Gobernanza de los océanos

Políticas, acciones y asuntos relacionados con los océanos del mundo

La gobernanza de los océanos es la conducción de las políticas, acciones y asuntos relacionados con los océanos del mundo . Dentro de la gobernanza, incorpora la influencia de actores no estatales, es decir, partes interesadas, ONG, etc., por lo tanto, el estado no es el único poder que actúa en la formulación de políticas. Sin embargo, la gobernanza de los océanos es compleja porque gran parte del océano es un bien común que no es "propiedad" de ninguna persona o nación/estado. Existe una creencia más fuerte en los EE. UU. que en otros países de que la "mano invisible" es el mejor método para determinar los factores de gobernanza de los océanos. Estos incluyen factores como qué recursos consumimos, qué precio debemos pagar por ellos y cómo debemos usarlos. El razonamiento subyacente detrás de esto es que el mercado tiene que tener el deseo de promover la protección ambiental, sin embargo, esto rara vez es el caso. Este término se conoce como una falla del mercado . Las fallas del mercado y las fallas del gobierno son las principales causas de las complicaciones de la gobernanza de los océanos. Como resultado, la humanidad ha tendido a sobreexplotar los recursos marinos, tratándolos como recursos compartidos y sin asumir responsabilidades iguales y colectivas en su cuidado. [1]

Una gobernanza eficaz de los océanos requiere acuerdos internacionales sólidos. [2] En resumen, es necesario que exista algún tipo de gobernanza para preservar el océano para sus diversos usos, preferiblemente de manera sostenible. A lo largo de los años, se han firmado varios tratados internacionales para regular la gobernanza internacional de los océanos. Los objetivos actuales de las políticas internacionales para crear relaciones más sostenibles con el océano se reflejan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 "Vida submarina".

Existen dos importantes organizaciones jurídicas internacionales que participan en la gobernanza de los océanos a escala global: la Organización Marítima Internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). La Organización Marítima Internacional (OMI), ratificada en 1958, es responsable principalmente de la seguridad marítima, la responsabilidad y la indemnización, y ha celebrado algunas convenciones sobre contaminación marina relacionada con incidentes de transporte marítimo.

Convenciones de la OMI sobre contaminación marina

La OMI considera que la regulación de la contaminación marina es una de sus responsabilidades más importantes. En particular, el Convenio MARPOL se considera uno de sus mayores éxitos. [3] El resultado del Convenio MARPOL ha supuesto que la contaminación por hidrocarburos haya disminuido debido a un cambio en las normas de equipamiento de los petroleros para evitar la descarga operativa de hidrocarburos. [4] Sin embargo, la principal organización que se ocupa de las cuestiones económicas, medioambientales, éticas, de paz y de seguridad es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) se estableció por primera vez en virtud de la Tercera Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1973 y se ratificó plenamente en 1982. El objetivo principal era adoptar un régimen de mares nacionales y aguas internacionales a escala mundial. [5] Se acordó que los límites jurisdiccionales de los estados individuales se ampliarían a 200 millas náuticas desde la costa de un estado. Se otorgaron a los estados costeros mayores derechos para controlar estas áreas con fines de protección y la explotación de los recursos naturales . [6] En total, 38 millones de millas náuticas cuadradas de espacio oceánico se pusieron bajo jurisdicción en virtud de las zonas económicas exclusivas (ZEE) y se modificó el marco jurídico relativo a la plataforma continental y el mar territorial. [7]

Sin embargo, la Convención no entró en pleno vigor a pesar de algunos avances entre 1973 y 1982. Esto se debió principalmente a una disputa sobre los recursos minerales, en particular los nódulos de manganeso en las profundidades oceánicas. Los países en desarrollo preferían tratar estos minerales como “ patrimonio común ”, lo que a través de una organización internacional les permitiría beneficiarse de un reparto de estos recursos. [8] Sin embargo, el mundo desarrollado, en particular los Estados Unidos, no estaba a favor de esto y prefería un enfoque de “primero en llegar, primero en ser atendido”, y algunos sugirieron que esta posición se basaba en intereses económicos personales. Recién en 1994 los Estados Unidos renunciaron a sus objeciones para que la Convención pudiera promulgarse.

