Estornino abubilla

Especie extinta de estornino crestado de la Isla Reunión

Estornino abubilla
Ejemplar en el Museo Cantonal de Zoología , Lausana

Extinta  (aprox. 1850)  ( UICN 3.1 ) [1]
Clasificación científica Editar esta clasificación
Dominio:Eucariota
Reino:Animalia
Filo:Cordados
Clase:Aves
Orden:Paseriformes
Familia:Esturnos
Género:Lección de Fregilupus , 1831
Especies:
F. vario
Nombre binomial
Fregilupus vario
( Boddaert , 1783)
Ubicación de Reunión (en un círculo)
Sinónimos
Lista
  • Upupa varia Boddaert, 1783
  • Upupa capensis Gmelin , 1788
  • Upupa madagascariensis Shaw, 1811
  • Coracia cristata Vieillot, 1817
  • Pastor Upupa Wagler, 1827
  • Lección de Fregilupus capensis , 1831
  • Coracia Tinouch Hartlaub, 1861
  • Fregilupus borbónico Vinson, 1868
  • Fregilupus varia gris, 1870
  • Sturnus capensis Schlegel, 1872
  • Lophopsarus varius Sundeval, 1872
  • Coracias tivouch Murie, 1874

El estornino pinto ( Fregilupus varius ), también conocido como estornino de Reunión o estornino crestado de Borbón , es una especie de estornino que vivió en la isla de Mascareñas de Reunión y se extinguió en la década de 1850. Sus parientes más cercanos fueron el estornino de Rodrigues también extinto y el estornino de Mauricio de islas cercanas, y los tres aparentemente se originaron en el sudeste asiático. El ave fue mencionada por primera vez durante el siglo XVII y durante mucho tiempo se pensó que estaba relacionada con la abubilla , de la que deriva su nombre. Se han propuesto algunas afinidades, pero se confirmó que era un estornino en un estudio de ADN .

El estornino abubilla medía 30 cm de largo. Su plumaje era principalmente blanco y gris, con el dorso, las alas y la cola de un marrón más oscuro y gris. Tenía una cresta clara y móvil , que se curvaba hacia delante. Se cree que el ave era sexualmente dimórfica , con los machos más grandes y con picos más curvados. Los juveniles eran más marrones que los adultos. Se sabe poco sobre el comportamiento del estornino abubilla. Se dice que vivía en grandes bandadas, habitaba áreas húmedas y pantanos. El estornino abubilla era omnívoro , alimentándose de materia vegetal e insectos. Su pelvis era robusta, sus pies y garras grandes, y sus mandíbulas fuertes, lo que indica que buscaba alimento cerca del suelo.

Los colonos de Reunión cazaban a estas aves y las tenían como mascotas . Existen diecinueve ejemplares en museos de todo el mundo. Se informó que el estornino abubilla estaba en declive a principios del siglo XIX y probablemente se extinguió antes de la década de 1860. Se han propuesto varios factores, incluida la competencia y la depredación por parte de especies introducidas, enfermedades, deforestación y persecución por parte de los humanos, que lo cazaban para alimentarse y como una supuesta plaga de los cultivos.

Taxonomía

El primer relato que se cree que menciona al estornino abubilla es una lista de aves de Madagascar de 1658 escrita por el gobernador francés Étienne de Flacourt . Mencionó un "tivouch" o abubilla negro y gris ; autores posteriores se han preguntado si esto se refería al estornino abubilla o a la subespecie malgache de abubilla ( Upupa epops marginata ), que se parece a la subespecie euroasiática. El estornino abubilla fue observado por primera vez en la isla de Reunión (en la isla de Mascarene, llamada entonces "Bourbon") por Père Vachet en 1669, y descrito por primera vez en detalle por el viajero francés Sieur Dubois en 1674: [2]

Abubillas o 'Calandres', que tienen un penacho blanco en la cabeza, el resto del plumaje blanco y gris, el pico y las patas como de ave de rapiña; son un poco mayores que los pichones. Esta es otra buena presa [es decir, para comer] cuando está gorda. [3]

