Parte de una serie sobre |
Revolución política |
---|
Portal de política |
En filosofía política , el derecho a la revolución (o derecho a la rebelión ) es el derecho o deber de un pueblo de "alterar o abolir" un gobierno que actúe en contra de sus intereses comunes o amenace la seguridad del pueblo sin una causa justificable. Afirmada a lo largo de la historia de una forma u otra, la creencia en este derecho se ha utilizado para justificar varias revoluciones, entre ellas la Revolución estadounidense , la Revolución francesa , la Revolución rusa y la Revolución iraní .
Para justificar el derrocamiento de la dinastía Shang , los reyes de la dinastía Zhou (1122-256 a. C.) de China promulgaron el concepto conocido como el Mandato del Cielo , según el cual el Cielo bendeciría la autoridad de un gobernante justo, pero se disgustaría y retiraría su mandato a un gobernante despótico. [1] El Mandato del Cielo se transferiría entonces a aquellos que gobernaran mejor. Los historiadores chinos interpretaron una revuelta exitosa como evidencia de que el Mandato del Cielo había pasado. A lo largo de la historia china, los rebeldes que se oponían a la dinastía gobernante afirmaron que el Mandato del Cielo había pasado, lo que les daba el derecho a rebelarse. Las dinastías gobernantes a menudo se sentían incómodas con esto, y los escritos del filósofo confuciano Mencio (372-289 a. C.) a menudo fueron suprimidos por declarar que el pueblo tiene derecho a derrocar a un gobernante que no satisficiera sus necesidades.
El líder populista Tiberio Graco intentó justificar la privación de poder al tribuno Marco Octavio argumentando que un tribuno "se ve privado por su propio acto de honores e inmunidades, por el descuido del deber para el cual se le concedió el honor". Para Graco, "aquel que ataca el poder del pueblo ya no es un tribuno en absoluto".
Gibbon reforzó su argumento destacando el precedente del derrocamiento de Tarquino el Orgulloso "cuando actuó incorrectamente; y por el crimen de un solo hombre, el antiguo gobierno bajo el cual se construyó Roma fue abolido para siempre". [2] Como observa el historiador Edward Gibbon , después del derrocamiento de Tarquino, "el romano ambicioso que se atreviera a asumir su título o imitar la tiranía [de Tarquino] era devoto de los dioses infernales: cada uno de sus conciudadanos estaba armado con la espada de la justicia; y el acto de Bruto , por repugnante que fuera a la gratitud o la prudencia, ya había sido santificado por el juicio de su país". [3]
Tras la muerte de Augusto , el soldado Percenio fomentó el motín en las legiones de Panonia . Creyendo que tenían derecho a rebelarse violentamente para conseguir un mejor trato y un mayor reconocimiento por parte del Estado, preguntó retóricamente a los soldados rasos por qué se sometían a los centuriones cuando la vida militar implicaba tan bajos salarios y tantos años de servicio. Muchos soldados compartían sus sentimientos. Según el historiador Tácito , «la multitud aplaudió por diversos motivos, algunos señalando las marcas del látigo, otros sus mechones grises y la mayoría sus ropas raídas y sus miembros desnudos». [4]
El pretoriano Subrio Flavo justificó su derecho de revolución contra el emperador Nerón con el argumento de que los crímenes de Nerón significaban que ya no merecía el amor del pueblo: "Empecé a odiarte cuando te convertiste en el asesino de tu madre y tu esposa, en un auriga, un actor y un incendiario". [5]
En el año 285 d. C., Maximiano reprimió una rebelión de campesinos galos que se resistían violentamente a la explotación de sus amos. Estos luchaban por sus derechos naturales contra las condiciones miserables a las que se encontraban sometidos. Gibbon dice que "hicieron valer los derechos naturales de los hombres, pero los hicieron valer con la más salvaje crueldad". [6]
Un ejemplo del surgimiento de un derecho de revolución se remonta a Þorgnýr, el portavoz de la ley , quien en 1018 tuvo un dramático enfrentamiento con el rey de Suecia. El portavoz de la ley afirmó que el rey de Suecia era responsable ante el pueblo y que sería derrocado por éste si continuaba con su impopular guerra con Noruega.