Instituciones establecidas por la Convención

  • Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIS) – Institución internacional independiente que entró en vigor en 1994 con el objetivo de actuar como custodio de los bienes comunes oceánicos (el Patrimonio Común de la Humanidad). Sin embargo, su principal propósito es regular la explotación minera de los fondos marinos profundos . [9]
  • Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) – Ayuda a los Estados en asuntos relacionados con el establecimiento de límites exteriores de su plataforma continental. [10]
  • Régimen de Solución Pacífica de Controversias y Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) – Este fue establecido para manejar las controversias con la aplicación e interpretación de la CNUDM. [11]
  • La Reunión de los Estados Partes (SPLOS) – se lleva a cabo de conformidad con el artículo 319, párrafo 2 (e) de la Convención sobre los Convenios de la ONU y se ocupa de cuestiones administrativas. [12]

Gobernanza participativa en la gobernanza de los océanos

Además de los organismos internacionales que gestionan los recursos oceánicos, se ha sostenido que la gobernanza sostenible depende de la toma de decisiones participativa. [13] La gobernanza participativa se destacó por primera vez en la Agenda 21 , firmada en la CNUMAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) en Río de Janeiro en 1992. Se afirmó que:

“Uno de los requisitos fundamentales para el logro del desarrollo sostenible es la amplia participación pública en la toma de decisiones.” [14]

La Agenda 21 establece claramente que el público debe participar más activamente en la gobernanza ambiental, junto con los demás interesados ​​y los órganos competentes. Esta idea se deriva de los principios democráticos según los cuales las personas tienen la capacidad de elegir su propio gobierno y participar en las políticas que afectan a sus vidas. Con la inclusión de las personas en un proceso de toma de decisiones, la legitimidad de las políticas mejora. [15]

La gobernanza de los océanos depende del conocimiento científico, pero a menudo el “conocimiento común” es igualmente importante para la gestión de los recursos, por ejemplo en el ámbito de la pesca. Al confiar en la participación pública, es posible llegar a una decisión ambiental equitativa teniendo en cuenta a la comunidad. [15]

Dado que la gobernanza participativa puede requerir mucho tiempo y recursos, es difícil ampliar este enfoque a niveles regionales y más allá. También es importante considerar cuidadosamente qué partes interesadas se deben involucrar, ya que puede existir una "paradoja de la participación". Esta paradoja sugiere que a medida que aumenta el número de partes interesadas en la toma de decisiones, la participación de cada una y su eficacia pueden reducirse en el proceso. [16]

Importancia de la gobernanza participativa para la gestión integrada de costas y océanos en Canadá (ICOM)

En 2002, Canadá introdujo la Estrategia de los Océanos, que se basaba en gran medida en principios de gobernanza participativa:

“El modelo de gobernanza propuesto para la gestión integrada es de colaboración. Implica la toma de decisiones sobre la gestión de los océanos basada en información compartida, en la consulta con las partes interesadas y en su participación consultiva o de gestión en el proceso de planificación. También se basa en acuerdos institucionales que reúnen a todas las partes interesadas. Los participantes toman parte activa en el diseño, la implementación y el seguimiento de la eficacia de los planes de gestión costera y oceánica, y los socios celebran acuerdos sobre los planes de gestión oceánica con responsabilidades, poderes y obligaciones específicas. También se reconoce que en casos específicos, la gestión integrada y la planificación pueden lograrse mediante la cogestión.” [17]

Estudio de caso: Iniciativa de Gestión Integrada de la Plataforma Oriental de Escocia (ESSIM)

El objetivo de la Iniciativa ESSIM es crear planes de gestión integrados y adaptativos que sean un esfuerzo colaborativo para la sostenibilidad ecosistémica, social, económica e institucional de la Plataforma Oriental de Escocia. [18] Incorpora el mantenimiento de las responsabilidades jurisdiccionales existentes, la inclusión, el consenso, la rendición de cuentas, la resolución de disputas, la creación de redes, la evolución y el aprendizaje mediante la práctica, que son todos parte de los principios de gobernanza de la Estrategia de los Océanos. [18] [19]

