Lengua gandhari

Ancient Indo-Aryan language of Gāndhāra
Gandhari
𐨒𐨢𐨪𐨁 ( Kharosthi )
𑀕𑀸𑀦𑁆𑀥𑀸𑀭𑀻 ( Brahmi )
Nativo deSubcontinente indio noroccidental
RegiónGandhāra
EraAproximadamente del 300 a. C. al 100 d. C.
Kharoṣṭhī
Códigos de idioma
ISO 639-3pgd
pgd.html
Glotologíagand1259
Manuscrito incompleto de corteza de abedul del Dhammapada en lengua gandhari y escritura kharoṣṭhī adquirido por la misión Dutreuil de Rhins (1891-1894) en Asia Central. Finales del siglo I al siglo III. Biblioteca Nacional de Francia

El gāndhārī era una lengua indoaria prácrita que se encuentra principalmente en textos fechados entre el siglo III a. C. y el siglo IV d. C. en la región de Gandhāra , situada en el noroeste del subcontinente indio . La lengua fue muy utilizada por las antiguas culturas budistas de Asia central y se ha encontrado en lugares tan lejanos como el este de China, en inscripciones de Luoyang y Anyang .

El gandhari fue una lengua oficial del Imperio kushán y de varios reinos de Asia central, incluidos Khotan y Shanshan . [1] Aparece en monedas, inscripciones y textos, en particular en los textos budistas de Gandhāran . Es notable entre los prácritas por tener cierta fonología arcaica, por su relativo aislamiento e independencia, por estar parcialmente bajo la influencia del antiguo Cercano Oriente y el Mediterráneo y por su uso de la escritura kharoṣṭhī , en comparación con las escrituras bráhmicas utilizadas por otros prácritas.

El gāndhārī es una lengua indoaria media temprana (un prácrito) con características únicas que la distinguen de todas las demás prácritas conocidas. Fonéticamente, conservaba las tres sibilantes indoarias antiguas (s, ś y ṣ) como sonidos distintos cuando se unían como [s] en otras prácritas, un cambio que se considera uno de los primeros cambios indoarios medios. [2] El gāndhārī también conserva ciertos grupos consonánticos indoarios antiguos, principalmente los que incluyen v y r. [3] Además, las th y dh intervocálicas del indoario antiguo se escriben al principio con una letra especial (señalada por los eruditos como una s subrayada, [ s ]), que más tarde se usa indistintamente con s, lo que sugiere un cambio temprano a un sonido, probablemente la fricativa dental sonora ð, y un cambio posterior a z y luego a una s simple. [4]

Los prakrits medios normalmente debilitaban la th a dh, que más tarde cambió a h. [5] Kharoṣṭhī no refleja la distinción entre vocales cortas y largas, por lo que no se conocen los detalles de esa característica. [6]

La evidencia lingüística vincula algunos grupos de lenguas dárdicas con el gandhari. [7] [8] [9] Las lenguas kohistaníes , ahora desplazadas de sus países de origen, alguna vez estuvieron más extendidas en la región y probablemente descienden de los antiguos dialectos de la región de Gandhara. [10] [11] La última en desaparecer fue el tirahi , todavía hablado hace algunos años en algunas aldeas en las cercanías de Jalalabad en el este de Afganistán, por descendientes de inmigrantes expulsados ​​de Tirah por los pastunes afridíes en el siglo XIX. [12] Georg Morgenstierne afirmó que el tirahi es "probablemente el remanente de un grupo dialectal que se extiende desde Tirah a través del distrito de Peshawar hasta Swat y Dir ". [13] Hoy en día, debe estar completamente extinto y la región ahora está dominada por lenguas iraníes traídas por inmigrantes posteriores, como el pastún . [12] Entre las lenguas indoarias modernas que todavía se hablan hoy en día, el torwali muestra la afinidad lingüística más cercana posible con el niya , un dialecto del gāndhārī. [11] [14]

Redescubrimiento e historia

La identificación inicial de un idioma distinto se produjo a través del estudio de uno de los āgamas budistas , el Dīrghāgama , que había sido traducido al chino por Buddhayaśas ( chino :佛陀耶舍) y Zhu Fonian ( chino :竺佛念).

