Georges Cuvier

Naturalista, zoólogo y paleontólogo francés (1769-1832)

Georges Cuvier
Nacido
Jean Léopold Nicolas Frédéric Cuvier

( 23 de agosto de 1769 )23 de agosto de 1769
Fallecido13 de mayo de 1832 (13 de mayo de 1832)(62 años)
NacionalidadFrancés
Conocido porEl reino animal ; estableciendo los campos de la estratigrafía y la anatomía comparada , y el principio de sucesión faunística en el registro fósil; haciendo de la extinción un fenómeno científico aceptado; oponiéndose a las teorías de la evolución ; popularizando el catastrofismo
Carrera científica
CamposHistoria natural , paleontología , anatomía.
InstitucionesMuseo Nacional de Historia Natural , Colegio de Francia
Abreviatura del autor (botánica)Cuvier
Abreviatura del autor (zoología)Cuvier

Jean Léopold Nicolas Frédéric, barón Cuvier (23 de agosto de 1769 - 13 de mayo de 1832), conocido como Georges Cuvier ( /ˈkjuːvieɪ / ; [ 1 ] francés : [ ʒɔʁʒ(ə)kyvje]), fue un naturalista y zoólogo francés , a veces denominado el " padre fundador de la paleontología". [2] Cuvier fue una figura importante en la investigación de las ciencias naturales a principios del siglo XIX y fue fundamental en el establecimiento de los campos de la anatomía comparada y la paleontología a través de su trabajo en la comparación de animales vivos con fósiles.

El trabajo de Cuvier se considera la base de la paleontología de vertebrados , y amplió la taxonomía de Linneo agrupando las clases en filos e incorporando tanto fósiles como especies vivas en la clasificación. [3] Cuvier también es conocido por establecer la extinción como un hecho; en ese momento, muchos de los contemporáneos de Cuvier consideraban que la extinción era meramente una especulación controvertida. En su Ensayo sobre la teoría de la Tierra (1813), Cuvier propuso que las especies ahora extintas habían sido aniquiladas por inundaciones catastróficas periódicas. De esta manera, Cuvier se convirtió en el defensor más influyente del catastrofismo en geología a principios del siglo XIX. [4] Su estudio de los estratos de la cuenca de París con Alexandre Brongniart estableció los principios básicos de la bioestratigrafía . [5]

Entre sus otros logros, Cuvier estableció que los huesos parecidos a los de un elefante encontrados en América del Norte pertenecían a un animal extinto al que más tarde llamaría « mastodonte », y que un gran esqueleto desenterrado en la actual Argentina era de un perezoso terrestre gigante prehistórico , al que llamó Megatherium . [6] También estableció dos géneros de ungulados de la cuenca de París llamados Palaeotherium y Anoplotherium basándose únicamente en restos fragmentarios, aunque más tarde se descubrieron restos más completos. Llamó al pterosaurio Pterodactylus , describió (pero no descubrió ni nombró) al reptil acuático Mosasaurus , y fue una de las primeras personas en sugerir que la Tierra había estado dominada por reptiles, en lugar de mamíferos, en tiempos prehistóricos.

Cuvier también es recordado por oponerse firmemente a las teorías de la evolución, que en ese momento (antes de la teoría de Darwin ) fueron propuestas principalmente por Jean-Baptiste de Lamarck y Geoffroy Saint-Hilaire . Cuvier creía que no había evidencia de la evolución , sino más bien evidencia de creaciones y destrucciones cíclicas de formas de vida por eventos de extinción global como los diluvios . En 1830, Cuvier y Geoffroy participaron en un famoso debate , que se dice que ejemplifica las dos principales desviaciones en el pensamiento biológico en ese momento: si la estructura animal se debía a la función o a la morfología (evolutiva). [7] Cuvier apoyó la función y rechazó el pensamiento de Lamarck.

Cuvier también realizó estudios raciales que proporcionaron parte de la base para el racismo científico y publicó trabajos sobre las supuestas diferencias entre las propiedades físicas y las capacidades mentales de los grupos raciales. [8] Cuvier sometió a Sarah Baartman a exámenes junto con otros naturalistas franceses durante un período en el que estuvo cautiva en un estado de abandono. Cuvier examinó a Baartman poco antes de su muerte y realizó una disección después de su muerte que comparaba despectivamente sus rasgos físicos con los de los monos. [9]

La obra más famosa de Cuvier es Le Règne Animal (1817; en español: El reino animal ). En 1819, fue nombrado par vitalicio en honor a sus contribuciones científicas. [10] A partir de entonces, se lo conoció como barón Cuvier. Murió en París durante una epidemia de cólera . Algunos de los seguidores más influyentes de Cuvier fueron Louis Agassiz en el continente y en los Estados Unidos, y Richard Owen en Gran Bretaña. Su nombre es uno de los 72 nombres inscritos en la Torre Eiffel .

Biografía

Retrato de François-André Vincent , 1795

Jean Léopold Nicolas Frédéric Cuvier nació en Montbéliard , donde sus antepasados ​​protestantes habían vivido desde la época de la Reforma. [11] Su madre era Anne Clémence Chatel; su padre, Jean-Georges Cuvier, era teniente de la Guardia Suiza y burgués de la ciudad de Montbéliard. [12] En ese momento, la ciudad, que sería anexada a Francia el 10 de octubre de 1793, pertenecía al Ducado de Wurtemberg . Su madre, que era mucho más joven que su padre, lo instruyó diligentemente durante sus primeros años, por lo que superó fácilmente a los otros niños en la escuela. [11] Durante sus años de gimnasio , tuvo pocos problemas para adquirir latín y griego, y siempre estuvo a la cabeza de su clase en matemáticas, historia y geografía. [13] Según Lee, [13] "La historia de la humanidad fue, desde el período más temprano de su vida, un tema de la aplicación más infatigable; y largas listas de soberanos, príncipes y los hechos cronológicos más áridos, una vez ordenados en su memoria, nunca fueron olvidados".

Lugar de nacimiento de Georges Cuvier en Montbéliard [14]

A los 10 años, poco después de entrar en el instituto , se encontró con una copia de la Historiae Animalium de Conrad Gessner , la obra que despertó su interés por la historia natural . Entonces empezó a visitar con frecuencia la casa de un pariente, donde podía pedir prestados volúmenes de la enorme Histoire Naturelle del conde de Buffon . Los leyó y releyó todos, reteniendo tanta información que, a los 12 años, "estaba tan familiarizado con los cuadrúpedos y las aves como un naturalista de primera". [13] Permaneció en el instituto durante cuatro años.

Cuvier pasó otros cuatro años en la Academia Carolina de Stuttgart , donde destacó en todos sus cursos. Aunque no sabía alemán al llegar, tras sólo nueve meses de estudio consiguió ganar el premio de la escuela por ese idioma. La educación alemana de Cuvier le permitió conocer el trabajo del geólogo Abraham Gottlob Werner (1750-1817), cuyo neptunismo y el énfasis en la importancia de la observación rigurosa y directa de las relaciones estructurales tridimensionales de las formaciones rocosas para la comprensión geológica proporcionaron modelos para las teorías y métodos científicos de Cuvier. [15]

Al graduarse, no tenía dinero para vivir mientras esperaba un nombramiento en un cargo académico. Así que en julio de 1788 aceptó un trabajo en el castillo de Fiquainville, en Normandía, como tutor del hijo único del conde d'Héricy, un noble protestante. Allí, a principios de la década de 1790, comenzó a comparar fósiles con formas actuales. Cuvier asistía regularmente a reuniones que se celebraban en la cercana ciudad de Valmont para debatir temas agrícolas. Allí conoció a Henri Alexandre Tessier (1741-1837), que había asumido una identidad falsa. Anteriormente, había sido médico y agrónomo conocido, que había huido del Terror en París. Después de escuchar a Tessier hablar sobre cuestiones agrícolas, Cuvier lo reconoció como el autor de ciertos artículos sobre agricultura en la Encyclopédie Méthodique y se dirigió a él como M. Tessier.