El ESSIM se basa en la Mesa Redonda de Partes Interesadas (principales partes interesadas y el gobierno) y la Oficina de Planificación, que elaboran un plan de gestión que luego se revisa en el Foro ESSIM (una reunión anual de partes interesadas), reuniones comunitarias y el público en general. En general, se debe llegar a un acuerdo con la Mesa Redonda de Partes Interesadas y entregar un plan final a las agencias gubernamentales federales y provinciales correspondientes, antes de obtener la aprobación final según la Ley de Océanos . [20] Se ha considerado que ha tenido bastante éxito en la mejora de la comunicación y la cooperación dentro de las agencias gubernamentales, pero hay espacio para una mayor inclusión de la participación de la comunidad costera para cumplir plenamente con la teoría participativa. [21]

Niveles de implementación

La gobernanza de los océanos puede llevarse a cabo a nivel local, nacional, regional o internacional. Sin embargo, es necesario que exista un vínculo entre todos los niveles de implementación para que la “buena” gobernanza de los océanos surja de una gobernanza participativa en estos diferentes niveles. Sin embargo, las organizaciones a menudo carecen de autoridad e instrumentos para garantizar el cumplimiento y la aplicación de estas leyes: [22] El Papa Francisco observó en su carta encíclica de 2015 , Laudato si' , que “existen convenciones internacionales y regionales, pero la fragmentación y la falta de mecanismos estrictos de regulación, control y penalización terminan minando estos esfuerzos”. [23]

Local

La gestión comunitaria se destaca en el Principio 22. Esta Declaración destaca que los Estados deben reconocer la importancia que desempeñan las comunidades indígenas y locales en la formulación de políticas ambientales sostenibles. [24] Además, las partes interesadas deben desempeñar un papel responsable con el gobierno en una forma de cogestión para gestionar los recursos oceánicos. Las partes interesadas deben desempeñar un papel responsable para el gobierno en una forma de cogestión para gestionar el océano, ya que la gestión comunitaria en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo reconoce la importancia de la participación comunitaria. Además, las comunidades locales también deben tener un papel de gestión para la formulación de políticas ambientales sostenibles.

Nacional

A nivel nacional, la gobernanza de los océanos depende de un proceso de gestión integrado dentro de un estado. Estos procesos dependen de la participación y la cooperación de todos los ministerios gubernamentales con funciones o autoridad relacionadas con los sectores oceánicos. [22] Las cuestiones oceánicas pueden estar en un lugar bajo de la agenda política, por lo tanto, una política oceánica integrada exitosa requiere liderazgo y supervisión política. [25] Dado que la gobernanza de los océanos depende del proceso de gestión integrado dentro de un estado, la participación de todas las corporaciones y ministerios gubernamentales debe funcionar a nivel nacional con el foco dirigido a los océanos. La cuestión del desarrollo oceánico a nivel nacional actualmente está en un lugar bajo de la agenda política como se mencionó anteriormente, pero para que haya una integración exitosa de las políticas oceánicas que conduzcan a avances, la supervisión en la creación de nuevas estructuras e integraciones debe ser sostenible.

Regional

En esta escala, el alcance de los desafíos se amplía y un mayor número de organizaciones tienen jurisdicción. El Programa de Mares Regionales del PNUMA crea programas que deben ser gestionados y coordinados por países que comparten un cuerpo de agua común. Estos Planes de Acción abarcan desde los desechos químicos hasta la conservación de los ecosistemas marinos. [26] Sin embargo, es necesario fortalecerlos junto con el Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Realizadas en Tierra (PAM). [12]

Para ser eficaces, los bancos regionales de desarrollo (BRD) y las organizaciones gubernamentales regionales (OGR) participan para brindar refuerzo a las organizaciones nacionales.

Internacional

La Asamblea General de las Naciones Unidas es considerada el principal organismo internacional para la gobernanza mundial de los océanos. Funciona con el Secretario General, que formula recomendaciones a través del Proceso Consultivo sobre asuntos oceánicos y el Derecho del Mar, que luego son revisadas anualmente por la Asamblea General. [12] A esta escala, el organismo internacional para la gobernanza mundial de los océanos es responsable de reducir la presión sobre los océanos y los mares y de crear las condiciones para una economía azul sostenible.

