Comisión Temporal de Esclavitud

Esclavistas árabes
Señor Lugard

La Comisión Temporal de Esclavitud ( CTS ) fue un comité de la Sociedad de Naciones , inaugurado en 1924.

Fue el primer comité de la Sociedad de Naciones que abordó la cuestión de la esclavitud y la trata de esclavos, y siguió a la Conferencia Antiesclavista de Bruselas de 1889-1890 .

El TSC llevó a cabo una investigación mundial sobre la esclavitud, la trata de esclavos y el trabajo forzoso, y recomendó soluciones para abordar las cuestiones. Su labor sentó las bases para la Convención sobre la Esclavitud de 1926 e influyó en la definición moderna de esclavitud y explotación humana. [1]

Historia

Antecedentes y fundamentos

La Conferencia Antiesclavista de Bruselas de 1889-1890 precedió a la Conferencia , que abordó la esclavitud a nivel semiglobal a través de representantes de las potencias coloniales y concluyó con el Acta de la Conferencia de Bruselas de 1890 , que fue revisada por la Convención de Saint-Germain-en-Laye de 1919. Después de la fundación de la Sociedad de Naciones en 1920, se sintió la necesidad de realizar una investigación sobre la existencia de la esclavitud y la trata de esclavos en el mundo a nivel global, con el propósito de erradicarla donde existiera.

La Sociedad de Naciones llevó a cabo una investigación informal sobre la existencia de la esclavitud y la trata de esclavos en 1922-1923, reuniendo información de ambos gobiernos y de ONG como la Sociedad Antiesclavista y la Oficina Internacional para la Defensa de los Indígenas (BIDI). [2] Ambas ONG querían una oficina permanente contra la esclavitud en Ginebra. Las potencias coloniales tardaron en enviar suficiente información para elaborar un informe, lo que contribuyó a la decisión de fundar una comisión formal. [3]

El resultado del informe demostró la situación de la esclavitud en la Península Arábiga, Sudán y Tanganyika , así como el tráfico ilegal y el trabajo forzado en las colonias francesas, Sudáfrica, el Mozambique portugués y América Latina.

Sin embargo, los gobiernos y las autoridades coloniales se negaron a aceptar la información de las ONG privadas como información oficial de la Liga.

En diciembre de 1923, la Sociedad solicitó información a los gobiernos sobre el tema. Cuando todos respondieron que la esclavitud no existía en sus territorios o que ya había sido abolida, la Sociedad consideró necesario establecer un comité para realizar una investigación formal. [4]

La Comisión Temporal de Esclavitud (CTS) fue fundada por la Liga en 1924 y celebró su primera reunión en el verano de 1924. Estaba compuesta por ocho miembros expertos, entre ellos Frederick Lugard, primer barón Lugard y Maurice Delafosse , Grimshaw y Bellegarde, con Albrecht Gohr (Bélgica) como presidente y Freire d'Andrade como adjunto. [5]

Actividad

El TSC debía llevar a cabo una investigación internacional formal sobre toda la esclavitud y el tráfico de esclavos en el mundo y actuar en pro de su abolición total. Una de las cuestiones era crear una definición formal de esclavitud. [6]

Se animó a todos los estados que previamente se sabía que habían tenido esclavitud a responder cómo la habían combatido, qué efectos había tenido y si habían considerado tomar medidas adicionales, y a nombrar personas u organizaciones que pudieran proporcionar más información. [7]

En esa época, la esclavitud era todavía legal en la península Arábiga, como en Arabia Saudita , Yemen y Omán , donde se obtenían esclavos principalmente a través del comercio de esclavos del Mar Rojo . El sistema Mui Tsai en China atrajo una atención considerable en ese período.

Treinta y cinco estados respondieron a la Comisión Temporal sobre la Esclavitud, pero proporcionaron información de diversa calidad: algunos evidentemente mentían, en algunos casos porque los funcionarios coloniales mintieron a sus gobiernos cuando les proporcionaron información sobre sus distritos. [8] Se afirmó que la esclavitud había sido erradicada en Bechuanalandia. [9]

África

Francia declaró a la Comisión Temporal sobre la Esclavitud que todos los esclavos en el África Occidental Francesa eran legalmente libres ya que la esclavitud no tenía base legal y que, por lo tanto, los esclavos de los esclavizadores indígenas permanecían con sus antiguos dueños voluntariamente. [10]

