Akodon spegazzinii

Especies de roedores halladas en Argentina

Akodon spegazzinii
Clasificación científica Editar esta clasificación
Dominio:Eucariota
Reino:Animalia
Filo:Cordados
Clase:Mamíferos
Orden:Roedores
Familia:Cricétidos
Subfamilia:Sigmodontinos
Género:Akodón
Especies:
A. spegazzinii
Nombre binomial
Akodon spegazzinii
Tomás , 1897
Mapa del sur de Sudamérica que muestra las localidades de recolección destacadas en el norte de Argentina
Localidades de recolección de Akodon spegazzinii [2]
Sinónimos [3]
  • Akodon alterus Thomas, 1919
  • Akodon leucolimneo Cabrera , 1926
  • Akodon oenos Braun, Mares y Ojeda, 2000
  • Akodon tucumanensis J.A. Allen , 1901

Akodon spegazzinii , también conocido como akodonte de Spegazzini [4] o ratón de pasto de Spegazzini , [1] es un roedor del género Akodon que se encuentra en el noroeste de Argentina . Se encuentra en pastizales y bosques a 400 a 3500 m (1300 a 11 500 pies) sobre el nivel del mar. Después de que la especie fuera nombrada por primera vez en 1897, se dieron varios otros nombres a varias poblaciones ahora incluidas en A. spegazzinii . Ahora todos son reconocidos como parte de una especie única, extendida y variable. Akodon spegazzinii está relacionado con Akodon boliviensis y otros miembros del grupo de especies A. boliviensis . Se reproduce durante todo el año. Debido a que está ampliamente distribuido y es común, Akodon spegazzinii figura como " preocupación menor " en la Lista Roja de la UICN .

Akodon spegazzinii es un animal de tamaño mediano perteneciente al grupo de especies de A. boliviensis . La coloración de sus partes superiores varía considerablemente, de claras a oscuras y de amarillentas a marrón rojizo. Las partes inferiores son de color marrón amarillento a gris. Los ojos están rodeados por un anillo de pelo amarillo. El cráneo contiene una región interorbital (entre los ojos) en forma de reloj de arena y varias características del cráneo distinguen a la especie de sus parientes cercanos. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 93 a 196 mm (3,7 a 7,7 pulgadas) y la masa corporal es de 13,0 a 38,0 g (0,46 a 1,34 oz). Su cariotipo tiene 2n = 40 y FN = 40. [4]

Taxonomía

Akodon spegazzinii fue descrito por primera vez en 1897 en la provincia de Salta por Oldfield Thomas sobre la base de una colección realizada a fines de 1896 o principios de 1897 por el micólogo Carlos Luigi Spegazzini , en cuyo honor se nombró a la especie. [5] Cuatro años después, Joel Asaph Allen nombró a Akodon tucumanensis de la provincia de Tucumán , comparándolo con varias especies ahora sinonimizadas bajo Abrothrix olivaceus . [6] Thomas nombró una especie adicional, Akodon alterus , de la provincia de La Rioja en 1919, y la consideró estrechamente relacionada con A. spegazzinii . [7] Una cuarta especie, Akodon leucolimnaeus , fue descrita por Ángel Cabrera de la provincia de Catamarca en 1926, pero después de 1932 se asoció con Akodon lactens (ahora Necromys lactens ) como una subespecie . [8]

En 1961, Cabrera listó tanto a spegazzinii como a tucumanensis como subespecies de Akodon boliviensis , con alterus como sinónimo completo de A. boliviensis tucumanensis . [4] En 1990, Philip Myers y colegas revisaron el grupo de especies Akodon boliviensis . Mantuvieron provisionalmente a Akodon spegazzinii como una especie separada de A. boliviensis , con tucumanensis como una subespecie, y sugirieron que alterus probablemente estaba relacionado con spegazzinii y tucumanensis . [9] Posteriormente, el tratamiento de estas especies en trabajos sistemáticos se volvió variable. Un artículo de 1992 sugirió que alterus y tucumanensis eran, en el mejor de los casos, muy similares entre sí, [10] pero en 1997, Michael Mares y colegas listaron a cada una de las tres como especies distintas en un compendio de los mamíferos de Catamarca, citando diferencias en el hábitat y la coloración del pelaje. [11] Fueron seguidos por Mónica Díaz y Rubén Bárquez en 2007, entre otros. [12] En 2000 Díaz y colegas enumeraron a alterus y tucumanensis como subespecies de spegazzinii en una revisión de los mamíferos de Salta. [13] Guy Musser y Michael Carleton, en la tercera edición de 2005 de Mammal Species of the World , también consideraron que los tres representan la misma especie, [4] al igual que Ulyses Pardiñas y colegas en una revisión de 2006 de los Akodontini argentinos . [14] Mientras tanto, Carlos Galliari y Pardiñas habían reconocido a Akodon leucolimnaeus como un verdadero Akodon , no un Necromys , en 1995. Aunque asociado con el grupo Akodon boliviensis , su estado preciso seguía sin estar claro. [15] El nombre común "akodont de Catamarca" fue propuesto para esta especie. [8]