Ejemplos de gobernanza de recursos marinos

Pesca

La pesca es una actividad de vital importancia, vinculada a la seguridad alimentaria. En 2009, se capturaron 79,9 millones de toneladas de pescado en entornos marinos. [27] La ​​FAO ha declarado que más de la mitad (53%) de las poblaciones de peces están en plena explotación, y que las capturas actuales se acercan a los niveles máximos de producción sostenible. [27] Por lo tanto, es necesario mejorar las políticas internacionales y nacionales. Si bien aproximadamente el 99% de todos los recursos pesqueros se encuentran dentro de la jurisdicción nacional, la sobreexplotación continúa. [7]

Desde mediados de la década de 1980, han surgido numerosas organizaciones pesqueras, pero luchan por evitar la sobrepesca mundial . [2] Existen problemas con los barcos pesqueros ilegales que violan las leyes pesqueras, declaran incorrectamente las capturas a las autoridades o pescan fuera de su jurisdicción correspondiente. La pesca ilegal con frecuencia tiene como objetivo ciertas especies de peces con un alto valor económico, por ejemplo el atún rojo.

La mala gestión pesquera puede superarse mediante la transición a una pesca basada en derechos y en la autogestión, que incorpore enfoques de gobernanza participativa. Para que este enfoque funcione, deben existir incentivos financieros que estén en consonancia con los objetivos de sostenibilidad. En virtud de estas políticas, se distribuyen "cuotas" entre los accionistas (individuos/corporaciones, comunidades o colectivos de pescadores) que están vinculadas directamente con la productividad y el valor del recurso. En consecuencia, los accionistas aprecian más el recurso y se puede reducir la sobrepesca. [28] Cuando los accionistas tienen una cuota pesquera individual de la que dependen y de la que se benefician, se puede reducir la competencia y mejorar la sostenibilidad.

En los actuales programas de desarrollo se hace hincapié en los enfoques basados ​​en los derechos, que hacen hincapié en la creación (o recreación) y el apoyo a las instituciones locales para la pesca. [28] Si bien los derechos pueden generar beneficios económicos, existe la posibilidad de que los monopolicen accionistas más grandes y poderosos que expulsarán a las operaciones de pequeña escala. Si bien puede ser más equitativo para los pescadores tener más derechos, es posible que carezcan de las habilidades para gestionar la información, la evaluación, la gestión y la negociación de la pesca; y también carecen de fondos suficientes para llevar a cabo estas funciones. [28]

Un enfoque alternativo ha sido la introducción de incentivos de mercado para fomentar la pesca sostenible. El Marine Stewardship Council (MSC) introdujo dichos incentivos a través de un programa de certificación pesquera, con el incentivo de que el consumidor comprará pescado capturado únicamente por pesquerías sostenibles. Esto, a su vez, crea un ciclo que alienta al productor a cumplir con las prácticas sostenibles. Hasta la fecha (diciembre de 2011), existen actualmente 135 pesquerías certificadas en el Programa MSC. [29]

Contaminación plástica

La proliferación de plásticos y polímeros sintéticos sigue causando estragos en la vida marina. [30] [31] Sin embargo, la regulación puede acelerar la eliminación de la contaminación plástica del mercado. Históricamente, el uso de productos químicos, como refrigerantes en refrigeradores bajo el Protocolo de Montreal , se ha revertido con éxito mediante el empleo de políticas ambientales rápidas. [32] Se han utilizado políticas similares, como la Ley Save Our Seas, para regular los macroplásticos, [33] pero ahora se necesita un llamado a la acción para regular la contaminación por microplásticos y nanoplásticos. Si bien la política es limitada, hay algunos ejemplos, incluida la Ley de Aguas Libres de Microperlas [34] y el Consejo de Protección de los Océanos: Estrategia Estatal de Microplásticos. [35]

