Según la hipótesis celta insular/continental , el celtíbero y el galo se agrupan como lenguas celtas continentales , pero esta agrupación es parafilética : no hay evidencia que sugiera que ambos compartieran alguna innovación común separada del celta insular . Según Ranko Matasovic en la introducción a su Diccionario etimológico del protocelta de 2009 : "El celtíbero... es casi con certeza una rama independiente en el árbol genealógico celta, una que se separó de las otras muy temprano". [4]
El celtíbero tiene un pronombre relativo completamente flexivo ios (como, por ejemplo, el griego antiguo), una característica antigua que no fue preservada por las otras lenguas celtas, y las partículas -kue 'y' < * kʷe (cf. latín - que , griego ático τε te ), nekue 'ni' < * ne-kʷe (cf. latín neque ), ekue 'también, así como' < * h₂et(i)-kʷe (cf. latín atque , galo ate , OIr. aith 'de nuevo'), ve 'o' (cf. latín enclítico -ve y griego ático ἤ ē < protogriego *ē-we ). Como en galés , hay una s - subjuntivo , gabiseti "él tomará" (irlandés antiguo gabid ), robiseti , auseti . Compárese con el umbro ferest "él/ella/eso hará" o el griego antiguo δείξῃ deiksēi (sujeto aoristo) / δείξει deiksei (ind. futuro) "(que) él/ella/eso mostrará".
gortika 'obligatorio, requerido' < *gʰor-ti-ka(cfr. latín ex-horto 'exhortar' < *ex-gʰor-to); aunque, como el significado en celtíbero no se puede determinar con certeza, esta raíz puede estar relacionada con el irlandés antiguogort"campo" (<PIE: *g h о̄rd h -s, Gen. *g h rd h -os'recinto, jardín, corral') y sus muchos cognados indoeuropeos.[6]
duatir 'hija' < *dʰugh₂tēr, duateros 'nieto, hijo de la hija' (celta común * duxtir );
bezom 'mío' < *bʰedʰ-yo'que está perforado'.
PIE *kʷ : el celtíbero conservó la kʷ labiovelar sorda del PIE (de ahí el Q-celta ), un desarrollo que también se observó en el irlandés arcaico y el latín. Por el contrario, el britónico y el galo ( P-celta —un cambio que también se observa en algunos dialectos del griego antiguo y algunas ramas itálicas como el P-itálico ) cambiaron kʷ por p . -kue 'y' < * kʷe , latín -que , osco-umbro -pe 'y', neip 'y no, tampoco' < * ne-kʷe .
PIE *ḱw > ku : ekuo caballo (en nombre étnico ekualakos ) < * h₁eḱw-ālo (cf. galés medio ebawl 'potro' < * epālo , latín equus 'caballo', OIr. ech 'caballo' < *eko´- < * h₁eḱwo- , OBret eb < * epo- < * h₁eḱwo- );
PIE *gʷ > b : bindis 'agente legal' < * gʷiHm-diks (cfr. latín vindex 'defensor'); [8]
bovitos 'paso de vacas' < *gʷow-(e)ito(cfr. OIrbòthar'paso de vacas' < *gʷow-(e)itro),[9]yboustom'establo de vacas' < *gʷow-sto.
PIE *gʷʰ > gu : guezonto < * gʷʰedʰ-y-ont 'implorando, suplicando'. Celta común * guedyo 'pedir, suplicar, orar', OIr. guidid , W. gweddi .
PIE *p > *φ > ∅ : Pérdida de PIE * p , p. ej. * ro- (celtíbero, irlandés antiguo y bretón antiguo) frente a pro- latino y pra- sánscrito . ozas sues acc. pl. fem. 'seis pies, unidad de medida' (< * φodians < * pod-y-ans * sweks );
aila 'edificio de piedra' < *pl̥-ya(cfr. OIr.ail'roca');
La *-m final se conserva en celtíbero (y lepóntico), otra indicación del conservadurismo de estos dialectos. Generalmente se antepone a -n en galo (casos excepcionales, por ejemplo en la tablilla de Larzac , probablemente se deban a la influencia del latín): boustom "estable". [10]
Grupos consonánticos
PIE *mn > un : como en lepóntico, britónico y galo, pero no en irlandés antiguo y aparentemente tampoco en gálata. Kouneso 'vecino' < * kom-ness-o < * Kom-nedʰ-to (cf. OIr. comnessam 'vecino' < * Kom-nedʰ-t-m̥o ).