Los primeros colonos de Reunión se referían al ave como "huppe", debido a la similitud de su cresta y pico curvado con el de la abubilla. Poco se registró sobre el estornino abubilla durante los siguientes 100 años, pero los especímenes comenzaron a ser traídos a Europa durante el siglo XVIII. La especie fue descrita científicamente por primera vez por Philippe Guéneau de Montbeillard en la edición de 1779 de la Histoire Naturelle del conde de Buffon , y recibió su nombre científico del naturalista holandés Pieter Boddaert para la edición del libro de 1783. Boddaert nombró al ave Upupa varia ; su nombre de género es el de la abubilla, y su nombre de especie significa "abigarrado", describiendo su color blanco y negro. [2]

Boddaert proporcionó nombres binomiales linneanos para las láminas en las obras de Buffon, por lo que la lámina de la década de 1770 que acompaña al grabador francés François-Nicolas Martinet del estornino abubilla se considera el holotipo o ilustración tipo. Aunque la lámina puede haberse basado en un espécimen del Museo Nacional de Historia Natural de París , esto es imposible de determinar hoy en día; el museo de París originalmente tenía cinco pieles de estornino abubilla, algunas de las cuales solo llegaron durante el siglo XIX. El espécimen posiblemente femenino MNHN 2000-756, una de las pieles más ilustradas, tiene una cresta recortada artificialmente que da como resultado una forma semicircular antinatural, a diferencia de su apariencia en vida; la ilustración tipo tiene una cresta de forma similar. [2]

El "tivouch" de De Flacourt llevó a los primeros escritores a creer que se encontraron variantes del ave en Madagascar y el Cabo de África ; se pensaba que eran abubillas del género Upupa , que recibió nombres como Upupa capensis y Upupa madagascariensis . Algunos autores también asociaron al ave con grupos como las aves del paraíso , los abejarucos , los tordos , los ictéridos y las chovas , lo que resultó en su reasignación a otros géneros con nuevos nombres, como Coracia cristata y Pastor upupa . En 1831, el naturalista francés René-Primevère Lesson colocó al ave en su propio género monotípico , Fregilipus , un compuesto de Upupa y Fregilus , este último un nombre de género extinto de la chova. El naturalista francés Auguste Vinson estableció en 1868 que el ave estaba restringida a la isla de Reunión y propuso un nuevo binomio, Fregilupus borbonicus , haciendo referencia al antiguo nombre de la isla. [4]

El ornitólogo alemán Hermann Schlegel propuso por primera vez en 1857 que la especie pertenecía a la familia de los estorninos (Sturnidae), reclasificándola como parte del género Sturnus , S. capensis . Esta reclasificación fue observada por otros autores; el zoólogo sueco Carl Jakob Sundevall propuso el nuevo nombre de género Lophopsarus ("estornino crestado") en 1872, aunque Fregilupus varius —el nombre más antiguo— sigue siendo el binomio del ave, y todos los demás nombres científicos son sinónimos. [2] En 1874, después de un análisis detallado del único esqueleto conocido (que se conserva en el Museo de Zoología de la Universidad de Cambridge ), el zoólogo británico James Murie estuvo de acuerdo en que era un estornino. [5] El zoólogo inglés Richard Bowdler Sharpe dijo en 1890 que el estornino abubilla era similar al género de estorninos Basilornis , pero no notó ninguna similitud aparte de sus crestas. [6]

Litografías de 1874 del único esqueleto conocido y huesos individuales, de Philibert Charles Berjeau

En 1941, el ornitólogo estadounidense Malcolm R. Miller encontró que la musculatura del ave era similar a la del estornino pinto ( Sturnus vulgaris ) después de disecar un espécimen conservado en espíritus en el Museo de Cambridge, pero notó que el tejido estaba muy degradado y la similitud no necesariamente confirmaba una relación con los estorninos. [7] En 1957, el ornitólogo estadounidense Andrew John Berger puso en duda la afinidad del ave con los estorninos debido a sutiles diferencias anatómicas, después de disecar un espécimen de espíritu en el Museo Americano de Historia Natural . [8] Algunos autores propusieron una relación con las vangas (Vangidae), pero el ornitólogo japonés Hiroyuki Morioka rechazó esto en 1996, después de un estudio comparativo de cráneos. [9]