Incluso hay estudios que han demostrado los efectos tóxicos de los microplásticos en nuestros océanos y organismos marinos como el fitoplancton , pero muchos de ellos no produjeron estudios utilizando niveles ambientalmente relevantes del contaminante, y no se han publicado estudios que evalúen la toxicidad combinada de los microplásticos y los productos químicos nocivos como los filtros UV. [36] [37] [38] [39] [40] [41] [42] Para predecir y gestionar con precisión el riesgo, necesitamos más estudios sobre la contaminación plástica y el impacto de los productos químicos nocivos en la vida marina. Se debe dar prioridad a la detección rápida y a gran escala de contaminantes orgánicos comunes y micro y nanoplásticos meteorizados de manera realista para replicar las condiciones oceánicas lo más fielmente posible en un ensayo ecotoxicológico. [ cita requerida ] Los estudios detallados dirigidos al tamaño y la concentración de plásticos y otros contaminantes emergentes en el océano son, por lo tanto, muy valiosos para informar sobre el riesgo para las comunidades costeras y el medio ambiente una vez que se depositan. [ cita requerida ]

La prevalencia de microplásticos está ampliamente documentada en la literatura científica, pero ha sido objeto de una acción política limitada. Sin embargo, la política de contaminación por macroplásticos ha tenido cierto éxito en los EE. UU. y en el extranjero, y podemos utilizar una metodología similar para incitar el interés en la implementación de políticas dirigidas a la reducción y prevención de la contaminación por microplásticos. [ cita requerida ]

