Darwinismo universal

Aplicación de la teoría darwiniana a otros campos

El darwinismo universal , también conocido como darwinismo generalizado , teoría de la selección universal , [1] o metafísica darwiniana , [2] [3] [4] es una variedad de enfoques que extienden la teoría del darwinismo más allá de su dominio original de la evolución biológica en la Tierra. El darwinismo universal tiene como objetivo formular una versión generalizada de los mecanismos de variación , selección y herencia propuestos por Charles Darwin , de modo que puedan aplicarse para explicar la evolución en una amplia variedad de otros dominios, incluidos la psicología , la lingüística , la economía , la cultura , la medicina , la informática y la física .

Mecanismos básicos

En el nivel más fundamental, la teoría de la evolución de Charles Darwin afirma que los organismos evolucionan y se adaptan a su entorno mediante un proceso iterativo. Este proceso puede concebirse como un algoritmo evolutivo que busca en el espacio de formas posibles (el paisaje de aptitud ) las que se adaptan mejor. El proceso tiene tres componentes:

  • variación de una forma o plantilla dada. Esto se considera generalmente (pero no necesariamente) como algo ciego o aleatorio, y ocurre típicamente por mutación o recombinación .
  • Selección de las variantes más aptas , es decir, las que mejor se adaptan para sobrevivir y reproducirse en su entorno. Las variantes no aptas se eliminan.
  • herencia o retención, lo que significa que las características de las variantes adecuadas se conservan y se transmiten, por ejemplo, en la descendencia.

Una vez que se conservan esas variantes aptas, pueden volver a experimentar variaciones, ya sea directamente o en su descendencia, lo que da inicio a una nueva ronda de iteración . El mecanismo general es similar a los procedimientos de resolución de problemas de ensayo y error o de generación y prueba: la evolución puede verse como la búsqueda de la mejor solución para el problema de cómo sobrevivir y reproducirse generando nuevos ensayos, probando su rendimiento, eliminando los fracasos y reteniendo los éxitos.

La generalización que se hace en el darwinismo "universal" es la de sustituir "organismo" por cualquier patrón, fenómeno o sistema reconocible. El primer requisito es que el patrón pueda "sobrevivir" (mantenerse, conservarse) el tiempo suficiente o "reproducirse" (replicarse, copiarse) con la suficiente frecuencia como para no desaparecer inmediatamente. Este es el componente hereditario: la información del patrón debe conservarse o transmitirse. El segundo requisito es que durante la supervivencia y la reproducción pueda producirse variación (pequeños cambios en el patrón). El último requisito es que exista una "preferencia" selectiva de modo que ciertas variantes tiendan a sobrevivir o reproducirse "mejor" que otras. Si se cumplen estas condiciones, entonces, por la lógica de la selección natural, el patrón evolucionará hacia formas más adaptadas.

Ejemplos de patrones que se ha postulado que sufren variación y selección, y por lo tanto adaptación, son los genes , las ideas ( memes ), las teorías, las tecnologías, las neuronas y sus conexiones, las palabras, los programas informáticos, las empresas, los anticuerpos , las instituciones, los sistemas jurídicos y judiciales, los estados cuánticos e incluso universos enteros. [5]

Historia y desarrollo

En términos conceptuales, la "teoría evolutiva sobre los fenómenos culturales, sociales y económicos" precedió a Darwin, [6] pero aún carecía del concepto de selección natural. El propio Darwin, junto con los pensadores posteriores del siglo XIX como Herbert Spencer , Thorstein Veblen , James Mark Baldwin y William James , se apresuró a aplicar la idea de selección a otros dominios, como el lenguaje, la psicología, la sociedad y la cultura. [7] Sin embargo, esta tradición evolutiva fue en gran medida prohibida en las ciencias sociales a principios del siglo XX, en parte debido a la mala reputación del darwinismo social , un intento de utilizar el darwinismo para justificar la desigualdad social. [ cita requerida ]

A partir de la década de 1950, Donald T. Campbell fue uno de los primeros y más influyentes autores en revivir la tradición y formular un algoritmo darwiniano generalizado directamente aplicable a fenómenos fuera de la biología. [8] En esto, se inspiró en la visión de William Ross Ashby de la autoorganización y la inteligencia como procesos fundamentales de selección. [9] Su objetivo era explicar el desarrollo de la ciencia y otras formas de conocimiento centrándose en la variación y selección de ideas y teorías, sentando así las bases para el dominio de la epistemología evolutiva . En la década de 1990, la formulación de Campbell del mecanismo de "variación ciega y retención selectiva" (BVSR) fue desarrollada y extendida a otros dominios bajo las etiquetas de "teoría de la selección universal" [10] o "seleccionismo universal" [11] por sus discípulos Gary Cziko , [12] [13] Mark Bickhard, [14] y Francis Heylighen . [15] [16]