PIE *pn > un : Klounia < * kleun-ya < * kleup-ni 'prado' (Cfr. OIr. clúain 'prado' < * klouni ). Sin embargo, en latín * pn > mn: damnum 'daño' < * dHp-no .
PIE *nm > lm : Sólo en celtíbero. melmu < * men-mōn 'inteligencia', Melmanzos 'dotado de mente' < * men-mn̥-tyo (Cfr. OIr. menme 'mente' < * men-mn̥ . También aparece en español moderno: alma 'alma' < * anma < Lat. anima , asturiano galmu 'paso' < celta * kang-mu .
PIE *ps > *ss / s : usabituz 'él debe excavar (lit. sobreexcavar)' < * ups-ad-bʰiH-tōd , Useizu * < * useziu < * ups-ed-yō 'más alto'. El nombre étnico contestani en latín ( contesikum en lengua nativa), recuerda al nombre propio Komteso 'de buen corazón, amistoso' (< * kom-tep-so , cf. OIr. tess 'cálido' > * tep-so ). En la epigrafía latina ese sonido se transcribe con geminado: Usseiticum 'de los Usseitici' < * Usseito < * upse-tyo . Sin embargo, en galo y britónico *ps > *x (cf. galo Uxama , MW. uchel , 'uno seis').
PIE *pt > *tt / t : setantu 'séptimo' (< * septm o -to ). Sin embargo, en galo y celta insular *pt > x: sextameto 'séptimo', irlandés antiguo sechtmad (< * septm o -e-to ).
PIE *gs > *ks > *ss / s : demanda 'seis' < * sweks ;
Desobriga 'ciudad del sur/derecha' (los celtas se orientaban hacia el este) < *dekso-*bʰr̥ǵʰa; ** Nertobris 'ciudad fuerte' < *h₂ner-to-*bʰr̥ǵʰs;
es- 'fuera de, no' < * eks < * h₁eǵʰs (cf. latín ex- , celta común * exs- , oir. ess- ). En la epigrafía latina esa transcripción suena con geminada: Suessatium < * sweks - 'la sexta ciudad' (cf. latín Sextantium ) [11]
Dessicae < *deks-ika. Sin embargo, engalo*ks > *x:Dexivates.
PIE *gt > *kt > *tt / t : ditas 'construcciones, edificios' < * dʰigʰ-tas (= latín fictas );
loutu 'cargar' < *louttu< *louktu< *leugʰ-tu;
litom 'está permitido', ne-litom 'no está permitido' (< *l(e)ik-to, cf. latín licitum < *lik-e-to). Pero celta común *kt > *xt:luxtu< *louktu< *leugʰ-tu, OIr.luz.
Celtíbero Retugenos 'derecho nacido, legítimo' < * h₃reg-tō-genos , galo Rextugenos . En la epigrafía latina ese sonido se transcribe con geminado: Britto 'noble' < * brikto < * bʰr̥ǵʰ-to .
PIE *st > *st : contra el galo, el irlandés y el galés, donde el cambio fue *st > ss. Esta preservación del grupo PIE *st es otra indicación del conservadurismo fonológico de este dialecto. Gustunos 'excelente' < * gustu 'excelencia' < * gus-tu . Irlandés antiguo gussu 'excelencia' (cfr. Fergus < * viro-gussu ), galo gussu ( Lámina de Lezoux , línea 7).
Vocales
PIE *e, *h₁e > e : Togoitei eni 'en Togotis' < * h₁en-i (cf. lat. in , oIr. in 'dentro, en'), somei eni touzei 'dentro de este territorio', es- 'fuera de, no' < * eks < * h₁eǵʰs (cf. lat. ex- , celta común * exs- , oIr. ess- ), esankios 'no cerrado, abierto' lit. 'sin cercas' < * h₁eǵʰs-*h₂enk-yos , treba 'asentamiento, ciudad', Kontrebia 'convento, capital' < * kom-treb-ya (cf. oIr. treb , o. tref 'asentamiento'), ekuo caballo < * h₁ekw-os , ekualo 'jinete'.
