Fortis y lenis

Sonidos consonánticos fonémicamente contrastantes

En lingüística , fortis y lenis ( / ˈfɔːrtɪs / FOR -tiss y / ˈlɛnɪs , ˈlɛnɪs / LEE - niss , LEN - iss ; [ 1] del latín "fuerte " y "débil"), a veces identificadas con " tensa " y "laxa" , son pronunciaciones de consonantes con relativamente mayor y menor energía, respectivamente. El inglés tiene consonantes fortis , como la p en pat , con una consonante lenis correspondiente, como la b en bat . Las consonantes fortis y lenis se pueden distinguir por la tensiosidad u otras características, como la sonoridad , la aspiración , la glotalización , la velarización , la longitud y la longitud de las vocales cercanas. Los términos fortis y lenis se acuñaron para referirse a los idiomas en los que el contraste entre sonidos como «p» y «b» no implica sonoridad (vibración de las cuerdas vocales ). [2]

Historia

En un principio, estos términos se utilizaban para referirse a una sensación impresionista de diferencias de fuerza, aunque con el tiempo instrumentos más sofisticados permitieron buscar los signos acústicos y articulatorios. Por ejemplo, Malécot (1968) probó si la fuerza articulatoria podía detectarse midiendo la fuerza del contacto entre los articuladores o la presión máxima en la boca. Como estos estudios inicialmente no encontraron nada que corroborara la terminología, los fonetistas han dejado de utilizarlos en gran medida, aunque todavía se utilizan comúnmente como "etiquetas fonológicas para especificar una dicotomía cuando se utilizan específicamente en el lenguaje". [3] Esto puede ser útil cuando las características articulatorias reales que subyacen a la distinción son desconocidas, poco investigadas o irrelevantes.

Características

Fuerza articulatoria

Estudios posteriores han demostrado que la fuerza articulatoria no es completamente irrelevante. Los articuladores de la boca pueden moverse con mayor velocidad [4] y/o con niveles más altos de activación electromiográfica de los músculos articulatorios relevantes [5] con consonantes fortis que con lenis.

Presión oral

En general, las oclusivas sordas tienen una mayor presión oral que las sonoras, lo que podría explicar esta mayor energía articulatoria. En ewe , por ejemplo, los labios alcanzan el cierre más rápido al articular /p/ que en /b/ , lo que hace que el cierre labial sea más largo. [6] Estas diferencias en la energía articulatoria oral en consonantes de diferentes configuraciones laríngeas están bastante extendidas, aunque la correlación entre energía y sonoridad no es universal. [7] De hecho, se ha propuesto que varias lenguas presentan diferencias de fuerza independientemente de la sonoridad, como el tabasarán , el archi , el udi y el aghul . [8] [9]

Presión subglótica

Es raro que en una lengua se utilice una mayor energía respiratoria para los segmentos , aunque existen algunos ejemplos, como el coreano , que establece un triple contraste entre la mayoría de sus obstruyentes con sordas, aspiradas y un tercer conjunto de vocales faucalizadas que implican tanto un aumento de la presión subglótica como una mayor constricción glótica y tensión en las paredes del tracto vocal. [10] También se ha observado que el igbo utiliza un aumento de la presión subglótica que involucra a sus consonantes aspiradas. [11]

Longitud de consonante

"Fortis" y "lenis" también se han usado para referirse a contrastes de duración de consonantes en idiomas como jawoyn , [12] ojibwa , [13] dalabon , kunwinjku , [14] y alemán de Zúrich . [15] También se considera que las lenguas zapotecas tienen contraste de longitud en lugar de sonoridad. [16] Por ejemplo, en mixe , las consonantes lenis no solo se pronuncian más cortas que sus contrapartes fortis, sino que también son propensas a sonorizar en entornos sonoros, lo que no ocurre con las consonantes fortis.

Esta asociación con una mayor duración ha llevado a algunos a proponer un vínculo diacrónico entre las consonantes fortis y la geminación . [17] Payne (2006) incluso propone que la geminación es en sí misma un proceso de fortición en italiano .

Muchas lenguas del Cáucaso septentrional ( noroeste y, especialmente, noreste ) tienen una distinción consonántica descrita como "fuerte" o "preruptiva" que tiene una longitud concomitante. El ajvakh y otras lenguas del Cáucaso nororiental incluso poseen una distinción entre consonantes eyectivas fuertes/largas y débiles/cortas : [qʼaː] ('sopa') frente a [qʼːama] ('cresta de gallo').

Relación entre fuerza y ​​longitud

Kodzasov (1977) describe las consonantes fortis para Archi :

Los fonemas fuertes se caracterizan por la intensidad (tensión) de la articulación. La intensidad de la pronunciación conduce a un alargamiento natural de la duración del sonido, y es por eso que las [consonantes] fuertes se diferencian de las débiles por una mayor longitud. [Sin embargo,] la unión de dos sonidos débiles individuales no produce uno fuerte [...] Por lo tanto, la geminación de un sonido no crea por sí sola su tensión. [18]

Las oclusivas fortis en las lenguas aborígenes australianas, como el rembarunga (véase el ngalakgan ), también implican longitud: las consonantes cortas tienen un contacto débil y una sonorización intermitente, mientras que las consonantes largas tienen un cierre completo, una descarga más potente y no tienen sonorización. No está claro si la fuerza hace que las consonantes sean largas o si durante las consonantes largas hay una mayor oportunidad de articulación completa.

