Iwan

La estructura en la arquitectura iraní e islámica

Múltiples iwanes y cúpulas de azulejos de la madrasa Mir-i-Arab de estilo persa del siglo XVI , Bujará , Uzbekistán

Un iwan ( persa : ایوان , eyvān , también romanizado como ivan o ivān / īvān , árabe : إيوان , 'īwān ) [1] [2] [3] es un salón o espacio rectangular, generalmente abovedado, amurallado en tres lados, con un extremo completamente abierto. La entrada formal al iwan se llama pishtaq , un término persa para un portal que sobresale de la fachada de un edificio, generalmente decorado con bandas de caligrafía , azulejos vidriados y diseños geométricos . [4] [5] Dado que la definición permite cierta interpretación, las formas y características generales pueden variar mucho en términos de escala, material o decoración.

Los iwanes se asocian más comúnmente con la arquitectura islámica ; sin embargo, la forma es de origen iraní preislámico y se inventó mucho antes y se desarrolló plenamente en Mesopotamia alrededor del siglo III d.C., durante el período parto .

Etimología

Iwan es una palabra persa que posteriormente se tomó prestada en otros idiomas como el árabe y el turco . [6] La forma del nuevo persa es eyvān y su etimología no está clara. [7]

Una teoría de eruditos como Ernst Herzfeld y Walter Bruno Henning propuso que la raíz de este término es apadāna del persa antiguo , pero esto ya no se da por sentado. [8] [6] La palabra apadāna aparece en lo que los eruditos modernos llaman el palacio Apadana en Persépolis , donde el rey Darío I declara en una inscripción: "Yo, Darío, ... hice construir este apadāna ". En este caso, la palabra denotaba un tipo de estructura, el iwan propiamente dicho y no el palacio.

El término en persa antiguo significa "desprotegido" [ cita requerida ] y el diseño permite que la estructura esté abierta a los elementos por un lado. En Persépolis, sin embargo, la apadāna adopta la forma de una veranda (un techo plano sostenido por columnas en lugar de una bóveda) pero sigue estando abierta a los elementos solo por un lado.

En la época de los imperios parto y sasánida , el iwan había surgido como dos tipos de estructura: el antiguo con columnas y una estructura abovedada más nueva; ambas, sin embargo, llevaban el mismo nombre nativo de apadana/iwan, porque ambos tipos estaban abiertos por un lado a los elementos. [ cita requerida ]

Iván es una forma alternativa del nombre, utilizada en Irán, que refleja la pronunciación persa. [9]

Orígenes

Muchos estudiosos, entre ellos Edward Keall, André Godard, Roman Ghirshman y Mary Boyce, hablan de la invención del iwán en Mesopotamia, la zona que rodea el actual Iraq . Aunque sigue habiendo debate entre los estudiosos sobre cómo se desarrolló el iwán, existe un consenso general de que el iwán evolucionó localmente y, por tanto, no fue importado de otra zona. [10] [Nota 1] Se encontraron estructuras similares, conocidas como "pesgams", en muchas casas zoroastrianas de Yazd , donde dos o cuatro salas se abrían a un patio central; sin embargo, no se sabe si estos espacios estaban abovedados. [11]

La característica que más claramente hace del iwan un desarrollo emblemático en la historia de la arquitectura del Antiguo Oriente Próximo es la incorporación de un techo abovedado . Una bóveda es un techo hecho de arcos, conocidos como arqueados , generalmente construidos con piedra, hormigón o ladrillos. [12] [ verificación fallida ] Los edificios anteriores normalmente se cubrían de manera adoquinada , con vigas de poste y dinteles . Sin embargo, los techos abovedados existían en el mundo antiguo antes de la invención del iwan, tanto dentro de Mesopotamia como fuera de ella. Los ejemplos mesopotámicos incluyen Susa , donde los elamitas abovedaron muchos de sus edificios con bóvedas de cañón , y Nínive , donde los asirios frecuentemente abovedaban sus pasajes con fines de fortificación. [13]

Fuera de Mesopotamia, se conservan varias estructuras abovedadas, incluidos muchos ejemplos del Antiguo Egipto , Roma y la época micénica . Por ejemplo, el Tesoro micénico de Atreo , construido alrededor de 1250 a. C., presenta una gran cúpula con ménsulas . La arquitectura del Antiguo Egipto comenzó a utilizar bóvedas en sus estructuras después de la Tercera Dinastía, alrededor de 2600 a. C., construyendo bóvedas de cañón muy antiguas utilizando ladrillos de barro. [14]