Tessier respondió consternado: «Soy conocido, entonces, y por consiguiente perdido». «¡Perdido!», respondió M. Cuvier, «no; de ahora en adelante usted es el objeto de nuestro más ansioso cuidado». [16] Pronto se hicieron íntimos y Tessier presentó a Cuvier a sus colegas en París: «Acabo de encontrar una perla en el estercolero de Normandía», escribió a su amigo Antoine-Augustin Parmentier . [17] Como resultado, Cuvier entabló correspondencia con varios naturalistas destacados de la época y fue invitado a París. Llegó en la primavera de 1795, a la edad de 26 años, y pronto se convirtió en el asistente de Jean-Claude Mertrud (1728-1802), que había sido designado para la cátedra de Anatomía Animal en el Jardin des Plantes . Cuando Mertrud murió en 1802, Cuvier lo reemplazó en el cargo y la cátedra cambió su nombre a Cátedra de Anatomía Comparada . [18]

En 1796 fundó el Instituto de Francia y fue elegido miembro de su Academia de Ciencias . El 4 de abril de 1796 comenzó a dar clases en la Escuela Central del Panteón y, en la inauguración del Instituto Nacional en abril, leyó su primer artículo paleontológico, que posteriormente se publicó en 1800 con el título Mémoires sur les espèces d'éléphants vivants et fósiles . [19] En este artículo, analizó restos esqueléticos de elefantes indios y africanos , así como fósiles de mamut y un esqueleto fósil conocido en ese momento como el "animal de Ohio". En su segundo artículo de 1796, describió y analizó un gran esqueleto encontrado en Paraguay , al que llamaría Megatherium . [6] Concluyó que este esqueleto representaba a otro animal extinto y, al comparar su cráneo con especies vivas de perezosos arborícolas, que era una especie de perezoso gigante que habitaba en el suelo .

En conjunto, estos dos artículos de 1796 fueron un acontecimiento seminal o histórico, que se convirtió en un punto de inflexión en la historia de la paleontología y también en el desarrollo de la anatomía comparada . También mejoraron enormemente la reputación personal de Cuvier y, en esencia, pusieron fin a lo que había sido un debate de larga data sobre la realidad de la extinción .

En 1799 sucedió a Daubenton como profesor de historia natural en el Collège de France . En 1802 se convirtió en profesor titular en el Jardin des Plantes y ese mismo año fue nombrado comisario del instituto para acompañar a los inspectores generales de instrucción pública. En esta última función visitó el sur de Francia, pero a principios de 1803 fue elegido secretario permanente del departamento de ciencias físicas de la Academia, por lo que abandonó su anterior nombramiento y regresó a París. [19] En 1806 se convirtió en miembro extranjero de la Royal Society y en 1812 en miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias . En 1812 se convirtió en corresponsal del Real Instituto de los Países Bajos y se convirtió en miembro en 1827. [20] Cuvier fue elegido miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1822. [21]

Tumba de Cuvier en el cementerio Père Lachaise , París

Cuvier se dedicó entonces más especialmente a tres líneas de investigación: (i) la estructura y clasificación de los moluscos ; (ii) la anatomía comparada y la disposición sistemática de los peces; (iii) los mamíferos y reptiles fósiles y, secundariamente, la osteología de las formas vivas pertenecientes a los mismos grupos. [19]

En 1812, Cuvier formuló lo que el criptozoólogo Bernard Heuvelmans llamó su "dictum de Rash": señaló que era improbable que quedara algún animal de gran tamaño sin descubrir. Diez años después de su muerte, la palabra "dinosaurio" sería acuñada por Richard Owen en 1842.

Durante su vida, Cuvier sirvió como consejero imperial bajo Napoleón , presidente del Consejo de Instrucción Pública y canciller de la universidad bajo los Borbones restaurados , Gran Oficial de la Legión de Honor, Par de Francia, Ministro del Interior y presidente del Consejo de Estado bajo Luis Felipe . Fue eminente en todas estas capacidades, y sin embargo, la dignidad otorgada por tan altos puestos administrativos no era nada comparada con su liderazgo en las ciencias naturales. [22]

Cuvier era un devoto luterano por nacimiento, educación y convicción , [23] y permaneció protestante durante toda su vida mientras asistía regularmente a los servicios religiosos . A pesar de esto, consideraba su fe personal como un asunto privado; evidentemente se identificó con su grupo minoritario confesional cuando supervisó programas educativos gubernamentales para protestantes . También fue muy activo en la fundación de la Sociedad Bíblica Parisina en 1818, donde más tarde sirvió como vicepresidente. [24] Desde 1822 hasta su muerte en 1832, Cuvier fue Gran Maestro de las Facultades Protestantes de Teología de la Universidad Francesa. [25]

Las ideas científicas y su impacto

Oposición a la evolución

Cuvier criticó las teorías de la evolución, en particular las propuestas por sus contemporáneos Lamarck y Geoffroy Saint-Hilaire, que implicaban la transmutación gradual de una forma en otra. Enfatizó repetidamente que su amplia experiencia con material fósil indicaba que una forma fósil, por regla general, no cambia gradualmente en una forma fósil distinta. Una fuente profunda de su oposición a la transformación gradual de las especies fue su objetivo de crear una taxonomía precisa basada en principios de anatomía comparada. [26] Tal proyecto sería imposible si las especies fueran mutables, sin límites claros entre ellas. Según el Museo de Paleontología de la Universidad de California, "Cuvier no creía en la evolución orgánica, ya que cualquier cambio en la anatomía de un organismo lo habría hecho incapaz de sobrevivir. Estudió los gatos y los ibis momificados que Geoffroy había traído de la invasión de Egipto por Napoleón, y demostró que no eran diferentes de sus contrapartes vivientes; Cuvier utilizó esto para apoyar su afirmación de que las formas de vida no evolucionaban con el tiempo". [27] [28]

Cuvier con un fósil de pez

También observó que la expedición de Napoleón a Egipto había recuperado animales momificados miles de años antes que no parecían diferentes de sus contrapartes modernas. [29] "Ciertamente", escribió Cuvier, "uno no puede detectar una diferencia mayor entre estas criaturas y las que vemos, que entre las momias humanas y los esqueletos de los hombres actuales". [30]

Lamarck descartó esta conclusión, argumentando que la evolución se produjo demasiado lentamente como para ser observada en tan sólo unos pocos miles de años. Cuvier, sin embargo, criticó a su vez cómo Lamarck y otros naturalistas introdujeron convenientemente cientos de miles de años "de un plumazo" para sostener su teoría. En cambio, argumentó que uno puede juzgar lo que produciría un tiempo largo sólo multiplicando lo que produce un tiempo menor. Dado que un tiempo menor no produjo cambios orgánicos, tampoco, argumentó, lo haría un tiempo mucho más largo. [31] Además, su compromiso con el principio de la correlación de las partes le hizo dudar de que cualquier mecanismo pudiera alguna vez modificar gradualmente cualquier parte de un animal aisladamente de todas las demás partes (en la forma en que Lamarck propuso), sin dejar al animal incapaz de sobrevivir. [32] En su Éloge de M. de Lamarck ( Elogio de M. de Lamarck ), [33] [34] Cuvier escribió que la teoría de la evolución de Lamarck

Se basa en dos suposiciones arbitrarias: la de que es el vapor seminal el que organiza el embrión; la de que los esfuerzos y los deseos pueden engendrar órganos. Un sistema establecido sobre tales bases puede divertir la imaginación de un poeta; un metafísico puede derivar de él una serie enteramente nueva de sistemas; pero no puede soportar ni un momento el examen de alguien que haya diseccionado una mano, una víscera o incluso una pluma. [33]

En cambio, dijo, la forma típica hace una aparición abrupta en el registro fósil y persiste sin cambios hasta el momento de su extinción. Cuvier intentó explicar este fenómeno paleontológico que imaginó (que sería abordado nuevamente más de un siglo después por el " equilibrio puntuado ") y armonizarlo con la Biblia . Atribuyó los diferentes períodos de tiempo de los que estaba consciente como intervalos entre grandes catástrofes, la última de las cuales se encuentra en el Génesis . [35] [36]

La afirmación de Cuvier de que las nuevas formas fósiles aparecen de forma abrupta en el registro geológico y luego continúan sin sufrir alteraciones en los estratos suprayacentes fue utilizada por los críticos posteriores de la evolución para apoyar el creacionismo, [37] para quienes la brusquedad parecía coherente con una creación divina especial (aunque el hallazgo de Cuvier de que diferentes tipos hicieron su debut paleontológico en diferentes estratos geológicos claramente no lo era). La falta de cambio era coherente con la supuesta inmutabilidad sagrada de las "especies", pero, de nuevo, la idea de la extinción, de la que Cuvier fue el gran defensor, obviamente no lo era.