Véase también

Referencias

  1. ^ Boesch, DF (1999) El papel de la ciencia en la gobernanza de los océanos. Ecological Economics , 31, págs. 189-198.
  2. ^ abc DeSombre, ER (2006) Instituciones ambientales globales , Abingdon: Routledge.
  3. ^ Organización Marítima Internacional (OMI), http://www.imo.org/About/Pages/Default.aspx [Consultado: 12/10/2011].
  4. ^ Mitchell, RB (1994) Contaminación internacional por petróleo en el mar . Cambridge, Mass: MIT Press.
  5. ^ Birnie, PW (1993) El derecho del mar y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En: N. Ginsburg, E. Mann Borgese y JR Morgan (eds.) Ocean Yearbook , vol. 10, Chicago: The University of Chicago Press, págs. 13-35.
  6. ^ Vallega, A. (2001) Gobernanza sostenible de los océanos: una perspectiva geográfica . Londres: Routledge.
  7. ^ ab Los océanos y el derecho del mar, http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/convention_historical_perspective.htm [Consultado: 12/12/2011].
  8. ^ Krasner, SD (1985) Conflicto estructural: el tercer mundo contra el liberalismo global , Berkeley: University of California Press.
  9. ^ Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), http://www.isa.org.jm/en/about Archivado el 30 de diciembre de 2011 en Wayback Machine . [Consulta: 12/12/2011].
  10. ^ Los océanos y el derecho del mar, http://www.un.org/Depts/los/clcs_new/commission_purpose.htm#Purpose [Consultado: 12/12/2011].
  11. ^ Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) http://www.itlos.org/index.php?id=8&L=0 [Consultado: 12/12/2011].
  12. ^ abc Repetto, MS (2005) Hacia un marco de gobernanza de los océanos y una política nacional para el Perú . [en línea] Disponible en: <http://www.un.org/depts/los/nippon/unnff_programme_home/fellows_pages/fellows_papers/repetto_0506_peru.pdf> [Consultado: 12/12/2011].
  13. ^ Costanza, R. (1999) La importancia ecológica, económica y social de los océanos. Ecological Economics , 31, pp. 199–213.
  14. ^ "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 3 a 14 de junio de 1992" (PDF) . Río de Janeiro, Brasil: Naciones Unidas . 3 de junio de 1992. pp. Capítulo 23 . Consultado el 19 de agosto de 2020 .
  15. ^ ab Evans, JP (2012) Gobernanza ambiental , Oxon: Routledge.
  16. ^ De Vivero, J., Mateos, J. y del Corral, D. (2008) La paradoja de la participación pública en la gobernanza pesquera. El creciente número de actores y el proceso de descentralización. Marine Policy , 32, pp. 319–25.
  17. ^ Gobierno de Canadá (2002) Estrategia oceánica de Canadá: Nuestros océanos, nuestro futuro. [en línea] Disponible en: <http://www.dfo-mpo.gc.ca/oceans/publications/cosframework-cadresoc/pdf/im-gi-eng.pdf> [Consulta: 12/12/2011].
  18. ^ ab Pesca y Océanos Canadá (2001) Iniciativa de Gestión Integrada de la Plataforma Oriental de Escocia (ESSIM): Desarrollo de un proceso de gestión y planificación colaborativo . Nueva Escocia: Pesca y Océanos Canadá
  19. ^ BL Smith Workgroup Inc. (2004) Iniciativa de gestión integrada de la plataforma continental de Escocia oriental: modelo de planificación colaborativa propuesto. Documento de debate. En: ''Informe sobre la gestión de los océanos y las zonas costeras 2004-2005'': Nueva Escocia: Pesca y Océanos de Canadá.
  20. ^ Gobierno de Canadá (1996) Ley de océanos de Canadá, RSC 1996: Proyecto de ley C-26, Capítulo 31, 2.ª sesión, 35.º Parlamento, 45, Eliz. 2, 1996
  21. ^ Kearney, J., Berkes, F., Charles, A., Pinkerton, E. y Wiber, M. (2007) El papel de la gobernanza participativa y la gestión comunitaria en la gestión costera integrada en Canadá. Coastal Management , 35, págs. 79–104.
  22. ^ ab Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Gobernanza de los océanos y desafíos institucionales . [en línea] Disponible en: <http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/ioc-oceans/priority-areas/rio-20-ocean/ocean-governance/> [Consultado: 12/12/2011].
  23. ^ Papa Francisco, Laudato si', párrafo 174, publicado el 24 de mayo de 2015, consultado el 25 de abril de 2024
  24. ^ Naciones Unidas (1992) Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992. Anexo I “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” [en línea] Disponible en: <http://www.un.org/documents/ga/conf151/aconf15126-1annex1.htm> [Consulta: 11/12/2011]
  25. ^ Vallejo, SM (1994) Nuevas estructuras para la toma de decisiones en la política oceánica integrada. En: PB Payoyo (ed.) Gobernanza oceánica: desarrollo sostenible del mar . Tokio: United Nations University Press, págs. 71–95.
  26. ^ Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Mares regionales, [en línea] Disponible en: <http://www.unep.org/regionalseas/about/default.asp> [Consultado: 12/12/2011].
  27. ^ ab Organización de las Naciones Unidas para la Pesca y la Agricultura (FAO) (2010) El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010 . [en línea] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/013/i1820e/i1820e.pdf [Consultado: 10/12/2011].
