Fenomenología de la religión

Estudio de los aspectos experienciales de la religión.

La fenomenología de la religión se ocupa del aspecto experiencial de la religión y describe los fenómenos religiosos en términos coherentes con la orientación de los fieles. Considera que la religión está formada por diferentes componentes y estudia estos componentes en las distintas tradiciones religiosas para comprenderlos.

Un enfoque diferente es el de la fenomenología tipológica o clasificatoria , que busca describir y explicar la religión en general mediante el análisis de los muchos y diversos "fenómenos" de las religiones, como los rituales, los lugares sagrados, las narraciones, los roles religiosos y los muchos otros modos de expresión religiosa. En este sentido, la fenomenología de la religión asume el papel generalizador que tiene la lingüística sobre las filologías o que tiene la antropología en relación con las etnografías específicas: donde la historia de las religiones produce conocimientos sobre tradiciones religiosas específicas, la fenomenología de la religión se convierte en la empresa académica (o científica) general que explica e interpreta los fenómenos religiosos en general. [1]

Aunque ha adoptado parte de la terminología filosófica del movimiento fenomenológico fundado por Edmund Husserl , la tradición de la fenomenología de la religión analizada en este artículo está sólo vagamente relacionada con el movimiento filosófico conocido como fenomenología . [2]

Canción de la Saussaye

El primer uso explícito de la frase «fenomenología de la religión» aparece en el Lehrbuch der Religionsgeschichte (Manual de la historia de las religiones), escrito por Pierre Daniël Chantepie de la Saussaye en 1887, en el que articula la tarea de la ciencia de la religión y ofrece un «esquema de la fenomenología de la religión». [3] Empleando la terminología de Georg Wilhelm Friedrich Hegel , Chantepie divide su ciencia de la religión en dos áreas de investigación, esencia y manifestaciones, que se abordan a través de investigaciones en filosofía e historia, respectivamente. Sin embargo, la fenomenología de Chantepie «no pertenece ni a la historia ni a la filosofía de la religión tal como las concibió Hegel». [4] Para Chantepie, la tarea de la fenomenología es preparar datos históricos para el análisis filosófico a través de «una recopilación, una agrupación, una disposición y una clasificación de los principales grupos de concepciones religiosas». [5] Este sentido de la fenomenología como agrupación de manifestaciones es similar a la concepción de la fenomenología articulada por Robison y los británicos; sin embargo, en la medida en que Chantepie concibe la fenomenología como una preparación para la elucidación filosófica de las esencias, su fenomenología no se opone completamente a la de Hegel.

Kristensen

El Lehrbuch de Chantepie fue muy influyente y muchos investigadores comenzaron a realizar esfuerzos similares después de su publicación y su posterior traducción al inglés y al francés. [6] Uno de esos investigadores fue William Brede Kristensen . En 1901, Kristensen fue designado para ocupar el primer puesto de profesor relacionado con la fenomenología de la religión en la Universidad de Leiden. [7] Parte del material de las conferencias de Kristensen sobre la fenomenología de la religión fue editado póstumamente y la traducción al inglés se publicó en 1960 con el título The Meaning of Religion . [8] James señala que la fenomenología de Kristensen "adopta muchas de las características de la agrupación de fenómenos religiosos de Chantepie" y penetra más profundamente en las complejidades del enfoque fenomenológico de Chantepie. [9]

Para Chantepie, la fenomenología se ve afectada por la filosofía y la historia de la religión , pero para Kristensen, también es el medio por el cual la filosofía y la historia de la religión interactúan y se afectan mutuamente. [10] En este sentido, la explicación de Kristensen de la relación entre las manifestaciones históricas y la filosofía es más similar a la de Hegel que a la de Chantepie. Al definir la esencia religiosa de la que explora las manifestaciones históricas, Kristensen se apropia de la concepción de Rudolf Otto de das Heilige ("lo santo" o "lo sagrado"). Otto describe das Heilige con la expresión mysterium tremendum et fascinans -un poder numinoso revelado en un momento de "asombro" que admite tanto el horrible estremecimiento del "miedo religioso" ( tremendum ) como el fascinante asombro ( fascinans ) con la abrumadora majestad ( majestas ) del inefable, "completamente otro" misterio ( mysterium ). [11]

Al igual que Chantepie, Kristensen sostiene que la fenomenología busca el “significado” de los fenómenos religiosos. Kristensen aclara esta suposición definiendo el significado que su fenomenología busca como “el significado que los fenómenos religiosos tienen para los creyentes mismos”. [12] Además, Kristensen sostiene que la fenomenología no se completa en la agrupación o clasificación de los fenómenos según su significado, sino en el acto de comprensión. “La fenomenología tiene como objetivo llegar lo más lejos posible a entrar en contacto con los datos religiosos extremadamente variados y divergentes y comprenderlos”. [13]