PIE *h₂e > a : ankios 'cercado, cerrado' < * h₂enk-yos , Ablu 'fuerte' < * h₂ep-lō 'fuerza', augu 'válido, firme' < * h₂ewg-u , adj. 'fuerte, firme, válido'.
PIE *eh₁ > ē > ī ?. Este reflejo celta no está bien atestiguado en celtíbero. p. ej. IE * h 3 r ē g ' -s que significa "rey, gobernante" frente al celtíbero -reiKis , galo -rix , británico rix , irlandés antiguo, galés antiguo, bretón antiguo ri que significa "rey". En cualquier caso, el mantenimiento de PIE ē = ē está bien atestiguado en dekez 'él hizo' < * deked < * dʰeh₁k-et , idéntico al latín fecit .
PIE *eh₂ > ā : dāunei 'quemar' < * deh₂u-nei (antiguo irlandés dóud, dód 'quemar' < * deh₂u-to- ), silabur sāzom 'dinero suficiente, una cantidad considerable de dinero' (< * sātio < * seh₂t-yo , celta común * sāti 'suficiencia', OIr. sáith ), kār 'amistad' (< * keh₂r , cf. lat. cārus 'querido' < * keh₂r-os , irlandés cara 'amigo', W. caru 'amor' <* kh₂r-os ).
PIE *eh₃, *oH > a/u : celta * ū en sílabas finales y * ā en sílabas no finales, p. ej., IE * dh 3 -t ō d al celtíbero datuz que significa 'él debe dar'. dama 'sentencia' < * dʰoh₁m-eh₂ 'poner, disponer' (cfr. irlandés antiguo dán 'don, habilidad, poema', germánico dōma < * dʰoh₁m-o 'veredicto, sentencia').
PIE *Hw- > w- : uta 'conj. y, prep. además' (< * h₂w-ta , 'o, y', cfr, Umb. ute 'o', Lat. aut 'o' (< * h₂ew-ti ).
PIE ey sigue siendo ey en celtíbero y lepóntico ( teiuo- < * dēywo- ), pero en otras lenguas celtas se convierte en ē (aparentemente, otra indicación del conservadurismo del celtíbero, a menos que estas grafías indiquen una /e/ alta en lugar de un diptongo real). [12]
Resonantes silábicos y laríngeos
PIE *n̥ > an / *m̥ > am : arganto 'plata' < * h₂r̥gn̥to (cf. OIr. argat y latín argentum ). kamanom 'camino, camino' * kanmano < * kn̥gs-mn̥-o (cf. OIr. céimm , OW. cemmein 'paso'), decameta 'diezmo' < * dekm̥-et-a (cf. decametos galo 'décimo', Antiguo irlandés dechmad 'décimo'), dekam 'diez' (cf. lat. decem , celta común dekam , OIr. deich < * dekm̥ ), novantutas 'las nueve tribus', novan 'nueve' < * h₁newn̥ (cf. lat. novem , celta común * novan , OW. nauou < * h₁newn̥ ), ās 'nosotros, nosotros' (< * ans < * n̥s , antiguo irlandés sinni < * sisni , * snisni 'nosotros', cf. alemán uns < * n̥s ), trikanta < * tri-kn̥g-ta , lit. 'tres cuernos, tres límites' > 'parroquia civil, condado' ( Tres Cantos en español moderno ).
Al igual que el celta común y el itálico (SCHRIJVER 1991: 415, McCONE 1996: 51 y SCHUMACHER 2004: 135), PIE *CHC > CaC (C = cualquier consonante, H = cualquier laríngea): datuz < * dh₃-tōd , dakot 'ellos pusieron' < * dʰh₁k-ont , matus 'días propicios' < * mh₂-tu (latín mānus 'bueno' < * meh₂-no , irlandés antiguo maith 'bueno' < * mh₂-ti ).
PIE *CCH > CaC (C = cualquier consonante, H = cualquier laríngea): Magilo 'príncipe' (< * mgh₂-i-lo , cf. OIr. mál 'príncipe' < * mgh₂-lo ).
PIE *r̥R > arR y *l̥R > alR (R = resonante): arznā 'parte, compartir' < *φarsna < * parsna < * pr̥s-nh₂ . Celta común * φrasna < * prasna < * pr̥s-nh₂ , cf. Irlandés antiguo ernáil 'parte, compartir'.