Los iwanes fueron una marca registrada del Imperio parto (247 a. C. - 224 d. C.) y más tarde de la arquitectura sasánida de Persia (224-651), y luego encontraron su camino en toda la arquitectura árabe e islámica que comenzó a desarrollarse en el siglo VII d. C., después del período de Mahoma ( c.  570 -632). [15] Este desarrollo alcanzó su apogeo durante la era selyúcida , cuando los iwanes se convirtieron en una unidad fundamental en la arquitectura, y más tarde en la arquitectura mogol . [16] [17] La ​​forma no se limita a ninguna función en particular, y se encuentra en edificios para usos seculares o religiosos, y tanto en la arquitectura pública como residencial.

Iwanes partos

Vista del iwan en Hatra (actual Irak)

Aunque algunos eruditos han afirmado que la forma de iwan puede haberse desarrollado bajo los seléucidas , hoy la mayoría de los eruditos coinciden en que los partos fueron los inventores del iwan. [Nota 2] [ cita requerida ] Uno de los primeros iwanes partos se encontró en Seleucia (Seleucia-on-the-Tigris) , ubicada en el río Tigris , donde el cambio de la construcción de postes y dintel a la bóveda ocurrió alrededor del siglo I d.C. [13] Se han sugerido otros iwanes tempranos en Ashur, donde se encontraron dos edificios que contenían cimientos similares a iwan. El primer edificio, ubicado cerca de las ruinas de un zigurat , presentaba una fachada de tres iwan. [18] La proximidad del edificio a un zigurat sugiere que puede haber sido utilizado para preparativos o rituales religiosos. [18] También podría indicar un edificio palaciego, ya que era común que el zigurat y el palacio estuvieran situados uno al lado del otro en el Antiguo Oriente Próximo. Lo que parece ser un patio de palacio tenía iwanes a cada lado, que siguieron siendo características comunes hasta bien entrada la época islámica. [19]

El segundo edificio iwan está ubicado al otro lado de un patio, y Walter Andrae, un arqueólogo alemán, sugirió que servía como edificio administrativo en lugar de como centro religioso porque no hay evidencia de inscripciones o tallados en las paredes. [20] Aunque la ausencia de inscripciones o tallados no equivale necesariamente a una función cívica, no era raro que los iwanes tuvieran un uso secular, ya que con frecuencia se incorporaban a palacios y espacios comunitarios. [21] Otros sitios tempranos que incluyen iwanes partos incluyen Hatra , las ruinas partas en Dura Europos y Uruk . [22]

Iwanes sasánidas

El Imperio sasánida también favoreció la forma del iwán y la adoptó en gran parte de su arquitectura; sin embargo, transformaron la función. El iwán parto conducía a otros espacios, pero su función principal era la de una habitación en sí misma. Por el contrario, el iwán sasánida servía como una gran entrada a un espacio más grande y elegante que normalmente estaba abovedado. [23] Tanto los iwán partos como los sasánidas solían estar decorados elaboradamente con inscripciones y relieves esculpidos que incluían escenas de caza, motivos vegetales, patrones abstractos, geométricos y escenas de animales. [24] [25] El estilo de los relieves muestra una mezcla de influencias que incluyen otras culturas del Cercano Oriente, las tradiciones decorativas romanas y bizantinas . [26] Por ejemplo, el iwán excavado en la roca de Taq-i Bustan presenta figuras de estilo romano, patrones vegetales y almenas de inspiración oriental, y ángeles estilizados de estilo bizantino con los ojos muy abiertos e interiores de mosaicos.

Iwan de Khosrau

Taq-i Kisra , Ctesifonte , Irak, c.  540

El ejemplo más famoso de un iwan sasánida es el Taq-i Kisra ("Iwan de Khosrau"), parte de un complejo palaciego en Mada'in , que es la única estructura visible restante de la antigua capital sasánida de Ctesifonte . Está cerca de la ciudad moderna de Salman Pak , Irak , en el río Tigris a unas veinticinco millas al sur de Bagdad. La construcción comenzó durante el reinado de Khosrau I después de una campaña contra los romanos orientales en 540 d. C. [27] La ​​sala del iwan arqueada, abierta en el lado de la fachada, tenía unos 37 metros de alto, 26 metros de ancho y 50 metros de largo, la bóveda más grande jamás construida en ese momento. [28] Las primeras fotografías y los dibujos del siglo XIX muestran que la parte restante de la sala se ha reducido desde entonces.

