Momias Guanches

Cadáveres disecados de indígenas de Tenerife

Momia guanche en el Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid

Las momias guanches ( en español canario : xaxos , [1] antiguamente ['ʃaʃos] ; mirlados , "embalsamados"; enzurronados , "embolsados ​​en cuero") [2] son ​​los restos desecados intencionadamente de miembros del pueblo indígena guanche de Tenerife . Las momias guanches se realizaron durante las eras anteriores al asentamiento español de la zona en el siglo XV. [3] Los métodos de embalsamamiento son similares a los que utilizaban los antiguos egipcios , aunque quedan menos momias guanches debido al saqueo y la profanación.

Registro arqueológico

Momia de San Andrés en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

La momificación en Canarias durante el periodo guanche quedó confinada a Tenerife . [4] En Gran Canaria existe actualmente un debate sobre la verdadera naturaleza de las momias de los antiguos habitantes de la isla, pues los investigadores señalan que no hubo una intención real de momificar a los difuntos y que la buena conservación de algunas de ellas se debe más bien a factores ambientales. [4] En La Palma se conservaron por estos factores ambientales y en La Gomera y El Hierro no está constatada la existencia de momificación. En Lanzarote y Fuerteventura se descarta esta práctica.

En Tenerife se encontraron las momias mejor conservadas y, por tanto, las más estudiadas. [5]

En 1933 se descubrió en el municipio de San Miguel de Abona, al sur de Tenerife, la necrópolis guanche de Uchova , que se estima que contenía entre 60 y 74 momias antes de que el cementerio fuera saqueado casi por completo. [6]

El examen físico de las momias guanches de Tenerife reveló que eran bastante altas. En promedio, los hombres medían 1,70 m (5,57 pies) y las mujeres 1,57 m (5,15 pies) de altura. También eran, en general, de constitución robusta. [7]

Los restos momificados más antiguos de Canarias datan del siglo III d.C. y fueron encontrados en Tenerife. [8]

Registro histórico

Los exploradores españoles medievales que llegaron a las islas durante el siglo XIV informaron que los guanches enterraban a individuos de bajo estatus social en tumbas de arena, mientras que los miembros de la clase alta eran momificados y enterrados en cuevas aisladas. [9] Una de estas cuevas mortuorias puede haber albergado hasta 1000 momias. Sin embargo, muchas de ellas han desaparecido, y solo quedan 20 momias completas en las islas. [9] La pérdida de una cantidad tan grande de momias generalmente se atribuye a la popularidad de la momia , una sustancia farmacéutica creada a partir de momias pulverizadas. [3]

Los guanches contaban con grupos de hombres y mujeres, que trabajaban como especialistas en momificación, quienes realizaban el proceso según el género del difunto. La cultura guanche consideraba a estos individuos impuros debido a la naturaleza de su trabajo. [5]

Proceso de momificación

Aunque los primeros exploradores informaron sobre diversas tradiciones asociadas con la momificación guanche ( mirlado en español canario), existen tres métodos identificados en los tiempos modernos a través del análisis científico: evisceración , conservación y relleno. Estos métodos se han utilizado en diversas combinaciones según la época en la que se creó la momia. [5]

En 1876, el Dr. Don Gregorio Chil y Naranjo descubrió varias incisiones en algunas momias que especuló que podrían haber sido utilizadas para extraer los órganos internos. [5] El trabajo de Don Brothwell en 1969 confirmó que la evisceración era un método utilizado por los guanches. Junto con un equipo de otros científicos, Brothwell realizó un examen patológico de una momia guanche. [9] El examen reveló que el cuerpo había sido eviscerado, luego las cavidades abdominal y torácica habían sido rellenadas con una sustancia similar al barro que contenía la corteza de un pino . También se aplicó algún tipo de relleno por vía subcutánea , pero se desconoce la composición exacta de esta sustancia de embalsamamiento en particular. [3] [9]