PIE *Cr̥HV > CarV y *Cl̥HV > CalV : sailo 'estiércol, lodo' * salyo < * sl̥H-yo (cf. lat. saliva < * sl̥H-iwa , ortodoxo sal 'suciedad' < * sl̥H-a ), aila 'edificio de piedra' < * pl̥-ya (cf. ortodoxo ail 'roca'), are- 'primero, antes' (en irlandés antiguo ar 'para', en galo are 'delante de', < * pr̥h₂i . Lat. prae- 'antes de' < * preh₂i ).
Al igual que el celta común (JOSEPH 1982: 51 y ZAIR 2012: 37), PIE *HR̥C > aRC (H = cualquier laríngea, R̥ cualquier resonante silábica, C = cualquier consonante): arganto 'plata' < * h₂r̥gn̥to , no ** riganto .
Desarrollos exclusivos
Africación de los grupos PIE -*dy-, -*dʰy-. -*ty- > z/th (/θ/) situado entre vocales y de -*d, -*dʰ > z/th (/θ/) al final de la palabra: adiza 'deber' < * adittia < * h₂ed-d(e)ik-t-ya ; Useizu 'más alto' < * ups-ed-yō ; touzu 'territorio' < * teut-yō ; rouzu 'rojo' < * reudʰy-ō ; olzo 'último' < * h₂ol-tyo ; ozas 'pies' < * pod-y-ans ; datuz < * dh₃-tōd ; louzu 'libre' (en: LOUZOKUM, MLH IV, K.1.1.) < * h₁leudʰy-ō (cf. osco loufir 'hombre libre', ruso ljúdi 'hombres, gente'. Que este es uno de los pocos ejemplos fonológicos Los desarrollos que distinguen fonológicamente al celtíbero del protocelta son una de las razones por las que Matasovic ha concluido que el celtíbero es una rama independiente muy temprana del protocelta. [13] Es digno de mención que este debilitamiento de la mayoría de las oclusivas dentales sonoras no iniciales del protocelta ( d s) parece indicar que el celtíbero había dado el primer paso en lo que se convirtió en una lenición más extendida de consonantes sonoras no iniciales (y en algunos casos incluso iniciales) en dialectos celtas posteriores. [14]
Morfología
Casos de sustantivos y adjetivos
arznā 'parte, compartir' < *parsna < *pr̥s-nh₂. Celta común * φrasna < *parsna
Se puede ver una raíz -n- en melmu nom.sg. < *-ōn, melmunos gen. sg. (de Botorrita III, probablemente un nombre).
Es notable que la raíz genitiva singular -o- termine en -o en celtíbero, a diferencia del resto del celta (y del itálico) donde esta terminación es -ī [20] [21]
También existe un posible caso vocativo, aunque está muy poco documentado: en la literatura solo se cita una terminación ambigua en -e para sustantivos con raíz o.
Las formas del pronombre relativo masculino singular *yo- se pueden encontrar en la primera placa de Botorrita : la forma io-s en la línea 10 es el nominativo masculino singular del pronombre relativo del protoindoeuropeo *yo- (sánscrito ya- , griego hos ), que aparece en irlandés antiguo solo como la aspiración [ aclaración necesaria ] para lenicionar las formas verbales relativas. La línea 7 tiene el acusativo singular io-m y el dativo singular io-mui de la misma raíz. [23]
Terminaciones verbales
El sistema indoeuropeo de terminaciones verbales en tercera persona parece ser evidente, aunque el significado exacto de muchos verbos sigue sin estar claro: primaria singular activa * -ti en ambitise-ti (Botorrita I, A.5), '(que alguien) construye alrededor > encierra' de *h₂m̥b h i-dʰingʰ-se-ti, y auzeti , secundaria * -t > /θ/ escrita <z> en terbere-z (SP.02.08, B-4) y quizás kombalke-z ; plural primario activo *- nti en ara-nti (Z.09.24, A-4) y zizonti "ellos siembran" (o quizás "ellos dan" con asimilación del do inicial a la <z> medial), [24] secundario * -nt quizás en atibio-n (Z.09.24, A-5), voz media *- nto en auzanto (Z.09.03, 01) y quizás esianto (SP.02.08 A-2). [25]
Un imperativo de tercera persona *-tо̄d > -tuz quizá se vea en da-tuz 'él debe dar' (placa de bronce de Torrijo del Campo), usabituz , bize-tuz (Botorrita I A.5) y dinbituz 'él debe construir' < *dʰingʰ-bī-tōd.
