mutacionismo

Una de varias alternativas a la evolución por selección natural.

Cuadro de Hugo de Vries haciendo una pintura de una onagra , la planta que aparentemente había producido nuevas formas mediante grandes mutaciones en sus experimentos, por Thérèse Schwartze , 1918

El mutacionismo es una de las diversas alternativas a la evolución por selección natural que han existido tanto antes como después de la publicación del libro de Charles Darwin de 1859 El origen de las especies . En la teoría, la mutación era la fuente de novedad, creando nuevas formas y nuevas especies, potencialmente de manera instantánea, [1] en saltos repentinos. [2] Esto se concibió como el motor de la evolución, que se pensaba que estaba limitada por el suministro de mutaciones.

Antes de Darwin, los biólogos creían comúnmente en el saltacionismo , la posibilidad de grandes saltos evolutivos, incluida la especiación inmediata . Por ejemplo, en 1822 Étienne Geoffroy Saint-Hilaire sostuvo que las especies podrían formarse por transformaciones repentinas, o lo que más tarde se llamaría macromutación. Darwin se opuso a la saltación, insistiendo en el gradualismo en la evolución como el uniformismo de la geología . En 1864, Albert von Kölliker revivió la teoría de Geoffroy. En 1901, el genetista Hugo de Vries dio el nombre de "mutación" a formas aparentemente nuevas que surgieron repentinamente en sus experimentos con la onagra Oenothera lamarckiana . En la primera década del siglo XX, el mutacionismo, o como lo llamó de Vries , la teoría de las mutaciones , se convirtió en un rival del darwinismo apoyado durante un tiempo por genetistas como William Bateson , Thomas Hunt Morgan y Reginald Punnett .

La comprensión del mutacionismo se ve empañada por la descripción que los partidarios de la síntesis moderna hicieron a mediados del siglo XX de los primeros mutacionistas como oponentes de la evolución darwiniana y rivales de la escuela biométrica que sostenía que la selección operaba sobre la variación continua. En esta descripción, el mutacionismo fue derrotado por una síntesis de genética y selección natural que supuestamente comenzó más tarde, alrededor de 1918, con el trabajo del matemático Ronald Fisher . Sin embargo, la alineación de la genética mendeliana y la selección natural comenzó ya en 1902 con un artículo de Udny Yule , y se construyó con trabajo teórico y experimental en Europa y América. A pesar de la controversia, los primeros mutacionistas ya habían aceptado en 1918 la selección natural y explicado la variación continua como el resultado de múltiples genes que actúan sobre la misma característica, como la altura.

El mutacionismo, junto con otras alternativas al darwinismo como el lamarckismo y la ortogénesis , fue descartado por la mayoría de los biólogos cuando llegaron a ver que la genética mendeliana y la selección natural podían trabajar juntas fácilmente ; la mutación tomó su lugar como una fuente de variación genética esencial para que la selección natural funcione. Sin embargo, el mutacionismo no desapareció por completo. En 1940, Richard Goldschmidt nuevamente defendió la especiación de un solo paso por macromutación, describiendo a los organismos así producidos como "monstruos esperanzadores", ganándose el ridículo generalizado. En 1987, Masatoshi Nei argumentó de manera controvertida que la evolución a menudo estaba limitada por mutaciones. Biólogos modernos como Douglas J. Futuyma concluyen que esencialmente todas las afirmaciones de evolución impulsadas por grandes mutaciones pueden explicarse por la evolución darwiniana.

Desarrollos que condujeron al mutacionismo

Étienne Geoffroy Saint-Hilaire creía que las "monstruosidades" podían fundar inmediatamente nuevas especies en un solo gran salto o saltación .

Las monstruosidades de Geoffroy, 1822

Antes de Charles Darwin , la mayoría de los naturalistas eran saltacionistas , [a] creían que las especies evolucionaron y que la especiación se producía en saltos repentinos. [4] Jean-Baptiste Lamarck era un gradualista, pero al igual que otros científicos de la época, había escrito que la evolución saltacional era posible. [5]

En 1822, en el segundo volumen de su Philosophie anatomique , Étienne Geoffroy Saint-Hilaire apoyó una teoría de evolución saltacional según la cual "las monstruosidades podrían convertirse en los padres (o madres) fundadores de nuevas especies mediante una transición instantánea de una forma a la siguiente". [6] Geoffroy escribió que las presiones ambientales podrían producir transformaciones repentinas para establecer nuevas especies instantáneamente. [7]

El gradualismo antisaltacionista de Darwin, 1859

En su libro de 1859 El origen de las especies , Charles Darwin negó la evolución saltacional. Sostuvo que la transformación evolutiva siempre se produce de forma gradual, nunca a saltos: « la selección natural actúa únicamente acumulando pequeñas variaciones favorables sucesivas, no puede producir ninguna modificación grande o repentina; sólo puede actuar mediante pasos muy cortos». Darwin mantuvo esta creencia durante toda su vida. [8]

Rudolph Albert von Kölliker retomó las ideas saltacionistas de Geoffroy y denominó su teoría heterogénesis . Dependía de una fuerza directiva no material ( ortogénesis ).