La hipótesis dominante sobre la propagación del budismo en Asia Central se remonta a 1932, cuando E. Waldschmidt señaló que los nombres citados en el Dīrghāgama chino (T. 1), que había sido traducido por el monje Dharmaguptaka Buddhayaśas (que también tradujo el Dharmaguptakavinaya ), no provenían del sánscrito, sino de un prākrit entonces indeterminado que también se encuentra en el Khotan Dharmapada . En 1946, Bailey identificó este prākrit, al que llamó Gāndhārī, como correspondiente al idioma de la mayoría de las inscripciones kharoṣṭhī del noroeste de la India. [15]

Desde entonces, ha crecido un consenso en los estudios que considera que la primera ola de trabajo misionero budista está asociada con Gāndhārī y la escritura Kharoṣṭhī, y tentativamente con la secta Dharmaguptaka. [ cita requerida ]

La evidencia disponible también indica que las primeras misiones budistas a Khotan fueron llevadas a cabo por la secta Dharmaguptaka, y utilizaron un Gāndhārī escrito en Kharoṣṭhī. [16] Sin embargo, hay evidencia de que otras sectas y tradiciones del budismo también utilizaron el Gāndhārī, y evidencia de que la secta Dharmaguptaka también utilizó el sánscrito en ocasiones.

Es cierto que la mayoría de los manuscritos en Gāndhārī pertenecen a los Dharmaguptakas, pero prácticamente todas las escuelas —incluida la Mahāyāna— utilizaron algún Gāndhārī. Von Hinüber (1982b y 1983) ha señalado palabras Gāndhārī sanscritizadas de forma incompleta en obras hasta ahora atribuidas a los Sarvāstivādins y ha llegado a la conclusión de que o bien la atribución sectaria tenía que ser revisada, o bien el dogma tácito "Gāndhārī es igual a Dharmaguptaka" es erróneo. Por el contrario, los Dharmaguptakas también recurrieron al sánscrito. [17]

A partir del primer siglo de la era común, hubo una gran tendencia hacia un tipo de Gāndhārī que estaba fuertemente sanscritizado. [17]

Fonología

En términos generales, Gāndhārī es un Prakrit medio, un término para las lenguas indoarias medias de etapa intermedia. Solo comienza a mostrar las características de los Prakrit tardíos en el siglo I de la Era Común. [18] Las características fonéticas del Prakrit medio son el debilitamiento de las consonantes intervocálicas: desgeminación y sonorización, como el cambio de OIA * k a g . La pérdida más rápida fue la de las dentales, que comenzaron a desaparecer por completo incluso antes del período tardío, como con * t > como en * pitar > piu ; en contraste, las consonantes retroflejas nunca se perdieron. [19] También hay evidencia de la pérdida de una distinción entre aspiradas y oclusivas simples, lo cual es inusual en las lenguas indoarias . [20]

En el Gāndhārī de Asia Central, a menudo hay confusión al escribir nasales con oclusivas homorgánicas; [21] no está claro si esto podría representar una asimilación de la oclusiva o la aparición de consonantes prenasalizadas en el inventario fonético.

Gramática

La gramática de los gāndhārī es difícil de analizar; las terminaciones se erosionaron no sólo por la pérdida de las consonantes finales y la simplificación de los grupos de todas las Prakrits, sino también por el aparente debilitamiento de las vocales finales "hasta el punto de que ya no se diferenciaban". [22] No obstante, todavía había al menos un sistema rudimentario de casos gramaticales . [23] Las formas verbales están muy restringidas en su uso debido al uso primario de textos más largos para traducciones de documentos religiosos y la naturaleza narrativa de los sutras, pero parecen ser paralelas a los cambios en otras Prakrits. [24]

Léxico

El léxico de Gāndhārī también está limitado por su uso textual; aún es posible determinar formas inusuales, como formas de Gāndhārī que muestran similitudes con formas en las lenguas indoarias modernas de la zona, en particular algunos grupos de las lenguas dárdicas . Un ejemplo es la palabra para hermana, que es descendiente del antiguo indoario svasṛ- como en las lenguas dárdicas, mientras que todas las lenguas indoarias han reemplazado ese término con reflejos de bhaginī . [25]

Manuscritos budistas en Gāndhāri

Hasta 1994, el único manuscrito Gāndhāri disponible para los eruditos era un manuscrito de corteza de abedul de un texto budista, el Dharmapāda , descubierto en Kohmāri Mazār cerca de Hotan en Xinjiang en 1893 d.C. A partir de 1994, se descubrió una gran cantidad de manuscritos fragmentarios de textos budistas, setenta y siete en total, [26] en el este de Afganistán y el oeste de Pakistán. Entre ellos se incluyen: [27]