Richard Dawkins puede haber acuñado por primera vez el término "darwinismo universal" en 1983 para describir su conjetura de que cualquier forma de vida posible existente fuera del sistema solar evolucionaría por selección natural tal como lo hace en la Tierra. [17] Esta conjetura también fue presentada en 1983 en un artículo titulado "La dinámica darwiniana" que trataba sobre la evolución del orden en los sistemas vivos y ciertos sistemas físicos no vivos. [18] Se sugirió "que la 'vida', donde sea que pueda existir en el universo, evoluciona de acuerdo con la misma ley dinámica" denominada dinámica darwiniana. Henry Plotkin en su libro de 1997 [19] sobre las máquinas de Darwin establece el vínculo entre el darwinismo universal y la epistemología evolutiva de Campbell. Susan Blackmore , en su libro de 1999 La máquina de memes , dedica un capítulo titulado 'Darwinismo universal' a una discusión de la aplicabilidad del proceso darwiniano a una amplia gama de temas científicos.

El filósofo de la mente Daniel Dennett , en su libro de 1995 La peligrosa idea de Darwin , desarrolló la idea de un proceso darwiniano, que implica variación, selección y retención, como un algoritmo genérico que es neutral respecto del sustrato y podría aplicarse a muchos campos del conocimiento fuera de la biología. Describió la idea de la selección natural como un "ácido universal" que no puede ser contenido en ningún recipiente, ya que se filtra a través de las paredes y se extiende cada vez más, tocando y transformando cada vez más dominios. Señala en particular el campo de la memética en las ciencias sociales. [20] [13]

De acuerdo con la predicción de Dennett, en las últimas décadas la perspectiva darwiniana se ha extendido cada vez más, en particular en las ciencias sociales como base de numerosas escuelas de estudio, incluidas la memética , la economía evolutiva , la psicología evolutiva , la antropología evolutiva , el darwinismo neuronal y la lingüística evolutiva . [21] Los investigadores han postulado que los procesos darwinianos operan en los fundamentos de la física, la cosmología y la química a través de las teorías del darwinismo cuántico , [22] los efectos de selección de observación y la selección natural cosmológica . [23] [24] Se aplican ampliamente mecanismos similares en la informática en los dominios de los algoritmos genéticos y la computación evolutiva , que desarrollan soluciones a problemas complejos a través de un proceso de variación y selección.

El autor DB Kelley ha formulado uno de los enfoques más abarcadores del darwinismo universal. En su libro de 2013 El origen de los fenómenos , sostiene que la selección natural no implica la preservación de razas favorecidas en la lucha por la vida, como lo demostró Darwin , sino la preservación de sistemas favorecidos en la contienda por la existencia. El mecanismo fundamental detrás de toda esa estabilidad y evolución es, por lo tanto, lo que Kelley llama " supervivencia de los sistemas más aptos". [25] Debido a que todos los sistemas son cíclicos, los procesos darwinianos de iteración , variación y selección son operativos no solo entre las especies sino entre todos los fenómenos naturales, tanto a gran como a pequeña escala. Kelley sostiene, por lo tanto, que, especialmente desde el Big Bang , el universo ha evolucionado desde un estado altamente caótico a uno que ahora está altamente ordenado con muchos fenómenos estables, seleccionados naturalmente. [25]

Ejemplos de teorías darwinistas universales

Los enfoques que se describen a continuación pueden considerarse ejemplos de una generalización de las ideas darwinianas más allá de su dominio original, la biología. Estas "extensiones darwinianas" pueden agruparse en dos categorías, dependiendo de si analizan las implicaciones de la evolución biológica (genética) en otras disciplinas (por ejemplo, la medicina o la psicología), o si analizan procesos de variación y selección de entidades distintas de los genes (por ejemplo, programas informáticos, empresas o ideas). Sin embargo, no es posible hacer una separación estricta, ya que la mayoría de estos enfoques (por ejemplo, en sociología, psicología y lingüística) consideran tanto los aspectos genéticos como los no genéticos (por ejemplo, culturales) de la evolución, así como las interacciones entre ellos (véase, por ejemplo, la coevolución entre genes y cultura ).