Thomas Henry Huxley advirtió a Darwin que había asumido "una dificultad innecesaria al adoptar Natura non facit saltum ["La naturaleza no da saltos"] tan sin reservas". [9] Huxley temía que esta suposición pudiera desanimar a los naturalistas ( catastrofistas ) que creían que los grandes saltos y cataclismos desempeñaban un papel significativo en la historia de la vida. [10]

La heterogénesis de von Kölliker, 1864

En 1864, Albert von Kölliker revivió la teoría de Geoffroy de que la evolución procede en grandes pasos, bajo el nombre de heterogénesis , pero esta vez asumiendo la influencia de una fuerza no material [b] para dirigir el curso de la evolución . [11] [12]

Los "deportes" de Galton, 1892

El primo de Darwin, Francis Galton , consideró la evidencia de Darwin sobre la evolución y llegó a una conclusión opuesta sobre el tipo de variación en la que debe actuar la selección natural. Llevó a cabo sus propios experimentos y publicó una serie de artículos y libros en los que exponía sus puntos de vista. Ya en 1869, cuando publicó Hereditary Genius , creía en la evolución por saltación. En su libro de 1889 Natural Inheritance, argumentó que la selección natural se beneficiaría al aceptar que los pasos no tienen por qué ser, como había afirmado Darwin, diminutos. En su libro de 1892 Finger Prints , afirmó directamente que "el progreso de la evolución no es una progresión suave y uniforme, sino que se produce a sacudidas, a través de sucesivos 'deportes' (como se los llama), algunos de los cuales implican cambios orgánicos considerables; y cada uno de ellos, a su vez, es favorecido por la selección natural". [13]

Entre 1860 y 1880, la saltación había sido una opinión minoritaria, hasta el punto de que Galton sentía que sus escritos estaban siendo ignorados universalmente. En 1890 se convirtió en una teoría ampliamente aceptada y sus opiniones ayudaron a iniciar una importante controversia. [14] [15]

Dibujo de William Bateson , 1909, del biólogo Dennis G. Lillie

Variación discontinua de Bateson, 1894

El libro de William Bateson de 1894 Materiales para el estudio de la variación, tratado con especial atención a la discontinuidad en el origen de las especies marcó la llegada del pensamiento mutacionista, antes del redescubrimiento de las leyes de Mendel. [16] Examinó la variación discontinua (lo que implica una forma de saltación [17] ) donde ocurría de forma natural, siguiendo a William Keith Brooks , Galton, Thomas Henry Huxley y St. George Jackson Mivart . [17]

Mutacionismo de principios del siglo XX

De Vries y Mendelianoteoría de mutaciones, 1901

El principio fundamental de la teoría de la mutación es que las especies y variedades se originaron por mutación, pero, hasta el momento, no se sabe que se hayan originado de otra manera. — Hugo de Vries [18]

Los cuidadosos estudios que realizó Hugo de Vries en 1901 sobre las variantes silvestres de la onagra Oenothera lamarckiana mostraron que podían surgir nuevas formas distintas de repente en la naturaleza, aparentemente al azar, y que podían propagarse durante muchas generaciones sin disipación ni mezcla. Dio a esos cambios el nombre de " mutación ". [c] [20] [21] Con esto, de Vries quería decir que se creaba una nueva forma de la planta en un solo paso (no es lo mismo que una mutación en el sentido moderno); no se requería un largo período de selección natural para la especiación, ni tampoco aislamiento reproductivo . [22] En opinión del historiador de la ciencia Peter J. Bowler , De Vries utilizó el término para significar [1]

cambios genéticos a gran escala capaces de producir una nueva subespecie, o incluso especie, instantáneamente. [1]

La historiadora de la ciencia Betty Smocovitis describió el mutacionismo como: [2]

el caso de la supuesta evolución saltatoria que Hugo de Vries había interpretado erróneamente para la onagra, Oenothera . [2]

De Vries expuso su postura, conocida como Mutationstheorie (teoría de la mutación) sobre la naturaleza creativa de la mutación en su libro de 1905 Especies y variedades: su origen por mutación . [23] En opinión del historiador de la ciencia Edward Larson, de Vries fue la persona en gran medida responsable de transformar el saltacionismo de la era victoriana en la teoría de la mutación de principios del siglo XX, "y al hacerlo empujó al darwinismo al borde de la extinción como una teoría científica viable". [24]

Experimentos de la "línea pura" de Johannsen, 1903

Los experimentos de "línea pura" de Wilhelm Johannsen parecían demostrar que la evolución no podía funcionar con variación continua.

A principios del siglo XX, los partidarios de la variación continua, principalmente los biometristas Walter Weldon y Karl Pearson , entendían que el mecanismo de selección natural de Darwin podía funcionar sobre una característica que variaba continuamente, mientras que De Vries sostenía que la selección sobre tales características sería ineficaz. Los experimentos de "línea pura" de Wilhelm Johannsen sobre las judías Phaseolus vulgaris parecieron refutar este mecanismo. Utilizando la variedad de judía Princess de raza pura, cuidadosamente endogámica dentro de las categorías de peso, el trabajo de Johannsen pareció apoyar a De Vries. La descendencia tenía una distribución aleatoria suave. Johanssen creía que sus resultados demostraban que la variabilidad continua no se heredaba, por lo que la evolución debía depender de mutaciones discontinuas, como había argumentado De Vries. [25] [26] [27] [28] Johanssen publicó su trabajo en danés en un artículo de 1903 Om arvelighed i samfund og i rene linier (Sobre la herencia en poblaciones y en líneas puras), [29] y en su libro de 1905 Arvelighedslærens Elementer (Los elementos de la herencia). [30]

La mímica de Punnett, 1915

Papilio polytes tiene tres formas con diferentes patrones de alas, en este caso la forma "Romulus". Reginald Punnett argumentó que este polimorfismo demostraba una evolución discontinua. Sin embargo, Ronald Fisher demostró que esto podría haber surgido por pequeños cambios en genes modificadores adicionales.