El Sudán angloegipcio había disuelto el Departamento de Represión de la Esclavitud con el argumento de que la esclavitud se había convertido en un fenómeno marginal. [11] El informe sobre Sudán a la Comisión Temporal de Esclavitud (TSC) describía la esclavización de los no musulmanes nilóticos del suroeste por parte de los árabes musulmanes del norte, donde la mayor parte de la agricultura todavía estaba gestionada por mano de obra esclava en 1923. [12]

Las autoridades coloniales británicas lucharon activamente contra el comercio de esclavos en Sudán, pero evitaron abordar la esclavitud en sí por temor a causar disturbios. Los británicos permitieron que todos los casos de esclavitud fueran tratados por los tribunales de la sharia, que estaban controlados por la élite esclavista, que utilizaba la ley islámica para controlar a las mujeres, los niños y los esclavos. Se llevaron a cabo redadas de esclavos desde Etiopía y África Ecuatorial y los secuestrados fueron exportados para ser esclavos en Arabia. [13]

El oficial agrícola británico P. W. Diggle llevó a cabo una campaña personal para liberar a los esclavos en Sudán. Se indignaba al ver que los esclavos eran golpeados, los niños separados de sus padres y las niñas esclavas utilizadas para la prostitución. Diggle era un importante informante de la TSC sobre la esclavitud en Sudán, lo que ejerció presión sobre los británicos en relación con la TSC. [14]

Los británicos declararon a Lugard, del TSC, que no era posible abolir la esclavitud en Sudán debido al enorme riesgo de disturbios en "un país tan débil y explosivo como Sudán", donde la esclavitud estaba permitida por la ley islámica. Los británicos también presentaron una circular emitida el 6 de mayo de 1925 que establecía que todos los esclavos nacidos después de 1898 eran libres por ley y que los esclavos tenían derecho a abandonar a sus dueños y no serían devueltos si lo hacían, lo que dio al TSC la impresión de que los británicos habían tomado medidas contra la esclavitud en Sudán. [15] Pronto se descubrió que la circular del 6 de mayo de 1925, de hecho, había sido emitida únicamente a funcionarios británicos y que los sudaneses la desconocían. Sin embargo, cuando se planteó este hecho en la Cámara de los Lores, se ordenó a la administración colonial que publicara y aplicara las disposiciones contra la esclavitud en Sudán. [16] Además, se tomaron medidas contra el comercio de esclavos del Mar Rojo a través de Sudán, tomando un mejor control de la peregrinación del Hajj y estableciendo un centro de intercambio de información en Puerto Sudán para los esclavos repatriados por los británicos de la esclavitud en el Reino de Hijaz, lo que dio como resultado que más de 800 esclavos fueran reasentados entre 1925 y 1935. [17]

Etiopía declaró a la Comisión Temporal sobre la Esclavitud que, si bien la esclavitud en Etiopía todavía era legal, se encontraba en un proceso de eliminación gradual: que el comercio de esclavos estaba muriendo, que estaba prohibido vender, regalar o dejar en herencia esclavos, y que todo niño nacido de una madre esclava después de 1924 nacería libre; que los antiguos esclavos debían ser enviados de regreso a su país de origen y que a los jóvenes ex esclavos se les proporcionaba educación. [18]

Durante la Comisión Temporal de Esclavitud (CTS), se descubrió un floreciente comercio de esclavos entre Sudán y Etiopía: se llevaron a cabo incursiones en busca de esclavos desde Etiopía hasta las provincias de Funj y Nilo Blanco en Sudán del Sur, capturando a los no musulmanes de Berta, Gumuz y Burun, que fueron comprados a traficantes de esclavos etíopes por musulmanes árabes sudaneses en Sudán o al otro lado de la frontera en el Imperio independiente de Etiopía. [19]

El comerciante de esclavos más destacado fue Khojali al-Hassan , "Watawit" shaykh de Bela Shangul en Wallagi, y su esposa principal Sitt Amna, que había sido reconocida por los británicos como jefa de una unidad administrativa en Sudán en 1905. Khojali al-Hassan recogía esclavos (normalmente niñas y niños adolescentes o niños) mediante secuestro, servidumbre por deudas o como tributo de sus súbditos feudales, y los enviaba a través de la frontera a su esposa, que los vendía a compradores en Sudán. [20]