En 1875, el ornitólogo británico Alfred Newton intentó identificar un ave en blanco y negro mencionada en un manuscrito del siglo XVIII que describía la estadía de un marinero abandonado en la isla de Rodrigues, en las Mascareñas , entre 1726 y 1727, planteando la hipótesis de que estaba relacionada con el estornino común. [10] Los huesos subfósiles encontrados más tarde en Rodrigues se correlacionaron con el ave del manuscrito; en 1879, estos huesos se convirtieron en la base para una nueva especie, Necropsar rodericanus (el estornino común de Rodrigues ), nombrada por los ornitólogos británicos Albert Günther y Edward Newton . Günther y Newton encontraron que el ave de Rodrigues estaba estrechamente relacionada con el estornino común, pero lo mantuvieron en un género separado debido a la "práctica ornitológica actual". [11] El ornitólogo estadounidense James Greenway sugirió en 1967 que el estornino de Rodrigues pertenecía al mismo género que el estornino de Abubilla, debido a su estrecha similitud. [12] Los subfósiles encontrados en 1974 confirmaron que el ave de Rodrigues era un género distinto de estornino; principalmente, su pico más grueso justifica la separación genérica de Fregilupus . [13] [14] En 2014, el paleontólogo británico Julian P. Hume describió una nueva especie extinta, el estornino de Mauricio ( Cryptopsar ischyrhynchus ), basándose en subfósiles de Mauricio , que era más cercano al estornino de Rodrigues que al estornino de Abubilla en sus características craneales, esternales y humerales . [15]

Evolución

En 1943, el ornitólogo estadounidense Dean Amadon sugirió que especies similares a Sturnus podrían haber llegado a África y haber dado origen al estornino carunculado ( Creatophora cinerea ) y a los estorninos de Mascareñas. Según Amadon, los estorninos de Rodrigues y abubilla estaban relacionados con los estorninos asiáticos, como algunas especies de Sturnus , en lugar de con los estorninos brillantes ( Lamprotornis ) de África y el estornino de Madagascar ( Saroglossa aurata ), basándose en su coloración. [16] [17] Un estudio de 2008 realizado por el zoólogo italiano Dario Zuccon y sus colegas que analizaron el ADN de una variedad de estorninos confirmó que el estornino abubilla pertenecía a un clado de estorninos del sudeste asiático como un linaje aislado, sin parientes cercanos. El siguiente cladograma muestra su posición: [18]

Pájaro blanco con plumas oscuras en las alas y la cola y una máscara azul.
El myna de Bali , relacionado con él, que tiene un color similar y también tiene una cresta.

Sturnornus albofrontatus (estornino cariblanco)

Leucopsar rothschildi (miná de Bali)

Fregilupus varius ( estornino abubilla )

Estornino de hombros blancos ( Sturnus sinensis )

Estornino brahmánico ( Sturnus pagodarum )

Estornino de cabeza blanca ( Sturnus erythropygia )

Estornino de cola castaña ( Sturnus malabaricus )

Un intento anterior de otro equipo no pudo extraer ADN viable del estornino de la abubilla. [19] Zuccon y sus colegas sugirieron que los antepasados ​​del estornino de la abubilla llegaron a Reunión desde el sudeste asiático utilizando cadenas de islas como "trampolines" a través del océano Índico, un escenario que también se sugirió para otras aves de las Mascareñas. Su linaje divergió del de otros estorninos hace cuatro millones de años (unos dos millones de años antes de que Reunión emergiera del mar), por lo que puede haber evolucionado primero en masas de tierra ahora parcialmente sumergidas. [18]

Los parientes actuales, como el estornino de Bali ( Leucopsar rothschildi ) y el estornino de cabeza blanca ( Sturnia erythropygia ), tienen similitudes en coloración y otras características con las especies extintas de Mascareñas. Según Hume, dado que los estorninos de Rodrigues y Mauricio parecen morfológicamente más cercanos entre sí que el estornino de abubilla, que parece más cercano a los estorninos del sudeste asiático, puede haber habido dos migraciones separadas de estorninos desde Asia a las Mascareñas, siendo el estornino de abubilla el último en llegar. A excepción de Madagascar, las Mascareñas fueron las únicas islas en el suroeste del océano Índico con estorninos nativos, probablemente debido a su aislamiento, topografía variada y vegetación. [15]

Descripción

Vídeo de recuperación del ejemplar RMNH 110.050, Naturalis Biodiversity Center , Leiden