  28. ^ abc Allison, EH (2001) Grandes leyes, pequeñas capturas: Gobernanza global de los océanos y la crisis pesquera. Journal of International Development , 13, págs. 933–950.
  29. ^ Marine Stewardship Council (MSC), http://www.msc.org/track-a-fishery/certified [Consultado: 13/12/2011].
  30. ^ McNicholas, Grace; Cotton, Matthew (septiembre de 2019). "Percepciones de las partes interesadas sobre la gestión de los residuos plásticos marinos en el Reino Unido". Ecological Economics . 163 : 77–87. Bibcode :2019EcoEc.163...77M. doi :10.1016/j.ecolecon.2019.04.022. ISSN  0921-8009. S2CID  182771581.
  31. ^ Gattringer, Clemens W. (octubre de 2018). "Una conceptualización revisada de la acumulación de contaminación plástica en entornos marinos: perspectivas desde una economía ecológica social". Política marina . 96 : 221–226. doi :10.1016/j.marpol.2017.11.036. ISSN  0308-597X. S2CID  145042837.
  32. ^ "El Protocolo de Montreal: un ejemplo de política ambiental exitosa", World in Transition: Ways Towards Global Environmental Solutions , Berlín, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, págs. 125-135, 1996, doi :10.1007/978-3-642-80180-8_8, ISBN 978-3-642-80182-2, consultado el 20 de octubre de 2021
  33. ^ Sullivan, Dan (11 de octubre de 2018). "S.3508 - 115.º Congreso (2017-2018): Ley para salvar nuestros mares de 2018". www.congress.gov . Consultado el 20 de octubre de 2021 .
  34. ^ Pallone, Frank (28 de diciembre de 2015). "Texto - HR1321 - 114.º Congreso (2015-2016): Ley de Aguas Libres de Microesferas de 2015". www.congress.gov . Consultado el 20 de octubre de 2021 .
  35. ^ "Proposición 65". oehha.ca.gov . Consultado el 20 de octubre de 2021 .
  36. ^ González-Fernández, Carmen; Toullec, Jordania; Lamberto, Christophe; Le Goïc, Nelly; Seoane, Marta; Moriceau, Brivaela; Huvet, Arnaud; Berchel, Mathieu; Vicente, Dorotea; Courcot, Lucie; Soudant, Philippe (julio de 2019). "¿Las partículas exopoliméricas transparentes (TEP) afectan la toxicidad de los nanoplásticos en Chaetoceros neogracile?". Contaminación Ambiental . 250 : 873–882. Código Bib : 2019EPoll.250..873G. doi :10.1016/j.envpol.2019.04.093. hdl : 20.500.12210/72167 . ISSN  0269-7491. Número de modelo: PMID  31085473. Número de modelo: S2CID  149617785.
  37. ^ Zhang, Cai; Chen, Xiaohua; Wang, Jiangtao; Tan, Liju (enero de 2017). "Efectos tóxicos de los microplásticos en la microalga marina Skeletonema costatum: interacciones entre los microplásticos y las algas". Contaminación ambiental . 220 (Pt B): 1282–1288. Bibcode :2017EPoll.220.1282Z. doi :10.1016/j.envpol.2016.11.005. ISSN  0269-7491. PMID  27876228.
  38. ^ Venâncio, Cátia; Ferreira, Inês; Martín, Manuel A.; Soares, Amadeu MVM; López, Isabel; Oliveira, Miguel (noviembre 2019). "Los efectos de los nanoplásticos sobre el plancton marino: un estudio de caso con polimetilmetacrilato". Ecotoxicología y Seguridad Ambiental . 184 : 109632. Código Bib : 2019EcoES.18409632V. doi :10.1016/j.ecoenv.2019.109632. ISSN  0147-6513. PMID  31514077. S2CID  202568572.
  39. ^ Sendra, Marta; Staffieri, Eleonora; Yeste, María Pilar; Moreno-Garrido, Ignacio; Gatica, José Manuel; Corsi, Ilaria; Blasco, Julián (junio 2019). "¿Las características principales de los nanoplásticos de poliestireno son responsables de la toxicidad y la adsorción en la diatomea marina Phaeodactylum tricornutum?". Contaminación Ambiental . 249 : 610–619. Código Bib : 2019EPoll.249..610S. doi :10.1016/j.envpol.2019.03.047. hdl : 10261/180775 . ISSN  0269-7491. PMID  30933758. S2CID  91186812.
  40. ^ Seoane, Marta; González-Fernández, Carmen; Soudant, Philippe; Huvet, Arnaud; Esperanza, Marta; Cid, Ángeles; Paul-Pont, Ika (agosto de 2019). "Las microesferas de poliestireno modulan el metabolismo energético de la diatomea marina Chaetoceros neogracile". Contaminación ambiental . 251 : 363–371. Bibcode :2019EPoll.251..363S. doi :10.1016/j.envpol.2019.04.142. ISSN  0269-7491. PMID  31091500. S2CID  155102152.
  41. ^ Mao, Feijian; He, Yiliang; Kushmaro, Ariel; Gin, Karina Yew-Hoong (diciembre de 2017). "Efectos de la benzofenona-3 en el alga verde Chlamydomonas reinhardtii y la cianobacteria Microcystis aeruginosa". Toxicología acuática . 193 : 1–8. Bibcode :2017AqTox.193....1M. doi :10.1016/j.aquatox.2017.09.029. ISSN  0166-445X. PMID  28992446.
  42. ^ Mao, Yufeng; Ai, Hainan; Chen, Yi; Zhang, Zhenyu; Zeng, Peng; Kang, Li; Li, Wei; Gu, Weikang; He, Qiang; Li, Hong (octubre de 2018). "Respuesta del fitoplancton a los microplásticos de poliestireno: perspectiva desde un período de crecimiento completo". Chemosphere . 208 : 59–68. Bibcode :2018Chmsp.208...59M. doi :10.1016/j.chemosphere.2018.05.170. ISSN  0045-6535. PMID  29860145. S2CID  44121623.
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocean_governance&oldid=1242339567"