This article needs additional citations for verification. (May 2017) |
El rito dominicano es el único rito litúrgico de la Orden Dominicana en la Iglesia Católica . Ha sido clasificado de forma diferente por distintas fuentes: algunos lo consideran un uso del rito romano , otros una variante del rito galicano y otros una forma del rito romano en el que se insertaron elementos galicanos. [1]
La Orden Dominicana compuso y adoptó este rito a mediados del siglo XIII como su rito específico. En 1968 decidió adoptar el Rito Romano de la Misa y del Oficio Divino revisado , tan pronto como aparecieron los textos revisados después del Concilio Vaticano II , pero ha mantenido otros elementos de su rito propio, como el Rito de la Profesión. [2]
Como resultado, el Rito Dominicano de la Misa dejó de celebrarse con tanta frecuencia después de promulgarse el Rito Romano revisado. Sin embargo, en las últimas décadas se ha ofrecido ocasionalmente en algunas provincias de la Orden Dominicana, y regularmente en otras. Además, lo utiliza la Fraternidad Católica Tradicionalista de San Vicente Ferrer .
La cuestión de un rito unificado especial para la orden no recibió atención oficial en tiempos de Santo Domingo , pues cada provincia compartía las diversidades litúrgicas generales que prevalecían en toda la Iglesia en la confirmación de la orden en 1216. Por lo tanto, cada provincia y, a menudo, cada convento tenía ciertas peculiaridades en el texto y en las ceremonias de la Misa y la recitación del Oficio Divino . Los sucesores de Santo Domingo reconocieron rápidamente la impracticabilidad de tales condiciones y pronto se afanaron en eliminar las distinciones. Sostenían que la seguridad de un principio básico de la vida comunitaria —la unidad de oración y culto— estaba en peligro por esta conformidad con las diferentes condiciones diocesanas locales. Esta creencia se les inculcó con mayor fuerza por la confusión que estas diversidades litúrgicas ocasionaron en los capítulos generales de la orden, donde se reunían hermanos de todas las provincias. [3]
El primer indicio de un esfuerzo por regular las condiciones litúrgicas lo manifestó Jordán de Sajonia , sucesor de Santo Domingo. En las Constituciones de 1228 que se le atribuyen se encuentran varias rúbricas para la recitación del Oficio Divino . Estas insisten más en la atención con la que debe decirse la Liturgia que en las calificaciones de los libros litúrgicos . Sin embargo, se dice que Jordán dio algunos pasos en esta última dirección y compiló un Oficio para uso universal. Aunque esto es dudoso, es cierto que sus esfuerzos fueron de poco valor práctico, ya que los Capítulos de Bolonia (1240) y París (1241) permitieron que cada convento se ajustara a los ritos locales. El primer intento sistemático de reforma se realizó bajo la dirección de Juan de Wildeshausen , el cuarto maestro general de la orden. Por sugerencia suya, el Capítulo de Bolonia (1244) pidió a los delegados que llevasen al capítulo siguiente (Colonia, 1245) sus rúbricas especiales para la recitación del Oficio Divino, sus Misales , Graduales y Antifonarios , "pro concordando officio". Para poner algún tipo de orden en el caos se nombró una comisión formada por cuatro miembros, uno de cada una de las provincias de Francia, Inglaterra, Lombardía y Alemania, para llevar a cabo la revisión en Angers. Llevaron el resultado de sus trabajos al Capítulo de París (1246), que aprobó la compilación y ordenó su uso exclusivo por toda la Orden y aprobó el "Leccionario" que había sido confiado a Humberto de Romains para su revisión. El trabajo de la comisión fue aprobado de nuevo por los Capítulos de Montpellier (1247) y París (1248). [3]