El estornino abubilla medía 30 cm (12 pulgadas) de largo. El culmen del ave medía 41 mm ( 1+58  pulgadas) de largo, su ala147 mm ( 5+1316  pulgadas), su cola114 mm ( 4+12  pulgada), y su tarso de unos39 mm ( 1+916  pulgadas) de largo. [20] Era el más grande de los tres estorninos de Mascareñas. Un presunto macho adulto (NHMUK 1889.5.30.15) en el museo de París tiene una cabeza y nuca de color gris ceniza claro (más claro en la nuca trasera), con una cresta larga del mismo color con ejes blancos. Su espalda y cola son de color marrón ceniza, sus alas más oscuras con un lavado grisáceo, y sus plumas coberteras supracaudales y rabadilla tienen un lavado rojizo. Sus coberteras primarias son blancas con puntas marrones; las bases (en lugar de las puntas) son marrones en otros especímenes. La raya superciliar , el lore y la mayor parte de la parte inferior del espécimen son blancas, con un lavado rojizo pálido en los flancos y las coberteras infracaudales. La extensión del rojizo claro en la parte inferior varía según el espécimen. El pico y las patas son de color amarillo limón, con garras de color marrón amarillento. Tiene una zona de piel triangular desnuda alrededor del ojo, que puede haber sido amarilla en vida. Aunque el iris de la especie se describió como marrón azulado, se lo ha representado como marrón, amarillo o naranja. [21]

Ha habido confusión sobre qué características eran sexualmente dimórficas en la especie. Sólo tres especímenes fueron sexados (todos machos), sin considerar la edad ni la variación individual. Se cree que el macho fue el más grande con un pico más largo y curvo. En 1911, Eugène Jacob de Cordemoy, residente de Reunión, recordó sus observaciones del ave unos 50 años antes, sugiriendo que sólo los machos tenían una cresta blanca, pero se cree que esto es incorrecto. Una presunta hembra (MNHN 2000-756) en el museo de París parece tener una cresta más pequeña, un pico más pequeño y menos curvado y coberteras primarias más pequeñas. Un espécimen juvenil (MHNT O2650) tiene una cresta y coberteras primarias más pequeñas, con un lavado marrón en lugar de gris ceniza en la cresta, el lore y la raya superciliar, y un dorso marrón claro (en lugar de marrón ceniza). Los juveniles de algunos estorninos del sudeste asiático también son más marrones que los adultos. [4]

Dibujo de un pájaro gris y blanco con cabeza con penacho y pico curvado
Único dibujo conocido de la vida real que muestra la posición natural de la cresta, realizado por Paul Jossigny, a principios de la década de 1770.

Vinson, que observó estorninos de abubilla vivos cuando vivía en Reunión, describió la cresta como barbas flexibles, desunidas y curvadas hacia adelante de varias longitudes, más altas en el centro, y capaces de erguirse a voluntad. Comparó la cresta del ave con la de una cacatúa y con las plumas de la cola de un ave del paraíso . La mayoría de los especímenes montados tienen una cresta erecta, lo que indica su posición natural. La única ilustración del estornino de abubilla que ahora se cree que fue hecha del natural fue dibujada por el artista francés Paul Philippe Sauguin de Jossigny a principios de la década de 1770. Jossigny dio instrucciones a los grabadores debajo del dibujo que, para mayor precisión, debían representar la cresta en ángulo hacia adelante desde la cabeza (no hacia arriba). Hume cree que Martinet hizo esto cuando hizo la ilustración tipográfica, y era derivada de la imagen de Jossigny en lugar de un dibujo del natural . Jossigny también hizo el único dibujo conocido del ahora extinto periquito de Newton ( Psittacula exsul ) a partir de un ejemplar que le enviaron desde Rodrigues a Mauricio, por lo que quizás también fue allí donde dibujó al estornino abubilla. Murie sugirió que sólo las ilustraciones de Martinet y Jacques Barraband eran "originales", ya que desconocía el dibujo de Jossigny, pero notó una tosquedad y rigidez en ellos que hacía que ninguno pareciera real. [4] [5]