Muchos autores han acusado injustamente a Cuvier de mantener obstinadamente que nunca se podrían encontrar seres humanos fósiles. En su Ensayo sobre la teoría de la Tierra , dijo que "no se han encontrado huesos humanos hasta ahora entre los restos fósiles", pero dejó en claro exactamente lo que quería decir: "Cuando afirmo que hasta ahora no se han encontrado huesos humanos entre fósiles extraños, debe entenderse que hablo de fósiles o petrificaciones, propiamente dichas". [38] Los huesos petrificados, que han tenido tiempo de mineralizarse y convertirse en piedra, suelen ser mucho más antiguos que los huesos encontrados hasta esa fecha. El argumento de Cuvier era que todos los huesos humanos encontrados que él conocía eran de una edad relativamente reciente porque no habían sido petrificados y se habían encontrado solo en estratos superficiales. [39] Sin embargo, no fue dogmático en esta afirmación; cuando salieron a la luz nuevas pruebas, incluyó en una edición posterior un apéndice que describía un esqueleto que admitió libremente que era un "ejemplo de petrificación humana fósil". [40]

Sin embargo, la dureza de sus críticas y la fuerza de su reputación continuaron desalentando a los naturalistas de especular sobre la transmutación gradual de las especies, hasta que Charles Darwin publicó El origen de las especies más de dos décadas después de la muerte de Cuvier. [41]

Extinción

Reconstrucción esquelética de Anoplotherium commune realizada por Georges Cuvier en 1812. La estratigrafía y la falta de un análogo moderno en el mamífero extinto eran una prueba de la extinción y la sucesión ecológica.

Al principio de su mandato en el Museo Nacional de París, Cuvier publicó estudios de huesos fósiles en los que sostenía que pertenecían a grandes cuadrúpedos extintos. Sus dos primeras publicaciones de este tipo fueron las que identificaban fósiles de mamut y mastodonte como pertenecientes a especies extintas en lugar de elefantes modernos y el estudio en el que identificó al Megatherium como una especie gigante extinta de perezoso. [42] La evidencia principal para sus identificaciones de mamuts y mastodontes como especies separadas y extintas fue la estructura de sus mandíbulas y dientes. [43] Su evidencia principal de que el fósil de Megatherium había pertenecido a un perezoso gigante provino de su comparación de su cráneo con los de especies de perezosos actuales. [44]

Cuvier escribió sobre su método paleontológico que "la forma del diente conduce a la forma del cóndilo , la de la escápula a la de las uñas, así como la ecuación de una curva implica todas sus propiedades; y, así como al tomar cada propiedad por separado como base de una ecuación especial podemos volver a la ecuación original y otras propiedades asociadas, de manera similar, las uñas, la escápula, el cóndilo, el fémur, cada uno por separado revela el diente o entre sí; y al comenzar desde cada uno de ellos, el profesor reflexivo de las leyes de la economía orgánica puede reconstruir el animal completo". [45]

Sin embargo, el método real de Cuvier dependía en gran medida de la comparación de especímenes fósiles con la anatomía de especies existentes en el contexto necesario de su vasto conocimiento de la anatomía animal y el acceso a colecciones de historia natural incomparables en París. [46] Esta realidad, sin embargo, no impidió el surgimiento de una leyenda popular de que Cuvier podía reconstruir las estructuras corporales completas de animales extintos con solo unos pocos fragmentos de hueso. [47]

En la época en que Cuvier presentó su artículo de 1796 sobre los elefantes vivos y fósiles, todavía se creía ampliamente que ninguna especie animal se había extinguido jamás. Autoridades como Buffon habían afirmado que los fósiles encontrados en Europa de animales como el rinoceronte lanudo y el mamut eran restos de animales que todavía vivían en los trópicos (es decir, rinocerontes y elefantes ), que se habían desplazado fuera de Europa y Asia a medida que la Tierra se enfriaba.

Posteriormente, Cuvier realizó un estudio pionero de investigación sobre algunos fósiles de elefantes excavados en París. Sin embargo, los huesos que estudió eran notablemente diferentes de los huesos de los elefantes que actualmente prosperan en la India y África. Este descubrimiento llevó a Cuvier a denunciar la idea de que los fósiles provenían de los que están vivos en la actualidad. La idea de que estos huesos pertenecieran a elefantes que vivían, pero se escondían, en algún lugar de la Tierra le parecía ridícula, porque sería casi imposible pasarlos por alto debido a su enorme tamaño. El Megatherium proporcionó otro punto de datos convincente para este argumento. En última instancia, su identificación repetida de fósiles como pertenecientes a especies desconocidas para el hombre, combinada con la evidencia mineralógica de sus estudios estratigráficos en París, llevó a Cuvier a la propuesta de que los cambios abruptos que experimentó la Tierra durante un largo período de tiempo causaron la extinción de algunas especies. [48]

La teoría de Cuvier sobre la extinción ha encontrado oposición por parte de otros científicos naturales destacados, como Darwin y Charles Lyell . A diferencia de Cuvier, ellos no creían que la extinción fuera un proceso repentino; creían que, al igual que la Tierra, los animales experimentan colectivamente un cambio gradual como especie. Esto difería ampliamente de la teoría de Cuvier, que parecía proponer que la extinción animal era catastrófica.

Sin embargo, la teoría de la extinción de Cuvier todavía está justificada en el caso de las extinciones masivas que ocurrieron en los últimos 600 millones de años, cuando aproximadamente la mitad de todas las especies vivas se extinguieron por completo en un corto lapso geológico de dos millones de años, debido en parte a erupciones volcánicas, asteroides y rápidas fluctuaciones en el nivel del mar. En ese momento, surgieron nuevas especies y otras desaparecieron, precipitando la llegada de los seres humanos. Los primeros trabajos de Cuvier demostraron de manera concluyente que la extinción era de hecho un proceso global natural creíble. [49] El pensamiento de Cuvier sobre las extinciones estuvo influenciado por sus extensas lecturas de literatura griega y latina; recopiló todos los informes antiguos conocidos en su época relacionados con descubrimientos de huesos petrificados de tamaño notable en la región mediterránea. [50]

La teoría de la extinción de Cuvier estuvo influida por su colección de especímenes del Nuevo Mundo, muchos de ellos obtenidos de los nativos americanos. También mantuvo un archivo de observaciones, leyendas e interpretaciones de los inmensos restos óseos fosilizados que le enviaron informantes y amigos en las Américas. Le impresionó que la mayoría de los relatos de los nativos americanos identificaran los enormes huesos, dientes y colmillos como animales del pasado profundo que habían sido destruidos por una catástrofe. [51]

Catastrofismo

Estas mandíbulas de elefante indio y de mamut se incluyeron en 1799 cuando se imprimió el artículo de Cuvier de 1796 sobre elefantes vivos y fósiles.

Cuvier llegó a creer que la mayoría, si no todos, los fósiles animales que examinó eran restos de especies que se habían extinguido. Cerca del final de su artículo de 1796 sobre elefantes vivos y fósiles, dijo:

Todos estos hechos, coherentes entre sí y no refutados por ningún informe, me parecen probar la existencia de un mundo anterior al nuestro, destruido por alguna clase de catástrofe.

En contra de las creencias de muchos científicos naturales de la época, Cuvier creía que la extinción de los animales no era producto de causas antropogénicas . En cambio, propuso que los humanos estuvieron presentes durante el tiempo suficiente como para mantener indirectamente los registros fosilizados de la Tierra antigua. También intentó verificar la catástrofe hídrica mediante el análisis de registros de diversos trasfondos culturales. Aunque encontró que muchos relatos de la catástrofe hídrica no eran claros, creía que un evento de ese tipo ocurrió al borde de la historia humana.

Esto llevó a Cuvier a convertirse en un defensor activo de la escuela de pensamiento geológico llamada catastrofismo , que sostenía que muchas de las características geológicas de la Tierra y la historia de la vida podían explicarse por eventos catastróficos que habían causado la extinción de muchas especies de animales. A lo largo de su carrera, Cuvier llegó a creer que no había habido una sola catástrofe, sino varias, lo que resultó en una sucesión de diferentes faunas. Escribió sobre estas ideas muchas veces, en particular, las discutió con gran detalle en el discurso preliminar (una introducción) a una colección de sus artículos, Recherches sur les ossements fósiles de quadrupèdes ( Investigaciones sobre huesos fósiles de cuadrúpedos ), sobre fósiles cuadrúpedos publicado en 1812.

La explicación que Cuvier da a un acontecimiento tan catastrófico se deriva de dos fuentes diferentes, entre ellas las de Jean-André Deluc y Déodat de Dolomieu . El primero propuso que los continentes que existían hace diez milenios colapsaron, lo que permitió que los fondos oceánicos se elevaran por encima de las placas continentales y se convirtieran en los continentes que existen hoy en día. El segundo propuso que un tsunami masivo golpeó el globo, lo que provocó una extinción masiva. Sea como fuere, creía que el diluvio ocurrió bastante recientemente en la historia de la humanidad. De hecho, creía que la existencia de la Tierra era limitada y no tan prolongada como creían muchos científicos naturales, como Lamarck .