Aplicación de las distinciones fonémicas

La fuerza articulatoria puede reforzar otras distinciones. Ewe , por ejemplo, que contrasta una fricativa bilabial sorda /ɸ/ y una fricativa labiodental sorda /f/ , pronuncia esta última con mucha más fuerza que /f/ en la mayoría de las lenguas. [ cita requerida ] Esto ayuda a diferenciar lo que de otro modo sería una distinción muy sutil.

En inglés, el uso de los términos "fortis" y "lenis" es útil para referirse a contrastes entre consonantes que tienen diferentes atributos fonéticos según el contexto. Las consonantes alveolares /t/ y /d/ , por ejemplo:

Alófonos del inglés americano /t/ y /d/ [19]
lenisfuerte
formaejemploformaejemplo
Inicial de palabra[d][ˈd̥ɑ̆k̚]muelle[tʰ][ˈtʰɑ̆p̚]arriba
Sílaba final[ˈnɑd̥]asentir[Vermont][ˈnɑ̆t̚]nudo
[Vermont][ˈnɑ̆ˀt̚]
[V̆ʔ][ˈnɑ̆ʔ]
Sílaba tónica inicial[d][əˈdɑ̆pt]adoptar[tʰ][əˈtʰɑ̆p̚]encima
Sin acento interno de la palabra[Vɾ][ˈɑɾɹ̩] [a]Más extraño[Vɾ][ˈɑ̆ɾɹ̩]nutria
[Vɾ][ˈɑ̆ɾɹ̩]
Siguiendo [s] [b][t][ˈstɑ̆p̚]detener
^a Dependiendo del dialecto, /t/ y /d/ pueden no neutralizarse con el aleteo , y el contraste se manifiesta en la duración de la vocal precedente.
^b En la misma sílaba, la distinción entre /t/ y /d/ se pierde después de [s] .

Como muestra la tabla anterior, ninguna característica es adecuada para reflejar con precisión los contrastes en todos los contextos. En la primera palabra, el contraste tiene más que ver con la aspiración; /t/ es aspirada y /d/ es una oclusiva sorda no aspirada. Sin embargo, en la coda de la sílaba, /t/ se pronuncia con glotalización , no liberación y una vocal más corta, mientras que /d/ permanece sorda. De esta manera, los términos fortis y lenis son convenientes para discutir la fonología inglesa, incluso si son fonéticamente imprecisos.

En los dialectos del sur de Alemania, la distinción real subyacente a los pares obstruyentes varía un poco según el dialecto, pero a menudo es una cuestión de longitud: los sonidos fortis se pronuncian geminados en todas las posiciones de una palabra, incluso al final de una palabra o antes de otras consonantes.

Notación

Tiempo de inicio de la voz
+ Aspirado
0 Tenues
- Expresado

El AFI no proporciona medios específicos para la representación de un contraste fortis-lenis. Las extensiones del Alfabeto Fonético Internacional proporcionan un diacrítico para la articulación fuerte (por ejemplo, [t͈] ) y la articulación débil ( [t͉] ), pero esto no cubre todas las diferencias fonéticas que se han categorizado bajo fortis y lenis. La notación fonética americanista utiliza fortis [t͈] y lenis [t᷂] .

Se han utilizado diferentes formas de transcribir el contraste fortis-lenis. Por ejemplo, para la transcripción del contraste fortis-lenis del alemán de Zúrich –que no implica ni sonoridad ni aspiración–, han aparecido en la literatura pertinente notaciones como las siguientes: [20]

  • El contraste fortis–lenis se puede transcribir simplemente con [p t k f s ʃ x] vs. [b d ɡ v z ʒ ɣ] .
  • El contraste fortis–lenis puede transcribirse como un contraste de geminación ( [pː ʃː xː] o [pp tt kk ff ss ʃʃ xx] vs. [p t k f s ʃ x] ).
  • El contraste fortis–lenis puede transcribirse como [p t k f s ʃ x] vs. [b̥ ɡ̊ ʒ̊ ɣ̊] , es decir, las lenes se marcan con el diacrítico del AFI para sordera. Según la definición estricta del AFI, ⟨ b̥ d̥ ɡ̊ v̥ z̥ ʒ̊ ɣ̊ ⟩ en este contexto solo puede denotar obstruyentes parcialmente sordas. Esta notación enfatiza que hay más que solo voz en el contraste entre [p t k f s ʃ x] vs. [b̥ ɡ̊ ʒ̊ ɣ̊] .

Esto significa que, dependiendo del sistema, ⟨ptkfs ʃ x ⟩ pueden tener valores opuestos, es decir, pueden representar sonidos fortis o lenis.