El estornino abubilla se distingue esqueléticamente de otros estorninos de Mascareñas por su cráneo redondeado cuando se lo ve desde arriba, bulboso hacia atrás. El hueso frontal era estrecho y el foramen magnum (la abertura para la médula espinal ) era grande. El rostro era largo y estrecho, con aberturas nasales estrechas y ovaladas (fosas nasales óseas). El pico superior era estrecho y fuertemente curvado hacia abajo, y el pico inferior era estrecho y puntiagudo. La mandíbula tenía un proceso retroarticular distintivo (que conectaba con el cráneo), y había una única fenestra (abertura) mandibular grande. El esternón (hueso del pecho) era corto y ancho, particularmente en el extremo posterior. El coracoides era relativamente reducido en longitud y su eje era robusto. El húmero (hueso del brazo superior) era robusto con un eje recto, con los extremos superior e inferior aplanados de adelante hacia atrás. El radio del antebrazo era robusto. La pelvis era extremadamente robusta. El fémur (hueso del muslo) era robusto, especialmente en los extremos superior e inferior, y el eje era recto. El tibiotarso (hueso de la parte inferior de la pierna) era largo y robusto, con un eje ancho y expandido, especialmente cerca del extremo inferior. El tarsometatarso (hueso del tobillo) era largo y robusto, con un eje relativamente recto. [2]

Comportamiento y ecología

Pintura de un estornino abubilla de ojos brillantes en la rama de un árbol
Ilustración de la década de 1860 de Albert Roussin

Se sabe poco sobre el comportamiento del estornino abubilla. Según el relato de François Levaillant de 1807 sobre el ave (que incluía observaciones de un residente de Reunión), era abundante, con grandes bandadas que habitaban áreas húmedas y pantanos. En 1831, Lesson, sin explicación, describió sus hábitos como similares a los de un cuervo . Su canto fue descrito como un "silbido brillante y alegre" y "notas claras", lo que indica una similitud con los cantos de otros estorninos. [4] El relato de Vinson de 1877 relata sus experiencias con el ave más de 50 años antes:

Ahora bien, estas hijas del bosque, cuando eran numerosas, volaban en bandadas y así iban por las selvas, sin desviarse mucho unas de otras, como buenas compañeras o como ninfas que se bañan: vivían de bayas, semillas e insectos, y los criollos, disgustados por este último hecho, las tenían por un juego impuro. A veces, viniendo de los bosques hacia el litoral [costa], siempre volando y saltando de árbol en árbol, de rama en rama, a menudo se posaban en enjambres sobre los cafetos en flor, y en el pasado existía el testimonio de un habitante de la isla de Borbón, dijo el naturalista Levaillant, de que causaban grandes daños en los cafetos haciendo caer prematuramente las flores. Pero no eran las flores blancas del café lo que buscaban las abubillas y se comportaban así, sino las orugas y los insectos que las devoraban; y en esto hicieron un importante servicio a la silvicultura de la Isla de Borbón y a las ricas plantaciones de café con que estaba cubierta entonces esta tierra, ¡la edad de oro del país! [4]

Como la mayoría de los estorninos, el estornino abubilla era omnívoro y se alimentaba de frutas, semillas e insectos. Su lengua —larga, delgada, afilada y deshilachada— pudo haber sido capaz de moverse rápidamente, lo que le resultó útil cuando se alimentaba de frutas, néctar, polen e invertebrados. Sus elementos pélvicos eran robustos y sus pies y garras grandes, lo que indica que buscaba alimento cerca del suelo. Sus mandíbulas eran fuertes; Morioka comparó su cráneo con el de la abubilla, y es posible que buscara alimento de manera similar, explorando y abriendo agujeros en el sustrato insertando y abriendo su pico. [4]

De Montbeillard fue informado del contenido estomacal de un espécimen disecado, que consistía en semillas y bayas de " Pseudobuxus " (posiblemente Eugenia buxifolia , un arbusto con bayas dulces y anaranjadas). Observó que el ave pesaba 110 gramos (4 oz) y estaba más gorda alrededor de junio y julio. Varios relatos sugieren que el estornino abubilla emigró a Reunión, pasando seis meses en las tierras bajas y seis meses en las montañas. Es posible que el alimento fuera más fácil de obtener en las tierras bajas durante el invierno, y que las aves se reprodujeran en los bosques de montaña durante el verano. El estornino abubilla probablemente anidaba en cavidades de árboles. [4] El biólogo belga Michaël PJ Nicolaï y sus colegas señalaron en 2020 que el estornino abubilla tenía piel negra combinada con plumaje claro y vivía en zonas de alta irradiación , que pueden haber evolucionado para protegerse contra la irradiación ultravioleta en esta y otras aves de piel negra. [22]