Una posible tercera persona singular de subjuntivo -a-ti puede ser asekati , y otra en -e-ti puede verse en auzeti < * aw-d h h 1 -e-ti "él puede otorgar". [26]
De la misma raíz, podemos tener una forma truncada de un aoristo singular de tercera persona activo atemático si auz proviene de * auzaz < * aw-d h h 1 - t . [27]
También de la misma raíz, un ejemplo del genitivo plural de la terminación del participio presente activo -nt -om se puede encontrar en la tablilla de bronce de Novallas en audintum < *awd h eh 1 -nt-ōm. [28]
La posible forma infinitiva -u-nei , tal vez de * -mn-ei, se puede ver en ambi-tinko-unei (Botorrita I A.5), y en ta-unei 'dar', [29] [30] una forma infinitiva reduplicada en ti-za-unei si de * d h i-d h h 1 -mn-ei "colocar". [31]
Sintaxis
Se considera que la sintaxis celtíbera tiene el orden básico sujeto-objeto-verbo . [32] Otra característica indoeuropea arcaica es el uso del pronombre relativo jos y la repetición de conjunciones enclitis como k w e .
Una de las cuatro placas de bronce halladas en Botorrita . Este texto fue escrito en escritura celtibérica oriental . El reverso consta de una lista de nombres. (K.01.01.A)
En Togo, quien saque agua, ya sea para el verde o para las tierras de cultivo, deberá dar el diezmo (de su producto)
(Traducción: De Bernardo 2007)
Gran inscripción de Peñalba de Villastar
Inscripción en alfabeto latino en el santuario celtíbero de Peñalba de Villastar, en el actual municipio de Villastar , provincia de Teruel . (K.03.03) Otras traducciones, que difieren dramáticamente de ésta y entre sí, pueden encontrarse en el tratamiento de las lenguas celtas que P. Sims-Williams hace de las lenguas celtas en The Indo-European Languages . [35]
Eni Orosei
uta Tigino tiatunei
erecias a luguei
araianom komeimu
Eni Orosei Ekuoisui-kue
okris olokas togias sistat Luguei tiaso
togias
eni Orosei uta Tigino tiatunei erecaias to Luguei araianom comeimu
En Orosis y los alrededores del río Tigino, dedicamos los campos a Lugus.
eni :en (<*h₁en-i).
Orosei :Orosis (loc. sing.*oros-ei).
uta : y (conj. cop.).
Tigino :de Tigino (río) (gen. sing.*tigin-o).
tiatunei :en los alrededores (loc. sing.*tiatoun-ei <*to-yh₂eto-mn-ei).
erecaias :los surcos > la tierra cultivada (acc. pl. fem.erekaiās<*perka-i-anssurcoinglés).
a Luguei :a Lugus.
araianom :propiamente, totalmente, (puede ser un complemento verbal >*pare-yanom, cfr. galésiawn).
porque los de los Lutorici incluidos en el impuesto, y también de los Cartinoci, de los Lancici y de los Tritoci, deben dar dinero suficiente para saldar la deuda con ellos.
^ Bernd Vath; Sabine Ziegler (2017). "La documentación del celta". En Jared Klein; Brian Joseph; Matthias Fritz (eds.). Manual de lingüística indoeuropea comparada e histórica . págs. 1168–1188. doi :10.1515/9783110523874-022.
↑ Francisco Beltrán Lloris, Carlos Jordán Cólera, Borja Díaz Ariño1 e Ignacio Simón Cornago. Revista de Arqueología Romana 34 (2021), 713–733 doi:10.1017/S1047759421000635
^ Mallory, J. P. (1989). En busca de los indoeuropeos . Thames & Hudson. pág. 106. ISBN.0-500-05052-X.
^ Koch, John (2005). Cultura celta: una enciclopedia histórica. ABL-CIO. págs. 1465–66. ISBN978-1-85109-440-0. Recuperado el 10 de junio de 2011 .