La datación de la Taq-i Kisra ha sido debatida a lo largo de la historia; sin embargo, una variedad de documentos que detallan la llegada de escultores y arquitectos bizantinos enviados por el emperador bizantino Justiniano , sugieren que la fecha correcta para la construcción es alrededor del 540 d. C. [29] La fecha de 540 sugiere que la construcción de la Taq-i Kisra, y tal vez la "ayuda" de Justiniano, fue en respuesta a la victoria del rey sasánida Khosrau I sobre Antioquía en 540, que se representa en los mosaicos que decoran el interior de la Taq-i Kisra. [29] La Taq-i Kisra fue finalmente demolida en su mayor parte por al-Mansur, quien reutilizó los ladrillos para construir su complejo palaciego. [30]

Iwan islámico

El Taj Mahal en Agra , India (siglo XVII), utiliza iwanes tanto como entradas como elementos decorativos.

El arte y la arquitectura islámicos también estuvieron fuertemente influenciados por los diseños romanos, bizantinos y sasánidas, tanto por la presencia de ejemplos existentes como por el contacto entre culturas. Por ejemplo, la Gran Mezquita de Damasco fue construida a principios del siglo VIII d. C. en el sitio de una iglesia cristiana romana, e incorpora un elemento similar a una nave con una arcada alta y un triforio . El Imperio sasánida también tuvo un tremendo impacto en el desarrollo de la arquitectura islámica; sin embargo, hubo cierta superposición entre los sasánidas y los musulmanes, lo que a veces hizo difícil determinar quién estaba influyendo en quién. [31] El arte y la arquitectura islámicos tomaron prestados muchos motivos decorativos y formas arquitectónicas sasánidas, incluido el iwan.

Los iwanes se utilizaron con frecuencia en la arquitectura islámica no religiosa antes del siglo XII, incluidas casas, espacios comunitarios y estructuras cívicas como el puente de Si-o-Se Pol en Isfahán . [32] Además, la arquitectura islámica incorporó la ubicación sasánida del iwan al convertirlo en una gran entrada a la sala de oración o a la tumba de una mezquita, y a menudo colocándolo antes de un espacio abovedado. [33] El iwan se volvió común en la arquitectura religiosa islámica a partir del siglo XII. [34] [35]

En el mundo islámico, el iwan fue especialmente importante en la arquitectura de Asia Central y el Gran Irán , pero también fue adoptado en las tradiciones arquitectónicas locales de otras regiones. Era muy adaptable y aparece en una variedad de contextos y en diferentes configuraciones. [35] Los iwanes podían colocarse a lo largo de los lados de los patios interiores de los edificios, como en muchas madrasas , o en el exterior de los edificios, como en el Taj Mahal y otros mausoleos mogoles . [19] [34] Bajo los ayubíes y los mamelucos , que gobernaron Egipto y la región del Levante , se convirtió en una característica común de la arquitectura de las madrasas, aunque en El Cairo los iwanes abovedados de períodos anteriores fueron reemplazados por iwanes de techo plano en el período mameluco posterior. [36] [37] A partir de finales del siglo XIII y del siglo XIV, la palabra iwan en el propio Egipto mameluco parece haberse restringido, por un lado, a la arquitectura secular, mientras que, por otro lado, se usaba en este contexto para denotar grandes estructuras abovedadas además de salas abovedadas. [38] El célebre salón del trono monumental del sultán al-Nasir Muhammad se llamaba así el Gran Iwan ( al-Iwan al-Kabir ) aunque su elemento principal era una sala abovedada, no una sala abovedada. [38]

Plano de cuatro iwan

El patio de la Gran Mezquita de Isfahán , uno de los primeros y más destacados usos del plano de cuatro iwan en la arquitectura de las mezquitas, introducido a principios del siglo XII [39]

La planta de cuatro iwanes (cruciforme) es una de las plantas más características de la arquitectura islámica, [34] [40] que consiste en cuatro iwanes dispuestos alrededor de un patio central cuadrado o rectangular ( durqāʿa o ṣaḥn ), con los iwanes alineados con los ejes centrales del patio. En las mezquitas cruciformes y las madrasas cruciformes , uno de los iwanes podría estar orientado hacia la qibla (dirección de la oración) e incluir un mihrab para servir como espacio de oración. [41]