Muchas otras especies endémicas de Reunión se extinguieron tras la llegada de los humanos y la consiguiente alteración del ecosistema de la isla . El estornino abubilla vivía con otras aves ahora extintas, como el ibis de Reunión , el loro de Mascareñas , el periquito de Reunión , el calamón de Reunión , el autillo de Reunión , la garza nocturna de Reunión y la paloma rosada de Reunión . Los reptiles extintos de Reunión incluyen la tortuga gigante de Reunión y un eslizón Leiolopisma no descrito . El pequeño zorro volador de Mauricio y el caracol Tropidophora carinata vivieron en Reunión y Mauricio antes de desaparecer de ambas islas. [23]

Relación con los humanos

El estornino abubilla era descrito como un ave mansa y fácil de cazar. En 1704, el ingeniero piloto francés Jean Feuilley explicó cómo los humanos y los gatos capturaban a estas aves:

Las abubillas y los mirlos [ Hypsipetes borbonicus ] tienen la misma gordura que los de Francia y un sabor maravilloso, son gordos al mismo tiempo que los loros, y se alimentan de los mismos alimentos. Para capturarlos se cazaba con bastones o palos largos y delgados de seis a siete pies de longitud, aunque esta caza se ve con poca frecuencia. Los gatos castaños [escapados] matan a muchos. Estos pájaros se dejan acercar mucho, por lo que los gatos los capturan sin moverse de su lugar. [4]

El estornino abubilla se mantuvo como mascota en Reunión y Mauricio, y aunque el ave se estaba volviendo más escasa, se obtuvieron algunos especímenes a principios del siglo XIX. Se desconoce si alguna vez se transportaron especímenes vivos desde las Mascareñas. Cordemoy recordó que las aves cautivas podían ser alimentadas con una amplia variedad de alimentos, como plátanos, papas y chayotes , y las aves silvestres nunca entrarían en áreas habitadas. Muchos individuos sobrevivieron en Mauricio después de escapar de allí, y se pensó que podría establecerse una población salvaje. La población de Mauricio duró menos de una década; el último espécimen en la isla (el último registro definitivo de un espécimen vivo en cualquier lugar) fue tomado en 1836. Todavía se podían recolectar especímenes en Reunión durante la década de 1830 y, posiblemente, a principios de la década de 1840. [4]

Hay diecinueve especímenes supervivientes de estornino abubilla en museos de todo el mundo (incluido un esqueleto y dos especímenes conservados en espíritu), con dos en el museo de París y cuatro en Troyes . Pieles adicionales en Turín, Livorno y Caen fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial , y cuatro pieles han desaparecido de Reunión y Mauricio (que ahora tienen una cada uno). Los especímenes fueron enviados a Europa a principios de la segunda mitad del siglo XVIII, y la mayoría fueron recolectados durante la primera mitad del siglo XIX. No está claro cuándo se adquirió cada espécimen, y los especímenes se movían con frecuencia entre colecciones. Tampoco está claro qué especímenes fueron la base para qué descripciones e ilustraciones. [4] El único espécimen de estornino abubilla subfósil conocido es un fémur, descubierto en 1993 en una gruta de Reunión . [24]

Extinción

Pintura de un pájaro copetudo de color marrón y blanco con un pico curvado sobre una rama
Ilustración de 1807 de Jacques Barraband

Se han propuesto varias causas para la disminución y extinción repentina del estornino abubilla, todas relacionadas con las actividades de los humanos en Reunión, con quienes sobrevivió durante dos siglos. Una sugerencia que se repite a menudo es que la introducción del estornino común ( Acridotheres tristis ) provocó la competencia entre estas dos especies de estorninos. El estornino fue introducido en Reunión en 1759 para combatir las langostas y se convirtió en una plaga en sí mismo, pero el estornino abubilla coexistió con el estornino durante casi 100 años y es posible que no hayan compartido hábitat. La rata negra ( Rattus rattus ) llegó a Reunión en la década de 1670, y la rata parda ( Rattus norvegicus ) en 1735, multiplicándose rápidamente y amenazando la agricultura y las especies nativas. Al igual que el estornino abubilla, las ratas habitaban en cavidades de árboles y habrían depredado huevos, juveniles y aves anidadoras. A mediados del siglo XIX, el eslizón de orejas hendidas de Reunión ( Gongylomorphus borbonicus ) se extinguió debido a la depredación de la serpiente lobo introducida ( Lycodon aulicum ), que pudo haber privado al ave de una fuente importante de alimento. [4] Los estorninos abubilla pueden haber contraído enfermedades de las aves introducidas, un factor que se sabe que ha desencadenado disminuciones y extinciones en las aves endémicas de Hawái. Según el ecologista británico Anthony S. Cheke, esta fue la principal causa de la extinción del estornino abubilla; la especie había sobrevivido durante generaciones a pesar de otras amenazas. [25]