Pero el descontento con el trabajo de la comisión se hizo sentir en todas partes, especialmente con su interpretación de las rúbricas. Habían trabajado a toda prisa y habían dejado demasiado margen a las costumbres locales. La cuestión se reabrió y el Capítulo de Londres (1250) pidió a la comisión que se reuniera de nuevo en Metz y revisara su trabajo a la luz de las críticas que se habían hecho; el resultado de esta revisión fue aprobado en los Capítulos de Metz (1251) y Bolonia (1252) y su uso se hizo obligatorio para toda la orden. También se ordenó que se colocara una copia de los libros litúrgicos en París y otra en Bolonia, de las que se copiarían fielmente los libros para los demás conventos. Sin embargo, se reconoció que estos libros no eran del todo perfectos, lo que dejaba espacio para una revisión posterior. Aunque este trabajo se hizo bajo la dirección de Juan el Teutón, la mayor parte de la revisión recayó en Humberto de Romains , entonces provincial de la Provincia de París. Humberto fue elegido Maestro General del Capítulo de Buda (1254) y se le pidió que dirigiera su atención a la cuestión de los libros litúrgicos de la orden. Sometió cada uno de ellos a una revisión minuciosa y después de dos años presentó su trabajo al Capítulo de París (1256). Este y varios capítulos posteriores aprobaron la obra, promulgaron leyes para proteger contra la corrupción, reconocieron constitucionalmente la autoría de Humberto y, de este modo, establecieron de una vez por todas un rito común para la Orden de Predicadores en todo el mundo. [3]
El Papa Clemente IV , a través del general dominico Juan de Vercelli , emitió una bula papal en 1267 en la que elogiaba la capacidad y el celo de Humberto y prohibía realizar cambios sin la debida autorización. La reglamentación papal posterior fue mucho más allá en la preservación de la integridad del rito. El Papa Inocencio XI y el Papa Clemente XII prohibieron la impresión de los libros sin el permiso del maestro general y ordenaron que ningún miembro de la orden se atreviera a utilizar en el cumplimiento de la obligación coral ningún libro que no llevara el sello del general y una reimpresión de los decretos pontificios. Otra fuerza preservadora del rito dominico especial fue el Decreto del Papa Pío V (1570), que impuso un rito común a la Iglesia occidental pero exceptuando aquellos ritos que habían sido aprobados durante doscientos años. Esta excepción dio a la Orden de Frailes Predicadores el privilegio de mantener su antiguo rito, un privilegio que los capítulos de la orden sancionaron y los miembros de la orden aceptaron con gratitud. [3]
Hubo cambios. Se introdujeron algunas pequeñas corrupciones a pesar de la rígida legislación en contra. Se añadieron nuevas fiestas con permiso de los Romanos Pontífices y se imprimieron muchas nuevas ediciones de los libros litúrgicos. Los cambios en el texto, cuando se hicieron, se hicieron siempre con la idea de eliminar mutilaciones arbitrarias y restaurar los libros a una perfecta conformidad con los antiguos ejemplares de París y Bolonia. Tales fueron las reformas de los Capítulos de Salamanca (1551), Roma (1777) y Gante (1871). [3]
Varias veces se iniciaron movimientos con la idea de conformarse con el Rito Romano, [3] pero siempre fueron derrotados hasta después del Concilio Vaticano II , cuando la Orden finalmente decidió adoptar el Rito Romano, completándolo con ciertos textos de la tradición dominicana (por ejemplo, el de la bendición de las palmas el Domingo de Ramos, o el de la adoración de la Cruz el Viernes Santo) y, por supuesto, rituales para varios momentos de la vida religiosa, como las profesiones y los aniversarios, como los que usa cada orden religiosa sin establecer por ello un rito litúrgico distinto. El Capítulo General de River Forest (1968) tomó esta decisión, que se aplicó primero a la Misa y después al Oficio Divino, en conformidad con el espíritu y la letra de la Constitución Sacrosanctum Concilium . [4] El permiso para adoptar la liturgia romana, sin embargo, vino con la estipulación de que el maestro de la orden, para todos los frailes, y los provinciales, para aquellos sujetos a ellos, podían conceder el permiso para celebrar la Misa y el Oficio del Rito tradicional dominicano; como tal, en 1969, la Orden Dominicana recibió un rescripto de la Santa Sede, que otorgaba facultades a los frailes para celebrar el Rito Dominicano de acuerdo con el Misal revisado de 1965. [5] Se debate si esta facultad continúa hoy en día. [ cita requerida ] Además, desde que Summorum Pontificum y Universae Ecclesiae del Papa Benedicto XVI otorgaron a los miembros de las Órdenes Religiosas permiso para usar sus propios libros litúrgicos que estaban en vigor en el año 1962, [6] los dominicos pueden celebrar el Rito Dominicano según el Misal de 1933, con la Semana Santa revisada .