  • 29 fragmentos de rollos de corteza de abedul de la colección de la Biblioteca Británica que consta de partes del Dharmapada , el Anavatapta Gāthā , el Rinoceronte Sūtra , Sangitiparyaya y una colección de sutras del Ekottara Āgama .
  • 129 fragmentos de folios de hojas de palma de la Colección Schøyen , 27 fragmentos de folios de hojas de palma de la Colección Hirayama y 18 fragmentos de folios de hojas de palma de la Colección Hayashidera que consisten en el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra y el Bhadrakalpikā Sūtra .
  • Los 24 rollos de corteza de abedul de la colección Senior se componen principalmente de diferentes sutras y el Anavatapta Gāthā .
  • 8 fragmentos de un solo rollo de corteza de abedul y 2 pequeños fragmentos de otro rollo de la colección de la Universidad de Washington que probablemente consiste en un texto Abhidharma u otros comentarios escolásticos.

Traducciones de Gāndhāri

Los sutras de la Tierra Pura del budismo Mahayana fueron traídos desde Gandhāra a China ya en el año 147 d. C., cuando el monje kushán Lokakṣema comenzó a traducir los primeros sutras budistas al chino. [28] [29] Las primeras de estas traducciones muestran evidencia de haber sido traducidas desde Gāndhārī. [30] También se sabe que en China existían manuscritos en escritura kharoṣṭhī durante este período. [31]

Véase también

Referencias

  1. ^ Salomon, Richard (2007). "Gāndhārī en los mundos de la India, Irán y Asia Central". Boletín del Instituto de Asia . 21 : 179–192. ISSN  0890-4464.
  2. ^ Masica 1993, pág. 169.
  3. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 110.
  4. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 121.
  5. ^ Masica 1993, pág. 180.
  6. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 124.
  7. ^ Dani, Ahmad Hasan (2001). Historia de las zonas del norte de Pakistán: hasta el año 2000 d. C. Publicaciones Sang-e-Meel. págs. 64–67. ISBN 978-969-35-1231-1.
  8. ^ Saxena, Anju (12 de mayo de 2011). Lenguas del Himalaya: pasado y presente. Walter de Gruyter. pag. 35.ISBN 978-3-11-089887-3.
  9. ^ Liljegren, Henrik (26 de febrero de 2016). Una gramática de Palula. Language Science Press. pp. 13-14. ISBN 978-3-946234-31-9. Palula pertenece a un grupo de lenguas indoarias (IA) habladas en la región Hindukush que a menudo se denominan lenguas "dárdicas"... Se ha discutido y todavía se discute hasta qué punto esta agrupación definida principalmente geográficamente tiene alguna validez clasificatoria real... Por un lado, Strand sugiere que el término debería descartarse por completo, sosteniendo que no hay justificación alguna para tal agrupación (además de que el término en sí tiene una historia problemática de uso), y prefiere hacer una clasificación más fina de estas lenguas en grupos genealógicos más pequeños directamente bajo el encabezado IA, una clasificación a la que volveremos en breve... Zoller identifica las lenguas dárdicas como los sucesores modernos de la lengua indoaria media (MIA) Gandhari (también Gandhari Prakrit), pero junto con Bashir, Zoller concluye que el modelo del árbol genealógico por sí solo no explica todos los desarrollos históricos.
  10. ^ Cacopardo, Alberto M.; Cacopardo, Augusto S. (2001). Puertas de Peristán: Historia, religión y sociedad en el Hindu Kush. IsIAO. p. 253. ISBN 978-88-6323-149-6. ...Esto nos lleva a la conclusión de que los dialectos antiguos del distrito de Peshawar, el país entre Tirah y Swât, deben haber pertenecido al tipo Tirahi-Kohistani, y que la lengua darda más occidental, Pashai, que probablemente tuvo su antiguo centro en Laghmân, ha disfrutado de una posición comparativamente independiente desde los primeros tiempos". ... Hoy en día, las lenguas kohistâni descendientes de los dialectos antiguos que se desarrollaron en estos valles han sido desplazadas de sus tierras originales, como se describe a continuación.
  11. ^ ab Burrow, T. (1936). "La posición dialéctica del niya prakrit". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales, Universidad de Londres . 8 (2/3): 419–435. ISSN  1356-1898. JSTOR  608051. ... Tal vez sea ir demasiado lejos decir que el torwali es el descendiente directo del niya prakrit, pero no hay duda de que de todos los idiomas modernos es el que muestra el mayor parecido con él. Un vistazo al mapa del Linguistic Survey of India muestra que el área actualmente cubierta por el "kohistaní" es la más cercana a la zona alrededor de Peshawar, donde, como se dijo anteriormente, hay más razones para creer que fue el hogar original del niya prakrit. Esa conclusión, a la que se llegó por otras razones, se confirma por la distribución de los dialectos modernos.
  12. ^ ab Dani, Ahmad Hasan (2001). Historia de las zonas del norte de Pakistán: hasta el año 2000 d. C. Publicaciones Sang-e-Meel. pag. 65.ISBN 978-969-35-1231-1En el distrito de Peshawar no queda ningún dialecto indio que perpetúe este antiguo gandhari. El último en desaparecer fue el tirahi, que todavía se hablaba hace algunos años en Afganistán, en las cercanías de Jalalabad, por los descendientes de los inmigrantes expulsados ​​de Tirah por los afridíes en el siglo XIX. Hoy en día, debe estar completamente extinto y en la NWFP sólo se encuentran lenguas iraníes modernas traídas por inmigrantes posteriores (baluchistán, pastún) o lenguas indias traídas por el poder político supremo (urdú, panyabí) o por comerciantes hindúes (hindko).
  13. ^ Jain, Danesh; Cardona, George (26 de julio de 2007). Las lenguas indoarias. Routledge. pág. 991. ISBN 978-1-135-79710-2.
  14. ^ Salomon, Richard (10 de diciembre de 1998). Epigrafía india: una guía para el estudio de inscripciones en sánscrito, prácrito y otras lenguas indoarias. Oxford University Press. pág. 79. ISBN 978-0-19-535666-3.
  15. ^ Heirman y Bumbacher 2007, pág. 97.
  16. ^ Heirman y Bumbacher 2007, pág. 98.
  17. ^ desde Heirman y Bumbacher 2007, pág. 99.
  18. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 125.
  19. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 125-6.
  20. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 127.
  21. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 129.
  22. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 130.
  23. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 132.
  24. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 133.
  25. ^ Salomon, Allchin y Barnard 1999, pág. 134.
  26. ^ http://ebmp.org/ Archivado el 11 de septiembre de 2014 en Wayback Machine. El Proyecto de Manuscritos Budistas Tempranos
  27. ^ "Lengua gāndhārī" en Encyclopædia Iranica
  28. ^ Lancaster & Park 1979, pág. 24.
  29. ^ Lancaster, Lewis R. "El canon budista coreano: un catálogo descriptivo". www.acmuller.net . Consultado el 4 de septiembre de 2017 .
  30. ^ Mukherjee 1996, pág. 15.
  31. ^ Nakamura 1987, pág. 205.