A partir de la década de 1830, Reunión fue deforestada para construir plantaciones. Los antiguos esclavos se unieron a los campesinos blancos para cultivar áreas prístinas después de que se aboliera la esclavitud en 1848, y el estornino abubilla fue empujado a los límites de su antiguo hábitat. Según Hume, la caza excesiva fue el golpe final para la especie; al ser los bosques más accesibles, la caza por parte de la población humana en rápido crecimiento puede haber llevado a las aves restantes a la extinción. En 1821, se implementó una ley que ordenaba el exterminio de las aves que dañaban los cereales, y el estornino abubilla tenía reputación de dañar los cultivos. Durante la década de 1860, varios escritores señalaron que el ave casi había desaparecido, pero probablemente ya estaba extinta en ese momento; en 1877, Vinson lamentó que los últimos individuos podrían haber muerto por incendios forestales recientes. No parece que se haya hecho ningún intento por preservar la especie en cautiverio . [4] [26]

El estornino abubilla sobrevivió más tiempo que muchas otras especies extintas de las Mascareñas, y fue la última de las especies de estornino de las Mascareñas en enfrentarse a la extinción. Las especies de Rodrigues y Mauricio probablemente desaparecieron con la llegada de las ratas; al menos cinco especies de estorninos de Aplonis han desaparecido de las islas del Pacífico , y las ratas contribuyeron a su extinción. El estornino abubilla puede haber sobrevivido más tiempo debido a la topografía accidentada y las tierras altas de Reunión , donde pasaba gran parte del año. [15]