Otro ejemplo fueron las semimíticas Cartas de Sobrarbe , supuestamente emitidas en los Pirineos en la década de 850, que consagraban el principio legal ibérico de que " las leyes preceden a los reyes ". [7] En concreto, la sexta carta de Sobrarbe (mencionada por primera vez en 1117) especificaba que " Si Él [el Rey] tiranizara en lo sucesivo el reino contra los fueros o libertades, el reino debería ser libre de elegir otro rey, aunque fuera pagano", [8] consagrando así el derecho de rebelión contra el Rey. Durante la Alta Edad Media , los Fueros de Sobrarbe se emplearon tanto en el reino de Navarra [9] como en el reino de Aragón para frustrar la autoridad real, y en el reino medieval de Aragón para crear la figura del Justicia de Aragón , cargo mencionado por primera vez en 1115, [8] nombrado por las Cortes aragonesas , y con amplios poderes para vetar cualquier acción del Rey que se considerara contraria a las costumbres y leyes del reino; esto proporcionó un marco institucional y constitucional singularmente completo con el que desobedecer al Rey. [10] El lema legal " Obedezco pero no cumplo " que se encuentra en el derecho castellano , asimismo derivado de esta tradición, se utilizó para justificar la desobediencia a las órdenes del Rey que se consideraran contrarias a la ley; Este principio legal se utilizó en todo, desde eludir la censura [11] hasta justificar rebeliones abiertas, como, por ejemplo, fue notoriamente explotado por Hernán Cortés para justificar su invasión y conquista de México, por lo demás ilegal, contra las órdenes explícitas del rey de Castilla y sus oficiales en Cuba . [12]
Otro ejemplo es la Carta Magna , una carta inglesa emitida en 1215, que requería que el Rey renunciara a ciertos derechos y aceptara que su voluntad pudiera estar sujeta a la ley. Incluía una "cláusula de seguridad" que daba el derecho a un comité de barones de anular la voluntad del Rey mediante la fuerza si fuera necesario. La Carta Magna influyó directamente en el desarrollo de la democracia parlamentaria y muchos documentos constitucionales, como la Constitución de los Estados Unidos . [13] La Bula de Oro de 1222 fue una bula de oro , o edicto , emitido por el rey Andrés II de Hungría . La ley establecía los derechos de los nobles de Hungría , incluido el derecho a desobedecer al Rey cuando actuaba en contra de la ley ( jus resistendi ). La Bula de Oro a menudo se compara con la Carta Magna ; la Bula fue el primer documento constitucional de la nación de Hungría, mientras que la Carta Magna fue la primera carta constitucional de la nación de Inglaterra.
Santo Tomás de Aquino también escribe sobre el derecho a resistir a la tiranía en la Summa Theologica . Considera que una ley no es una ley en absoluto, sino un acto de violencia, si contradice el bien humano o divino, excede el poder del legislador o perjudica de manera desigual a diferentes partes de la sociedad. [14] Para Santo Tomás, derrocar a un tirano no convierte a una población en sediciosa. Más bien, la tiranía de los tiranos significa que cometen "sedición", con lo que Santo Tomás se refiere a la perturbación de quienes trabajan juntos legítimamente por el bien de la multitud:
En realidad, es más bien el tirano el que es culpable de sedición, ya que fomenta la discordia y la sedición entre sus súbditos, para poder dominarlos con mayor seguridad; pues esto es tiranía, ya que está ordenada al bien privado del gobernante y al perjuicio de la multitud. [15]
Nicole Oresme , en su Livre de Politiques , negó categóricamente cualquier derecho a la resistencia. Juan de Salisbury abogó por el asesinato revolucionario directo de gobernantes tiránicos sin ética en su Policraticus .
Las nociones teológicas del derecho de revolución se elaboraron en el período moderno temprano . Los jesuitas , especialmente Roberto Bellarmino y Juan de Mariana , eran ampliamente conocidos y a menudo temidos por abogar por la resistencia a la tiranía y, a menudo, al tiranicidio, una de las implicaciones del enfoque de la ley natural de la Escuela de Salamanca .