En 1980, Julio Contreras y María Rosi [16] identificaron un Akodon de la provincia de Mendoza como Akodon varius neocenus (ahora Akodon neocenus ), pero al año siguiente, lo identificaron como una nueva especie, denominada Akodon minoprioi en una presentación en una reunión científica. Este nombre nunca fue validado formalmente. [17] En 2000, Janet Braun y colegas nombraron formalmente a esta especie Akodon oenos y la asociaron al grupo de especies Akodon varius . El nombre específico , oenos , es griego para "vino" y se refiere a la presencia del animal en la región vitivinícola de Mendoza. [18] Los nombres comunes "Monte akodont" [19] y "ratón de la hierba del vino" [20] fueron propuestos para esta especie.

En 2010, Pablo Jayat y colegas revisaron los miembros del grupo de especies Akodon boliviensis , incluyendo A. spegazzinii , en Argentina. No pudieron encontrar una diferenciación clara ni en caracteres morfológicos ni moleculares entre animales pertenecientes a A. alterus , A. leucolimnaeus , A. spegazzinii y A. tucumanensis , y en consecuencia concluyeron que todos ellos representan una sola especie. [10] Aunque la variación genética es relativamente alta dentro de A. spegazzinii , no hay una estructura geográfica clara entre los haplotipos de diferentes regiones. [21] Al año siguiente, Ulyses Pardiñas y colegas concluyeron que A. oenos , que anteriormente, e incorrectamente, había sido colocada en el grupo de especies A. varius , era de hecho otro sinónimo de A. spegazzinii . [16] La proliferación de nombres científicos para esta especie se produjo debido a la brevedad de la descripción original de A. spegazzinii , [22] y a la falta de muestras grandes y de apreciación de la variación sustancial que ocurre dentro de A. spegazzinii . [10]

Relaciones dentro del grupo de especies Akodon boliviensis según el análisis de datos del gen citocromo b [23]

Según el análisis filogenético de las secuencias del gen del citocromo b mitocondrial , Akodon spegazzinii está más estrechamente relacionado con A. boliviensis y más distantemente con otros miembros del grupo de especies A. boliviensis , incluidos Akodon polopi y Akodon sylvanus . [23] El grupo boliviensis es parte del género altamente diverso Akodon y, por lo tanto, de la tribu Akodontini , que incluye alrededor de 90 especies de roedores sudamericanos. Akodontini es una de varias tribus dentro de la subfamilia Sigmodontinae y la familia Cricetidae , que incluye cientos de roedores principalmente pequeños distribuidos principalmente en Eurasia y las Américas. [24]

Descripción

La especie es intermedia en tamaño para el grupo de especies Akodon boliviensis ; es más pequeña que A. polopi y A. sylvanus , pero más grande que A. boliviensis y A. caenosus . [25] Las más distantemente relacionadas A. budini y A. simulator , que se encuentran en la misma área, son más grandes. [26] Akodon spegazzinii es variable en coloración, que va de claro a oscuro y de rojizo a marrón amarillento. [22] En general, los animales en áreas más húmedas y bajas son más oscuros, y aquellos en ambientes abiertos y secos son más pálidos. También hay variación dentro de las poblaciones, y a veces los ratones jóvenes son más oscuros y las hembras lactantes son más rojizas. [21] La especie anteriormente reconocida Akodon tucumanensis corresponde a las poblaciones oscuras de baja altitud, mientras que A. leucolimnaeus y A. alterus representan animales más rojizos de gran altitud. [27]