Gran parte de las pruebas que utilizó para apoyar sus teorías catastrofistas se han extraído de sus registros fósiles. Sugirió firmemente que los fósiles que encontró eran evidencia de los primeros reptiles del mundo, seguidos cronológicamente por los mamíferos y los humanos. Cuvier no deseaba ahondar mucho en la causa de todas las extinciones e introducción de nuevas especies animales, sino que se centró más bien en los aspectos secuenciales de la historia animal en la Tierra. En cierto modo, su datación cronológica de la historia de la Tierra reflejaba en cierta medida las teorías transformacionistas de Lamarck.

Cuvier también trabajó junto a Alexandre Brongniart en el análisis del ciclo de las rocas parisinas. Mediante métodos estratigráficos , ambos pudieron extrapolar información clave sobre la historia de la Tierra a partir del estudio de estas rocas, que contenían restos de moluscos, huesos de mamíferos y conchas. A partir de estos hallazgos, Cuvier y Brongniart concluyeron que muchos cambios ambientales ocurrieron en catástrofes rápidas, aunque la Tierra misma solía permanecer tranquila durante largos períodos de tiempo entre perturbaciones repentinas.

El «Discurso preliminar» se hizo muy conocido y se hicieron traducciones no autorizadas al inglés, alemán e italiano (y en el caso de las que estaban en inglés, no del todo exactas). En 1826, Cuvier publicó una versión revisada bajo el título Discours sur les révolutions de la surface du globe ( Discurso sobre las revoluciones de la superficie del globo ). [52]

Tras la muerte de Cuvier, la escuela catastrófica del pensamiento geológico perdió terreno ante el uniformismo , defendido por Charles Lyell y otros, que sostenía que las características geológicas de la Tierra se explicaban mejor por fuerzas actualmente observables, como la erosión y el vulcanismo, que actuaban gradualmente durante un período prolongado de tiempo. Sin embargo, el creciente interés en el tema de la extinción masiva a partir de finales del siglo XX ha provocado un resurgimiento del interés entre los historiadores de la ciencia y otros académicos en este aspecto de la obra de Cuvier. [53]

Estratigrafía

Cuvier colaboró ​​durante varios años con Alexandre Brongniart , profesor de la escuela de minas de París, para producir una monografía sobre la geología de la región de París. Publicaron una versión preliminar en 1808 y la versión definitiva en 1811.

En esta monografía, identificaron fósiles característicos de diferentes capas de roca que utilizaron para analizar la columna geológica, las capas ordenadas de roca sedimentaria, de la cuenca de París. Llegaron a la conclusión de que las capas se habían depositado durante un período prolongado durante el cual claramente había habido sucesión faunística y que el área había estado sumergida bajo el agua del mar a veces y otras veces bajo agua dulce. Junto con el trabajo de William Smith durante el mismo período en un mapa geológico de Inglaterra, que también utilizó fósiles característicos y el principio de sucesión faunística para correlacionar capas de roca sedimentaria, la monografía ayudó a establecer la disciplina científica de la estratigrafía . Fue un desarrollo importante en la historia de la paleontología y la historia de la geología . [54]

Edad de los reptiles

Ichthyosaurus y Plesiosaurus de la edición checa de 1834 del Discours sur les Revolutions de la Surface du Globe de Cuvier

En 1800 y trabajando únicamente a partir de un dibujo, Cuvier fue el primero en identificar correctamente en forma impresa un fósil hallado en Baviera como un pequeño reptil volador, [55] al que denominó Ptero-Dactyle en 1809, [56] (posteriormente latinizado como Pterodactylus antiquus ), el primer miembro conocido del diverso orden de los pterosaurios . En 1808, Cuvier identificó un fósil hallado en Maastricht como un lagarto marino gigante, el primer mosasaurio conocido .

Cuvier especuló correctamente que había habido un tiempo en que los reptiles , en lugar de los mamíferos , habían sido la fauna dominante. [57] Esta especulación fue confirmada durante las dos décadas posteriores a su muerte por una serie de hallazgos espectaculares, principalmente por geólogos y coleccionistas de fósiles ingleses como Mary Anning , William Conybeare , William Buckland y Gideon Mantell , quienes encontraron y describieron los primeros ictiosaurios , plesiosaurios y dinosaurios .

Principio de correlación de partes

En un artículo de 1798 sobre los restos fósiles de un animal encontrados en unas canteras de yeso cerca de París, Cuvier enuncia lo que se conoce como el principio de correlación de las partes. Escribe: [58]

Si los dientes de un animal son los que deben ser para que pueda alimentarse de carne, podemos estar seguros, sin más examen, de que todo el sistema de sus órganos digestivos es apropiado para esa clase de alimento, y que todo su esqueleto y órganos locomotores, e incluso sus órganos sensoriales, están dispuestos de tal manera que lo hacen hábil para perseguir y atrapar a su presa. Pues estas relaciones son las condiciones necesarias para la existencia del animal; si las cosas no fueran así, no podría subsistir.

Esta idea se conoce como el principio de correlación de las partes de Cuvier, que establece que todos los órganos del cuerpo de un animal son profundamente interdependientes. La existencia de las especies depende de la forma en que estos órganos interactúan. Por ejemplo, una especie cuyo tracto digestivo es más adecuado para digerir carne pero cuyo cuerpo es más adecuado para buscar plantas no puede sobrevivir. Por lo tanto, en todas las especies, la importancia funcional de cada parte del cuerpo debe estar correlacionada con las demás, o de lo contrario la especie no puede mantenerse a sí misma. [59]

Aplicaciones

Cuvier creía que el poder de su principio provenía en parte de su capacidad para ayudar en la reconstrucción de fósiles. En la mayoría de los casos, los fósiles de cuadrúpedos no se encontraban como esqueletos completos y ensamblados, sino como piezas dispersas que los anatomistas debían ensamblar. Para empeorar las cosas, los depósitos a menudo contenían los restos fosilizados de varias especies de animales mezclados. Los anatomistas que reensamblaban estos esqueletos corrían el riesgo de combinar restos de diferentes especies, produciendo especies compuestas imaginarias. Sin embargo, al examinar el propósito funcional de cada hueso y aplicar el principio de correlación de partes, Cuvier creía que este problema podría evitarse.

La capacidad de este principio para ayudar en la reconstrucción de fósiles también fue útil para el trabajo de Cuvier al proporcionar evidencia a favor de la extinción. La evidencia más sólida que Cuvier podía proporcionar a favor de la extinción sería demostrar que los restos fosilizados de un animal pertenecían a una especie que ya no existía. Al aplicar el principio de correlación de partes de Cuvier, sería más fácil verificar que un esqueleto fosilizado había sido reconstruido de manera auténtica, validando así cualquier observación extraída al compararlo con esqueletos de especies existentes.

Además de ayudar a los anatomistas a reconstruir restos fosilizados, Cuvier creía que su principio también tenía un enorme poder predictivo. Por ejemplo, cuando descubrió un fósil que se parecía a un marsupial en las canteras de yeso de Montmartre, predijo correctamente que el fósil también contendría huesos que se encuentran comúnmente en los marsupiales en su pelvis. [59]

Impacto

Grabado de Cuvier, 1832

Cuvier esperaba que sus principios de anatomía proporcionaran el marco legal que elevaría la historia natural al nivel verdaderamente científico ocupado por la física y la química gracias a las leyes establecidas por Isaac Newton (1643-1727) y Antoine Lavoisier (1743-1794), respectivamente. Expresó su confianza en la introducción a Le Règne Animal de que algún día la anatomía se expresaría en leyes tan simples, matemáticas y predictivas como las leyes de la física de Newton, y vio su principio como un paso importante en esa dirección. [60] Para él, las capacidades predictivas de sus principios demostradas en su predicción de la existencia de huesos pélvicos de marsupiales en las canteras de yeso de Montmartre demostraban que estos objetivos no solo estaban al alcance, sino que eran inminentes. [61]

El principio de correlación de partes también fue la forma de Cuvier de entender la función en un contexto no evolutivo, sin invocar a un creador divino. [62] En el mismo artículo de 1798 sobre los restos fósiles de un animal encontrados en canteras de yeso cerca de París, Cuvier enfatiza el poder predictivo de su principio, escribiendo: [58]

Hoy la anatomía comparada ha llegado a tal punto de perfección que, después de inspeccionar un solo hueso, se puede a menudo determinar la clase, y a veces incluso el género del animal al que pertenecía, sobre todo si ese hueso pertenecía a la cabeza o a los miembros... Esto se debe a que el número, la dirección y la forma de los huesos que componen cada parte del cuerpo de un animal están siempre en una relación necesaria con todas las demás partes, de tal manera que —hasta cierto punto— se puede inferir el todo de cualquiera de ellas y viceversa.