Juan Calvino creía algo similar. En un comentario sobre el Libro de Daniel , observó que los monarcas contemporáneos pretenden reinar "por la gracia de Dios", pero la pretensión era "un mero engaño" para poder "reinar sin control". Creía que "los príncipes terrenales se deponen mientras se levantan contra Dios", por lo que "nos conviene escupir sobre sus cabezas en lugar de obedecerlos". Cuando los ciudadanos comunes se enfrentan a la tiranía, escribió, los ciudadanos comunes tienen que sufrirla. Pero los magistrados tienen el deber de "frenar la tiranía de los reyes", como lo tenían los tribunos de la plebe en la antigua Roma , los éforos en Esparta y los demarcas en la antigua Atenas . El hecho de que Calvino pudiera apoyar un derecho de resistencia en teoría no significaba que pensara que tal resistencia era prudente en todas las circunstancias. Al menos públicamente, estaba en desacuerdo con el llamado del calvinista escocés John Knox a la revolución contra la reina católica María I Tudor de Inglaterra. [16]
La Iglesia católica compartía las preocupaciones prudenciales de Calvino: el Papa condenó la Conspiración de la Pólvora de Guy Fawkes y la sentencia de Regnan in Excelsis fue considerada un error. En cambio, la línea de acción más segura para el pueblo era soportar la tiranía hasta donde fuera posible, en lugar de correr los riesgos mayores de una revolución armada.
El derecho a la revolución fue expuesto por los Monarcómacos en el contexto de las Guerras de Religión francesas y por los pensadores hugonotes que legitimaron los tiranicidios .
En el último capítulo de El Príncipe , Nicolás Maquiavelo exhorta a la familia Medici a emprender una insurrección violenta "para liberar a Italia de los bárbaros". Explica por qué las circunstancias contemporáneas justifican el derecho de los Medici a la revolución:
Italia, sin vida, espera a aquel que cure sus heridas y ponga fin a los estragos y saqueos de Lombardía, a las estafas y a los impuestos del reino y de Toscana, y limpie las llagas que desde hace tiempo están abiertas. Se ve cómo suplica a Dios que envíe a alguien que la libre de estas injusticias y de estas bárbaras insolencias. Se ve también que está dispuesta a seguir una bandera, si alguien la levanta. [17]
Tal vez ningún otro filósofo importante haya escrito tanto sobre el derecho a la revolución como el pensador de la Ilustración John Locke . Desarrolló el concepto en sus Dos tratados sobre el gobierno civil , especialmente en los dos últimos capítulos, "De la tiranía" y "De la disolución del gobierno". El derecho formó una parte importante de su teoría del contrato social , en la que definió la base de las relaciones sociales. Locke dijo que bajo la ley natural , todas las personas tienen derecho a la vida , la libertad y la propiedad privada ; bajo el contrato social, el pueblo podría instigar una revolución contra el gobierno cuando este actuara en contra de los intereses de los ciudadanos , para reemplazar al gobierno por uno que sirviera a los intereses de los ciudadanos. En algunos casos, Locke vio la revolución como una obligación. Para él, el derecho a la revolución actuaba como una salvaguarda contra la tiranía .
Locke defendió el derecho a la revolución en Dos tratados sobre el gobierno civil de esta manera:
Siempre que los legisladores intentan quitarle y destruir la propiedad al pueblo o reducirlo a la esclavitud bajo un poder arbitrario, se ponen en estado de guerra con el pueblo, que queda absuelto de toda obediencia y se queda con el refugio común que Dios ha provisto para todos los hombres contra la fuerza y la violencia. Por lo tanto, siempre que el legislativo transgreda esta regla fundamental de la sociedad y, ya sea por ambición, miedo, locura o corrupción, intente apoderarse o poner en manos de cualquier otro un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo, por esta violación de la confianza pierden el poder que el pueblo había puesto en sus manos para fines completamente contrarios, y éste recae en el pueblo, que tiene derecho a recuperar su libertad original.
