Arcilla de Alabama | |
---|---|
Clasificación científica | |
Dominio: | Eucariota |
Reino: | Animalia |
Filo: | Artrópodos |
Clase: | Insectos |
Orden: | Lepidópteros |
Superfamilia: | Noctuoidea |
Familia: | Erebidae |
Subfamilia: | Escoliopterigina |
Género: | Granja de Alabama , 1895 |
Especies: | A. argillacea |
Nombre binomial | |
Arcilla de Alabama ( Hübner , 1823) | |
Sinónimos | |
Genérico
Específico
|
Alabama argillacea , el gusano de la hoja del algodón o gusano algodonero , [1] [2] es una polilla de la familia Erebidae . Es originaria del Nuevo Mundo , pero ha sido extirpada de Estados Unidos y Canadá , no habiéndose registrado desde 1998. [3] En el Neotrópico , se puede encontrar desde México hasta el norte de Argentina . La larva se considera una plaga del algodón. Se alimentan de las hojas, ramitas y brotes.
Alabama argillacea es la única especie del género monotípico Alabama , que fue erigido por Augustus Radcliffe Grote en 1895. La especie fue descrita por primera vez por Jacob Hübner en 1823. [4] [5] El Índice Global de Nombres de Lepidoptera da este nombre como sinónimo de Anomis Hübner, [1821] [6]
La polilla adulta tiene alas de color marrón claro a naranja. Su envergadura varía de 25 a 35 mm. Las larvas miden hasta 40 mm de largo, son de color verde o marrón con rayas blancas y negras. Tienen un patrón característico de puntos negros en cada segmento. [7]
Alabama argillacea es un especialista en la alimentación de Gossypieae , [8] que incluye algodón y sus parientes cercanos. Al igual que otros erbidos anóminos , su distribución es principalmente tropical y solo migra hacia el norte en verano y otoño en condiciones favorables. Sus huevos son sensibles y no pueden tolerar ninguna cantidad de heladas en el invierno, restringiendo a los adultos a pasar históricamente el invierno en Florida y Texas . [9] Sin embargo, es posible que sus huevos nunca hayan invernado en los Estados Unidos. [10] Cualquier adulto que se encontrara en el norte en el otoño habría muerto con la primera helada . Las hembras ponen un promedio de 400 huevos, [9] lo que es inusualmente alto para un noctuoideo .
La totalidad del daño causado al algodón es causado por las larvas . Los estadios jóvenes se alimentan principalmente del envés de las hojas, esqueletizándolas mientras se alimentan. Los estadios más viejos se mueven verticalmente y se alimentan del follaje más joven y fresco cerca de las cápsulas y, a veces, de las propias cápsulas. [8] Dependiendo de la latitud, podrían haber ocurrido de dos a ocho generaciones en los Estados Unidos cada año. [8] [9] [10] Esto las convirtió en una plaga especialmente peligrosa, ya que se alimentaban durante todo el año en algunos lugares. En años especialmente malos, las larvas destruyeron más de un tercio de los cultivos de algodón. [9] Esto resultó en que Estados Unidos perdiera casi $ 30 millones al año en ganancias perdidas (más de $ 700 millones en términos actuales). [9] Los adultos se alimentan de flores de muchas especies diferentes, pero probablemente no sean polinizadores importantes. Al ser una especie migratoria, la población de argillacea de Alabama varió drásticamente de un año a otro e incluso de un lugar a otro. No existen registros confiables de A. argillacea anteriores a 1793. [9] Los brotes más grandes ocurrieron en 1804, 1825, 1846, 1868 y 1873, y los años intermedios tuvieron daños mínimos. [9]
Se hizo un gran esfuerzo para predecir cuándo y dónde atacarían las orugas, pero esta investigación generó muy pocas herramientas de predicción precisas. [9] Cuando atacó, la destrucción fue prácticamente total. En una carta a The American Agriculturalist en septiembre de 1846, el granjero Thomas Affleck dio el siguiente relato de la destrucción de A. argillacea :
La oruga... ha arruinado por completo las esperanzas de los plantadores de algodón para el año en curso y ha provocado los más angustiosos temores por el futuro. He oído que en la mayor parte de la región algodonera las noticias son todas iguales: el gusano ha destruido la cosecha. No tengo idea de que una parte considerable de algún estado se salvará... Los campos presentan un aspecto muy melancólico si se miran desde el acantilado de Natchez, al otro lado del río, hacia esas hermosas plantaciones detrás de Vidalia; no se ve nada más que el esqueleto marchito y marrón de la planta. [11]
Antes de la llegada de los insecticidas orgánicos en la década de 1940, los brotes de argillacea de Alabama pasaban prácticamente desapercibidos. [10] Riley (1885) [9] ofrece un relato detallado de docenas de métodos diferentes utilizados para intentar matar la argillacea de Alabama . Algunos eran sencillos, como matar las larvas a mano o permitir que las aves de corral deambularan por los campos de algodón y se comieran las larvas que encontraran. Los métodos patentados posteriores eran más complicados: un arado barrendero que quitaba las larvas de las hojas y las enterraba bajo tierra, trampas de luz que utilizaban compuestos químicos para matar a los adultos y remojar las semillas de algodón en veneno bajo la falsa creencia de que los huevos se depositaban en las semillas. Otros métodos eran contraproducentes. Al menos un agricultor estaba tan angustiado por el daño causado por A. argillacea que construyó docenas de grandes hogueras alrededor de sus campos con la esperanza de que las polillas adultas se sintieran atraídas por la luz y se destruyeran en las llamas. Resultó que las polillas se sentían atraídas por las llamas, pero no volaban hacia ellas. Lo único que consiguió el granjero fue atraer más polillas a su propiedad desde kilómetros de distancia. [9]
Cuando se aplicaron grandes cantidades de estos insecticidas a los cultivos de algodón en el sur de Texas a principios de la temporada de cultivo del algodón, la población de A. argillacea tardaría tanto en acumularse que cualquier migración que ocurriera hacia el norte más tarde en la temporada se volvió insignificante. [10] No pasó mucho tiempo después de esto cuando A. argillacea se volvió rara de ver al norte del Río Grande . En la década de 1970, algunos estados vieron la polilla por última vez. El último registro confirmado para Nueva York fue en 1977, para Pensilvania en 1968 y para Carolina del Norte en 1973. [3] El último registro confirmado de los Estados Unidos se recopiló en octubre de 1998 en Luisiana. [3]
Además de los insecticidas, las agencias estatales y locales crearon programas para destruir el algodón silvestre cuando se lo encontraba en tierras no agrícolas. Esto se hizo para evitar la propagación y el reservorio de plagas del algodón. [3] Debido a esto, varias especies nativas de algodón ahora están en listas de especies protegidas. Finalmente, las Américas han visto un abandono general del algodón como cultivo comercial significativo . Esto se debe a que el algodón requiere muchos pesticidas y mano de obra, genera menos ganancias que los productos alternativos de fibra sintética y otros cultivos tienen una mayor demanda. [3]
A. argillacea sigue siendo una plaga importante en América del Sur, donde las prácticas agrícolas aún no han alcanzado el nivel de las de otros lugares. [3] Cuando se apliquen las mismas estrategias de manejo en América del Sur, es probable que no pase mucho tiempo hasta que A. argillacea se extinga por completo . Su única esperanza puede depender de su capacidad para utilizar a Hampea spp. como hospedante. [10]