Aunque Cuvier creía que la principal contribución de su principio era que era una forma racional y matemática de reconstruir fósiles y hacer predicciones, en realidad, le resultaba difícil utilizarlo. En aquella época todavía se desconocía el significado funcional de muchas partes del cuerpo, por lo que relacionar esas partes del cuerpo con otras partes del cuerpo utilizando el principio de Cuvier era imposible. Aunque Cuvier era capaz de hacer predicciones precisas sobre los hallazgos fósiles, en la práctica, la precisión de sus predicciones no provenía de la aplicación de su principio, sino de su vasto conocimiento de la anatomía comparada. Sin embargo, a pesar de las exageraciones de Cuvier sobre el poder de su principio, el concepto básico es central para la anatomía comparada y la paleontología. [59]

Trabajo científico

Anatomía comparada y clasificación

Plato de Le Règne Animal , edición de 1817

En el Museo de París, Cuvier profundizó sus estudios sobre la clasificación anatómica de los animales. Creía que la clasificación debía basarse en el funcionamiento colectivo de los órganos, un concepto al que llamó integración funcional . Cuvier reforzó la idea de subordinar las partes menos vitales del cuerpo a los sistemas de órganos más críticos como parte de la clasificación anatómica. Incluyó estas ideas en su libro de 1817, El reino animal .

En sus estudios anatómicos, Cuvier creía que la función desempeñaba un papel más importante que la forma en el campo de la taxonomía. Sus creencias científicas se basaban en la idea de los principios de correlación de las partes y de las condiciones de existencia. El primer principio explica la conexión entre la función de los órganos y su uso práctico para que un organismo sobreviva. El segundo principio enfatiza la función fisiológica del animal en relación con su entorno circundante. Estos hallazgos fueron publicados en sus lecturas científicas, incluidas Leçons d'anatomie comparée ( Lecciones de anatomía comparada ) entre 1800 y 1805, [a] y The Animal Kingdom en 1817.

Finalmente, Cuvier desarrolló cuatro ramas, o branchements, a través de los cuales clasificó a los animales basándose en sus estudios taxonómicos y anatómicos. Más tarde realizó un trabajo pionero en la clasificación de los animales en grupos de vertebrados e invertebrados subdividiendo cada categoría. Por ejemplo, propuso que los invertebrados podrían segmentarse en tres categorías individuales, incluyendo Mollusca , Radiata y Articulata . También articuló que las especies no pueden moverse entre estas categorías, una teoría llamada transmutación . Razonó que los organismos no pueden adquirir o cambiar sus rasgos físicos con el tiempo y aún así mantener una supervivencia óptima. Como resultado, a menudo entró en conflicto con las teorías de transmutación de Geoffroy Saint-Hilaire y Jean-Baptiste Lamarck.

Plato de Le Règne Animal , edición de 1828

En 1798, Cuvier publicó su primer trabajo independiente, el Tableau élémentaire de l'histoire naturelle des animaux , que era un compendio de su curso de conferencias en la École du Pantheon y puede considerarse como la base y la primera declaración de su clasificación natural del reino animal. [19]

Moluscos

Cuvier clasificó los caracoles, los berberechos y las sepias en una categoría que llamó moluscos ( Mollusca ), un ensanchamiento. Aunque notó que estos tres animales eran exteriormente diferentes en términos de forma de concha y dieta, vio un patrón notable en relación con su apariencia física general.

Cuvier comenzó sus estudios intensivos sobre los moluscos durante su estancia en Normandía (la primera vez que vio el mar) y sus artículos sobre los llamados Mollusca empezaron a aparecer ya en 1792. [63] Sin embargo, la mayoría de sus memorias sobre esta rama se publicaron en los Annales du museum entre 1802 y 1815; posteriormente se recopilaron como Mémoires pour servir à l'histoire et à l'anatomie des mollusques , publicadas en un volumen en París en 1817. [19]

Pez

Las investigaciones de Cuvier sobre los peces , iniciadas en 1801, culminaron finalmente con la publicación de la Histoire naturelle des poissons , que contenía descripciones de 5000 especies de peces y fue una producción conjunta con Achille Valenciennes . El trabajo de Cuvier en este proyecto se extendió durante los años 1828-1831. [19]

Paleontología y osteología

Plato de Le Règne Animal , edición de 1828

En paleontología, Cuvier publicó una larga lista de memorias, en parte relacionadas con los huesos de animales extintos y en parte detallando los resultados de las observaciones de los esqueletos de animales vivos, especialmente examinados con vistas a arrojar luz sobre la estructura y las afinidades de las formas fósiles. [19]

Entre las formas vivientes publicó trabajos relacionados con la osteología del Rhinoceros indicus , el tapir , el Hyrax capensis , el hipopótamo , los perezosos , el manatí , etc. [19]

Produjo un cuerpo aún mayor de trabajo sobre fósiles, tratando con los mamíferos extintos de los lechos del Eoceno de Montmartre y otras localidades cercanas a París , como Buttes Chaumont , [64] las especies fósiles de hipopótamo , Palaeotherium , Anoplotherium , un marsupial (al que llamó Didelphys gypsorum ), el Megalonyx , el Megatherium , la hiena de las cavernas , el pterodáctilo , las especies extintas de rinoceronte , el oso de las cavernas , el mastodonte , las especies extintas de elefante , especies fósiles de manatíes y focas , formas fósiles de cocodrilos , quelonios , peces, pájaros, etc. [19] Si su identificación de animales fósiles dependía de la comparación con la osteología de animales existentes cuya anatomía era poco conocida, Cuvier a menudo publicaba una documentación exhaustiva de la anatomía de las especies existentes relevantes antes de publicar sus análisis de los especímenes fósiles. [65] Se puede decir que el departamento de paleontología que se ocupa de los mamíferos fue creado y establecido esencialmente por Cuvier. [19]

Los resultados de las principales investigaciones paleontológicas y geológicas de Cuvier finalmente se dieron a conocer al mundo en forma de dos obras separadas: Recherches sur les ossemens fósiles de quadrupèdes (París, 1812; ediciones posteriores en 1821 y 1825); y Discours sur les revolutions de la surface du globe (París, 1825). [19] En esta última obra expuso una teoría científica del catastrofismo .

El reino animal(El reino animal)

Plato de Le Règne Animal , edición de 1828

La obra más admirada de Cuvier fue Le Règne Animal . Apareció en cuatro volúmenes en octavo en 1817; una segunda edición en cinco volúmenes se publicó en 1829-1830. En esta obra clásica, Cuvier presentó los resultados de la investigación de su vida sobre la estructura de los animales vivos y fósiles. Con la excepción de la sección sobre insectos , en la que fue asistido por su amigo Latreille , toda la obra fue de su autoría. [19] Fue traducida al inglés muchas veces, a menudo con notas sustanciales y material complementario que actualizaban el libro de acuerdo con la expansión del conocimiento.

Estudios raciales

Cuvier era protestante y creyente en el monogenismo , que sostenía que todos los hombres descendían del Adán bíblico, aunque su postura generalmente se confundía con la poligenista . Algunos escritores que han estudiado su trabajo racial han bautizado su postura como "cuasi-poligenista", y la mayoría de sus estudios raciales han influido en el racismo científico . Cuvier creía que había tres razas distintas: la caucásica (blanca), la mongola (amarilla) y la etíope (negra). Cuvier afirmó que Adán y Eva eran caucásicos, la raza original de la humanidad. Las otras dos razas se originaron a partir de sobrevivientes que escaparon en diferentes direcciones después de que una gran catástrofe azotara la Tierra hace 5000 años, y esos sobrevivientes vivieron entonces en completo aislamiento unos de otros. [8] [66]

Cuvier categorizó estas divisiones que identificó en razas según su percepción de la belleza o fealdad de sus cráneos y la calidad de sus civilizaciones. Los estudios raciales de Cuvier sostuvieron las supuestas características del poligenismo , a saber, fijeza de las especies; límites a la influencia ambiental; tipo subyacente inmutable; diferencias anatómicas y de medición craneal en las razas; y diferencias físicas y mentales entre razas distintas. [8]

Sarah Baartman

Junto con otros naturalistas franceses, Cuvier sometió a exámenes a Sarah Baartman , una mujer khokhoi sudafricana exhibida en espectáculos de fenómenos europeos como la "Venus hotentote". En la época en que Cuvier interactuó con Baartman, la "existencia de Baartman era realmente bastante miserable y extraordinariamente pobre. Sara era literalmente [sic] tratada como un animal". [67] En 1815, mientras Baartman estaba muy enferma, Cuvier encargó un cuadro de ella desnuda. Murió poco después, a los 26 años. [68]