Extensiones darwinianas basadas en genes

Otras extensiones darwinianas

  • El darwinismo cuántico ve el surgimiento de estados clásicos en la física como una selección natural de las propiedades cuánticas más estables.
  • La selección natural cosmológica plantea la hipótesis de que los universos se reproducen y son seleccionados por tener constantes fundamentales que maximizan la "aptitud".
  • Los sistemas adaptativos complejos modelan la dinámica de los sistemas complejos en parte sobre la base de la variación y selección de sus componentes.
  • La arqueología evolutiva es un enfoque darwiniano de la evolución cultural de las herramientas.
  • La computación evolutiva es un enfoque darwiniano para la generación de programas informáticos adaptados.
  • Los algoritmos genéticos , un subconjunto de la computación evolutiva, modelan la variación mediante operadores "genéticos" (mutación y recombinación).
  • La robótica evolutiva aplica algoritmos darwinianos al diseño de robots autónomos
  • La vida artificial utiliza algoritmos darwinianos para permitir que agentes informáticos similares a organismos evolucionen en una simulación de software
  • El arte evolutivo utiliza la variación y la selección para producir obras de arte.
  • La música evolutiva hace lo mismo con las obras musicales.
  • La teoría de la selección clonal considera la creación de anticuerpos adaptados en el sistema inmunológico como un proceso de variación y selección.
  • El darwinismo neuronal propone que las neuronas y sus sinapsis se podan selectivamente durante el desarrollo del cerebro.
  • La epistemología evolutiva de las teorías supone que las teorías científicas se desarrollan a través de la variación y la selección.
  • La memética es una teoría de la variación, transmisión y selección de elementos culturales, como ideas, modas y tradiciones.
  • La teoría de la herencia dual es un marco para la evolución cultural desarrollado en gran medida independientemente de la memética
  • La teoría de la selección cultural es una teoría de la evolución cultural relacionada con la memética.
  • El materialismo cultural es un enfoque antropológico que sostiene que la física
  • El determinismo ambiental es una teoría de las ciencias sociales que propone que es el medio ambiente el que en última instancia determina la cultura humana.
  • La economía evolutiva estudia la variación y selección de fenómenos económicos, como productos básicos, tecnologías, instituciones y organizaciones. [27]
  • La ética evolutiva investiga el origen de la moralidad y utiliza fundamentos darwinianos para formular valores éticos.
  • La Gran Historia es la narrativa basada en la ciencia que integra la historia del universo, la Tierra, la vida y la humanidad. Los académicos consideran que el darwinismo universal es un posible tema unificador para la disciplina. [28]

Libros

  • Campbell, John. El darwinismo universal: el camino del conocimiento .
  • Cziko, Gary. Sin milagros: la teoría de la selección universal y la segunda revolución darwiniana .
  • Hodgson, Geoffrey Martin; Knudsen, Thorbjorn. La conjetura de Darwin: la búsqueda de principios generales de la evolución social y económica .
  • Kelley, DB El origen de todo a través de la selección universal, o la preservación de sistemas favorecidos en disputa por la existencia .
  • Plotkin, Henry. Mundos evolutivos sin fin .
  • Plotkin, Henry. Las máquinas de Darwin y la naturaleza del conocimiento .
  • Dennett, Daniel . La peligrosa idea de Darwin .