La coloración de las partes superiores es generalmente uniforme, con algunos pelos más oscuros dispersos. Hay un anillo amarillo alrededor de los ojos, [22] que es más prominente que en A. sylvanus . [28] Las partes inferiores no están fuertemente demarcadas de las partes superiores en color y son de color marrón amarillento a gris. Hay algunos pelos blancos dispersos en el mentón. [22] Aunque esta mancha blanca está mejor desarrollada que en A. sylvanus , A. spegazzinii carece de la llamativa mancha blanca vista en A. simulator . [28] El color de los pies varía de blanco y marrón amarillento a gris. Mechones ungueales de pelos cubren las garras; estos pelos son de color marrón grisáceo en las bases y blanquecinos en las puntas. La cantidad de pelo en la cola es variable, pero es marrón oscuro por encima y blanco a marrón amarillento por debajo. [22] Los animales de gran altitud tienden a tener orejas y colas más peludas. [21]

En el cráneo, la parte frontal (rostrum) es grande, [21] pero no tan larga como en A. budini . [28] El cráneo es más robusto que en el muy similar Akodon boliviensis , [29] pero menos que en A. simulator . [28] La región interorbital en forma de reloj de arena (entre los ojos) [21] es más estrecha que en A. caenosus [30] y no tan cuadrada como en A. polopi . [31] Los miembros del grupo Akodon varius , con el que anteriormente se asociaba Akodon oenos , tienden a tener regiones interorbitales mucho más amplias. [32] La caja craneana está algo inflada y tiene crestas temporales y lambdoideas bien desarrolladas [22] en relación con la situación en A. caenosus ; [30] Akodon polopi tiene crestas aún mejor desarrolladas. [31]

Aunque las placas cigomáticas (placas de hueso a los lados del cráneo) son variables, su tamaño es generalmente intermedio para el grupo Akodon boliviensis y su margen frontal varía de recto a un poco cóncavo. [21] Las muescas cigomáticas, proyecciones en la parte frontal de las placas, están mejor desarrolladas que en A. caenosus y A. sylvanus . [33] Los agujeros incisivos (aberturas en la parte frontal del paladar ) son largos, a veces se extienden entre los primeros molares superiores . [22] Pequeñas fosas palatinas posterolaterales se encuentran en la parte posterior del paladar. [21] El margen posterior del paladar es cuadrado a redondeado, con una espina en el medio ( proceso medial ) a veces presente. La abertura detrás del paladar, la fosa mesopterigoidea, es de ancho intermedio, [22] siendo más estrecha que en A. sylvanus , A. simulator y A. budini pero más ancha que en A. caenosus . [34]

Las crestas maseterinas (crestas en los lados externos de las mandíbulas ) alcanzan sus extremos frontales debajo del borde frontal de los primeros molares. Por lo general, el proceso capsular (una proyección en la parte posterior de la mandíbula que alberga la raíz del incisivo inferior ) está bien desarrollado. [21] El esmalte de los incisivos superiores es de color naranja amarillento [21] y los incisivos son ortodontes (con su borde cortante perpendicular al plano de la hilera de dientes) o ligeramente opistodontes (con el borde cortante inclinado hacia atrás). [35] Por el contrario, Akodon simulator tiene más incisivos proodontes (con el borde cortante orientado hacia adelante) [28] y Akodon neocenus tiene más incisivos opistodontes. [32] Los molares son más hipsodontes (de corona alta) que en A. caenosus , [30] pero son diferentes a los molares muy hipsodontes de A. budini . [28] Las filas molares son relativamente más largas que en A. polopi . [31] Hay 13 o 14 vértebras torácicas (pecho), 7 u 8 lumbares (abdomen) y 23 o 26 caudales (cola). [21]

El cariotipo incluye 40 cromosomas , con un número fundamental de 40 brazos cromosómicos mayores [21] y se asemeja al de otros miembros del grupo A. boliviensis . [36] La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 93 a 196 mm (3,7 a 7,7 pulgadas), con un promedio de 158 mm (6,2 pulgadas); la longitud de la cola es de 46 a 83 mm (1,8 a 3,3 pulgadas), con un promedio de 66 mm (2,6 pulgadas); la longitud de las patas traseras es de 18 a 25 mm (0,71 a 0,98 pulgadas), con un promedio de 23 mm (0,91 pulgadas); la longitud de las orejas es de 12 a 21 mm (0,47 a 0,83 pulgadas), con un promedio de 14 mm (0,55 pulgadas); y la masa corporal es de 13,0 a 38,0 g (0,46 a 1,34 oz), con un promedio de 21,6 g (0,76 oz). [25] Al igual que otros miembros del grupo Akodon boliviensis , los individuos de Akodon spegazzinii continúan creciendo en la edad adulta. [37]