Tras la muerte de Baartman, Cuvier solicitó y recibió permiso para diseccionar su cuerpo, centrándose en sus genitales, nalgas y forma del cráneo. En su examen, Cuvier concluyó que muchos de los rasgos de Baartman se parecían más a la anatomía de un mono que a la de un humano. [9] Sus restos se exhibieron en el Musée de l'Homme de París hasta 1970, luego se almacenaron. [69] Sus restos fueron devueltos a Sudáfrica en 2002. [70]

Taxones descritos por él

Obra oficial y pública

Grabado de James Thomson

Aparte de sus propias investigaciones originales en zoología y paleontología, Cuvier llevó a cabo una gran cantidad de trabajo como secretario perpetuo del Instituto Nacional y como funcionario relacionado con la educación pública en general; y gran parte de este trabajo apareció finalmente en forma publicada. Así, en 1808, Napoleón lo nombró miembro del consejo de la Universidad Imperial y en esta capacidad presidió (en los años 1809, 1811 y 1813) comisiones encargadas de examinar el estado de los establecimientos de educación superior en los distritos más allá de los Alpes y el Rin que habían sido anexados a Francia, y de informar sobre los medios por los cuales estos podrían afiliarse a la universidad central. Publicó tres informes separados sobre este tema. [71]

En su calidad, nuevamente, de secretario perpetuo del Instituto, no sólo preparó una serie de elogies historiques sobre los miembros fallecidos de la Academia de Ciencias, sino que también fue autor de una serie de informes sobre la historia de las ciencias físicas y naturales, siendo el más importante de ellos el Rapport historique sur le progrès des sciences physiques depuis 1789 , publicado en 1810. [72]

Antes de la caída de Napoleón (1814) había sido admitido en el Consejo de Estado, y su posición no se vio afectada por la restauración de los Borbones . Fue elegido canciller de la universidad , en cuyo cargo actuó como presidente interino del Consejo de Instrucción Pública, mientras que también, como luterano , supervisó la facultad de teología protestante. En 1819 fue nombrado presidente del Comité del Interior, cargo que conservó hasta su muerte. [72]

En 1826 fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor ; posteriormente fue nombrado presidente del Consejo de Estado. Fue miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras desde 1830 hasta su muerte. Miembro de los Doctrinarios , fue nombrado ministro del Interior a principios de 1832. [72]

Conmemoraciones

Estatua de Cuvier de David d'Angers , 1838

Cuvier es conmemorado en el nombre de varios animales; entre ellos se incluyen el zifio de Cuvier (que al principio creyó extinto), la gacela de Cuvier , el tucán de Cuvier , el bichir de Cuvier , el caimán enano de Cuvier y el Galeocerdo cuvier ( tiburón tigre ). Cuvier es conmemorado en el nombre científico de los siguientes reptiles: Anolis cuvieri (un lagarto de Puerto Rico), Bachia cuvieri (un sinónimo de Bachia alleni ) y Oplurus cuvieri . [73]

El pez Hepsetus cuvieri , a veces conocido como lucio africano o lucio caracín de Kafue, que es un pez depredador de agua dulce que se encuentra en el sur de África, recibió su nombre en su honor. [74]

También hay algunos animales extintos que llevan el nombre de Cuvier, como el perezoso gigante sudamericano Catonyx cuvieri .

La isla Cuvier en Nueva Zelanda recibió el nombre de Cuvier gracias a D'Urville . [75]

El profesor de inglés Wayne Glausser sostiene extensamente que la serie Aubrey-Maturin de 21 novelas (1970-2004) de Patrick O'Brian hace del personaje Stephen Maturin "un defensor del paradigma neoclásico articulado... por Georges Cuvier". [76]

En el cuento Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe se hace referencia a Cuvier como autor de una descripción del orangután . Arthur Conan Doyle también hace referencia a Cuvier en Las cinco semillas de naranja , en el que Sherlock Holmes compara los métodos de Cuvier con los suyos.

Obras

Cuadro elemental de la historia natural de los animales , 1797
  • Cuadro elemental de la historia natural de los animales (1797-1798)
  • Leçons d'anatomie comparée (5 volúmenes, 1800-1805)
  • Essais sur la géographie minéralogique des environs de Paris, avec une carte géognostique et des coupes de Territory , con Alexandre Brongniart (1811)
  • Le Règne animal distribué d'après son Organization, pour servir de base à l'histoire Naturelle des animaux et d'introduction à l'anatomie comparée (4 volúmenes, 1817)
  • Recherches sur les ossemens fosiles de quadrupèdes, où l'on rétablit les caractères de plusieurs espèces d'animaux que les révolutions du Globe paroissent avoir détruites (4 volúmenes, 1812) (texto en francés) 2 3 4
  • Mémoires pour servir à l'histoire et à l'anatomie des mollusques (1817)
  • Éloges historiques des membres de l'Académie royale des sciences, lus dans les séances de l'Institut royal de France par M. Cuvier (3 volúmenes, 1819-1827) vol. 1, vol. 2 y vol. 3
  • Teoría de la tierra (1821)
--- Ensayo sobre la teoría de la tierra , 1813; 1815, trad. Robert Kerr.
  • Recherches sur les ossemens fosiles, 1821-1823 (5 vols).
  • Discours sur les révolutions de la Surface du Globe et sur les changements qu'elles ont produits dans le règne animal (1822). Nueva edición: Christian Bourgeois, París, 1985. (texto en francés)
  • Histoire des progrès des sciences naturallles depuis 1789 jusqu'à ce jour (5 volúmenes, 1826-1836)
  • Histoire Naturelle des Poissons (11 volúmenes, 1828-1848), continuada por Achille Valenciennes
  • Histoire des sciences naturallles depuis leur origine jusqu'à nos jours, chez tous les peuples connus, professée au Collège de France (5 volúmenes, 1841-1845), editado, anotado y publicado por Magdeleine de Saint-Agit
  • Historia de las ciencias naturales de Cuvier: veinticuatro lecciones desde la Antigüedad hasta el Renacimiento [editado y anotado por Theodore W. Pietsch, traducido por Abby S. Simpson, prólogo de Philippe Taquet], París: Publications scientifiques du Muséum national d'Histoire naturelle, 2012, 734 págs. (archivos recopilados; 16) ISBN  978-2-85653-684-1
  • Variante de las obras de Georges Cuvier: Discurso preliminar de las Recherches sur les ossemens fósiles 1812, que contiene la Memoria sobre el ibis de los antiguos egipcios, y el Discours sur les révolutions de la surface du Globe 1825, que contiene la Determinación de los pájaros llamados ibis por los antiguos egipcios [77]

Cuvier también colaboró ​​en el Dictionnaire des Sciences Naturelles (61 volúmenes, 1816-1845) y en la Biographie Universelle (45 volúmenes, 1843-18??).

Taxón nombrado en su honor

Véase también

Referencias

Notas al pie

  1. ^ Cuvier contó con la ayuda de AMC Duméril para los dos primeros volúmenes y de Georges Louis Duvernoy para los tres últimos.