^ Matasovic, R. Diccionario etimológico del brill protocéltico , 2009, págs. 264-265
^ Lambert, Pierre-Yves. "Francisco Villar, Ma Pilar Fernandez Álvarez, ed. Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001 (Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos, 283). = Actas del VIII Coloquio internacional sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (11-14 mayo 1999, Salamanque)". En: Études Celtiques , vol. 35, 2003. pág. 393. [www.persee.fr/doc/ecelt_0373-1928_2003_num_35_1_2242_t1_0386_0000_2]
^ De Bernardo, P. "La gramática celtibérica del bronce de Botorrita. Nuevos Resultados". En Palaeohispanica 9 (2009), págs. 683-699.
^ Schmidt, KH "¿Cómo definir los arqueomas celtibéricos?". en Palaeohispanica 10 (2010), pp. 479-487.
^ Cólera, Carlos Jordán (2007) "Celtíbero", e-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios: vol. 6, artículo 17. pág. 768 Disponible en: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/17
^ De Bernardo Stempel, Patrizia 2009 "El nombre -¿céltico?- de la Pintia vaccea". BSAA Arqueología Nº. 75, (243-256).
^ Cólera, Carlos Jordán (2007) "Celtíbero", e-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios: vol. 6, artículo 17. p753. Disponible en: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/17
^ Cólera, Carlos Jordán (2007) "Celtíbero", e-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios: vol. 6, artículo 17. p.763 Disponible en: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/17
^ Gorrochategui, Joaquín 1991 "Descripción y posición lingiiistica del celtibérico" en "Memoriae L. Mitxelena magistri sacrum vol I (3-32)". Ed. Euskal Herriko Unibertsitatea
^ Beltrán Lloris, F. Jordán Cólera, C. Marco Simón, F. 2005 "Novedades epigráficas en Peñalba de Villastar (Teruel)". Paleohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua Nº. 5, 911-956: ENIOROSEI Dat. sg. de un tema en -i. LVGVEI, Dat. sg. de un tema en -u. ERECAIAS, Gen .sg. de un tema en -a, TIASO, Gen. sg. de un tema en -o
^ Villar Liébana, F. 1996 "Fonética y Morfología Celtibéricas". La Hispania prerromana : actas del VI Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (339-378): 1) filiación expresada mediante genitivo y cuya desinencia es -as < (*-ās) y 2) origen que se expresa mediante ablativo , cuya desinencia es -az < (*-ād)
^ Wodtko, Dagmar S. "Un bosquejo de la gramática celtibérica" 2003
^ Václav, Blažek (4 de julio de 2013). "Lengua gala". digilib.phil.muni.cz . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
↑ Francisco Beltrán Lloris y Carlos Jordán Cólera (2020) "Celtibérico" PALAEOHISPANICA: revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua págs. ISSN 1578-5386 DOI: 10.36707/palaeohispanica.v0i20.395
^ Untermann, J. (1967). "Die Endung des Genitiv singularis der o-Stämme im Keltiberischen". En W. Meid (ed.), Beiträge zur Indogermanistik und Keltologie, Julius Pokorny zum 80. Geburtstag gewidmet, págs. 281-288. Innsbruck: Sprachwissenschaftliches Institut der Universität Innsbruck.
^ Jordán Cólera, Carlos "La forma verbal cabina del bronce celtibérico de Novallas". En Emerita, Revista de Lingüística y Filología Clásica LXXXII 2, 2014, págs. 327-343
^ Matasovic, R. Diccionario etimológico del protocéltico. Leiden: Brill. 2006. p. 436
^ Addenda et corrigenda al Diccionario etimológico del protocelta de Ranko Matasović (Brill, Leiden 2009) Zagreb, diciembre de 2011, p.10. https://mudrac.ffzg.hr/~rmatasov/EDPC-Addenda%20et%20corrigenda.pdf
^ Jordán Cólera, Carlos. " Avdintvm , una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)" Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos , 2015-05, Vol.25 (25), pp.11-23
^ Jordán Cólera, Carlos. " Avdintvm , una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)" Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos , 2015-05, Vol.25 (25), pp.11-23
^ Jordán Cólera, Carlos. " Avdintvm , una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)" Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos , 2015-05, Vol.25 (25), pp.11-23
^ Jordán Cólera, Carlos. " Avdintvm , una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)" Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos , 2015-05, Vol.25 (25), pp.11-23
^ Addenda et corrigenda al Diccionario etimológico del protocelta de Ranko Matasović (Brill, Leiden 2009) Zagreb, diciembre de 2011, p.10. https://mudrac.ffzg.hr/~rmatasov/EDPC-Addenda%20et%20corrigenda.pdf
↑ Francisco Beltrán Lloris y Carlos Jordán Cólera (2020) "Celtibérico" PALAEOHISPANICA: revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua págs. ISSN 1578-5386 DOI: 10.36707/palaeohispanica.v0i20.395
^ Prosper, Blanca María. "Algunas reflexiones sobre el resultado galo del celta común -mn- en gálata" Celtic Studies 3. 2008. pp. 189-199, p. 190
^ 2000. Fife J. 2000. Aspectos históricos. En: The Celtic Languages. Ed. por Martin J. Ball. con James Fife. Routledge. P.74
^ Próspero, Blanca María (2006). «SOZ AUKU ARESTALO TAMAI: La segunda línea del bronce de Botorrita y el anafórico celtibérico» (PDF) . Paleohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua (6). Institución Fernando el Católico: 139–150.