El cónsul británico Hodson en Etiopía informó que el edicto de 1925 no tuvo ningún efecto práctico sobre la esclavitud y el comercio de esclavos que se llevaba a cabo a través de la frontera entre Sudán y Etiopía hasta Tishana: los etíopes exigían impuestos y se llevaban a los hijos de las personas que no podían pagarlos y los esclavizaban; los bandidos seguían realizando incursiones en busca de esclavos contra las aldeas por la noche, quemando chozas, matando a los ancianos y esclavizando a los jóvenes. En una ocasión, en marzo de 1925, cuando se detuvo a los bandidos, los soldados del gobierno confiscaron los 300 esclavos capturados y, en su lugar, los dividieron como esclavos entre sus soldados; las mujeres y los niños fueron vendidos por un precio de 15 millones de dólares en Etiopía, y el edicto formal contra la esclavitud de 1925 fue una mera formalidad. [21] En 1927, se informó que el traficante de esclavos Khojali al-Hassan, "Watawit" shaykh de Bela Shangul en Wallagi, había traficado 13.000 esclavos de Etiopía a Sudán a través de su esposa Sitt Amna. [22]

El informe sobre el Protectorado de Bechuanalandia a la Comisión Temporal de Esclavitud (TSC) describió una forma de esclavitud en Bechuanalandia como "servicio hereditario" en el que los tswana poseían esclavos llamados malata (a menudo de etnia sarwa ) en un sistema llamado bolata entre los ngwato-tswana. Se trataba de una esclavitud hereditaria en la que los esclavos eran utilizados como concubinas, por ejemplo, pero el comercio de esclavos era poco frecuente, ya que era poco frecuente vender o comprar un esclavo, a diferencia de heredar uno. [23]

España admitió que existía esclavitud en el Sahara español, pero afirmó que se trataba principalmente de un problema de esclavos domésticos y, por lo tanto, leve, y que era muy difícil abordarlo sin causar inestabilidad; y que todavía se producían redadas de esclavos para proporcionar esclavos al comercio de esclavos transahariano. [24]

Bélgica admitió que las élites africanas indígenas todavía tenían esclavos en las colonias belgas en África, pero que en general eran bien tratados y no estaban descontentos, y que era muy difícil abordar la cuestión sin dañar la economía, la agricultura y el suministro de alimentos de África. [25]

Liberia declaró que la esclavitud era ilegal, pero admitió que la prohibición no se aplicaba, pero que la esclavitud estaba muriendo. [26] El informe sobre la esclavitud en Liberia a la Comisión Temporal sobre la Esclavitud describió el comercio de niños vendidos como esclavos domésticos y mujeres empeñadas como novias. [27]

Asia

Adén admitió que todavía existía esclavitud en Yemen . [28]

Los británicos admitieron que la esclavitud todavía existía en áreas remotas de la India británica donde las autoridades coloniales tenían poco control real, pero que la institución estaba claramente muriendo. [29]

En el informe sobre la esclavitud en Birmania y la India a la Comisión Temporal de Esclavitud, la Oficina Británica en la India afirmó que los esclavos en Assam Bawi, en las colinas de Lushai, tenían ahora asegurado el derecho a la libertad; que la esclavitud todavía existía en partes de Assam con un débil control británico; que los británicos negociaron con el valle de Hukawng en la Alta Birmania para poner fin a la esclavitud allí, donde los británicos proporcionaron préstamos a los esclavos para comprar su libertad; que se había prohibido todo el comercio de esclavos y que se esperaba que la esclavitud en la Alta Birmania se eliminara de manera efectiva en 1926. [30]

Los holandeses estimaron que la esclavitud aún podía existir en áreas remotas de las Indias Orientales Holandesas donde el control holandés era sólo nominal, pero que era difícil obtener acceso a información sobre el tema. [31]

El informe sobre la esclavitud en China presentado a la Comisión Temporal de Esclavitud describió el comercio de niñas de Mui Tsai , que en ese momento era un asunto que recibía atención internacional. [32]

Hong Kong se negó a proporcionar ninguna información con el argumento de que no había esclavitud en Hong Kong. [33]

Política y conclusiones

El informe final del TSC del 25 de julio de 1925 recomendó un nuevo tratado contra la esclavitud y la abolición de la esclavitud y la trata de esclavos. [34]