Citas

  1. ^ "Cuvier". Diccionario Webster completo de Random House .
  2. ^ Reybrouck, David Van (2012). De los primitivos a los primates: una historia de analogías etnográficas y primatológicas en el estudio de la prehistoria. Sidestone Press. pág. 54. ISBN 978-90-8890-095-2.
  3. Felipe Faría (2013). "Georges Cuvier et le premier paradigme de la paléontologie" [Georges Cuvier y el primer paradigma de la paleontología] (PDF) . Revue de Paléobiologie (en francés). 32 (2). ISSN  0253-6730.
  4. ^ Faria 2012, págs. 64–74
  5. ^ J., Bowler, Peter (2009). Evolución: la historia de una idea (edición del 25.º aniversario). Berkeley, California: University of California Press. pp. 112-113. ISBN 9780520261280.OCLC 426118505  .{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  6. ^ ab Babcock, Loren E. (18 de marzo de 2024). "Historia nomenclatural de Megalonyx Jefferson, 1799 (Mammalia, Xenarthra, Pilosa, Megalonychidae)". ZooKeys (1195): 297–308. doi : 10.3897/zookeys.1195.117999 . ISSN  1313-2970. PMC 10964019 . PMID  38532771. 
  7. ^ Appel, Toby (1987). El debate Cuvier-Geoffroy: la biología francesa en las décadas anteriores a Darwin . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504138-5.
  8. ^ abc Jackson y Weidman 2005, págs. 41-42
  9. ^ ab Terry, Jennifer (1995). Cuerpos desviados: perspectivas críticas sobre la diferencia en la ciencia y la cultura popular . Bloomington, Indiana: Bloomington: Indiana University Press. págs. 19–39. ISBN 0253209757.
  10. ^ Lee 1833
  11. ^ ab Lee 1833, pág. 8
  12. ^ 'Extrait du 7.e Registre des Enfants baptises dans l'Eglise françoise de Saint Martin de la Ville de Montbéliard deposé aux Archives de l'Hôtel de Ville', Culture.gouv.fr
  13. ^ abc Lee 1833, pág. 11
  14. ^ Taquet, Philippe (2006). "Les années de jeunesse de Georges Cuvier" [Los primeros años de Georges Cuvier] (PDF) (en francés). Sociedad de emulación de Montbéliard. pag. 217. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de julio de 2015 .
  15. ^ S., Rudwick, MJ (1998). Georges Cuvier, huesos fósiles y catástrofes geológicas: nuevas traducciones e interpretaciones de los textos primarios . Chicago: University of Chicago Press. pp. 4, 7. ISBN 978-0226731063.OCLC 45730036  .{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  16. ^ Lee 1833, pág. 22
  17. ^ Lee 1833, pág. 22, nota al pie
  18. ^ Thierry Malvésy, Georges Cuvier: Montbéliard 1769 - París 1832, Les Amis du Muséum national d'histoire naturallle - Publicación trimestrielle (publicación trimestral). N° 242, junio de 2010; ISSN  1161-9104, pág. 18 (en francés)
  19. ^ abcdefghijkl Chisholm 1911, pág. 676.
  20. ^ "Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier (1769-1832)". Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos . Consultado el 19 de julio de 2015 .
  21. ^ "Libro de miembros, 1780–2010: Capítulo C" (PDF) . Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias . Consultado el 8 de septiembre de 2016 .
  22. ^ Andrew Dickson White, Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad Appleton (1922) Vol. 1 p. 64
  23. ^ Coleman 1962, pág. 16
  24. ^ Larson 2004, pág. 8
  25. ^ Taquet 2006, pág. 127
  26. ^ Coleman, William (1964). Georges Cuvier, zoólogo: un estudio sobre la historia de la teoría de la evolución . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pp. 141–169. ISBN 9780674283701.OCLC 614625731  .
  27. ^ Vagón 1996
  28. ^ Curtis, Caitlin; Millar, Craig; Lambert, David (27 de septiembre de 2018). "El debate sobre el ibis sagrado: la primera prueba de la evolución". PLOS Biology . 16 (9): e2005558. doi : 10.1371/journal.pbio.2005558 . PMC 6159855 . PMID  30260949. 
  29. ^ Zimmer 2006, pág. 19
  30. ^ Rudwick 1997, pág. 229
  31. ^ Rudwick 1997, págs. 228-229
  32. ^ Hall 1999, pág. 62
  33. ^ ab "Eloge de M. de Lamarck, par le Baron Georges Cuvier" [Elogio de M. de Lamarck, por el barón Georges Cuvier]. cnrs.fr (en francés). 27 de junio de 1831. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2015 .
  34. ^ "La elegía de Cuvier a Lamarck". victorianweb.org . Consultado el 1 de julio de 2015 .
  35. ^ Turner 1984, pág. 35
  36. ^ Kuznar 2008, pág. 37
  37. ^ Gillispie 1996, pág. 103
  38. ^ Cuvier 1818, pág. 130
  39. ^ Cuvier 1818, págs. 133-134; traducción al inglés citada de Cuvier 1827, pág. 121
  40. ^ Cuvier 1827, pág. 407
  41. ^ Larson 2004, págs. 9-10
  42. ^ Chandler, Smith, Jean (1993). Georges Cuvier: una bibliografía comentada de sus obras publicadas . Washington: Smithsonian Institution Press. ISBN 978-1560981992.OCLC 25367530  .{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  43. ^ Cuvier, Georges (1998) [1796]. "Memorias sobre las especies de elefantes, tanto vivos como fósiles". Huesos fósiles y catástrofes geológicas . doi :10.7208/chicago/9780226731087.001.0001. ISBN 9780226731070.
  44. ^ Cuvier, Georges (1796). «Nota sobre el esqueleto de una especie muy grande de cuadrúpedo, hasta ahora desconocida, hallada en Paraguay y depositada en el Gabinete de Historia Natural de Madrid». Magasin Encyclopédique .
  45. ^ Georges Cuvier, Robert Jameson (1818). Ensayo sobre la teoría de la Tierra. Universidad de California. Kirk & Mercein. pp. 98–99.
  46. ^ Coleman, William (1964). Georges Cuvier, zoólogo: un estudio sobre la historia de la teoría de la evolución . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pp. 119–122. ISBN 9780674283701.OCLC 614625731  .
  47. ^ Gowan, Dawson (21 de abril de 2016). Muéstrame el hueso: reconstrucción de monstruos prehistóricos en Gran Bretaña y Estados Unidos del siglo XIX . Chicago. ISBN 9780226332734.OCLC 913164287  .{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  48. ^ Georges Cuvier, Robert Jameson (1818). Ensayo sobre la teoría de la Tierra. Universidad de California. Kirk & Mercein.
  49. ^ Rudwick 1997, págs. 22-24
  50. ^ Alcalde 2011, págs.6, 8, 202-207
  51. ^ Alcalde 2005, págs. 2, 61–63, 94–95 y Alcalde 2008, págs. 163–82
  52. ^ Barón Georges Cuvier Un discurso sobre las revoluciones de la superficie del globo. Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  53. ^ "Datos, información e imágenes de Georges Cuvier - Artículos de Encyclopedia.com sobre Georges Cuvier". Encyclopedia.com . Consultado el 9 de junio de 2018 .
  54. ^ Rudwick 1997, págs. 129-133
  55. ^ Cuvier 1801
  56. ^ Cuvier 1809
  57. ^ Rudwick 1997, pág. 158
  58. ^ de Rudwick 1997, pág. 36
  59. ^ abc Rudwick, Martin (1972). El significado de los fósiles: episodios en la historia de la paleontología . Nueva York, NY: Elsevier Publishing Company, Inc., págs. 104-115. ISBN 0444-19576-9.
  60. ^ Cuvier, Georges; McMurtrie, Henry (1834). El reino animal de Cuvier: ordenado según su organización. Orr y Smith. págs. 1–4. doi :10.5962/bhl.title.28915. hdl :2027/ncs1.ark:/13960/t9280ss6c.
  61. ^ S., Rudwick, MJ (1998). Georges Cuvier, huesos fósiles y catástrofes geológicas: nuevas traducciones e interpretaciones de los textos primarios ([edición editorial, 1998]). Chicago, Ill.: University of Chicago Press. págs. 69–73. ISBN 978-0226731063.OCLC 45730036  .{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  62. ^ Véase la discusión en Reiss 2009
  63. ^ Coleman, William (1964). Georges Cuvier, zoólogo: un estudio sobre la historia de la teoría de la evolución . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pág. 9. ISBN 9780674283701.OCLC 614625731  .
  64. ^ De Wever, Patrick; Baudin, F.; Pereira, D.; Cornée, A.; Egoroff, G.; Page, K. (2010). "La importancia de los geositios y las piedras patrimoniales en las ciudades: una revisión" (PDF) . Geoheritage . 9 (4): 561–575. doi :10.1007/s12371-016-0210-3. hdl : 10026.1/8308 . S2CID  164769996.
  65. ^ RUDWICK, MARTIN (6 de julio de 2010). "El museo de papel de huesos fósiles de Georges Cuvier". Archivos de Historia Natural . 27 (1): 51–68. doi :10.3366/anh.2000.27.1.51.
  66. ^ Kidd 2006, pág. 28
  67. ^ Clifton C. Crais; Pamela Scully (2009). Sara Baartman y la Venus hotentote: una historia de fantasmas y una biografía . Princeton University Press. ISBN 978-0-691-13580-9.
  68. ^ Young, Jean (1997). "La re-objetivación y re-mercantilización de Saartjie Baartman en Venus de Suzan-Lori Parks". African American Review . 31 (4): 699–708. doi :10.2307/3042338. ISSN  1062-4783. JSTOR  3042338.
  69. ^ Gordon-Chipembere, Natasha (2011). Representación y condición de mujer negra: el legado de Sarah Baartman . Nueva York: Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-349-29798-6.
  70. ^ "Los restos de una mujer sudafricana maltratada reciben su último lugar de descanso". The New York Times . Reuters. 9 de agosto de 2002 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  71. ^ Chisholm 1911, págs. 676–677.
  72. ^ abc Chisholm 1911, pág. 677.
  73. ^ Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2011). Diccionario epónimo de reptiles . Baltimore: Johns Hopkins University Press. xiii + 296 pp. ISBN 978-1-4214-0135-5 . ("Cuvier", pág. 63). 
  74. ^ Christopher Scharpf y Kenneth J. Lazara (22 de septiembre de 2018). «Orden CHARACIFORMES: Familias DISTICHODONTIDAE, CITHARINIDAE, CRENUCHIDAE, ALESTIDAE y HEPSETIDAE». Base de datos de etimología de nombres de peces del proyecto ETYFish . Christopher Scharpf y Kenneth J. Lazara. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2021 .
  75. ^ "Faros de Nueva Zelanda: Isla Cuvier". Archivado desde el original el 17 de marzo de 2002.
  76. ^ Glausser, Wayne (marzo de 2003). "Stephen Maturin en la era de Lamarck: una restauración ficticia de Cuvier". Mosaic (Winnipeg) . 36 (1).
  77. ^ Faria, Felipe. "Variorum de las obras de Georges Cuvier: Discurso preliminar de las Recherches sur les Ossemens Fossiles 1812, que contiene la Memoria sobre el ibis de los antiguos egipcios, y el Discours sur les révolutions de la surface du Globe 1825, que contiene la Determinación de las aves llamadas ibis por los antiguos egipcios". Archivado desde el original el 17 de marzo de 2020.
  78. ^ Índice internacional de nombres de plantas . Cuvier.
  79. ^ Christopher Scharpf y Kenneth J. Lazara (22 de septiembre de 2018). «Orden LABRIFORMES: Familia LABRIDAE (ah)». Base de datos de etimología de nombres de peces del Proyecto ETYFish . Christopher Scharpf y Kenneth J. Lazara . Consultado el 21 de febrero de 2023 .