Determinar las fuentes del rito dominicano es enfrentarse a la neblina y la incertidumbre que parecen envolver la mayor parte de la historia litúrgica. El siglo XIII no conocía un rito romano unificado. Si bien la base de las costumbres del noroeste de Europa era un sacramentario gregoriano galicanizado enviado por el papa Adriano I a Carlomagno , cada pequeña localidad tenía sus propias distinciones peculiares. En el momento de la unificación del rito dominicano, la mayoría de los conventos de la orden estaban incluidos en el territorio en el que alguna vez se había establecido el antiguo rito galicano y en el que prevalecía entonces el rito galicorromano. El beato Jordán de Sajonia, pionero de la reforma litúrgica dentro de la orden, admiraba mucho el rito de la Iglesia en París y asistía con frecuencia a las recitaciones del Oficio en Notre Dame. Humberto de Romans, que desempeñó un papel tan importante en la unificación, fue el superior provincial de la provincia francesa. Estos hechos justifican la opinión de que la base del rito dominicano era el típico rito galicano del siglo XIII, pero no hay pruebas documentales de que el rito fuera adaptado de alguna localidad en particular. Las crónicas de la orden afirman simplemente que el rito no es ni el romano puro ni el galicano puro, sino que se basa en el uso romano del siglo XIII, con añadidos de los ritos de París y otros lugares donde existía la orden. No se puede determinar exactamente de dónde se obtuvieron estos añadidos, excepto de manera general, a partir de un examen de cada característica distintiva. [3]
El rito dominicano no es una elaboración arbitraria del rito romano hecha contra el espíritu de la Iglesia o para darle a la orden un aire de exclusividad, ni puede decirse que sea más galicanizado que cualquier uso del rito galicorromano de ese período. Fue un intento honesto y sincero de armonizar y simplificar los usos ampliamente divergentes de la primera mitad del siglo XIII. [3]
El rito dominicano, formulado por Humberto, no experimentó un desarrollo radical después de su confirmación por el papa Clemente IV . Cuando el papa Pío V realizó su reforma, el rito dominicano ya era fijo y estable desde hacía más de trescientos años, mientras que en otras comunidades se venía produciendo un cambio litúrgico constante. Además, la relativa sencillez del rito dominicano, tal como se manifiesta en los diferentes libros litúrgicos, da evidencia de su antigüedad. [3]
El rito compilado por Humberto contenía catorce libros: (1) el Ordinario, una especie de índice del Oficio Divino, en el que se indicaban los Salmos, Lecciones, Antífonas y Capítulos por sus primeras palabras. (2) El Martirologio, un calendario ampliado de mártires y otros santos. (3) El Colectivo , un libro para uso del hebdomidario, que contenía los textos y las notas para las oraciones, capítulos y bendiciones. (4) El Procesional, que contenía los himnos (texto y música) para las procesiones. (5) El Salterio , que contenía únicamente el Salterio. (6) El Leccionario, que contenía las homilías dominicales, las lecciones de la Sagrada Escritura y las vidas de los santos. (7) El Antifonario, que daba el texto y la música para las partes del Oficio cantadas fuera de la Misa. (8) El Gradual, que contenía las palabras y la música para las partes de la Misa cantadas por el coro. (9) El Misal Conventual, para la celebración de la Misa solemne. (10) El Epistolario, que contiene las Epístolas para la Misa y el Oficio. (11) El Libro de los Evangelios. (12) El Pulpito, que contiene la notación musical para el Gloria Patri, el Invitatorio, las Letanías, los Tratados y el Aleluya. (13) El Misal para la Misa privada. (14) El Breviario, una recopilación de todos los libros utilizados en la recitación coral del Oficio, muy reducido en tamaño para comodidad de los viajeros. [3]
Por un proceso de eliminación y síntesis llevado a cabo con los libros del Rito Romano, muchos de los libros de Humberto se volvieron superfluos, mientras que se formaron varios otros. Éstos no añadieron nada al texto original, sino que simplemente proveyeron para la adición de fiestas y la recitación más conveniente del oficio. La colección de libros litúrgicos entonces contenía: (1) Martirologio; (2) Colectivo; (3) Procesional; (4) Antifonario; (5) Gradual; (6) Misal para la Misa conventual; (7) Misal para la Misa privada; (8) Breviario; (9) Vesperal; (10) Horas diurnas ; (11) Ceremonial. El contenido de estos libros seguía de cerca los libros del mismo nombre publicados por Humberto descritos anteriormente. Los nuevos libros eran: (1) las Horas Diurnas (2) las Vesperales (con notas), adaptaciones del Breviario y el Antifonario respectivamente (3) el Colectivo, una compilación de todas las rúbricas dispersas en los otros libros. Con excepción del Breviario, estos libros eran similares en su organización a los libros del Rito Romano, que llevaban el mismo nombre. El Breviario dominico estaba dividido en la Parte I, de Adviento a Trinidad, y la Parte II, de Trinidad a Adviento. Además, a diferencia del uso tridentino del rito romano y de manera similar al rito Sarum y otros usos del rito romano en el norte de Europa, el Misal y el Breviario dominicos contaban los domingos después de la Trinidad en lugar de Pentecostés. [3]
Aquí se mencionan sólo las diferencias más llamativas entre el rito dominicano y el romano. La más importante está en la manera de celebrar la misa rezada . En el rito dominicano, el celebrante lleva el amito sobre la cabeza hasta el comienzo de la misa y prepara el cáliz tan pronto como llega al altar. No recita ni el "Introibo ad altare Dei" ni el salmo " Judica me Deus ", sino "Confitemini Domino quoniam bonus", a lo que el acólito responde "Quoniam in saeculum misericordia ejus" ("Alabado sea el Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia"). El Confiteor, mucho más corto que el romano, contiene el nombre de Santo Domingo.