Distribución y ecología

Akodon spegazzinii se encuentra en el noroeste de Argentina, en las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Mendoza, a altitudes de 400 a 3500 m (1300 a 11 500 pies). [28] Aunque su distribución principal es en las provincias del norte de Salta, Tucumán y Catamarca, también hay registros dispersos de las provincias más al sur de La Rioja y Mendoza, donde probablemente esté restringido a parches de hábitat húmedo. [38] Akodon alterus ha sido reportado de Jujuy, pero este registro probablemente se basó en especímenes mal identificados de A. boliviensis , [39] y los registros de Akodon spegazzinii de Jujuy se basaron en A. sylvanus mal identificado . [40] Akodon spegazzinii es conocido de un sitio paleontológico en la provincia de Tucumán que data del Pleistoceno tardío ( Lujaniano ); Es una de las especies más comunes allí. [41] La especie se encuentra en el bosque de Yungas , así como en el desierto más seco de Monte y la Puna , donde se encuentra solo a lo largo de los arroyos. En los pastizales nublados de las partes más altas de los Yungas, es la especie dominante de roedor sigmodontino . [42]

Aunque la reproducción ocurre alrededor del año, hay un pico durante el verano (noviembre a abril). La muda ocurre principalmente durante el otoño y el invierno (abril a agosto). [42] En una localidad de Mendoza, Akodon spegazzinii se presenta en una densidad estimada de 21 individuos por hectárea (8,5 por acre) y tiene un tamaño de área de distribución de aproximadamente 300 m 2 (3200 pies cuadrados). [43] Se ha registrado que varios sigmodontinos se encuentran con A. spegazzinii , incluidos A. caenosus , A. simulator , Neotomys ebriosus , Abrothrix illuteus , Reithrodon auritus , Andinomys edax y varias especies de Eligmodontia , Necromys , Calomys , Oligoryzomys , Oxymycterus y Phyllotis . [42] La garrapata Ixodes sigelos ha sido registrada en A. spegazzinii en Tucumán. [44] Además, los ácaros Androlaelaps fahrenholzi , Androlaelaps rotundus y Eulaelaps stabularis [45] y la pulga Cleopsylla townsendii [46] son ​​conocidos de la especie.

Estado de conservación

Akodon spegazzinii está catalogado como de " menor preocupación " en la Lista Roja de la UICN en vista de su amplia distribución y población aparentemente estable; además, se encuentra en varias áreas protegidas . [1] Tanto Akodon oenos como Akodon leucolimnaeus están catalogados como " datos insuficientes " con una tendencia a la disminución de las poblaciones; se dice que están amenazados por el desarrollo agrícola. [47]