En 1915, Reginald Punnett argumentó en su libro Mimicry in Butterflies que los 3 morfos (formas) de la mariposa Papilio polytes , que imitan a diferentes especies hospedadoras de mariposa, demostraron una evolución discontinua en acción. Las diferentes formas existían en un polimorfismo estable controlado por 2 factores mendelianos ( genes ). Los alelos de estos genes eran ciertamente discontinuos, por lo que Punnett supuso que debieron haber evolucionado en saltos discontinuos. [31]

El debilitamiento del mutacionismo

Análisis de Yule sobre el mendelismo y la variación continua, 1902

El debilitamiento del mutacionismo comenzó casi inmediatamente, en 1902, cuando el estadístico Udny Yule analizó la teoría de Mendel y demostró que, dada la dominancia total de un alelo sobre otro, una proporción de alelos de 3:1 se mantendría indefinidamente. Esto significaba que el alelo recesivo podría permanecer en la población sin necesidad de invocar la mutación. También demostró que, dados múltiples factores, la teoría de Mendel permitía una variación continua, como de hecho Mendel había sugerido, eliminando el pilar central de la teoría mutacionista, y criticó el enfoque confrontativo de Bateson. [32] Sin embargo, el "excelente" [33] artículo no impidió que los mendelianos y los biometristas se pelearan. [33]

Experimentos de Nilsson-Ehle sobre la herencia mendeliana y la variación continua, 1908

El genetista sueco H. Nilsson-Ehle demostró en 1908, en un artículo publicado en alemán en una revista sueca, Einige Ergebnisse von Kreuzungen bei Hafer und Weizen (Observaciones sobre cruces en avena y trigo), [34] que la variación continua podía ser producida fácilmente por múltiples genes mendelianos. Encontró numerosas razones mendelianas 3:1, lo que implica un alelo dominante y uno recesivo, en avena y trigo ; una razón 15:1 para un cruce de variedades de avena con glumas negras y blancas respectivamente, lo que implica dos pares de alelos (dos factores mendelianos); y que el cruce de un trigo sueco de terciopelo de grano rojo con uno blanco dio en la tercera generación (F3) la firma compleja de razones esperadas de tres factores a la vez, con 37 granos dando solo descendencia roja, 8 dando 63:1 en su descendencia, 12 dando 15:1 y 6 dando 3:1. No había ningún grano que diera todo blanco, pero como sólo había esperado 1 de ellos en su muestra, el resultado 0 no era improbable. Los genes podían combinarse claramente en combinaciones casi infinitas: diez de sus factores permitían casi 60.000 formas diferentes, sin necesidad de suponer que se produjeran nuevas mutaciones. Los resultados implicaban que la selección natural actuaría sobre los genes mendelianos, ayudando a lograr la unificación de la evolución y la genética darwinianas. [35]

Un trabajo similar realizado en Estados Unidos por Edward East sobre el maíz en 1910 [36] demostró lo mismo para los biólogos que no tenían acceso al trabajo de Nilsson-Ehle. [37] Sobre el mismo tema, el matemático Ronald Fisher publicó " La correlación entre parientes en la suposición de la herencia mendeliana " en 1918, [38] demostrando nuevamente que la variación continua podía ser fácilmente producida por múltiples genes mendelianos. Demostró, también, que la herencia mendeliana no tenía un vínculo esencial con el mutacionismo: Fisher destacó que pequeñas variaciones (por gen) serían suficientes para que la selección natural impulsara la evolución. [39]

Experimentos de selección de Castle con ratas encapuchadas, 1911

En 1906, William Castle llevó a cabo un largo estudio sobre el efecto de la selección en el color del pelaje de las ratas . El patrón pío o encapuchado era recesivo del tipo salvaje gris . Cruzó ratas encapuchadas con el tipo irlandés de lomo negro y luego retrocruzó la descendencia con ratas encapuchadas puras. La raya oscura del lomo era más grande. Luego intentó seleccionar diferentes grupos para rayas más grandes o más pequeñas durante 5 generaciones y descubrió que era posible cambiar las características mucho más allá del rango inicial de variación. Esto refutó efectivamente la afirmación de De Vries de que la variación continua no podía heredarse de forma permanente, requiriendo nuevas mutaciones. En 1911, Castle señaló que los resultados podían explicarse por la selección darwiniana sobre la variación hereditaria de los genes mendelianos. [40]

Los pequeños genes mendelianos de Morgan enDrosophila, 1912

El trabajo de Thomas Hunt Morgan sobre Drosophila melanogaster encontró muchos pequeños factores mendelianos sobre los que actúa la selección natural.

En 1912, después de años de trabajo sobre la genética de las moscas de la fruta Drosophila , Thomas Hunt Morgan demostró que estos animales tenían muchos pequeños factores mendelianos sobre los que la evolución darwiniana podía funcionar como si la variación fuera completamente continua. El camino estaba abierto para que los genetistas concluyeran que el mendelismo apoyaba al darwinismo. [41] [42]

La explicación letal y equilibrada de MullerOenothera"mutaciones", 1918

El mutacionismo de De Vries recibió un golpe serio, si no fatal, en 1918 por parte del genetista estadounidense Hermann Joseph Muller . Comparó el comportamiento de los letales equilibrados en Drosophila con las supuestas mutaciones de De Vries en Oenothera , demostrando que podían funcionar de la misma manera. [43] No hubo mutaciones reales involucradas, pero los cruces cromosómicos poco frecuentes explicaron la aparición repentina de rasgos que habían estado presentes en los genes todo el tiempo. [44]

Explicación del polimorfismo de Fisher, 1927

En 1927, Fisher atacó explícitamente la teoría de Punnett de 1915 sobre la evolución discontinua del mimetismo. Fisher sostuvo que la selección que actúa sobre los genes que realizan pequeñas modificaciones en el fenotipo de la mariposa (su apariencia) permitiría que se establecieran las múltiples formas de un polimorfismo. [39]

Teorías mutacionistas posteriores

La comprensión de que la genética mendeliana podía preservar variaciones discretas indefinidamente y apoyar la variación continua para que la selección natural trabajara gradualmente, significó que la mayoría de los biólogos desde alrededor de 1918 en adelante aceptaron la selección natural como la fuerza impulsora de la evolución. [45] Sin embargo, el mutacionismo y otras alternativas a la evolución por selección natural no desaparecieron por completo. [46] [47] [48]