El informe del TSC concluyó que en 1925, la esclavitud fue abolida en todos los países de mayoría cristiana y sus colonias, así como en China, Japón y Tailandia, y que se planeaba prohibir pronto la esclavitud en Nepal , pero que la esclavitud legal todavía existía en los estados musulmanes de la Península Árabe, como la esclavitud en Hijaz , y que no se les debería permitir ser miembros de la Liga de Naciones a menos que prometieran prohibir la esclavitud. [35]

La Comisión de Esclavitud Temporal (TSC) abordó la definición de esclavitud y abogó por la clasificación del trabajo forzoso como esclavitud, ya que el trabajo forzoso corría el riesgo de convertirse fácilmente en esclavitud. [36] Una dificultad para la TSC fue la cuestión del trabajo forzoso, que no se definía como esclavitud, pero en algunos casos se acercaba a ella. El informe de Angola portuguesa y Mozambique portuguesa a la Comisión de Esclavitud Temporal describió cómo las mujeres y los niños eran tomados esencialmente como rehenes para obligar a los hombres adultos a realizar trabajos forzados en las plantaciones de funcionarios privados y empresarios. [37] La ​​TSC, en particular Grimshaw y Bellegarde, abogó por que los salarios se pagaran siempre en dinero, para combatir cualquier tendencia a que el trabajo se transformara en condiciones similares a la esclavitud, y consideró el trabajo forzoso como una forma de esclavitud disfrazada. [38]

En cuanto al comercio de esclavos, fue abolido oficialmente en todos los territorios bajo control europeo con excepción del Sahara, donde sectas musulmanas como los Sanusi de Libia todavía operaban el comercio de esclavos transahariano ; que el Imperio de Etiopía todavía exportaba esclavos africanos a través del comercio de esclavos del Mar Rojo a través del Mar Rojo a tierras musulmanas de la Península Arábiga, como el Reino de Hiyaz y el Protectorado de Adén ; que el comercio de esclavos todavía puede existir en China y Liberia, pero que las autoridades coloniales británicas y francesas lucharon contra el comercio de esclavos del Mar Rojo con barcos patrulleros. [39]

La TSC reconoció el concubinato en el Islam como esclavitud sexual . [40]

El TSC presentó su informe a la Liga el 25 de julio de 1925, tras lo cual se disolvió. El TSC recomendó que toda la esclavitud legal y el comercio de esclavos se declararan ilegales; que el comercio de esclavos por mar se definiera como piratería; que los esclavos fugitivos tuvieran derecho a protección; que el comercio de esclavos y las incursiones en busca de esclavos se penalizaran y que se prohibiera el trabajo forzado. [41]

Secuelas y legado

La investigación del TSC sentó las bases de la Convención sobre la Esclavitud de 1926. [ 42]

El 5 de septiembre de 1929, la Sexta Comisión de la Asamblea de la Liga planteó la necesidad de evaluar la aplicación de la Convención sobre la Esclavitud de 1926, y se creó el Comité de Expertos sobre la Esclavitud (CES), [43] que a su vez fundó el primer comité permanente sobre la esclavitud, el Comité Asesor de Expertos sobre la Esclavitud (ACE). [44]

Véase también

Referencias

  1. ^ Allain, J. (2013). La esclavitud en el derecho internacional: de la explotación y la trata de personas. Países Bajos: Martinus Nijhoff Publishers. pag. 111-112
  2. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 100-121
  3. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  4. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 100-121
  5. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 102-106
  6. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 100-121
  7. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  8. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  9. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  10. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 102
  11. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  12. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  13. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  14. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  15. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  16. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  17. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. págs. 153-154
  18. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 102
  19. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 154
  20. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 154
  21. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 174
  22. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 175
  23. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 161
  24. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  25. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  26. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  27. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 109
  28. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  29. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  30. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 152
  31. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  32. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 109
  33. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 101
  34. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 120
  35. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 110
  36. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 109
  37. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 113
  38. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 114
  39. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 110
  40. ^ [1] Género y derecho penal internacional. (2022). Reino Unido: OUP Oxford. 170
  41. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 100-121
  42. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 100-121
  43. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Estados Unidos: AltaMira Press. 197-215
  44. ^ Miers, S. (2003). La esclavitud en el siglo XX: la evolución de un problema global. Reino Unido: AltaMira Press. p. 216
  • Comisión Temporal de Esclavitud: Actas de la 1.ª y 2.ª sesión. (1924). Suiza: (np).
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Temporary_Slavery_Commission&oldid=1253428774"