Fuentes

  • Faria, F. (2012). Georges Cuvier: el estudio de dos fósiles de paleontología. São Paulo: Scientiae Studia & Editora 34. ISBN 9788573264876.
  • Coleman, W. (1962). Georges Cuvier, zoólogo. Cambridge: Harvard University Press . ISBN 9780674349766.
  • Cuvier, G. (1801). "Reptil volador". Journal de Physique, de Chimie et d'Histoire Naturelle . 52 : 253–267. Extrait d'un ouvrage sur les espèces de quadrupèdes dont on a trouvé les ossemens dans l'intérieur de la terre
  • Cuvier, G. (1809). "Mémoire sur le squelette fosile d'un reptil volant des environs d'Aichstedt, que quelques naturalistes ont pris pour un oiseau, et dont nous formons un genero de Sauriens, sous le nom de Ptero-Dactyle". Annales du Muséum National d'Histoire Naturelle, París . 13 : 424–437.
  • Cuvier, G. (Baron) (1818). Ensayo sobre la teoría de la Tierra. Nueva York: Kirk & Mercein.
  • Cuvier, G. (Baron) (1827). Ensayo sobre la teoría de la Tierra (5.ª ed.). Londres: T. Cadell.
  • Gillispie, Charles Coulson (1996). Génesis y geología . Estudios históricos de Harvard. Vol. 58. Cambridge: Harvard University Press . ISBN 978-0-674-34481-5.
  • Hall, Brian Keith (1999). Biología evolutiva del desarrollo (2.ª ed.). Springer . ISBN 978-0-412-78590-0.
  • Isaac, Benjamin H. (2006). La invención del racismo en la Antigüedad clásica . Princeton University Press . ISBN 978-0-691-12598-5.
  • Jackson, John P.; Weidman, Nadine M. (2005). Raza, racismo y ciencia: impacto social e interacción . Rutgers University Press . ISBN 978-0-8135-3736-8.
  • Kidd, Colin (2006). La forja de razas: raza y Escritura en el mundo protestante atlántico, 1600-2000 . Cambridge University Press . ISBN 978-0-521-79324-7.
  • Kuznar, Lawrence A. (2008). Reivindicando una antropología científica. Rowman Altamira. ISBN 978-0-7591-1109-7. Recuperado el 3 de noviembre de 2012 .
  • Larson, Edward J. (2004). Evolución: La notable historia de una teoría científica . Nueva York: Modern Library . ISBN. 978-0-679-64288-6.
  • Lee, Sra. R. (1833). Memorias del barón Cuvier. Londres: Longman, Reese, Orme, Brown, Green y Longman. ISBN 9780795012709.
  • McClellan, C. (2001). "El legado de Georges Cuvier en la filosofía natural de Auguste Comte". Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia Parte A . 32 (1): 1–29. Bibcode :2001SHPSA..32....1M. doi :10.1016/S0039-3681(00)00041-8.
  • Mayor, Adrienne (2011) [2000]. Los primeros cazadores de fósiles: dinosaurios, mamuts y mitos en la época griega y romana . Princeton: Princeton University Press . ISBN 978-0-691-15013-0.
  • Mayor, Adrienne (2005). Leyendas fósiles de los primeros americanos . Princeton: Princeton University Press . ISBN 978-0-691-13049-1.
  • Mayor, Adrienne (2008). "Supresión del conocimiento fósil indígena" en Agnology, ed. R. Proctor y L. Schiebinger . Stanford, CA: Stanford University Press . ISBN. 978-0-8047-5901-4.
  • Nordsieck, Robert (2008). «Molluscs (Mollusca)». Molluscs.at . Consultado el 6 de agosto de 2016 .
  • O'Neil, Dennis (2012). "Early Theories of Evolution: Pre-Darwinian Theories". Dennis O'Neil . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016 . Consultado el 6 de agosto de 2016 .
  • Racine, Valeria (2013). "Georges Cuvier (1769–1832)". Arizona Board . Consultado el 6 de agosto de 2016 .
  • Reiss, John O. (2009). No por diseño: el retiro del relojero de Darwin . Berkeley, California: University of California Press .
  • Rudwick, Martin JS (1997). Georges Cuvier, huesos fósiles y catástrofes geológicas . University of Chicago Press . ISBN 978-0-226-73106-3.
  • Russell, ES (1982). "Forma y función: una contribución a la historia de la morfología animal" (PDF) . Nature . 98 (2460): 306–307. Bibcode :1916Natur..98R.306.. doi :10.1038/098306b0. hdl :2027/mdp.39015005647725. S2CID  3955438.
  • Martina Kölbl-Ebert (2009). Geología y religión: una historia de armonía y hostilidad. Sociedad Geológica de Londres. p. 127. ISBN 978-1-86239-269-4. Recuperado el 1 de julio de 2015 .
  • Turner, John (9 de febrero de 1984), "Why we need evolution by jerks", New Scientist , vol. 101, núm. 1396, pp. 34–35 , consultado el 4 de noviembre de 2012[ enlace muerto permanente ]
  • Waggoner, Ben (1996). «Georges Cuvier (1769–1832)». Universidad de California, Berkeley . Consultado el 19 de julio de 2011 .
  • Zimmer, Carl (2006). Evolución: el triunfo de una idea . Nueva York: Harper Perennial . ISBN 978-0-06-113840-9.
  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Cuvier, Georges Leopold Chretien Frederic Dagobert, Baron". Encyclopædia Britannica . Vol. 7 (11.ª ed.). Cambridge University Press. págs. 676–677.

Lectura adicional

  • Historia de los trabajos de Georges Cuvier (3ª ed.). París. 1858.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  • de Candolle, AP (1832). "Mort de G. Cuvier". Biblioteca universal . vol. 59. pág. 442.
  • Flourens, PJM (1834). Éloge historique de G. Cuvier .Publicado como introducción a las Éloges historiques de Cuvier.
  • Kolbert, Elizabeth. (16 de diciembre de 2013). "Anales de la extinción, primera parte: El mundo perdido". The New Yorker. pág. 28. [1] Perfil de Cuvier y su trabajo sobre extinción y taxonomía.
  • Laurillard, CL (1836). "Cuvier". Biografía universal . vol. Suplente. vol. 61.
  • Outram, Dorinda (1984). Georges Cuvier: vocación, ciencia y autoridad en la Francia posrevolucionaria . Palgrave Macmillan.
  • Corsi, Pietro (2005). Informe histórico sobre el progreso de las ciencias naturales desde 1789, y sobre el estado actual, presente en Sa Majesté l'Empereur et Roi, en son Conseil d'État, el 6 de febrero de 1808, por la clase de ciencias físicas y matemáticas de l' Institut... conformément à l'arrêté du gouvernement du 13 ventôse an X . París.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  • Taquet, Philippe (2006). Georges Cuvier, El nacimiento de un genio . París: Odile jacob. ISBN 978-2-7381-0969-9.
  • Obras de Georges Cuvier o sobre él en Internet Archive
  • Obras de Georges Cuvier en LibriVox (audiolibros de dominio público)
  • Biografía de la Web Victoriana
  • Infociencia
  • Traducción al español de Discursos
  • Principio de correlación de partes de Cuvier
  • La elegía de Lamarck de Cuvier
Recuperado de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Georges_Cuvier&oldid=1250253309"