Referencias

  1. ^ Hodgson, GM (2005). "Generalización del darwinismo a la evolución social: algunos intentos tempranos". Revista de cuestiones económicas . 39 (4): 899–914. doi :10.1080/00213624.2005.11506859. ISSN  0021-3624. S2CID  12023696.
  2. ^ von Sydow, M. (2012). De la metafísica darwiniana a la comprensión de la evolución de los mecanismos evolutivos. Un análisis histórico y filosófico del darwinismo genético y el darwinismo universal. Universitätsverlag Göttingen.
  3. ^ von Sydow, M. (2013). Metafísica darwiniana (pp. 1306–1314). En A. Runehov y L. Oviedo (Eds.). Enciclopedia de ciencias y religiones. Heidelberg, Nueva York: Springer Science [doi: 10.1007/978-1-4020-8265-8].
  4. ^ von Sydow, M. (2014). 'La supervivencia del más apto' en la metafísica darwiniana: ¿tautología o teoría comprobable? (pp. 199-222) En E. Voigts, B. Schaff y M. Pietrzak-Franger (Eds.). Reflexiones sobre Darwin. Farnham, Londres: Ashgate.
  5. ^ Campbell, John (2009). Métodos bayesianos y darwinismo universal. AIP Conf. Proc. 1193, 40, doi :10.1063/1.3275642. 40–47.
  6. ^ Nelson, Richard R. (enero de 2007). "Darwinismo universal y ciencia social evolutiva". Biología y filosofía . 22 (1). Springer Países Bajos: 73–94. doi :10.1007/s10539-005-9005-7. ISSN  1572-8404. S2CID  143551363. [...] La teoría evolutiva sobre los fenómenos culturales, sociales y económicos tiene una larga tradición, que se remonta a mucho antes de Darwin.
  7. ^ Hodgson, GM (2005). Generalización del darwinismo a la evolución social: algunos intentos tempranos. Journal of Economic Issues, 899–914
  8. ^ Gontier, N. (2006). Epistemología evolutiva. Enciclopedia de filosofía en Internet. http://www.iep.utm.edu/evo-epis/
  9. ^ Campbell, DT (1960). Variación ciega y retención selectiva en el pensamiento creativo como en otros procesos de conocimiento. Psychological Review, 67(6), 380–400.
  10. ^ Campbell, DT (1990). Roles epistemológicos de la teoría de la selección. Evolución, cognición y realismo: Estudios en epistemología evolutiva, 1–19.
  11. ^ Hodgson, GM (2005). Generalización del darwinismo a la evolución social: algunos intentos tempranos. Journal of Economic Issues, 899–914.
  12. ^ Gary Cziko (1995) Sin milagros: teoría de la selección universal y la segunda revolución darwiniana (MIT Press)
  13. ^ ab Stoelhorst, JW (nd). El darwinismo universal desde abajo: una visión evolutiva del comportamiento y la organización socioeconómica. Wolfram Elsner y Hardy Hanappi , Avances en la economía institucional evolutiva: módulos evolutivos, no conocimiento y estrategia. Cheltenham: Edward Elgar Publishers.
  14. ^ Bickhard, MH y Campbell, DT (2003). Variaciones en variación y selección: La ubicuidad del mecanismo de variación y retención selectiva en la complejidad organizacional emergente. Foundations of Science, 8(3), 215–282.
  15. ^ Heylighen, F. (1992). Principios de sistemas y cibernética: una perspectiva evolutiva . Cibernética y sistemas 92. págs. 3–10. CiteSeerX 10.1.1.32.7220 . 
  16. ^ Heylighen, F. (1999). "El crecimiento de la complejidad estructural y funcional durante la evolución" (PDF) . En Heylighen, F.; Bollen, J.; Riegler, A. (eds.). La evolución de la complejidad . Dordrecht: Kluwer Academic. págs. 17–44.
  17. ^ Dawkins, R. (1983) El darwinismo universal. En: Evolución desde las moléculas hasta el hombre, ed. D. S. Bendall. Cambridge University Press.
  18. ^ Bernstein H, Byerly HC, Hopf FA, Michod RA, Vemulapalli GK. (1983) La dinámica darwiniana. Quarterly Review of Biology 58, 185–207. JSTOR  2828805
  19. ^ Plotkin, HC (1997). Las máquinas de Darwin y la naturaleza del conocimiento. Harvard University Press.
  20. ^ Dennett, Daniel C. (2005), La peligrosa idea de Darwin, Touchstone Press, Nueva York, págs. 352–360.
  21. ^ Oudeyer, P.-Y. y Kaplan, F. (2007) La evolución del lenguaje como un proceso darwiniano: estudios computacionales. Procesamiento cognitivo, 8(1):21–35
  22. ^ Blume-Kohou, Robin y Zurek, Wojciech. (2006). Darwinismo cuántico: entrelazamiento, ramificaciones y la clasicismo emergente de la información cuántica almacenada de manera redundante, Revista de referencia: Phys. Rev. A 73, 062310 (2006)
  23. ^ Smolin, Lee (1997). La vida del cosmos . Oxford University Press
  24. ^ Smolin, Lee (2008), Alternativas científicas al principio antrópico, contribución a "Universo o multiverso", ed. por Bernard Carr et al., que será publicado por Cambridge University Press.
  25. ^ ab Kelley, DB (2013). El origen de todo a través de la selección universal, o la preservación de sistemas favorecidos en pugna por la existencia . Newbury, Ohio: Woodhollow Press. pág. 371. ISBN 978-0985462505.
  26. ^ Schleicher, August. El darwinismo puesto a prueba por la ciencia del lenguaje. (Traducción de Alexander VW Bikkers) Londres, JC Hotten (1869)
  27. ^ Shiozawa, Y. 2004 Economía evolutiva en el siglo XXI: un manifiesto, Evolutionary and Institutional Economics Review, 1 (1): 5–47. Shiozawa, Y. 2020 Un nuevo marco para analizar el cambio tecnológico. Journal of Evolutionray Economics 30: 989–1034.
  28. ^ Baker, D. El algoritmo darwiniano y un posible candidato para un tema unificador de la Gran Historia. http://www.sociostudies.org/almanac/articles/10_500_the_darwinian_algorithm_and_a_possible_candidate_for_a_-unifying_theme-_of_big_histo/
  • Selección universal.com
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Universal_Darwinism&oldid=1240265821"