Jacques Lévy

Geógrafo y profesor universitario francés (nacido en 1952)

Jacques Lévy
Nacido( 14 de octubre de 1952 )14 de octubre de 1952 (72 años)
Conocido porUrbanidad , Sociedad-mundo, giro cartográfico, epistemología de las ciencias sociales
Antecedentes académicos
InfluenciasLefebvre , Elías , Goffman , Jacobs
Trabajo académico
DisciplinaGeografía , teoría social , geografía política , cartografía
InstitucionesInstituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana

Jacques Lévy es profesor de geografía y urbanismo en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Es director del Laboratorio Chôros [1] y del Programa de Doctorado en Arquitectura y Ciencias de la Ciudad. [2] Es cofundador de la revista científica EspacesTemps.net ( ISSN  1777-5477). [3] Publicó en francés, junto con Michel Lussault, el diccionario de geografía y espacio de las sociedades, Dictionnaire de la géographie et de l'espace des sociétés . Ha contribuido a la reforma epistemológica y teórica de la geografía como ciencia de la dimensión espacial de lo social, abierta a las ciencias sociales y la filosofía. Partiendo de la geografía política, ha explorado sobre todo la ciudad, la urbanidad, Europa y la globalización. Trabaja también por la introducción de lenguajes no verbales, especialmente los lenguajes audiovisuales, en todos los niveles de investigación. En 2013 realizó un largometraje, Urbanity/ies , que pretende ser un manifiesto para el cine científico.

Biografía

Jacques Lévy recibe el Premio Vautrin Lud 2018 .

Nacido en París en 1952, Jacques Lévy obtuvo su grado de geografía en la Universidad de París VII en 1974. En 1975, se convirtió en cofundador y coordinador del consejo editorial de la revista EspacesTemps . En 1984, fue contratado por el CNRS como investigador y obtuvo su doctorado en 1993 con una tesis en geografía política sobre el espacio legítimo . En 1993, fue nombrado profesor universitario en Reims. Fue profesor titular y luego catedrático en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) de 1999 a 2007 y ha sido profesor visitante en la Universidad de Nueva York, Los Ángeles (UCLA), Nápoles (IUO), São Paulo (USP), México (Cátedra Reclus), Sídney (Universidad Macquarie), Bérgamo (Università degli Studi di Bergamo), Lieja (ULiège) y miembro del Wissenschaftskolleg zu Berlin (2003-2004). Desde 2001, ha trabajado como asesor del Ministerio de Investigación francés. Es codirector de la revista gratuita de ciencias sociales EspacesTemps.net y de la colección L'espace en société de las Presses polytechniques et universitaires romandes. Ha sido nominado al Grand Prix International de l'Urbanisme (2017).

Especialista en geografía política, ha realizado numerosas misiones de investigación sobre la urbanidad en ciudades de países del Norte y del Sur, y es un participante activo en el debate sobre las ciudades, el desarrollo regional y las relaciones entre el espacio y la política, Europa y la globalización.

Principales contribuciones teóricas

El trabajo de Jacques Lévy se centra en la dimensión espacial de las sociedades, con especial atención a los espacios políticos. Desarrolló un nuevo enfoque de la geografía en su libro más completo, L'espace légitime, en el que analiza la dimensión geográfica de la función política. Sus investigaciones sobre la escala legítima de la política incluyen trabajos sobre la ciudad, Francia, Europa y el mundo. La noción de urbanidad también es central en su trabajo. También defiende la pertinencia de utilizar lenguajes no verbales como medios científicos para los investigadores, especialmente la cartografía y el cine. [4] Es el director de una película científica llamada Urbanity/ies. Realizada en grupos interdisciplinarios, su investigación se centra en temas como los modelos urbanos, la movilidad, la microgeografía de los espacios públicos y el alcance de la globalización en las áreas metropolitanas. Su trabajo también abarca la sociología, la antropología, la arquitectura y la geografía humana, combinando hábilmente tanto la teoría como la realización de proyectos concretos. En el marco de la Dirección de Gestión del Territorio y de la Acción Regional (DATAR) de París, ha desarrollado, en particular, prácticas de cartografía participativa que buscan implicar plenamente a las poblaciones implicadas.