Bibliografía

  • Heirman, Ann; Bumbacher, Stephan Peter (2007). La difusión del budismo. Brill. ISBN 978-90-474-2006-4.
  • "Lengua gāndhārī" en Encyclopædia Iranica
  • Lancaster, Lewis R.; Park, Sung-bae (1979). El canon budista coreano: un catálogo descriptivo. University of California Press. ISBN 978-0-520-03159-3.
  • Lancaster, Lewis R. "El canon budista coreano: un catálogo descriptivo". www.acmuller.net . Consultado el 4 de septiembre de 2017 .
  • Mukherjee, BN (1996). India en el Asia central temprano: un estudio de las escrituras, lenguas y literaturas indias en Asia central del primer milenio d. C. Harman Publishing House. ISBN 978-81-85151-98-4.
  • Nakamura, Hajime (1987). Budismo indio: un estudio con notas bibliográficas. Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-0272-8.
  • Masica, Colin (1993). Las lenguas indoarias. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-29944-2.
  • Salomon, Richard (2008), "Lengua gāndhārī", Encyclopædia Iranica , Encyclopædia Iranica
  • Salomon, Richard; Allchin, Raymond ; Barnard, Mark (1999). Antiguos rollos budistas de Gandhāra: fragmentos de Kharoṣṭhī de la Biblioteca Británica. University of Washington Press. ISBN 978-0-295-97769-0.
  • Salomon, Richard (2006). Patrick Olivelle (ed.). Entre los imperios: la sociedad en la India del 300 a. C. al 400 d. C.: La sociedad en la India del 300 a. C. al 400 d. C. Oxford University Press, EE. UU. ISBN 978-0-19-977507-1.

Lectura adicional

  • Gandhari.org Corpus completo, catálogo, bibliografía y diccionario de textos Gāndhārī
  • Gippert, Jost. "Textos TITUS: Gandhari Dharmapada: Marco". titus.uni-frankfurt.de .
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Gandhari_language&oldid=1256041396"