Referencias

  1. ^ abc Jayat, J.; Pardinas, U. (2018). "Akodon spegazzinii". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2018 : e.T48302281A114957339. doi : 10.2305/UICN.UK.2018-2.RLTS.T48302281A114957339.en . Consultado el 17 de noviembre de 2021 .
  2. ^ Jayat y otros, 2010; Pardiñas et al., 2011
  3. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 28; Pardiñas et al., 2011
  4. ^ abcd Musser y Carleton, 2005, pág. 1099
  5. ^ Thomas, 1897, págs. 214, 216; Beolen et al., 2009, pág. 387; Musser y Carleton, 2005, pág. 1099
  6. Allen, 1901, págs. 410–411; Musser y Carleton, 2005, pág. 1090
  7. ^ Thomas, 1919, págs. 496-497
  8. ^ ab Musser y Carleton, 2005, pág. 1095
  9. ^ Myers y otros, 1990, pág. 62
  10. ^ abc Jayat y otros, 2010, pág. 32
  11. ^ Mares y otros, 1997, págs. 113, 115-116
  12. ^ Díaz y Bárquez, 2007, págs. 485, 489; Jayat et al., 2010, pág. 32
  13. ^ Díaz et al., 2000, pág. 24
  14. ^ Pardiñas et al., 2006, p. 155
  15. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 32; Musser y Carleton, 2005, pág. 1095
  16. ^ ab Pardiñas et al., 2011, p. 47
  17. ^ Braun y otros, 2000, pág. 216
  18. ^ Braun y otros, 2000, pág. 218
  19. ^ Musser y Carleton, 2005, pág. 1097
  20. ^ Duff y Lawson, 2004
  21. ^ abcdefghijk Jayat et al., 2010, pág. 29
  22. ^ abcdefgh Jayat et al., 2010, pág. 28
  23. ^ ab Jayat et al., 2010, fig. 1; D'Elía et al., 2011, fig. 6; Pardiñas et al., 2011, fig. 1
  24. ^ Musser y Carleton, 2005
  25. ^ ab Jayat et al., 2010, tabla 1
  26. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 30; Musser y Carleton, 2005, págs. 1094, 1099
  27. ^ Pardiñas et al., 2011, pág. 56
  28. ^ abcdefg Jayat et al., 2010, pág. 30
  29. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 21
  30. ^ abc Jayat y otros, 2010, pág. 24
  31. ^ abc Jayat y otros, 2010, pág. 42
  32. ^ ab Pardiñas et al., 2011, pág. 55
  33. ^ Jayat et al., 2010, págs.24, 29
  34. ^ Jayat et al., 2010, págs.24, 29, 30
  35. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 29; Pardiñas et al., 2011, p. 55
  36. ^ Pardiñas et al., 2011, pág. 52
  37. ^ Pardiñas et al., 2011, pág. 49
  38. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 30; Pardiñas et al., 2011, p. 57
  39. ^ Jayat y otros, 2010, pág. 23
  40. ^ Jayat y otros, 2007, pág. 217
  41. ^ Ortiz y Pardiñas, 2001; Ortiz y Jayat, 2007, p. 641
  42. ^ abc Jayat y otros, 2010, pág. 31
  43. ^ Braun y otros, 2000, pág. 223
  44. ^ Guglielmone y otros, 2005
  45. ^ Lareschi y otros, 2003, pág. 61
  46. ^ Colombetti y otros, 2010, pág. 179
  47. ^ Pardiñas y D'Elía, 2008; Pardiñas y Jayat, 2008