Epistemología de la geografía y la teoría de lo social

Ha participado activamente en la reforma epistemológica y teórica de la geografía desde 1975, argumentando que esta última se define como el estudio de la dimensión espacial de lo social. La inclusión de la geografía en el “tronco común de las ciencias sociales” lo llevó a desarrollar el “constructivismo realista”, una epistemología general, a partir de 1994 y luego en 1999. Esta última busca aprovechar al máximo el enfoque constructivista (el conocimiento es invención) al tiempo que afirma la especificidad del régimen de verdad del proyecto científico como meta cognitiva. Asimismo, construyó una teoría social basada en el “sistemismo dialógico”, es decir, una visión de la sociedad en su conjunto que es sensible a la acción de los actores dentro de ella y que diverge tanto del estructuralismo como del individualismo metodológico . En los años 2000 y 2010 continuó en la misma línea, introduciendo un tríptico actor/objeto/entorno que permitió tener en cuenta las contribuciones de un “giro actor” en el pensamiento sobre los agentes no humanos, y generalizar el concepto de entorno al negarse a limitar los agregados sociales a “ensamblajes”. Forma parte de una red informal que incluye a varios geógrafos francófonos, entre ellos Christian Grataloup, Denis Retaillé , Michel Lussault, Mathis Stock, Olivier Lazzarotti, Anne Volvey, Boris Beaude y Marc Dumont, así como geógrafos y no geógrafos ingleses, italianos, alemanes y portugueses, incluidos sociólogos, politólogos, historiadores, cartógrafos, planificadores y desarrolladores.

Teoría del espacio

Desde 1994, una de las principales contribuciones de Jacques Lévy es la formalización de una teoría del espacio social, en particular mediante la construcción de un vocabulario que reelabora conceptos básicos dándoles coherencia. La definición del espacio como un conjunto de relaciones de distancia, en una perspectiva leibniziana, permite escapar del absolutismo newtoniano y cartesiano e identificar los dos grandes atributos del espacio (métrica y escala) en estrecha relación con lo que, en la realidad social, no es espacial (sustancia). Los dúos territorio/red, topografía/topología y lugar/área, así como sus trabajos sobre las “interespacialidades” (interacción, copresencia, anidamiento y “sincronización”) completan el glosario de base que el Diccionario de geografía y espacio de las sociedades ha elaborado con las contribuciones de más de un centenar de autores representativos de las ciencias sociales contemporáneas del espacio. El espacio como entorno y la espacialidad como acción aparecen así como la base de la “geograficidad” así redefinida. Desde 2001, Lévy ha revisado el concepto de vivienda a partir de una integración rehistorizada de los aportes de Martin Heidegger, en la que hay una tensión entre espacio y espacialidad, es decir, entre entornos envolventes pero frágiles y actores cerrados pero estratégicos.

Geografía política

En 1984, al analizar las elecciones municipales de París, demostró la existencia de un espacio político que no se reducía a la distribución de grupos sociales definidos en función de criterios socioeconómicos. Su tesis doctoral se centró en la intersección de las dos dimensiones de lo social: la política y la espacial. El libro resultante, L'Espace Légitime , es una exploración de la intersección de estas dimensiones. En primer lugar, aclara los conceptos de política regulada dentro de una sociedad por la legitimidad frente a la geopolítica regulada entre sociedades por la violencia. Además, el corpus empírico está constituido en gran medida por los resultados electorales franceses desde la Segunda Guerra Mundial. Desde 1997, este trabajo analítico se ha complementado con numerosos estudios electorales sobre Francia, Suiza, la Unión Europea y los Estados Unidos, a menudo publicados en periódicos y revistas científicas. Parece que, cuando surgen cuestiones de apertura (a Europa, a los inmigrantes, a las religiones o a las orientaciones sexuales minoritarias), el espacio electoral es muy sensible a los gradientes de urbanidad. Las zonas centrales de las grandes ciudades suelen ser favorables a esa alteridad, mientras que las de las zonas periurbanas y de los pueblos más pequeños son más reticentes o incluso hostiles.