Para Locke, estos gobiernos se desintegraban al obstaculizar el derecho de propiedad de los ciudadanos. Él creía que "los gobiernos se disuelven" cuando "intentan invadir la propiedad de los súbditos", ya que es derecho del pueblo "elegir y autorizar un legislativo" y las instituciones que lo acompañan que actúan "como guardianes y cercas de las propiedades de toda la sociedad". [18] En otros escritos, utilizó la analogía de un ladrón para explicar por qué la violación tiránica de la propiedad genera una ley injusta: "Si un ladrón entrara en mi casa y, con una daga en mi garganta, me hiciera sellar escrituras para transferirle mis bienes, ¿le daría esto algún título? Un título así, por su espada, tiene un conquistador injusto que me obliga a someterme. La lesión y el crimen son iguales, ya los cometa el portador de una corona o algún pequeño villano". [19] Así, según Locke, si un gobierno actúa contra el derecho de propiedad de un ciudadano, ese ciudadano puede ejercer su derecho de revolución contra ese gobierno.
Locke se basó en la historia del Antiguo Testamento de la rebelión de Ezequías contra el rey de Asiria para argumentar que Dios apoyaba a cualquier pueblo que se rebelara contra un gobierno injusto, diciendo que "es claro que sacudirse un poder que la fuerza, y no el derecho, ha puesto sobre alguien, aunque tenga el nombre de rebelión, no es ofensa ante Dios, sino algo que Él permite y tolera". [20]
Al igual que Tomás de Aquino, Locke creía que los individuos verdaderamente sediciosos o rebeldes no son aquellos que cambian la legislación para asegurar el bienestar público, sino los déspotas que violaron el bienestar público en primer lugar con sus leyes ilegítimas: "Pues cuando los hombres, al entrar en la sociedad y el gobierno civil, han excluido la fuerza e introducido leyes para la preservación de la propiedad, la paz y la unidad entre ellos, aquellos que establecen nuevamente la fuerza en oposición a la ley, se rebelan , es decir, restablecen el estado de guerra, y son propiamente rebeldes". [21] También como Tomás de Aquino, Locke consideraba justo que un súbdito desobedeciera a cualquier gobernante que excediera su poder político. En Una carta sobre la tolerancia , argumentó que "si la ley, de hecho, se refiere a cosas que no están dentro del ámbito de la autoridad de los magistrados, ... los hombres no están obligados por esa ley en estos casos, en contra de sus conciencias". [22]
Sin embargo, Locke no sólo era partidario de luchar contra la tiranía mediante la desobediencia civil ante leyes injustas. También sugería recurrir a la insurrección violenta en situaciones en las que un centro de poder ilegítimo, como un ejecutivo deshonesto, hubiera empleado la fuerza para someter al poder supremo del país, es decir, el poder legislativo:
Por haber erigido un poder legislativo con la intención de que [el pueblo] ejerza el poder de hacer leyes, ... cuando se les impide por alguna fuerza hacer lo que es tan necesario para la sociedad y en lo que consiste la seguridad y preservación del pueblo, el pueblo tiene derecho a removerlo por la fuerza. En todos los estados y condiciones, el verdadero remedio a la fuerza sin autoridad es oponerle la fuerza. [23]
Más tarde, Jean-Jacques Rousseau estaría de acuerdo con el punto de Locke sobre la fuerza, afirmando en su obra El origen de la desigualdad que:
El contrato de gobierno queda tan completamente disuelto por el despotismo que el déspota sólo es amo mientras sigue siendo el más fuerte; tan pronto como puede ser expulsado, no tiene derecho a quejarse de violencia. La insurrección popular que termina con la muerte o la deposición de un sultán es un acto tan lícito como aquellos por los cuales él dispuso, el día anterior, de las vidas y fortunas de sus súbditos. Fue mantenido por la fuerza solamente, es sólo la fuerza la que lo derroca. [24]