Como fenomenólogo, Kristensen se interesaba menos por los presupuestos filosóficos que por su investigación concreta y profunda de los fenómenos religiosos incidentales. Estos temas se referían tanto a material mitológico (como la Creación, el Diluvio, etc.) como a la acción humana (como el bautismo, los Juegos Olímpicos, etc.), así como a objetos de la naturaleza y artesanías. En todo esto, se valía únicamente de las fuentes auténticas: escritos e imágenes de los propios creyentes. Este procedimiento le obligó a reducir el campo de su investigación: tuvo que dominar profundamente todos los lenguajes y escritos relacionados para poder comprender sus fuentes de la manera en que ellos mismos hubieran querido ser comprendidos. En consecuencia, redujo su campo de investigación a los fenómenos de las religiones que vivieron en torno al origen del cristianismo: durante los milenios antes y los siglos después de Cristo, en Irán (Avesta), Babilonia y Asiria, Israel, Egipto, Grecia y Roma. El conocimiento necesario de los discursos es también una de las causas de que sólo unos pocos (Van der Leeuw, Bleeker) de sus discípulos continuaran en su línea, aunque muchos eruditos mostraron interés por los resultados de sus investigaciones. Aparte de su sinopsis El significado de la religión y una simple Introducción a la historia de la religión , sus publicaciones se limitan en su mayoría a los resultados de sus investigaciones parciales incidentales, publicadas en forma de una Comunicación de la Real Academia de los Países Bajos.

van der Leeuw

El enfoque fenomenológico de la religión desarrollado en Phänomenologie der Religion (1933) de Gerardus van der Leeuw sigue a Kristensen en muchos aspectos, aunque también se apropia de la fenomenología de Martin Heidegger y la hermenéutica de Wilhelm Dilthey .

Para van der Leeuw, la comprensión es el aspecto subjetivo de los fenómenos, que está inherentemente entrelazado con la objetividad de lo que se manifiesta. Van der Leeuw articula la relación de la comprensión con los fenómenos comprendidos según el esquema esbozado en la definición de Dilthey de las ciencias humanas ( Geisteswissenschaften ) como ciencias que se “basan en las relaciones entre la experiencia, la expresión y la comprensión” (“ Verhältnis von Erlebnis, Ausdruck, und Verstehen ”). [14] Van der Leeuw correlaciona la experiencia subjetiva, la expresión y la comprensión con tres niveles objetivos de aparición: ocultamiento relativo ( Verborgenheit ), transparencia relativa ( Durchsichtigkeit ) y gradualmente volverse manifiesto o revelado ( Offenbarwerden ), donde la comprensión de lo que se está revelando es el nivel primordial de aparición del que se derivan el ocultamiento experimentado y la transparencia expresada de la aparición. [15]

Debido a que van der Leeuw, al igual que Kristensen, se apropia del concepto de Otto de das Heilige al definir la categoría esencial de la religión, la trascendencia que se revela en todo entendimiento humano puede describirse además como sagrada: un "totalmente otro" abrumador, que se revela en momentos asombrosos de terrible asombro ( Scheu ) y maravillosa fascinación. [16] Van der Leeuw sostiene que este concepto de pavor religioso también está presente en el trabajo de Kierkegaard sobre la angustia y en la afirmación de Heidegger de que "lo que despierta pavor es el 'ser en el mundo' mismo". [17] Además, van der Leeuw reconoce que, aunque terrible, el Ser-en-el-mundo se caracteriza fundamentalmente como cuidado ( Sorge ), la estructura existencial por la cual el Dasein se preocupa por las relaciones significativas en el mundo junto con otros seres. [18]

Puesto que todas las experiencias revelan una trascendencia oculta (totalmente distinta) al entendimiento, todas las experiencias del Ser-en-el-mundo son, en última instancia, experiencias religiosas de lo sagrado, ya sea que se las reconozca explícitamente como tales o no. El ser humano como tal es homo religiosus , lo opuesto al homo negligens . [19]

La tarea de la fenomenología de la religión consiste en interpretar las diversas formas en que lo sagrado se presenta a los seres humanos en el mundo, las formas en que los seres humanos comprenden y se preocupan por aquello que se les revela, por aquello que en última instancia es un misterio completamente distinto. Entre otros grandes fenomenólogos que trabajaron e influyeron en la fenomenología de la religión se encuentran Henry Corbin , Ninian Smart , Mircea Eliade y C. Jouco Bleeker .