La ciudad y la urbanidad

A partir de 1983, comienza a trabajar sobre la ciudad que se convertirá gradualmente en una teoría general de la urbanidad. El concepto de urbanidad, basado en la combinación multidimensional de densidad y diversidad, permite una convergencia de todos los trabajos de las ciencias sociales sobre la ciudad. Esto hace posible superar los tropismos morfológicos y romper con la matriz histórica europea para estudiar el proceso de urbanización y la dinámica de las sociedades urbanas sin prejuicios. Muestra que, en los países desarrollados y pronto en todo el mundo, la urbanización está terminando. Las distinciones entre lo rural y lo urbano están dando paso a diferencias internas del mundo urbano, que él llama gradientes de urbanidad. En la tradición de Henri Lefebvre y Jane Jacobs, subraya el hecho de que la urbanidad es una realidad social, un horizonte de desarrollo y una cuestión política como tal, desafiando los enfoques economicistas y comunitaristas como los de los marxistas norteamericanos, y reivindicando en cambio la relevancia del espacio como lente interpretativa de la urbanidad.

Esto le llevó a criticar el uso del concepto –en sí mismo cuestionable– de “gentrificación” para describir procesos que incrementan la diversidad social en un barrio. En cuanto a las prácticas de planificación urbana, desarrolla una teoría del espacio público como un concentrado multiescalar de urbanidad, donde la intimidad se despliega no menos que en la esfera privada, y donde funciona una forma de hacer política basada esencialmente en la interacción y la civilidad. El concepto de espacio público (öffentlicher Raum), aunque separado del más general de esfera pública (la Öffentlichkeit de Kant y Habermas), converge con trabajos hasta entonces poco relacionados: los de Norbert Elias sobre la sociedad de los individuos, los de Erving Goffman sobre las interacciones en público y los de Lyn Lofland sobre el “ámbito público”. Destaca el papel de la serendipia como una fuerza creativa particularmente efectiva en el espacio público.

También ha incorporado la movilidad a su pensamiento, vinculando el transporte con la cuestión del espacio público y animando a los investigadores a prestar mayor atención a los desplazamientos a pie. Junto con François Ascher y Sylvain Allemand organizó una conferencia en Cerisy en 2003 y editó Les sens du mouvement, Belin, 2004. En la EPFL, trabaja en colaboración con el sociólogo Vincent Kaufmann sobre cuestiones de movilidad. Actualmente dirige el programa de investigación de la red PostCarWorld (2014-2016), que reúne a un grupo multidisciplinario de investigadores suizos para proponer simulaciones sociológicas, geográficas, arquitectónicas y técnicas de un mundo sin coches.

Este trabajo conceptual se nutre de numerosos estudios de campo, en particular en las ciudades más grandes del mundo. Ha desarrollado un método basado en la exploración libre de entornos urbanos, en su mayoría a pie, para facilitar las comparaciones a través del cuerpo, así como las escalas y métricas de diferentes ciudades. Es en este sentido que su trabajo se inscribe en la tradición de los de Georg Simmel, Walter Benjamin, Guy Debord y Michel de Certeau. Un largometraje, Urbanité/s, producido por el laboratorio Chôros en 2013, resume en imágenes todo el planteamiento, al mismo tiempo que pretende ser un manifiesto del cine científico.

Ha criticado a ciertas escuelas de pensamiento de la geografía y la sociología norteamericanas, encabezadas sobre todo por David Harvey y Neil Smith, por su incapacidad para tener en cuenta la naturaleza profunda de la urbanidad al reducirla a un choque entre comunidades o a una dominación económica o política. Ha caracterizado a este movimiento, con su fuerte enfoque activista que combina el marxismo y el culturalismo y promueve la defensa de la homogeneidad de los barrios marginales, como "neoestructuralista", mientras que para Jacques Lévy el desarrollo urbano debería apuntar a la diversidad sociológica y funcional.