En 1991, un examen realizado por Patrick Horne de una momia conservada en el Museo Redpath de la Universidad McGill en Montreal, Quebec , Canadá, reveló que se había utilizado musgo para rellenar la cavidad abdominal vacía. Además del musgo, se habían conservado otros tipos de plantas locales dentro del cuerpo como relleno. [9]

La conservación de las partes externas del cuerpo se lograba normalmente mediante una combinación de resinas y envolturas de piel de animales. Las resinas se preparaban con una mezcla de minerales , plantas y grasas . Estas se extendían por el cuerpo antes de dejarlo secar, ya sea al sol o mediante ahumado. Finalmente, el difunto era envuelto en pieles de animales y enterrado. El número de pieles de animales utilizadas para envolver correspondía al estatus social del individuo, y los reyes eran envueltos con hasta 15 pieles. [5]

Análisis de ADN

Un estudio de análisis de ADN de 2017 ha demostrado que los antepasados ​​de los guanches son originarios del norte de África. [10] [11]

Momias Guanches Individuales

Referencias

  1. ^ Fraile Gil, Cecilia (20 de noviembre de 2020). "Anatomía del xaxo canario mejor conservado: Así era el líder guanche momificado" mejor que los egipcios"". ABC (en español) . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  2. ^ Santana, Ana (7 de abril de 2016). "Los aborígenes de Tenerife llamaban "xaxos" a sus momias". ElDiario.es (en español) . Consultado el 22 de junio de 2021 .
  3. ^ abc Deem, James. "Guanche Mummies". Tumbas de momias de James M Deem . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2013 .
  4. ^ ab "Conrado Rodríguez-Maffiote:" Estamos en uno de los mejores momentos en cuanto a la investigación sobre la cultura guanche"". blog.rtve.es/. 29 de mayo de 2020 . Consultado el 6 de junio de 2020 .
  5. ^ abcde Cockburn, Aidan; Eve Cockburn; Theodore A. Reyman (1998). Momias, enfermedades y culturas antiguas (segunda edición). University Press, Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pág. 284. ISBN 9780521589543. Recuperado el 11 de noviembre de 2013 .
  6. ^ "Un estudio recuerda el expolio de la mayor necrópolis guanche jamás hallada". Agencia Europea de Fotografía de Prensa. 31 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014 . Consultado el 11 de noviembre de 2013 .
  7. ^ Rodríguez-Martín, C. (2013). Momias guanches de Tenerife (Islas Canarias): conservación y estudios científicos en el marco del Proyecto CRONOS. Springer Science & Business Media. p. 183. ISBN 978-3709165652. Recuperado el 31 de mayo de 2016 .
  8. ^ "Las momias guanches más antiguas de Canarias se conservan en Tenerife". Canarias7 . Informaciones Canarias, SA 8 de junio de 2012.
  9. ^ abcde Horne, Patrick; Robert Ireland (1991). "Musgo y una momia guanche: una utilización inusual". El briólogo . 94 (4). Sociedad Americana de Briología y Liquenología: 407. doi :10.2307/3243832. JSTOR  3243832.
  10. ^ "Los guanches son originarios del norte de África, según demuestra un estudio de ADN". phys.org . Consultado el 17 de junio de 2021 .
  11. ^ Rodríguez-Varela, Ricardo; Günther, Torsten; Krzewińska, Maja; Storå, Jan; Gillingwater, Thomas H.; MacCallum, Malcolm; Arsuaga, Juan Luis; Dobney, Keith; Valdiosera, Cristina; Jakobsson, Mattias; Götherström, Anders (6 de noviembre de 2017). "Análisis genómicos de restos humanos preeuropeos de las Islas Canarias revelan una estrecha afinidad con los modernos norteafricanos". Current Biology . 27 (21): 3396–3402.e5. doi :10.1016/j.cub.2017.09.059. hdl : 2164/13526 . ISSN  0960-9822. Número de modelo: PMID  29107554. Número de modelo: S2CID  1141896.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Momias_guanches&oldid=1256278259"