Referencias

  1. ^ BirdLife International (2016). "Fregilupus varius". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T22710840A94263439. doi : 10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22710840A94263439.en . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  2. ^ abcde Hume, JP (2014). págs. 8–14.
  3. ^ Rothschild, W. (1907). Aves extintas. Londres: Hutchinson & Co. , págs. 3-4.
  4. ^ abcdefghijkl Hume, JP (2014). págs. 29–44.
  5. ^ ab Murie, J. (1874). «Sobre el esqueleto y el linaje de Fregilupus varius». Actas de la Sociedad Zoológica de Londres . 42 : 474–488. doi :10.1111/j.1096-3642.1874.tb02508.x. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2018. Consultado el 13 de enero de 2018 .
  6. ^ Sharpe, RB (1889). "El estornino pinto extinto de la Reunión (Fregilupus varius)". Nature . 40 (1025): 177. Bibcode :1889Natur..40..177S. doi : 10.1038/040177a0 .
  7. ^ Miller, MR (1941). "Miología de Fregilupus varius en relación con su posición sistemática". The Auk . 58 (4): 586–587. doi :10.2307/4078667. JSTOR  4078667.
  8. ^ Berger, AJ (1957). «Sobre la anatomía y las relaciones de Fregilupus varius, un estornino extinto de las islas Mascareñas» (PDF) . Boletín del Museo Americano de Historia Natural . 113 : 225–272. hdl : 2246/1254 . Archivado desde el original el 26 de julio de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2021 .
  9. ^ Morioka, H. (1996). "El cráneo del estornino de la Reunión Fregilupus varius y la vanga de pico hoz Falculea palliata , con notas sobre sus relaciones y hábitos alimentarios". En Yamagishi, S. (ed.). Evolución social de las aves en Madagascar, con especial atención a las vangas . Osaka: Osaka City University . págs. 5–16. ISBN. 978-1-4081-9049-4.
  10. Newton, A. (1875). «Evidencia adicional sobre la fauna original de Rodríguez». Actas de la Sociedad Zoológica de Londres . 1875 : 39–43. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2018. Consultado el 13 de enero de 2018 .
  11. ^ Günther, A.; Newton, E. (1879). "Las aves extintas de Rodríguez". Philosophical Transactions of the Royal Society of London . 168 : 423–437. Bibcode :1879RSPT..168..423G. doi : 10.1098/rstl.1879.0043 .
  12. ^ Greenway, JC (1967). Aves extintas y en vías de desaparición del mundo . Nueva York: Comité Americano para la Protección Internacional de la Vida Silvestre. pp. 129–132. ISBN 978-0-486-21869-4.
  13. ^ Cowles, GS (1987). "El registro fósil". En Diamond, AW (ed.). Estudios de aves de las islas Mascareñas . Cambridge. págs. 90-100. doi :10.1017/CBO9780511735769.004. ISBN 978-0-511-73576-9.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  14. ^ Hume, JP; Walters, M. (2012). Aves extintas . Londres: A & C Black . págs. 271–273. ISBN. 978-1-4081-5725-1.
  15. ^ abc Hume, JP (2014). págs. 55–58.
  16. ^ Amadon, D. (1943). «Genera of starlings and their relationships» (PDF) . American Museum Novitates (1247): 1–16. Archivado desde el original (PDF) el 11 de junio de 2007. Consultado el 26 de marzo de 2013 .
  17. Amadon, D. (1956). «Observaciones sobre los estorninos, familia Sturnidae» (PDF) . American Museum Novitates (1803): 1–41. Archivado desde el original (PDF) el 12 de junio de 2007. Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  18. ^ ab Zuccon, D.; Pasquet, E.; Ericson, PGP (2008). "Relaciones filogenéticas entre estorninos y minás paleárticos-orientales (géneros Sturnus y Acridotheres : Sturnidae)". Zoologica Scripta . 37 (5): 469–481. doi :10.1111/j.1463-6409.2008.00339.x. S2CID  56403448.
  19. ^ Lovette, IJ; McCleery, BV; Talaba, AL; Rubenstein, DR (2008). "Una filogenia molecular completa a nivel de especie para los estorninos "euroasiáticos" (Sturnidae: Sturnus , Acridotheres y aliados): diversificación reciente en un grupo de aves altamente social y dispersivo". Filogenética molecular y evolución . 47 (1): 251–260. doi :10.1016/j.ympev.2008.01.020. PMID  18321732.
  20. ^ Fuller, E. (2001). Extinct Birds (edición revisada). Nueva York: Comstock. pp. 364–365. ISBN 978-0-8014-3954-4.
  21. ^ Hume, JP (2014). págs. 14–29.
  22. ^ Nicolaï, MPJ; Shawkey, MD; Porchetta, S.; Claus, R.; D'Alba, L. (2020). "La exposición a la radiación ultravioleta predice la evolución repetida de la piel negra oculta en las aves". Nature Communications . 11 (1): 2414. Bibcode :2020NatCo..11.2414N. doi :10.1038/s41467-020-15894-6. PMC 7229023 . PMID  32415098. S2CID  218652238. 
  23. ^ Cheke, COMO; Hume, JP (2008). Tierra perdida del Dodo: una historia ecológica de Mauricio, Reunión y Rodrigues . T. y AD Poyser . págs. 49–52. ISBN 978-0-7136-6544-4.
  24. ^ Mourer-Chauvire, C.; Bour, R.; Ribes, S.; Moutou, F. (1999). "Paleontología aviar a fines del siglo XX: La avifauna de la Isla Reunión (Islas Mascareñas) en el momento de la llegada de los primeros europeos". Smithsonian Contributions to Paleobiology . 89 : 8–11. hdl :10088/2005.
  25. ^ Cheke, AS (1987). "Una historia ecológica de las islas Mascareñas, con especial referencia a las extinciones e introducciones de vertebrados terrestres". En Diamond, AW (ed.). Estudios de aves de las islas Mascareñas . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 5–89. doi :10.1017/CBO9780511735769.003. ISBN . 978-0-521-11331-1.
  26. ^ Vinson, A. (1877). "Faune détruite. Les Aepiornidés et les Huppes de l'île Bourbon". Boletín Hebdomadaire de l'Association Scientifique de France (en francés). 20 : 327–331.

Obras citadas

  • Hume, JP (2014). "Sistemática, morfología e historia ecológica de los estorninos de Mascareñas (Aves: Sturnidae) con la descripción de un nuevo género y especie de Mauricio" (PDF) . Zootaxa . 3849 (1): 1–75. doi :10.11646/zootaxa.3849.1.1. PMID  25112426.

Medios relacionados con Fregilupus varius en Wikimedia Commons

Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estornino_abubilla&oldid=1193505892"