La nomogénesis de Berg, 1922

Lev Berg propuso una combinación de mutacionismo y evolución dirigida (ortogenética) en su libro de 1922 Nomogénesis ; o, evolución determinada por la ley . Utilizó evidencia de la paleontología , zoología y botánica para argumentar que la selección natural tenía limitaciones que establecían una dirección para la evolución. Afirmó que la especiación fue causada por "la transformación masiva de un gran número de individuos" por mutaciones masivas dirigidas. [49] [46]

El curso de la evolución por diferenciación o mutación divergente en lugar de por selección , de John Christopher Willis , 1940

Las macromutaciones de Willis, 1923

En 1923, el botánico John Christopher Willis propuso que las especies se formaban por grandes mutaciones, no por evolución gradual por selección natural, [50] [51] y que la evolución era impulsada por la ortogénesis , a la que llamó "diferenciación", en lugar de por la selección natural. [47]

Los monstruos esperanzados de Goldschmidt, 1940

Masatoshi Nei sostiene que la evolución a menudo está limitada por las mutaciones. [52]

En su libro de 1940 The Material Basis of Evolution , el genetista alemán Richard Goldschmidt defendió la especiación en un solo paso por macromutación, describiendo a los organismos así producidos como "monstruos esperanzadores". La tesis de Goldschmidt fue rechazada universalmente y ampliamente ridiculizada por los biólogos, que favorecían las explicaciones neodarwinistas de Fisher, JBS Haldane y Sewall Wright . [48] [53] Sin embargo, el interés en las ideas de Goldschmidt ha resurgido en el campo de la biología evolutiva del desarrollo . [54] [55] [56] [57] [58]

La evolución impulsada por mutaciones de Nei, 1987

Los biólogos contemporáneos aceptan que tanto la mutación como la selección desempeñan papeles en la evolución; la opinión predominante es que, si bien la mutación proporciona material para la selección en forma de variación, todos los resultados no aleatorios son causados ​​por la selección natural. [59] Masatoshi Nei sostiene, en cambio, que la producción de genotipos más eficientes por mutación es fundamental para la evolución, y que la evolución a menudo está limitada por la mutación. [52] [60] [61] [62] El libro de Nei recibió críticas reflexivas; mientras que Wright [63] rechazó el pensamiento de Nei como erróneo, Brookfield, [64] Galtier, [65] Weiss, [66] Stoltzfus, [52] y Wagner, [59] aunque no necesariamente de acuerdo con la posición de Nei, lo trataron como una visión alternativa relevante.

Enfoques contemporáneos

Revisando la historia de las teorías macroevolutivas, el biólogo evolucionista estadounidense Douglas J. Futuyma señala que desde 1970, se han propuesto dos alternativas muy diferentes al gradualismo darwiniano, ambas por Stephen Jay Gould : el mutacionismo y los equilibrios puntuados . [67] [68] La teoría de la macromutación de Gould hizo un guiño a su predecesor con una prevista "ruptura Goldschmidt" entre la evolución dentro de una especie y la especiación. Su defensa de Goldschmidt fue atacada con "comentarios muy poco halagadores" [67] por Brian Charlesworth [69] y Alan Templeton . [70] Futuyma concluye, siguiendo a otros biólogos que revisan el campo como K.Sterelny [71] y A. Minelli, [72] que esencialmente todas las afirmaciones de la evolución impulsada por grandes mutaciones podrían explicarse dentro de la síntesis evolutiva darwiniana. [67] La ​​afirmación de James A. Shapiro de que la genética molecular socava el darwinismo ha sido descrita como mutacionismo y una visión extrema por el zoólogo Andy Gardner. [73]

Los defensores del mutacionismo de la síntesis evolutiva extendida citan casos de sesgo de mutación que han argumentado que el sesgo de mutación es un principio evolutivo completamente nuevo. Este punto de vista ha sido criticado por Erik Svensson. [74] Una revisión de 2019 de Svensson y David Berger concluyó que "encontramos poco apoyo para el sesgo de mutación como una fuerza independiente en la evolución adaptativa, aunque puede interactuar con la selección en condiciones de pequeño tamaño de población y cuando la variación genética actual es limitada, totalmente consistente con la teoría evolutiva estándar". [75] En contraste con Svensson y Berger, una revisión de 2023 de Arlin Stoltzfus y colegas concluyó que hay evidencia empírica sólida y argumentos teóricos de que el sesgo de mutación tiene efectos predecibles en los cambios genéticos fijados en la adaptación. [76]

Historiografía

Los biólogos de principios del siglo XX coincidían en gran medida en que la evolución se había producido, pero creían que los mecanismos sugeridos por Darwin, incluida la selección natural, serían ineficaces. Parecía probable que las grandes mutaciones impulsaran la evolución rápidamente y evitaran la dificultad que con razón había preocupado a Darwin, a saber, que la herencia combinada compensaría cualquier pequeño cambio favorable. [d] [78] Además, las grandes mutaciones saltatorias, capaces de crear especies en un solo paso, ofrecían una explicación clara de por qué el registro fósil debería contener grandes discontinuidades y períodos de cambio rápido. [79]