Los estudiosos han debatido sobre la historia de la evolución del plano estándar de cuatro iwan. [42] [35] El plano de cuatro iwan ya se utilizaba en la arquitectura de palacios y templos durante los períodos parto y sasánida. [13] [19] La primera aparición conocida del plano de cuatro iwan en la arquitectura islámica se encuentra en el dār al-imāra (palacio del gobernador) en Kufa , reconstruido por el gobernador omeya Ziyād ibn Abīh a finales del siglo VII. [34] Solo se volvió común en el diseño de mezquitas en el siglo XII, mucho después de la invención del iwan en el siglo I d.C. [43] Los primeros mecenas que incorporaron este diseño a las mezquitas fueron los selyúcidas, siendo el primer ejemplo probablemente las modificaciones selyúcidas a la Gran Mezquita de Isfahán a principios del siglo XII, aunque el diseño también aparece en otras mezquitas de Irán construidas o renovadas por los selyúcidas en la misma época. [44] [39] [35] André Godard atribuye tanto el origen como la difusión de este diseño a la aparición de las madrasas, que también comenzó con los selyúcidas, y argumentó además que el diseño se derivaba del estilo de arquitectura doméstica autóctona de Khorasan . [42] [35] Los detalles de la teoría del origen de Godard no han sido todos aceptados por otros estudiosos, [45] pero está ampliamente atestiguado que el diseño de cuatro iwan se extendió a otras regiones con la posterior proliferación de madrasas en todo el mundo islámico. [46] [47] [34] En algunas regiones también se extendió a otros tipos de edificios como caravasares y bimaristanes . [42] [34] [40]

En los períodos ayubí y mameluco de Egipto y Siria, la planta de cuatro iwan se utilizó de forma destacada en la arquitectura de las madrasas, siendo el ejemplo más monumental la enorme madrasa-mezquita del siglo XIV del sultán Hasan . [48] [49] [50] En algunas regiones más distantes, como el Magreb , la planta de cuatro iwan no se adoptó comúnmente para la arquitectura de las mezquitas, [34] pero lo más probable es que influyera en los diseños axiales de las madrasas locales que comenzaron bajo el gobierno meriní y hafsí . [51] [52] [34] En la arquitectura otomana temprana , particularmente cuando se desarrolló en Bursa alrededor del siglo XIV, la planta de cuatro iwan se adaptó de manera pragmática para los edificios religiosos. En estos primeros diseños otomanos, el patio central está cubierto por una cúpula en lugar de estar abierto al cielo y uno de los cuatro iwan se reutiliza como vestíbulo del edificio. [34]

Véase también

Notas

  1. ^ Algunos estudiosos han afirmado que el iwán no se desarrolló en Mesopotamia, sino en Nisaea (la antigua capital de Partia), donde fue el resultado de la presencia de trabajadores griegos que vivían y trabajaban en Partia. Para más información sobre la teoría de Nisaea, véase Curatola y Scarcia (2004), pág. 57.
  2. ^ Aunque se ha atribuido a los partos la invención del primer iwan completamente desarrollado, se ha afirmado que algunas formas similares a los iwan existían durante el período seléucida en Mesopotamia, concretamente en Dura Europos. FE Brown afirmó que pudo haber existido una sala tipo iwan en el Templo de Zeus Megistos; sin embargo, esto ha sido cuestionado. Muchos eruditos creen que los iwan construidos en el Templo fueron probablemente añadidos partos posteriores. Brown sostuvo que el Templo de Zeus Megistos podría haber sido modelado a partir de las terrazas de triple iwan en Masjid-I Solaiman o Bard-è Néchandeh, ambas de las cuales el arqueólogo Roman Ghirshman afirmó que datan de los persas aqueménidas; sin embargo, en excavaciones posteriores Ghirshman descubrió que ambas terrazas de hecho no sostenían estructuras de iwan. Susan Downey sostiene que tanto la fecha como la ubicación occidental hacen que sea improbable que haya iwan tempranos en Dura Europos. Todos los demás iwanes anteriores al período sasánida se encuentran más al este, como en Hatra, Ashur o Seleucia del Tigris. Para más información sobre los supuestos iwanes seléucidas, véase Downey (1988), págs. 78-85.