No todos los pensadores de la Ilustración apoyaron el principio de rebelión. Immanuel Kant habría estado en total desacuerdo con Locke y Rousseau en lo que respecta a la noción de que existe un principio general de derecho a la revolución. Creía que "si el gobernante o regente, como órgano del poder supremo, procede violando las leyes, como al imponer impuestos, reclutar soldados, etc., en contra de la ley de igualdad en la distribución de las cargas políticas, el súbdito puede oponer quejas y objeciones ( gravamina ) a esta injusticia, pero no resistencia activa". Reafirma esto repetidamente en La metafísica de las costumbres , afirmando que "no hay derecho de sedición, y menos aún de revolución", la razón es que "sólo mediante la sumisión a la voluntad legislativa universal es posible un estado de ley y orden". Además, Kant creía que cualquier "compulsión forzosa [del destronamiento de un monarca], por parte del pueblo, no puede justificarse bajo el pretexto de un derecho de necesidad ( casus necessitatis )". [25]
John Stuart Mill creía en una forma moralmente justificable de derecho a la revolución contra la tiranía, lo que lo situaba firmemente en la tradición de Aquino, Locke y Rousseau. En su introducción a Sobre la libertad , dio cuenta de la limitación histórica del poder real por parte de la multitud, un conflicto que él llamó "libertad". Este progreso se buscaba "obteniendo un reconocimiento de ciertas inmunidades, llamadas libertades o derechos políticos, cuya infracción debía considerarse una violación del deber del gobernante y que, si la infringía, se consideraba justificable una resistencia específica o una rebelión general". [26] Sobre la cuestión del tiranicidio , Mill se pronunció firmemente a favor de la virtud del "acto de un ciudadano privado de abatir a un criminal, que, al elevarse por encima de la ley, se ha colocado fuera del alcance del castigo o control legal, [ya que] ha sido considerado por naciones enteras y por algunos de los mejores y más sabios hombres, no un crimen, sino un acto de virtud exaltada". [27]
El biógrafo escocés James Boswell destacó el ataque del crítico literario Samuel Johnson a la suposición generalizada de que " el Rey no puede hacer nada malo ":
Si el abuso es enorme, la Naturaleza se levantará y, reclamando sus derechos originales, derrocará un sistema político corrupto.
Boswell destacó esta frase "con un placer especial, como un noble ejemplo de ese espíritu verdaderamente digno de libertad que siempre brilló en su corazón". [28] Johnson parecía creer que alguna forma de derecho a la revolución era inherente a la ley natural. Consideraba que "en ningún gobierno se puede abusar del poder por mucho tiempo. La humanidad no lo soportará. Si un soberano oprime a su pueblo en gran medida, este se levantará y le cortará la cabeza. Hay un remedio en la naturaleza humana contra la tiranía, que nos mantendrá a salvo bajo cualquier forma de gobierno. Si el pueblo de Francia no se hubiera sentido honrado por compartir las brillantes acciones de Luis XIV , no lo habría soportado; y podemos decir lo mismo del pueblo del rey de Prusia". [29]
Los movimientos revolucionarios posteriores se basaron en la teoría de Locke como justificación para el ejercicio del derecho a la revolución.
Durante la Gloriosa Revolución de 1688, el Parlamento de Inglaterra depuso a Jacobo II de Inglaterra y lo reemplazó por Guillermo III de Orange-Nassau , debido a las inaceptables inclinaciones del primero hacia el absolutismo y el catolicismo . Aunque el tratado de Locke se publicó al año siguiente, sus ideas ya eran ampliamente difundidas en el sistema político inglés de la época.