Estos descubrimientos fueron a menudo enmarcados por los partidarios de la síntesis moderna de mediados del siglo XX , como Julian Huxley y Ernst Mayr , como una controversia entre los primeros genetistas, los "mendelianos", incluidos Bateson, Johannsen, de Vries, Morgan y Punnett, que defendían el mendelismo y la mutación, y eran entendidos como oponentes de la visión gradualista original de Darwin, y los biometristas como Pearson y Weldon, que se oponían al mendelismo y eran más fieles a Darwin. En esta versión, se hicieron pocos progresos durante el eclipse del darwinismo , y el debate entre genetistas mutacionistas como de Vries y biometristas como Pearson terminó con la victoria de la síntesis moderna entre aproximadamente 1918 y 1950. [80] [81] Según este relato, la nueva genética de poblaciones de la década de 1940 demostró el poder explicativo de la selección natural, mientras que el mutacionismo, junto con otros enfoques no darwinianos como la ortogénesis y el estructuralismo , fue esencialmente abandonado. [82] Esta visión se volvió dominante en la segunda mitad del siglo XX, y fue aceptada tanto por biólogos como por historiadores. [83]

Una visión más reciente, defendida por los historiadores Arlin Stoltzfus y Kele Cable, es que Bateson, de Vries, Morgan y Punnett habían formado en 1918 una síntesis de mendelismo y mutacionismo. La comprensión alcanzada por estos genetistas abarcó la acción de la selección natural sobre los alelos (formas alternativas de un gen), el equilibrio de Hardy-Weinberg , la evolución de rasgos que varían continuamente (como la altura) y la probabilidad de que una nueva mutación se vuelva fija . En esta visión, los primeros genetistas aceptaron la selección natural junto con la mutación, pero rechazaron las ideas no mendelianas de Darwin sobre la variación y la herencia, y la síntesis comenzó poco después de 1900. [81] [84] La afirmación tradicional de que los mendelianos rechazaron la idea de la variación continua por completo es simplemente falsa; Ya en 1902, Bateson y Edith Saunders escribieron que "si hubiera tan pocos, digamos cuatro o cinco pares de alelomorfos posibles, las diversas combinaciones homocigóticas y heterocigóticas podrían, al seriarlas, dar una aproximación tan cercana a una curva continua, que la pureza de los elementos sería insospechada". [85]

Los historiadores han interpretado la historia del mutacionismo de diferentes maneras. [80] [86] [26] [87] La ​​visión clásica es que el mutacionismo, opuesto al gradualismo de Darwin, fue un error obvio; el retraso de décadas en sintetizar la genética y el darwinismo es una "vergüenza inexplicable"; [88] la genética condujo lógicamente a la síntesis moderna y el mutacionismo fue uno de varios "callejones sin salida" antidarwinistas separados de la línea principal que conduce desde Darwin hasta el presente. [89] Una visión revisionista es que los mutacionistas aceptaron tanto la mutación como la selección, con básicamente los mismos roles que tienen hoy, y desde el principio aceptaron y de hecho ofrecieron una explicación correcta para la variación continua basada en múltiples genes, allanando el camino para la evolución gradual. En el momento del centenario de Darwin en Cambridge en 1909, el mutacionismo y el lamarckismo se contrastaron con la selección natural como ideas en competencia ; 50 años después, en 1959, en la Universidad de Chicago, donde se celebró el centenario de la publicación de El origen de las especies , el mutacionismo ya no se consideraba seriamente. [90] [83]

Véase también

Notas

  1. ^ El término mutación no se utilizó en biología hasta el siglo XX, pero macromutación y saltación son descripciones esencialmente equivalentes. [3]
  2. ^ Ortogénesis , posiblemente vitalismo .
  3. ^ Se demostró más tarde que los cambios en la onagra eran causados ​​por duplicaciones de cromosomas ( poliploidía ) en lugar de mutaciones genéticas. [19]
  4. ^ La herencia mendeliana, con alelos discretos, resuelve el problema de Darwin, ya que no se produce mezcla. [77]