Referencias

  1. ^ Wright (1992), pág. 508
  2. ^ Boas (2010), pág. 366
  3. ^ "Eyvan". azerdict.com (en azerí). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2019. Consultado el 5 de mayo de 2019 .
  4. ^ Diccionario de arquitectura islámica: Pishtaq Archivado el 29 de junio de 2011 en Wayback Machine.archnet.org .
  5. ^ Pishtaq Britannica.com .
  6. ^ ab Grabar, Iwan (1997). "Īwan". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . vol. 4. Genial. ISBN 9789004161214.
  7. ^ Informes del proyecto del norte de Akkad. Universidad de Ghent. 1991. p. 78.
  8. ^ Grabar, Oleg (2011) [1987]. "AYVÁN". Enciclopedia Iranica . Consultado el 7 de septiembre de 2022 .
  9. ^ Siéntate bien (1957)
  10. ^ Keall (1974), págs. 129-130.
  11. ^ Keall (1974), pág. 126
  12. ^ Doulas Harper, "Vault", última modificación 2010, www.dictionary.com.
  13. ^ abc Keall (1974), pág. 124
  14. ^ Smith y Simpson (1998), págs. 18, 82
  15. ^ "Diccionario de arquitectura islámica: Ivvan". archnet.org. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011.
  16. ^ Farrokh (2007), pág. 173
  17. ^ Warren y Fethi (1982), pág. 30
  18. ^ de Downey (1988), pág. 151
  19. ^ abcRawson, 46
  20. ^ Downey (1988), pág. 152
  21. ^ Curatola y Scarcia (2004), págs. 56–61
  22. ^ Downey (1988), págs. 137-173
  23. ^ Curatola y Scarcia (2004), pág. 92
  24. ^ Curatola y Scarcia (2004), págs. 94-104
  25. ^ Downey (1988), págs. 156-170
  26. ^ Curatola y Scarcia (2004), págs. 92–96
  27. ^ Reade (1999), págs. 185-186
  28. ^ Irán, siete caras de la civilización - https://www.youtube.com/watch?v=NtcE37IIqfQ
  29. ^ ab Kurz (1941), págs. 38-40
  30. ^ Bier (1993), págs. 63-64
  31. ^ Bier (1993), págs. 58-61
  32. ^ Curatola y Scarcia (2004), págs. 129-135
  33. ^ Bier (1993), pág. 57
  34. ^ abcdefghi Tabbaa, Yasser (2007). "Arquitectura". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISBN 9789004161658.
  35. ^ abcde M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Iwan". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Oxford University Press. pág. 337. ISBN 9780195309911.
  36. ^ Behrens-Abouseif 2007, págs. 73-77.
  37. ^ Williams 2018, pág. 30.
  38. ^ ab Rabbat, Nasser (1993). "Salones del trono mameluco: ¿"Qubba" o "Iwān?"". Ars Orientalis . 23 : 201–218. JSTOR  4629449.
  39. ^ ab Blair, Sheila; Bloom, Jonathan (2011). "La mezquita del viernes en Isfahán". En Hattstein, Markus; Delius, Peter (eds.). Islam: arte y arquitectura . hfullmann. págs. 368–369. ISBN 9783848003808.
  40. ^ ab M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Arquitectura". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Oxford University Press. ISBN 9780195309911.
  41. ^ Blair, Sheila; Bloom, Jonathan M. (1995). El arte y la arquitectura del Islam 1250-1800. Yale University Press. ISBN 978-0-300-06465-0.
  42. ^ abc Godard (1951)
  43. ^ Keall (1974), pág. 123
  44. ^ Ettinghausen, Grabar y Jenkins-Madina 2001, pág. 140-144.
  45. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Arquitectura; V. c. 900–c. 1250; A. Tierras islámicas orientales; 2. Irán, c. 1050–c. 1250". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Oxford University Press. ISBN 9780195309911.
  46. ^ Bloom, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Madrasa". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Oxford University Press.
  47. ^ Pedersen, J.; Makdisi, G.; Rahman, Munibur; Hillenbrand, R. (2012). "Madrasa". Enciclopedia del Islam, segunda edición . Rodaballo.
  48. ^ Behrens-Abouseif 2007.
  49. ^ Williams 2018.
  50. ^ Blair, Sheila S.; Bloom, Jonathan M. (1995). El arte y la arquitectura del Islam 1250-1800 . Yale University Press. ISBN 9780300064650.
  51. ^ Marçais 1954, pág. 285, 293.
  52. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Arquitectura; VI. c. 1250–c. 1500; D. Tierras islámicas occidentales". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Oxford University Press. ISBN 9780195309911.