^ Jordán Cólera, Carlos (2004). "Celtibérico". Monografías de Filología Griega . 16 (IV). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN84-96214-38-9.
^ Kapović, M. (editor) Las lenguas indoeuropeas Routledge: 2017. p. 360 https://archive.org/stream/MateKapoviTheIndoEuropeanLanguages/Mate%20Kapovi%C4%87%20The%20Indo-European%20Languages_djvu.txt
^ Matasovic, R. Diccionario etimológico del protocéltico Leiden: Brill. 2009. p. 376
↑
Prósper, Blanca M. 2002: «La gran inscripción rupestre celtibérica de Peñalba de Villastar. Una nueva interpretación», Palaeohispanica 2, págs.
Fuentes
Alberro, Manuel (2003). "La celtización de la península Ibérica, un proceso que pudo tener paralelos en otras regiones europeas". Études Celtiques . 35 : 7–24. doi :10.3406/ecelt.2003.2149.
Anderson, James M. "Lenguas indoeuropeas prerromanas de la península hispánica". En: Revue des Études Anciennes . Tomo 87, 1985, n°3-4. págs. 319–326. [DOI: https://doi.org/10.3406/rea.1985.4212]; [www.persee.fr/doc/rea_0035-2004_1985_num_87_3_4212]
Hoz, Javier de. "Lepóntico, celtibérico, galo y la evidencia arqueológica". En: Estudios Celticos . vol. 29, 1992. Actes du IXe congrès international d'études celtiques. París, 7-12 de julio de 1991. Deuxième partie: Linguistique, littératures. págs. 223–240. DOI: https://doi.org/10.3406/ecelt.1992.2006
Hoz, Javier de. (1996). El primer texto de Botorrita. Su trasfondo epigráfico ; en: Die größeren altkeltischen Sprachdenkmäler. Akten des Kolloquiums Innsbruck 29 de abril - 3 de mayo de 1993, ed. W. Meid y P. Anreiter, 124-145, Innsbruck.
Jordán Cólera, Carlos: (2004). Celtibérico . [1]. Universidad de Zaragoza, España.
Joseph, Lionel S. (1982): El tratamiento de *CRH- y el origen de CaRa- en celta . Ériu n. 33 (31-57). Dublín. RIA.
Lejeune, Michel (1955) Celtiberica Acta Salmanticensia: Filosofia y Letras, vol. 7, #4. Salamanca. Universidad de Salamanca.
Lorrio, Alberto J. "Les Celtibères: arqueología y cultura". En: Estudios Celticos . vol. 33, 1997. págs. 7–36. DOI: https://doi.org/10.3406/ecelt.1997.2109
Luján, Eugenio R. “Celtas y celtíberos en la península ibérica”. En: E. Blasco et al. (eds.). Iberia y Cerdeña . Universidad Le Monnier. 2013, págs. 97-112. ISBN 978-88-00-74449-2
Luján, Eugenio R.; Lorrio, Alberto J. "Un puñal celtibérico con inscripción procedente de Almaraz (Cáceres, España)". En: Études Celtiques , vol. 43, 2017. págs. 113-126. DOI: https://doi.org/10.3406/ecelt.2017.1096
McCone, Kim.(1996): Hacia una cronología relativa del cambio de sonido celta antiguo y medieval Maynooth Studies in Celtic Linguistics 1. Maynooth. St. Patrick's College.