Referencias

  1. ^ abc Bowler, Peter J. (1992) [1983]. El eclipse del darwinismo . JHU Press. pág. 198. ISBN 978-0-8018-4391-4.
  2. ^ abc Smocovitis 1996, pág. 56.
  3. ^ Dawkins, Richard (1999) [1998]. Destejiendo el arcoíris . Penguin. pág. 195. ISBN 978-0-14-026408-1.
  4. ^ Osborn, Henry Fairfield (1894). De los griegos a Darwin: un esbozo del desarrollo de la idea de la evolución. Macmillan. págs. 228-250.
  5. ^ Bowler 1989, pág. 83.
  6. ^ Hallgrímsson, Benedikt; Hall, Brian K. (2011). Variación: un concepto central en biología . Academic Press. pág. 18. ISBN 978-0-12-088777-4.
  7. ^ Bowler 2003, pág. 127.
  8. Darwin, Charles (1859). El origen de las especies (PDF) . pág. 471.
  9. ^ Thomas Henry Huxley . (1859). Carta a Charles Darwin. Archivado el 31 de enero de 2008 en Wayback Machine. 23 de noviembre de 1859.
  10. ^ Gould, Stephen J. (1977). "El regreso de los monstruos esperanzados". Historia natural . 86 (24): 30.
  11. ^ Wright, Sewall (1984). Evolución y genética de poblaciones: Fundamentos de genética y biometría, volumen 1. University of Chicago Press. pág. 10. ISBN 978-0226910383.
  12. ^ Provine 2001, pág. 24
  13. ^ Provine 2001, págs. 14-24
  14. ^ Radick, Gregory (2008). La lengua de los simios: el largo debate sobre el lenguaje animal . University Of Chicago Press. p. 368. ISBN 978-0226702247.
  15. ^ Levit, Georgy S.; Meister, Kay; Hoßfeld, Uwe (2008). "Teorías evolutivas alternativas: un estudio histórico". Revista de bioeconomía . 10 (1): 71–96. doi :10.1007/s10818-008-9032-y. S2CID  145540549.
  16. ^ Bateson, William (1894). Materiales para el estudio de la variación, tratados con especial atención a la discontinuidad en el origen de las especies. Macmillan.
  17. ^ ab Gillham, Nicholas W. (diciembre de 2001). "Evolución por saltos: Francis Galton y William Bateson y el mecanismo del cambio evolutivo". Genética . 159 (4): 1383–1392. doi :10.1093/genetics/159.4.1383. PMC 1461897 . PMID  11779782. 
  18. ^ De Vries, Hugo (1922). "Edad y área y la teoría de la mutación". En Willis, JC (ed.). Edad y área. Un estudio sobre la distribución geográfica y el origen de las especies. Cambridge University Press. pág. 222.
  19. ^ Endersby 2007, págs. 202-205.
  20. ^ De Vries, Hugo (1901-1903). La teoría de las mutaciones. Vol I y II [ La teoría de la mutación ]. Von Veit, Leipzig.Parte 2, 1903
  21. ^ De Vries, Hugo (enero de 1919). "Oenothera rubrinervis; medio mutante". Gaceta Botánica . 67 (1): 1–26. doi :10.1086/332396. JSTOR  2468868. S2CID  83752035.
  22. ^ Bowler 2003, pág. 276.
  23. ^ De Vries, Hugo (1905). Especies y variedades: su origen por mutación. The Open Court Publishing Company, Chicago.
  24. ^ Larson 2004, pág. 128.
  25. ^ Provine 2001, págs. 92-100.
  26. ^ ab Roll-Hansen, N. (1989). "El experimento crucial de Wilhelm Johannsen". Biología y filosofía . 4 (3): 303–329. doi :10.1007/bf02426630. S2CID  170325857.
  27. ^ Richmond, ML (2006). "La celebración de Darwin en 1909. Reexaminando la evolución a la luz de Mendel, la mutación y la meiosis". Isis . 97 (3): 447–484. doi :10.1086/508076. PMID  17059108. S2CID  24783737.
  28. ^ Bowler 2003, págs. 265-270.
  29. ^ Johannsen, W. (1903) "Om arvelighed i samfund og i rene linier". Supervisión del Kongelige Danske Videnskabernes Selskabs Forhandlinger , vol. 3: 247–270 (en danés). Edición alemana. Erblichkeit en Populationen und in reinen Linien [Sobre la herencia en poblaciones y en líneas puras] (1903) Gustav Fischer, Jena. Texto completo escaneado. Archivado el 30 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  30. ^ Johannsen, WL (1905). Arvelighedslærens elementer [ Los elementos de la herencia ] (en danés).
  31. ^ Punnett, Reginald C. (1915). Mimetismo en las mariposas. Cambridge University Press.
  32. ^ Yule, G. Udny (1902). "Las leyes de Mendel y sus probables relaciones con la herencia interracial". New Phytologist . 1 (10): 226–227. doi : 10.1111/j.1469-8137.1902.tb07336.x .
  33. ^ ab Provine 2001, págs. 81–82.
  34. ^ Nilsson-Ehle, H. (1908). "Einige Ergebnisse von Kreuzungen bei Hafer und Weizen" [Observaciones sobre cruces en avena y trigo]. Botaniska Notiser (en alemán): 257–294.
  35. ^ Provine 2001, págs. 114-118.
  36. ^ East, Edward (1910). "Una interpretación mendeliana de la variación que es aparentemente continua". American Naturalist . 44 (518): 65–82. doi :10.1086/279117. JSTOR  2455657. S2CID  85340555.
  37. ^ Provine 2001, págs. 118-120.
  38. ^ Fisher, Ronald A. (1918). "La correlación entre parientes en el supuesto de herencia mendeliana". Transactions of the Royal Society of Edinburgh . 52 (2): 399–433. doi :10.1017/s0080456800012163. S2CID  181213898.
  39. ^ ab Provine 2001, págs. 140-154
  40. ^ Provine 2001, págs. 109-114.
  41. ^ Provine 2001, págs. 120-121.
  42. ^ Allen 1968, págs. 113-139.
  43. ^ Muller, Hermann Joseph (1918). "Variabilidad genética, híbridos gemelos e híbridos constantes, en un caso de factores letales equilibrados". Genética . 2 (5): 422–99. doi :10.1093/genetics/3.5.422. PMC 1200446 . PMID  17245914. 
  44. ^ Provine 2001, págs. 121-122.
  45. ^ Bowler 2003, págs. 307–308.
  46. ^ ab Levit, Georgy S.; Olsson, Lennart (2006). "'Evolución sobre raíles': mecanismos y niveles de ortogénesis" (PDF) . Anales de la historia y filosofía de la biología (11): 112-113.
  47. ^ ab Hubbs, Carl L. (1942). "El curso de la evolución de JC Willis. Reseña". The American Naturalist . 76 (762): 96–101. doi :10.1086/281018.
  48. ^ ab Gould, Stephen J. (1982). Los usos de la herejía; una introducción a La base material de la evolución de Richard Goldschmidt. Yale University Press. pp. xiii–xlii. ISBN 978-0300028232.
  49. ^ Berg, Lev (1969) [1922]. "Nomogénesis; o, evolución determinada por la ley". Science . 164 (3880). MIT Press: 684–685. doi :10.1126/science.164.3880.684.
  50. ^ Willis, JC (1923). "El origen de las especies por cambios amplios, en lugar de graduales, y por el método de diferenciación de Guppy". Anales de botánica . 37 (148): 605–628. doi :10.1093/oxfordjournals.aob.a089870.
  51. ^ Beal, JM (1941). "El curso de la evolución por JC Willis". Botanical Gazette . 102 (3): 638. doi :10.1086/334994.
  52. ^ abc Stoltzfus, Arlin (2014). "En busca de la evolución impulsada por mutaciones". Evolución y desarrollo . 16 : 57–59. doi :10.1111/ede.12062.
  53. ^ Ruse 1996, págs. 412–413.
  54. ^ Theissen, Guenter (2010). "Homeosis de la flor de las angiospermas: estudios sobre tres casos candidatos de evolución saltacional" (PDF) . Paleodiversidad . 3 (Suplemento): 131–139.
  55. ^ Kutschera, U.; Niklas, KJ (2008). "Macroevolución a través de la endosimbiosis secundaria: una visión neogoldschmidtiana de los monstruos unicelulares esperanzadores y la forma intermedia primordial de Darwin". Teoría en biociencias . 127 (3): 277–289. doi :10.1007/s12064-008-0046-8. PMID  18581157. S2CID  13372946.
  56. ^ Judson, Olivia . (2008). El monstruo ha vuelto y es esperanzador. The New York Times .
  57. ^ Chouard, Tanguy (2010). «Evolución: La venganza del monstruo esperanzado». Nature . 463 (7283): 864–867. doi : 10.1038/463864a . PMID  20164895.