Véase también

Notas

  1. ^ Jensen, Jeppe Sinding (2003). El estudio de la religión en una nueva clave . Aarhus, Dinamarca: Prensa de la Universidad de Aarhus. ISBN 87-7934-091-1.
  2. ^ Graves, Adam (28 de agosto de 2021). La fenomenología de la revelación en Heidegger, Marion y Ricoeur . Lanham, Maryland: Lexington Books. págs. xxv–xxix. ISBN 978-1-7936-4057-4.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: fecha y año ( enlace )
  3. ^ Van der Leeuw 1963: 694; cf. Santiago: 42-45)
  4. ^ 45
  5. ^ 43
  6. ^ 141
  7. ^ ibídem
  8. ^ Kristensen: xiii
  9. ^ Santiago: 141-43
  10. ^ Kristensen: 9
  11. ^ Kristensen: 15-18; Otón: 5-32
  12. ^ Santiago: 144
  13. ^ Kristensen: 11
  14. ^ Van der Leeuw 1956: 776; 1963a: 676
  15. ^ 1956: 769; 1963a: 671
  16. ^ Van der Leeuw 1963: 23, 681; Otón: 14-32
  17. ^ Van der Leeuw 1963: 463; cf. Kierkegaard; Heidegger 1962; 230
  18. ^ Van der Leeuw 1963: 339, 543; cf. Heidegger 1962: 364-70
  19. ^ Van der Leeuw 1963: 50, 680

Bibliografía

  • Mircea Eliade . 1987. Lo sagrado y lo profano: la naturaleza de la religión , traducido por Willard R. Trask. San Diego : Harcourt Brace Jovanovich, Inc.
  • Jorge James. 1995. Interpretación de la religión: los enfoques fenomenológicos de Pierre Daniël Chantepie de la Saussaye, W. Brede Kristensen y Gerardus van der Leeuw . Washington: Prensa de la Universidad Católica de América.
  • GWF Hegel. 1968. Lecciones sobre la filosofía de la religión: Junto con un trabajo sobre las pruebas de la existencia de Dios , traducido por el Rev. EB Speirs, BD y J. Burdon Sanderson. 3 volúmenes. Nueva York: Humanities Press, Inc.
  • Martin Heidegger. 1962. Ser y tiempo , traducido por John MacQuarrie y Edward Robinson. Nueva York: Harper and Row.
  • Martin Heidegger. 2004. Fenomenología de la vida religiosa , traducido por Matthias Fritsch y Jennifer Anna Gosetti-Ferencei. Bloomington: Indiana University Press.
  • Edmund Husserl . 1970. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental: Introducción a la filosofía fenomenológica , traducido por David Carr. Evanston: Northwestern University Press.
  • Immanuel Kant . 1960. La religión dentro de los límites de la razón sola , traducido por Theodore M. Greene y Hoyt H. Hudson. Nueva York : Harper and Brothers.
  • Søren Kierkegaard . 1980. El concepto de ansiedad , editado y traducido por Reidar Thomte. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton.
  • Mario Kopic . 2010. Sekstan . Belgrado: Službeni glasnik.
  • W. Brede Kristensen. 1971. El significado de la religión: conferencias sobre fenomenología de la religión , traducido por John B. Carman. La Haya: Martinus Nijhoff.
  • Rudolf Otto. Das Heilige. Über das Irrationale in der Idee des Göttlichen und sein Verhältnis zum Rationalen . , Breslau, 1917. >> La Idea de lo Santo , traducida por John W. Harvey. Londres: Oxford University Press. 1958.
  • Ninian Smart. 1973. El fenómeno de la religión . Nueva York: The Seabury Press.
  • Gerardus Van der Leeuw. 1956. Phänomenologie der Religion . 2da edición. Tubinga: JCB Mohr.
  • Gerardus Van der Leeuw. 1963. Religión en esencia y manifestación: un estudio sobre fenomenología , traducido por JE Turner. 2 volúmenes. Nueva York: Harper & Row.
  • Jacques Waardenburg. 1978. Reflexiones sobre el estudio de la religión: incluido un ensayo sobre la obra de Gerardus van der Leeuw . La Haya: Mouton Publishers.

Lectura adicional

  • Bettis, Joseph D., ed. (1969). Fenomenología de la religión: ocho descripciones modernas de la esencia de la religión . Londres: SCM Press. SBN 334-01247-3
  • Momen, Moojan (2009) [Publicado originalmente como El fenómeno de la religión en 1999]. Entender la religión: un enfoque temático . Oxford, Reino Unido: Oneworld Publications. ISBN 978-1-85168-599-8.OL 25434252M  .
  • Jensen, Jeppe Sinding (2003). El estudio de la religión en una nueva clave. Sondeos teóricos y filosóficos en el estudio comparativo y general de la religión. Aarhus, Dinamarca: Aarhus University Press .


Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fenomenología_de_la_religión&oldid=1215383166"