Véase también

Referencias

  1. ^ "lenis". Diccionario de inglés Lexico UK . Oxford University Press . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2021.
  2. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:95), señalando a Halle, Hughes y Radley (1957) como ejemplo
  3. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:95, 98), citando a Catford (1977), Jaeger (1983) y Elugbe (1980) como ejemplos.
  4. ^ Smith y McLean-Muse (1987)
  5. ^ Slis (1971)
  6. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:95)
  7. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:96)
  8. ^ Kodzasov (1977:228)
  9. ^ Sistemas consonánticos de las lenguas del Cáucaso nororiental en TITUS DIDACTICA
  10. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:95)
  11. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:95)
  12. ^ Jaeger (1983), citado en Ladefoged y Maddieson (1996:98)
  13. ^ Ladefoged y Maddieson (1996:98)
  14. ^ Fletcher y Evans (2002:124)
  15. ^ Fleischer y Schmid (2006:244)
  16. ^ Nellis y Hollenbach (1980), citados en Merrill (2008)
  17. ^ por ejemplo Swadesh (1947) y Blevins (2004).
  18. ^ traducido en Ladefoged & Maddieson (1996:97–98)
  19. ^ Silverman (2004:71)
  20. ^ Fleischer y Schmid (2006:245)

Bibliografía

  • Blevins, Juliette (2004). Fonología evolutiva . Cambridge: Cambridge University Press.
  • Catford, JC (1977). Problemas fundamentales en fonética . Bloomington: Indiana University Press.
  • Elugbe, Ben Ohi (1980), "Reconstrucción de la característica lenis en proto-Ẹdoide", Journal of African Languages ​​and Linguistics , 2 : 39–67, doi :10.1515/jall.1980.2.1.39, S2CID  143757407
  • Fleischer, Jürg; Schmid, Stephan (2006), "Zurich German", Revista de la Asociación Fonética Internacional , 36 (2): 243–253, doi : 10.1017/s0025100306002441
  • Fletcher, Janet; Evans, Nicholas (2002), "Un análisis fonético acústico de la prominencia entonacional en dos idiomas australianos", Journal of the International Phonetic Association , 32 (2): 123–140, doi :10.1017/s0025100302001019, S2CID  144244382
  • Halle, Morris ; Hughes, GW; Radley, JPA (1957), "Propiedades acústicas de las consonantes oclusivas", Journal of the Acoustical Society of America , 29 (1): 107–116, Bibcode :1957ASAJ...29..107H, doi :10.1121/1.1908634
  • Jaeger, Jeri J. (1983), "La cuestión fortis/lenis: evidencia del zapoteco y el jawoñ", Journal of Phonetics , 11 (2): 177–189, doi : 10.1016/S0095-4470(19)30814-9
  • Kodzasov, Sandro (1977), "Fonetika Archinskogo Jazyka. Parte 2", en Kibrik, AE; Kodzasov, SV; Olovjannikova, IP; et al. (eds.), Opyt Strukturnogo Opisanija Archinskogo Jazyka , vol. 1, Moscú: Izdatel'stvo Moskovskogo Universiteta
  • Ladefoged, Peter ; Maddieson, Ian (1996). Los sonidos de las lenguas del mundo . Oxford: Blackwell. ISBN 0-631-19815-6.
  • Malécot, André (1968), "La fuerza de articulación de las oclusivas y fricativas americanas en función de la posición", Phonetica , 18 (2): 95–102, doi :10.1159/000258603, S2CID  143341058
  • Merrill, Elizabeth (2008), "Zapotec de Tilquiapan" (PDF) , Revista de la Asociación Fonética Internacional , 38 (1): 107–114, doi : 10.1017/S0025100308003344
  • Nellis, Donald G.; Hollenbach, Barbara E. (1980), "Fortis versus lenis en la fonología cajonos zapoteca", Revista Internacional de Lingüística Americana , 46 (2): 92–105, doi :10.1086/465639, S2CID  144452370
  • Payne, Elinor (2006), "Índices no duracionales en consonantes geminadas italianas", Journal of the International Phonetic Association , 36 (1): 83–95, doi :10.1017/s0025100306002398, S2CID  145195122
  • Silverman, Daniel (2004), "Sobre la naturaleza fonética y cognitiva de la alofonía oclusiva alveolar en inglés americano" (PDF) , Cognitive Linguistics , 15 (1): 69–93, doi :10.1515/cogl.2004.002, archivado desde el original (PDF) el 2016-03-22 , consultado el 2011-09-13
  • Slis, IH (1971), "Esfuerzo articulatorio y sus correlatos duracionales y electromiográficos", Phonetica , 23 (3): 171–188, doi :10.1159/000259338, S2CID  145206392
  • Smith, Bruce L.; McLean-Muse, Ann (1987), "Características cinemáticas de las consonantes oclusivas labiales postvocálicas producidas por niños y adultos", Phonetica , 44 (4): 227–237, doi :10.1159/000261800, PMID  3505356, S2CID  19489369
  • Swadesh, Morris (1947), "La estructura fonémica del protozapoteco", International Journal of American Linguistics , 13 (4): 220–230, doi :10.1086/463959, S2CID  143985027
  • Fortis y Lenis
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fortis_y_lenis&oldid=1252020644"