  58. ^ Page, Robert B.; Boley, Meredith A.; Smith, Jeramiah J.; Putta, Srikrishna; Voss, Stephen R. (2010). "El análisis de microarrays de una salamandra con esperanzas de convertirse en un monstruo revela firmas transcripcionales del desarrollo cerebral pedomórfico". BMC Evolutionary Biology . 10 (1): 199. doi : 10.1186/1471-2148-10-199 . PMC 2900274 . PMID  20584293. 
  59. ^ ab Wagner, GP (1 de enero de 2013). "El rostro cambiante del pensamiento evolutivo". Genome Biology and Evolution . 5 (10): 2006–2007. doi :10.1093/gbe/evt150. PMC 3814208 . 
  60. ^ Takahata, N. (2007). "Molecular Clock: An Anti-neo-Darwinian Legacy". Genética . 176 (1): 1–6. doi :10.1534/genetics.104.75135. PMC 1893057 . PMID  17513888. A diferencia del neodarwinismo, que considera la mutación como mera materia prima y la selección natural como el poder creativo, el mutacionismo de Nei supone que el proceso más fundamental para la evolución adaptativa es la producción de genotipos funcionalmente más eficientes por mutación (especialmente nacimiento y muerte de genes duplicados) y por recombinación. 
  61. ^ Los trabajos de Nei sobre este tema incluyen:
    • Nei, Masatoshi (1984). "Polimorfismo genético y neomutacionismo". En GS Mani (ed.). Dinámica evolutiva de la diversidad genética . Apuntes de clase en biomatemáticas. Vol. 53. Springer. págs. 214–241. doi :10.1007/978-3-642-51588-0. ISBN. 978-3-540-12903-5.
    • Nei, Masatoshi (1987). Genética evolutiva molecular . Columbia University Press. ISBN 978-0231063210.
    • Nei, Masatoshii (2007). "La nueva teoría de la mutación en la evolución fenotípica". PNAS . 104 (30): 12235–12242. Bibcode :2007PNAS..10412235N. doi : 10.1073/pnas.0703349104 . PMC  1941456 . PMID  17640887.
    • Nei, Masatoshi (2005). "Seleccionismo y neutralismo en la evolución molecular". Biología molecular y evolución . 22 (12): 2318–2342. doi :10.1093/molbev/msi242. PMC  1513187 . PMID  16120807.
    • Nei, Masatoshi (2013). Evolución impulsada por mutaciones . Oxford University Press. ISBN 978-0199661732.
  62. ^ McCandlish, David M. y Stoltzfus, Arlin (2014). "Modelado de la evolución utilizando la probabilidad de fijación: historia e implicaciones". Quarterly Review of Biology . 89 (3): 225–252. doi :10.1086/677571. PMID  25195318. S2CID  19619966.
  63. ^ Wright, SI (2014). "Mutacionismo 2.0: Observando la evolución a través de la lente de la mutación". Evolución . 68 (4): 1225–1227. doi : 10.1111/evo.12369 . PMID  24673244.
  64. ^ Brookfield, JNY (2014). "Cómo ocurre la evolución". Tendencias en ecología y evolución . 29 (4): 189. doi :10.1016/j.tree.2013.12.005.
  65. ^ Galtier, N. (2013). "Evolución impulsada por mutaciones". Syst Biol . 63 : 113–114. doi : 10.1093/sysbio/syt055 .
  66. ^ Weiss, Kenneth M. (2013). "Evolución impulsada por mutaciones". The American Journal of Human Genetics . 93 (6): 999–1000. doi :10.1016/j.ajhg.2013.11.001. PMC 3852927 . 
  67. ^ abc Futuyma, Douglas J. (2015). Serrelli, E.; Gontier, N. (eds.). ¿Puede la teoría evolutiva moderna explicar la macroevolución? (PDF) . Springer. págs. 29–85. ISBN 978-3319150444Archivado desde el original (PDF) el 23 de febrero de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2017 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  68. ^ Gould, Stephen J. (1987). "¿Está surgiendo una nueva y general teoría de la evolución?". Self-Organizing Systems . págs. 113-130. doi :10.1007/978-1-4613-0883-6_7. ISBN 978-1-4612-8227-3.
  69. ^ Charlesworth, B. (1982). "Los monstruos esperanzados no pueden volar". Paleobiología . 8 (4): 469–474. doi :10.1017/s0094837300007223. JSTOR  2400725. S2CID  163847899.
  70. ^ Templeton, A. (1982). "¿Por qué leer a Goldschmidt?". Paleobiología . 8 (4): 474–481. doi :10.1017/s0094837300007235. JSTOR  2400726. S2CID  163866832.
  71. ^ Sterelny, K. (2000). "Desarrollo, evolución y adaptación". Filosofía de la ciencia . 67 : S369–S387. doi :10.1086/392832. JSTOR  188681. S2CID  85008221.
  72. ^ Minelli, A. (2010) "La biología evolutiva del desarrollo no supone un desafío significativo para el paradigma neodarwinista". En: Ayala, FJ; Arp, R. (eds) Debates contemporáneos en filosofía de la biología . Wiley, Chichester, pp 213–226
  73. ^ Gardner, Andy (2012). "El darwinismo, no el mutacionismo, explica el diseño de los organismos" (PDF) . Progress in Biophysics and Molecular Biology . 111 (2–3): 97–98. doi :10.1016/j.pbiomolbio.2012.08.012. PMID  23000353. S2CID  28316833. Archivado desde el original (PDF) el 2017-08-29.
  74. ^ Svensson, Erik I. (2023). "La estructura de la teoría evolutiva: más allá del neodarwinismo, el neolamarckismo y las narrativas históricas sesgadas sobre la síntesis moderna". Biología evolutiva: reflexiones contemporáneas e históricas sobre la teoría central . Biología evolutiva: nuevas perspectivas sobre su desarrollo. Vol. 6. págs. 173–217. doi :10.1007/978-3-031-22028-9_11. ISBN 978-3-031-22027-2.
  75. ^ Svensson, Erik I.; Berger, David (1 de mayo de 2019). "El papel del sesgo de mutación en la evolución adaptativa". Tendencias en ecología y evolución . 34 (5): 422–434. doi :10.1016/j.tree.2019.01.015. PMID  31003616. S2CID  125066709.
  76. ^ Cano AV, Gitschlag BL, Rozhoňová H, Stoltzfus A, McCandlish DM, Payne JL (2023). "Sesgo de mutación y predictibilidad de la evolución". Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci . 378 (1877): 20220055. doi : 10.1098/rstb.2022.0055 . PMC 10067271 . PMID  37004719. {{cite journal}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  77. ^ Bowler 1989, pág. 210.
  78. ^ Larson 2004, pág. 121.
  79. ^ Larson 2004, págs. 127–129, 157–167.
  80. ^ ab Provine 2001, págs. 56-107.
  81. ^ ab Stoltzfus, Arlin (2006). "Mutacionismo y la doble causalidad del cambio evolutivo". Evol Dev . 8 (3): 304–317. doi :10.1111/j.1525-142X.2006.00101.x. PMID  16686641. S2CID  10469049.
  82. ^ Mayr, Ernst (2007). ¿Qué hace que la biología sea única?: Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica . Cambridge University Press. ISBN 978-0521841146.
  83. ^ ab Smocovitis 1996, págs. 1–65.
  84. ^ Stoltzfus, Arlin; Cable, Kele (2014). "Mutacionismo mendeliano: la síntesis evolutiva olvidada" (PDF) . Revista de Historia de la Biología . 47 (4): 501–546. doi : 10.1007/s10739-014-9383-2 . ​​PMID  24811736. S2CID  23263558.
  85. ^ Bateson, William ; Saunders, ER (1902). «Estudios experimentales en la fisiología de la herencia». Royal Society. Informes al Comité de Evolución . Archivado desde el original el 23 de abril de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  86. ^ Stoltzfus, A.; Cable, K. (2014). "Mutacionismo mendeliano: la síntesis evolutiva olvidada". Revista de Historia de la Biología . 47 (4): 501–546. doi : 10.1007/s10739-014-9383-2 . ​​PMID  24811736.
  87. ^ Gayon 1988, págs. 289 y passim.
  88. ^ Hull, DL (1985). "El darwinismo como entidad histórica: una propuesta historiográfica" . En Kohn, D. (ed.). La herencia darwiniana . Princeton University Press. pp. 773–812. ISBN. 978-0691633657.
  89. ^ Bowler 1989, págs. 276–281.
  90. ^ Tax, S.; Callender, C., eds. (1960). La evolución después de Darwin: el centenario de la Universidad de Chicago . University of Chicago Press, Chicago.