Literatura citada

  • Allen, JA 1901. Nuevos Muridae sudamericanos y un nuevo Metachirus. Boletín del Museo Americano de Historia Natural 14:405–412.
  • Beolens, B., Watkins, M. y Grayson, M. 2009. Diccionario epónimo de mamíferos. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 591 pp. ISBN 978-0-8018-9304-9 
  • Braun, JK, Mares, MA y Ojeda, RA 2000. Una nueva especie de ratón de pasto, género Akodon (Muridae: Sigmodontinae), de la provincia de Mendoza, Argentina. Zeitschrift für Säugetierkunde 65:216–225.
  • Colombetti, PL, Autino, AG, Claps, GL, Carma, MI y Lareschi, M. 2008. Primera cita de Cleopsylla townsendi (Siphonaptera: Stephanocircidae: Craneopsyllinae) en la Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica de Argentina 67(1–2):179–182 (en español).
  • D'Elía, G., Jayat, JP, Ortiz, PE, Salazar-Bravo, J. and Pardiñas, UFJ 2011. Akodon polopi Jayat et al., 2010 es un sinónimo subjetivo senior de Akodon viridescens Braun et al., 2010 ( primera página). Zootaxa 2744:62–64.
  • Díaz, MM y Barquez, RM 2007. Los mamíferos silvestres de la provincia de Jujuy, Argentina: sistemática y distribución. University of California Publications in Zoology 134:417–578.
  • Díaz, MM, Braun, JK, Mares, MA y Barquez, RM 2000. Una actualización de la taxonomía, sistemática y distribución de los mamíferos de la provincia de Salta, Argentina. Occasional Papers, Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 10:1–52.
  • Duff, A. y Lawson, A. 2004. Mamíferos del mundo: una lista de verificación. New Haven: A & C Black, 312 pp. ISBN 0-7136-6021-X 
  • Guglielmone, AA, González-Acuña, D., Autino, AG, Venzal, JM, Nava, S. and Mangold, AJ 2005. Ixodes sigelos Keirans, Clifford & Corwin, 1976 (Acari: Ixodidae) en Argentina y el sur de Chile. Acarología sistemática y aplicada 10:37–40.
  • Jayat, JP, Ortiz, PE, Pardiñas, UFJ y D'Elía, G. 2007. Redescripción y posición filogenética del ratón selvático Akodon sylvanus (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae). Mastozoología Neotropical 14(2):201–225 (en español).
  • Jayat, JP, Ortiz, PE, Salazar-Bravo, J., Pardiñas, UFJ y D'Elía, G. 2010. El grupo de especies de Akodon boliviensis (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae) en Argentina: límites y distribución de especies, con la descripción de una nueva entidad (abstracto). Zootaxa 2409:1–61.
  • Lareschi, M., Autino, AG, Díaz, MM y Barquez, RM 2003. Nuevos registros de hospedadores y localidades para ácaros y pulgas asociados con roedores silvestres del noroeste de Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica de Argentina 62(3–4):60–64.
  • Mares, MA, Ojeda, RA, Braun, JK y Barquez, RM 1997. Sistemática, distribución y ecología de los mamíferos de la provincia de Catamarca, Argentina. Pp. 89–141 en Mares, MA, Ojeda, RA, Braun, JK y Barquez, RM (eds.). Vida entre las musas: artículos en honor a James S. Findley. Albuquerque: The Museum of Southwestern Biology, 290 pp. ISBN 1-879824-03-5 
  • Musser, GG ; Carleton, MD (2005). "Superfamilia Muroidea". En Wilson, DE ; Reeder, DM (eds.). Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica (3.ª ed.). Johns Hopkins University Press . p. 1099. ISBN 978-0-8018-8221-0.OCLC 62265494  .
  • Myers, P., Patton, JL y Smith, MF 1990. Una revisión del grupo boliviensis de Akodon (Muridae: Sigmodontinae), con énfasis en Perú y Bolivia. Publicaciones Misceláneas, Museo de Zoología, Universidad de Michigan 177:1–104.
  • Ortiz, PE y Jayat, JP 2007. Sigmodontinos (Rodentia: Cricetidae) del límite Pleistoceno-Holoceno en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina): taxonomía, tafonomía y significación paleoambiental. Ameghiniana 44(4):641–660 (en español).
  • Ortiz, PE y Pardiñas, UFJ 2001. Sigmodontinos (Mammalia: Rodentia) del Pleistoceno tardío del valle de Tafí (Tucumán, Argentina): taxonomía, tafonomía y reconstrucción paleoambiental. Ameghiniana 38:3–26 (en español).
  • Pardiñas, U. y D'Elía, G. 2008. Akodon oenos. En UICN. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2010.2. <www.iucnredlist.org>. Descargado el 5 de febrero de 2011.
  • Pardiñas, U. y Jayat, JP 2008. Akodon leucolimnaeus. En UICN. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2010.2. <www.iucnredlist.org>. Descargado el 5 de febrero de 2011.
  • Pardiñas, UFJ, D'Elía, G., Teta, P., Ortiz, PE, Jayat, PJ y Cirignoli, S. 2006. Tribu Akodontini Vorontsov, 1959 (sensu D'Elía, 2003). Páginas. 146–166 en Pardiñas, UFJ, D'Elía, G., Teta, P., Ortiz, PE, Jayat, PJ y Cirignoli, S. (eds.). Mamíferos de Argentina: Sistemática y distribución. SAREM, 359 págs. (en español). ISBN 987-98497-1-X 
  • Pardiñas, UFJ, Teta, P., D'Elía, G. y Diaz, GB 2011. Estado taxonómico de Akodon oenos (Rodentia, Sigmodontinae), una especie poco conocida del centro oeste de Argentina (resumen). Zootaxa 2749:47–61.
  • Thomas, O. 1897. Sobre algunos pequeños mamíferos de Salta, N. Argentina. Anales y Revista de Historia Natural (6)20:214–218.
  • Thomas, O. 1919. Sobre pequeños mamíferos de "Otro Cerro", noreste de Rioja, recolectados por Sr. L. Budin. Annals and Magazine of Natural History (9)3:489–500.
  • Medios relacionados con Akodon spegazzinii en Wikimedia Commons
  • Datos relacionados con Akodon spegazzinii en Wikispecies


Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Akodon_spegazzinii&oldid=1231884661"