Meid, Wolfgang. (1994). Inscripciones celtibéricas , Archaeolingua, edd. S. Bökönyi y W. Meid, Serie menor, 5, 12-13. Budapest.
Schrijver, Peter (1991): Los reflejos de las laringe protoindoeuropeas en latín . Ámsterdam. Ed. Rodopi.
Schumacher, Stefan (2004): Die keltischen Primärverben: ein vergleichendes, etymologisches und morphologisches Lexikon . Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft vol. 110. Universidad de Innsbruck.
Untermann, Jürgen. (1997): Monumento Linguarum Hispanarum. IV Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften , Wiesbaden.
Velaza, Javier (1999): Balance actual de la onomástica personal celtibérica , Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania Prerromana , págs.
Villar, Francisco (1995): Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana , Salamanca.
Zair, Nicholas. (2012): Los reflejos de las laringeales protoindoeuropeas en celta . Leiden. Ed. Brill.
Lectura adicional
Descripción general
Beltrán Lloris, Francisco; Jordán Cólera, Carlos. "Celtibérico". En: Paleohispanica: revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua n. 20 (2020): págs. 631–688. ISSN 1578-5386 DOI: 10.36707/palaeohispanica.v0i20.395
de Bernardo Stempel, Patrizia (2002). "Centro Y áreas Laterales: Formación Del Celtibérico Sobre El Fondo Del Celta Peninsular Hispano". En: Paleohispánica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua , n.º 2 (diciembre), 89-132. https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.349.
Blažek, Václav . "celtíbero". En: Sborník prací Filozofické fakulty brněnské univerzity . N, Řada klasická = Brunensia greco-latina. 2007, vol. 56, edición. N. 12, págs. [5]-25. ISSN 1211-6335.
Jordán Cólera, Carlos (2007). "celtíbero". e-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . vol. 6: Los celtas en la Península Ibérica. Artículo 17. págs. 749–850. ISSN 1540-4889 Disponible en: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/17
Léxico
Bernardo Stempel, Patrizia de . "'Hijo', 'hija' celta, otros descendientes y *sunus en el celta temprano". En: Indogermanische Forschungen 118, 2013 (2013): 259–298. doi: https://doi.org/10.1515/indo.2013.118.2013.259
Fernández, Esteban Ngomo. “A propósito de matrubos y los términos de parentesco en celtibérico”. En: Boletín del Archivo Epigráfico . Universidad Complutense de Madrid. nº. 4 (2019): 5-15. ISSN 2603-9117
Fernández, Esteban Ngomo. "El color rojo en celtibérico: del IE *H1roudh- al celtibérico routaikina ". En: Boletín del Archivo Epigráfico . Universidad Complutense de Madrid. nº. 6 (junio, 2020): 5-19. ISSN 2603-9117
Más rígido, David (2006). "Aportaciones a la Etimología Celtíbera II". En: Palaeohispanica: revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua , 6. págs. 237–245. ISSN 1578-5386.
Wodtko, Dagmar (2023). "Das Keltiberische Lexikon" [El léxico celtibérico]. Paleohispánica. Revista Sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua (en alemán). 23 : 151–64. doi :10.36707/palaeohispanica.v23i0.531 (inactivo el 1 de noviembre de 2024).{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of November 2024 (link)
Alfabeto
Jordán Cólera, Carlos (2015). "La valor du s diacrité dans les inscriptions celtibères en alfabeto latino". Études Celtiques (en francés). 41 : 75–94. doi :10.3406/ecelt.2015.2450.
Simón Cornago, Ignacio; Jordán Cólera, Carlos Benjamín. "El Celtibérico S. Un Nuevo Signo en la Epigrafía (Paleo)Hispana". En: Tyche 33 (2018). págs. 183-205. ISSN 1010-9161
Enlaces externos
Para obtener una lista de palabras relacionadas con el celtíbero, consulte la categoría de palabras del idioma celtíbero en Wikcionario , el diccionario libre.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lengua celtíbera .
Mapa detallado de los pueblos prerromanos de Iberia (hacia el año 200 a. C.)
Celta, celtíbera - siglos II - I a. C. Ejemplos de escritura