Fuentes

  • Allen, Garland E. (1968). "Thomas Hunt Morgan y el problema de la selección natural". Revista de Historia de la Biología . 1 (1): 113–139. doi :10.1007/BF00149778. S2CID  84932356.
  • Bateman, Richard M.; DiMichele, William A. (2002). Generación y filtrado de novedades fenotípicas importantes: reconsideración de la saltación neogoldschmidtiana . En Cronk, QCB; Bateman RM; Hawkins JA eds. Genética del desarrollo y evolución de las plantas . Londres: Taylor and Francis. págs. 109–159.
  • Bowler, Peter J. (2003) [1983]. Evolución: La historia de una idea (Nueva edición). University of California Press. ISBN 978-0-520-23693-6.
  • Bowler, Peter J. (1989) [1983]. Evolución: La historia de una idea (edición revisada). University of California Press. ISBN 978-0-520-06386-0.
  • Bateson, William . (1894). Materiales para el estudio de la variación: tratados con especial atención a la discontinuidad en el origen de las especies. Macmillan.
  • Endersby, Jim (2007). Historia de la biología de un conejillo de indias . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-02713-8.
  • Gayon, J. (1988). La lucha del darwinismo por la supervivencia: la herencia y la hipótesis de la selección natural . Cambridge University Press.
  • Larson, Edward J. (2004). Evolución: la notable historia de una teoría científica. Random House. ISBN 9781588365385.
  • Provine, WB (2001). Los orígenes de la genética poblacional teórica, con un nuevo epílogo . University of Chicago Press, Chicago.
  • Ruse, Michael (1996). De la mónada al hombre: el concepto de progreso en la biología evolutiva . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03248-4.
  • Smocovitis, Vassiliki Betty (1996). Biología unificadora: la síntesis evolutiva y la biología evolutiva . Vol. 25. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 1–65. doi :10.1007/bf01947504. ISBN. 978-0-691-03343-3. Código LCCN  96005605. Código OCLC  34411399. Código PMID  11623198. Código S2CID  189833728. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mutationism&oldid=1246233807#Macromutation_theory"