A partir de estas exploraciones teóricas y empíricas, concluye que el debate sobre la urbanidad deseable se ha polarizado en torno a dos modelos de urbanidad: uno es el “modelo de Ámsterdam”, que acepta la urbanidad y la exposición a la alteridad que ésta implica, mientras que el otro –el “modelo de Johannesburgo”– lo rechaza, aceptándola sólo a regañadientes y tratando de privatizar todo lo que pueda privatizarse. Según él, el primer modelo, si es adoptado por los habitantes, tiende a producir una “ciudad colectiva” que se encuentra principalmente en los grandes centros urbanos de Europa y Asia. El segundo modelo, por otro lado, produce la “urbanidad dispersa y fragmentada” que a menudo se encuentra en las pequeñas ciudades y las periferias de las ciudades de América del Norte y África.

Globalización y sociedad-mundo

Desde 1991, en su trabajo –al principio didáctico, luego teórico– con Marie-Françoise Durand y Denis Retaillé, ha desarrollado una teoría de la globalización a partir de cuatro “modelos explicativos” (el mundo como conjunto de mundos, el mundo como campo de fuerzas, el mundo como red jerárquica y el mundo como sociedad), cada uno de los cuales considera una dimensión del mundo actual, pero no toda su realidad. Esto significa que, desde 1996, ha insistido en que el desafío de la fase contemporánea es la construcción de una sociedad-mundo. En la obra colectiva L’invention du Monde , que editó en 2008, relacionó varios componentes del mundo actual (entre ellos, la Tierra como una de las “naturalezas de la humanidad”) y propuso una periodización de la globalización en siete fases, la primera de las cuales es la expansión del Homo sapiens por el planeta. Analizando los acontecimientos recientes, confirma la imposibilidad de explicar la dinámica actual utilizando sólo lógicas geopolíticas o económicas, así como la necesidad de observar el surgimiento de una sociedad de individuos a escala global a través de los "lentes" adecuados. En Europa: una geografía expone los principales conceptos de geografía, incluidos los que pone a prueba a escala global, para abordar el espacio altamente complejo que es Europa a través de su historia y geografía.

Cartografía

Desde 2002 y de manera más sistemática en 2004, identificó una brecha entre lo que él llama un “giro geográfico” y el estado actual de la cartografía. Desde 1994 ha buscado utilizar lenguajes cartográficos innovadores, pero llegó a la conclusión de que sólo un “giro geográfico” podría conectar el lenguaje espacial de los mapas con las demandas teóricas de la geografía y la evolución del mundo, caracterizada principalmente por la movilidad, la aparición de actores espaciales individuales y la globalización, algunos de los muchos desafíos de la cartografía tradicional. Uno de los caminos evolutivos que explora es la ampliación del rango de técnicas cartográficas y semióticas para escapar de una “prisión euclidiana”, que no puede procesar correctamente tanto las ciudades como la escala global. Más específicamente, desarrolló el uso de cartogramas mediante el desarrollo del software ScapeToad, un mapa autoextensivo (es decir, sin fondo) y animado, con su equipo. En el laboratorio Chôros, produce regularmente mapas y reflexiones teóricas sobre la cartografía, basándose en la historia y en otras técnicas cartográficas (por ejemplo, escuelas no occidentales, mapas de sociedades sin estado y del arte contemporáneo). En 2016, editó una síntesis exhaustiva sobre los diferentes aspectos de este “giro cartográfico”.

La justicia espacial y Francia

Su interés por Francia como espacio singular se ha hecho patente en sus trabajos sobre cuestiones urbanas, que luego ha vinculado con sus análisis del espacio político. Desde 1996 es asesor científico de la revista Pouvoirs locaux y contribuye al debate de la sociedad francesa sobre la organización y la gobernanza de sus territorios. Asimismo, ha participado como investigador en muchos de los proyectos y estudios dirigidos por la institución francesa DATAR –que se convirtió en CEGET (Comisariado general para la igualdad de los territorios) en 2014–. Más recientemente, ha reelaborado un problema lanzado originalmente en 19941 –el de la justicia espacial–, abordando el concepto en general y aplicándolo a Francia en particular. En este punto, su enfoque se diferencia del neoestructuralista de Ed Soja al proponer una visión de la justicia espacial basada en la urbanidad, el habitar y la coproducción de bienes públicos. En 2013 publicó Réinventer la France, en el que hace un balance del fin de la urbanización y plantea la idea –ya formulada por Pierre Veltz y Jean Viard– de una sociedad archipiélago, entendida aquí como una serie de áreas urbanas que se parecen más entre sí que a sus alrededores y cuyas diferencias son internas a ellas, por gradientes de urbanidad. En este libro, muestra que la brecha entre la realidad del espacio francés y el mapa de los territorios políticos no sólo es arcaica sino también injusta. Por ello, su reflexión se centra en la justicia espacial que aborda las divisiones territoriales, la fiscalidad, la planificación urbana y las políticas públicas de salud y educación. Concluye que el espacio y las cuestiones que lo rodean (urbanidad, movilidad, vivienda, etc.) deben abordarse con vistas a coproducir bienes públicos con los habitantes. En el mismo espíritu, ha participado en el debate sobre la “reforma territorial” iniciado por el Gobierno en 2014.