Bibliografía

  • Behrens-Abouseif, Doris (2007). El Cairo de los mamelucos: una historia de la arquitectura y su cultura . Editorial de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN 9789774160776.
  • Bier, Lionel (1993). "Los palacios sasánidas y su influencia en el Islam primitivo". Ars Orientalis . 23 : 57–66.
  • Boas, Adrian J. (2010). Escenarios domésticos: fuentes sobre arquitectura doméstica y actividades cotidianas en los Estados cruzados . Brill. ISBN 978-90-04-18272-1.
  • Curatola, Giovanni; Scarcia, Gianroberto (2004). El arte y la arquitectura de Persia . Traducido por Shore, Marguerite. Londres: Abbeville Press.
  • Downey, Susan B. (1988). Arquitectura religiosa mesopotámica: desde Alejandro hasta los partos . Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 9780691035895.
  • Ettinghausen, Richard; Grabar, Oleg; Jenkins-Madina, Marilyn (2001). Arte y arquitectura islámicos: 650-1250 (2.ª ed.). Yale University Press. ISBN 9780300088670.
  • Farrokh, Kaveh (2007). Sombras en el desierto: la antigua Persia en guerra . Osprey Publishing. ISBN 978-1-84603-108-3.
  • Gillispie, Charles Coulston; Dewachter, Michel (1987). Monumentos de Egipto: la edición napoleónica. Láminas arqueológicas completas de La description de l'EgyptePrinceton, Nueva Jersey: Princeton Architectural Press. ISBN 9780910413213.
  • Godard, André (1951). "El origen de la Madrasa, de la Mosquée et du Caravansérail Àquartre Iwans". Ars Islámica . 15 .
  • Keall, Edward J. (1974). "Algunas reflexiones sobre el iwan primitivo". En Dickran Kouymjian (ed.). Numismática, iconografía, epigrafía e historia del Cercano Oriente, estudios en honor a George C. Miles . Beirut: Universidad Americana de Beirut. págs. 123–130.
  • Kurz, Otto (1941). "La fecha del Ṭāq i Kisrā". Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda . 73 (1): 37–41. doi :10.1017/S0035869X00093138. S2CID  162160996.
  • Marçais, Georges (1954). La arquitectura musulmana de Occidente . París: Arts et métiers graphiques.
  • Najm, Ra'ef (2001). "Carácter arquitectónico islámico de Jerusalén: con una descripción especial de al-Aqṣā y la Cúpula de la Roca". Estudios islámicos . 40 (3): 721–734. JSTOR  20837154.
  • Rabbat, Nasser O. (1989). La ciudadela de El Cairo: una nueva interpretación de la arquitectura real mameluca . Ginebra: AKTC.
  • Rawson, Jessica , Ornamento chino: el loto y el dragón , 1984, British Museum Publications, ISBN 0714114316 
  • Reade, Julian (1999). Christopher Scarre (ed.). Las setenta maravillas del mundo antiguo Los grandes monumentos y cómo se construyeron . Thames & Hudson. ISBN 0-500-05096-1.
  • Sitwell, Sacheverell (1957). Arabesque y Honeycomb . Robert Hale.
  • Smith, W. Stevenson; Simpson, William Kelly (1998). El arte y la arquitectura del antiguo Egipto . Historia del arte de Pelican. Vol. 14. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 9780300077476.
  • Upton, Joseph M. (1932). "La expedición a Ctesifonte, 1931-1932" (PDF) . Boletín del Museo Metropolitano de Arte . 27 (8): 188-197. doi :10.2307/3255274. JSTOR  3255274.
  • Warren, John; Fethi, Ihsan (1982). Casas tradicionales en Bagdad . Editorial Coach. ISBN 9780902608016.
  • Williams, Caroline (2018). Monumentos islámicos en El Cairo: Guía práctica (7.ª ed.). El Cairo: The American University in Cairo Press.
  • Wright, G. R. H. (1992). Edificios antiguos en Chipre . Brill. ISBN 90-04-09547-0.

Lectura adicional

  • Blair, Sheila, y Bloom, Jonathan M., El arte y la arquitectura del Islam, 1250–1800 , 1995, Yale University Press y Pelican History of Art. ISBN 0300064659 . 
  • Henri Frankfort, Michael Roaf, Donald Matthews. El arte y la arquitectura del antiguo Oriente . New Haven: Yale University Press, 1996. ISBN 9780300064704 
  • Oxford Art Online en Iwans
  • Archivo de Arquitectura Islámica de Columbia Archivado el 10 de julio de 2018 en Wayback Machine
  • Archivo de Arquitectura Antigua de Columbia Archivado el 12 de julio de 2018 en Wayback Machine
  • Tutorial UCSJ sobre Arquitectura Islámica
  • Las artes islámicas de Sheila Blair
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iwan&oldid=1252504436#plano_de_los_cuatro_iwan"