El Gloria y el Credo se comienzan en el centro del altar y se terminan en el Misal o en la sede del celebrante. En el Ofertorio hay una oblación simultánea de la Hostia y el cáliz y una sola oración, el "Suscipe Sancta Trinitas". El Canon de la Misa es el mismo que el Canon del Rito Romano, pero el sacerdote coloca sus manos y brazos de manera diferente: para algunas partes del Canon, sus manos están cruzadas, e inmediatamente después de la consagración, para el "Unde et Memores", coloca sus brazos en posición cruciforme. Las palabras de la Consagración, sin embargo, son diferentes a las de la contraparte romana. [3]
El celebrante dominico reza también el "Agnus Dei" inmediatamente después del "Pax Domini" y luego recita las oraciones "Hæc sacrosancta commixtio", "Domine Iesu Christe" y "Corpus et sanguis", después de lo cual sigue la Comunión, recibiendo el sacerdote la Hostia de su mano izquierda. No se rezan oraciones en el momento de la consumación de la Preciosa Sangre, siendo la primera oración después del "Corpus et Sanguis" la de la Comunión. [3]
En una Misa solemne, el cáliz se lleva en procesión al altar durante el Gloria, y el diácono desdobla el corporal durante el canto de la Epístola. El cáliz se prepara justo después de que el subdiácono haya cantado la Epístola, con los ministros sentados en el lado de la Epístola del presbiterio. El cáliz es llevado desde el altar al lugar donde está sentado el celebrante por el subdiácono, quien vierte el vino y el agua en él y lo vuelve a colocar en el altar. [3] Durante las fiestas importantes, se realiza una procesión para ofrecer los dones al diácono durante el ofertorio, un gesto que no se encuentra en el Misal Tridentino, pero que se hacía en las liturgias primitivas y fue restaurado en las reformas más recientes del Rito Romano por el Papa Pablo VI . La incensación de los ministros se produce durante el canto del Prefacio. A lo largo del rito, los ministros también se ponen de pie o se mueven en varios patrones bastante diferentes de los de la antigua Liturgia Romana.
El Breviario dominico difiere un poco del romano. Los Oficios celebrados son de siete clases: de tempore, de santos (de sanctis), de vigilias, de octavas, oficios votivos , Oficio de la Santísima Virgen y Oficio de difuntos. El orden de los salmos es diferente del uso romano en las horas canónicas , teniendo una selección diferente de salmos en Prima, y en tiempo pascual proporcionando sólo tres salmos y tres lecturas en lugar de los nueve salmos y nueve lecturas habituales. El Oficio de la Santísima Virgen se dice en todos los días en que no se celebraban fiestas del rango de duplex o "totum duplex". Los Salmos graduales se dicen todos los sábados en los que se dice el Oficio votivo de la Santísima Virgen y se agregaron a los salmos de Prima durante la Cuaresma. El Oficio de difuntos se dice una vez a la semana, excepto durante la semana siguiente a Pascua y la semana siguiente a Pentecostés. Otros puntos menores de diferencia son el modo de hacer las conmemoraciones, el texto de los himnos, las Antífonas, las lecciones de los Oficios comunes y las inserciones de fiestas especiales de la orden. [3]
Existen algunas diferencias entre la notación musical del Gradual, Vesperal y Antifonario dominicanos y los libros correspondientes del Rito Romano reformado por el Papa Pío X. El canto dominicano fue copiado fielmente de los manuscritos del siglo XIII, que a su vez se derivaron indirectamente del Sacramentario Gregoriano. [3] Por lo tanto, existe una notable similitud entre el canto dominicano y el canto romano restaurado, aunque los libros dominicanos generalmente no utilizan algunas de las notaciones modernas iniciadas por la Abadía de Solesmes (por ejemplo, los neumas con puntillo para indicar el alargamiento de una nota no se encuentran en los libros dominicanos).
{{cite web}}
: CS1 maint: archived copy as title (link)