Bibliografía

Libros

  • 1992: Le Monde: espaces et systèmes , Marie-Françoise Durand, Jacques Lévy y Denis Retaillé , Dalloz, ISBN 978-2-7246-0633-1 . 
  • 1994: L'Espace légitime , Jacques Lévy, Presses de Sciences Po, ISBN 978-2-7246-0644-7 . 
  • 1997: Europa, une géographie: la fabrique d'un continente , Jacques Lévy, Hachette Supérieur (2.ª edición, 2011), ISBN 978-2-01-146146-9 . 
  • 1999: Le Tournant géographique , Jacques Lévy, Belin, ISBN 978-2-7011-2467-4 . 
  • 2007: Milton Santos, philosophe du mondial, citoyen du local , Jacques Lévy, Presses polytechniques et universitaires romandes, ISBN 978-2-88074-709-1 . 
  • 2013: Réinventer la France: Trente cartes pour une nouvelle géographie , Jacques Lévy, fayard, ISBN 978-2-213-67197-0 . 
  • 2017: Atlas politique de la France , Autrement, con Ana Póvoas, Ogier Maitre y Jean-Nicholas Fauchille, ISBN 978-2-7467-4541-4 

Libros editados

  • 1991: Géographies du politique , Jacques Lévy (Redactor), Presses de Sciences Po, ISBN 978-2-7246-0595-2 . 
  • 2000: Logiques de l'espace, esprit des lieux , Jacques Lévy y Michel Lussault (Editores), Belin, ISBN 978-2-7011-2840-5 . 
  • 2001: De la geopolítica a la política global , Jacques Lévy (Editor), Routledge Studies in Geopolitics, ISBN 978-0-7146-5107-1 . 
  • 2003: Dictionnaire de la géographie et de l'espace des sociétés , Jacques Lévy y Michel Lussault (Editores), Belin (2.ª edición, 2013), ISBN 978-2-7011-6395-6 . 
  • 2004: Les Sens du mouvement , Jacques Lévy, Sylvain Allemand y François Ascher (Editores), Belin, ISBN 2-7011-4066-8 . 
  • 2008: La invención del mundo. Une géographie de la mondialisation , Jacques Lévy (Editor), Presses de Sciences Po, ISBN 978-2-7246-1041-3 . 
  • 2008 : La ciudad , Ashgate, ISBN 978-0-7546-2814-9 
  • 2015: Un giro cartográfico: el mapeo y el desafío espacial en las ciencias sociales , PPUR/Routledge, ISBN 978-2-940222-70-4 

Cine

  • 2013: Urbanidad/es , Jacques Lévy (Dirección), Chôros (Producción), Thomas Bataille y Jacques Lévy (Imágenes), Olivier Zuchuat (Montaje).
  • 2015 : Thinking Places , una serie de nueve películas
  • 2015 : Explorando los espacios humanos, MOOC (Chôros/edX)

Referencias

  1. ^ "Chôros | EPFL".
  2. ^ "Programas de doctorado".
  3. ^ "Historia". espacestemps.net . EspacesTemps.net . Consultado el 28 de agosto de 2017 .
  4. ^ "Películas científicas e historia/s del cine". 19 de enero de 2014.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jacques_Lévy&oldid=1195949492"