Aunque Locke afirmó que el propósito de su libro era justificar la ascensión de Guillermo III al trono, se ha argumentado que la mayor parte de la escritura se completó entre 1679 y 1680 durante la Crisis de Exclusión , que intentó evitar que Jacobo II tomara el trono en primer lugar. Anthony Ashley-Cooper, primer conde de Shaftesbury , mentor, mecenas y amigo de Locke, presentó el proyecto de ley, pero finalmente no tuvo éxito. [30] Alternativamente, la obra se asocia mejor con las conspiraciones revolucionarias que giraron en torno a lo que se conocería como el Complot de Rye House . [31]
El derecho a la revolución jugó un papel importante en los escritos de los revolucionarios estadounidenses en el período previo a la Revolución estadounidense . El tratado político de Thomas Paine , Common Sense, utilizó el concepto como argumento para rechazar la monarquía británica y la separación del Imperio británico , en contraposición al mero autogobierno dentro de él. El derecho también fue citado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos , escrita por Thomas Jefferson , dos tercios de la cual consiste en una lista de los errores cometidos por el rey Jorge III que violaron el derecho natural de los colonos a la vida, la libertad y la propiedad. Según la declaración:
Siempre que cualquier forma de gobierno se vuelva destructora de estos fines, es derecho del pueblo alterarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno, fundamentándolo en tales principios y organizando sus poderes en la forma que a su entender parezca más adecuada para lograr su seguridad y felicidad. [32]
Sin embargo, la Revolución cambió de rumbo y estableció ciertos límites al derecho de rebelión. En El Federalista n.° 28 , Alexander Hamilton defendió con éxito la creación de un ejército federal permanente, en oposición al principio de Locke de que un gobierno republicano no gobierna por la violencia, sino por la ley. Hamilton pensaba:
Que las sediciones y las insurrecciones son, desgraciadamente, enfermedades tan inseparables del cuerpo político como los tumores y las erupciones lo son del cuerpo natural; que la idea de gobernar a todo el mundo en todo momento por la simple fuerza de la ley (que, según nos han dicho, es el único principio admisible del gobierno republicano) no tiene cabida sino en las ensoñaciones de aquellos médicos políticos cuya sagacidad desdeña las advertencias de la instrucción experimental.
En pocas palabras, “una insurrección, cualquiera que sea su causa inmediata, acaba poniendo en peligro a todo gobierno”. Sin embargo, Hamilton señaló que la amplia geografía de los Estados Unidos significaba que un ejército federal no podía proporcionar una limitación absoluta al derecho de revolución, ya que “si el ejército federal pudiera sofocar la resistencia de un Estado, los Estados distantes tendrían el poder de avanzar con nuevas fuerzas”. [33]
El derecho a la revolución también fue incluido en el prefacio de 1793 a la Constitución francesa de 1793 durante la Revolución Francesa . Este prefacio del 24 de junio de 1793 contenía una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, incluido el derecho a la rebelión en el §35: "Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo, y para cada parte de él, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes". [34]
El derecho inherente (más que constitucional) a la rebelión fue citado el año anterior al inicio de la guerra civil para justificar la secesión de los Estados Confederados de América . [35]
Aunque algunas explicaciones del derecho de revolución dejan abierta la posibilidad de su ejercicio como un derecho individual, se entendía claramente que era un derecho colectivo bajo la teoría constitucional y política inglesa. [36]
Como ha señalado Pauline Maier en su estudio De la resistencia a la revolución , "a los particulares se les prohibía tomar la fuerza contra sus gobernantes, ya fuera por malicia o por agravios privados". [37] En cambio, "no sólo unos pocos individuos, sino el 'Cuerpo del Pueblo' tenía que sentirse involucrado" antes de que se justificara el derecho a la revolución y la mayoría de los escritores hablaban de un " 'pueblo entero que es el Público', o el cuerpo del pueblo actuando en su 'Autoridad pública', lo que indica un amplio consenso que involucra a todos los rangos de la sociedad". [38]
En el segundo de sus Dos tratados sobre el gobierno civil , John Locke cita al jurista William Barclay , quien afirma: "A los hombres particulares se les permite... no tener otro remedio que la paciencia; pero el cuerpo del pueblo puede, con respeto, resistir la tiranía intolerable, porque cuando es moderada debe soportarla". [39]
Algunos filósofos sostienen que no sólo es un derecho de un pueblo derrocar a un gobierno opresor, sino también su deber de hacerlo. Howard Evans Kiefer opina: “Me parece que el deber de rebelarse es mucho más comprensible que el derecho a rebelarse, porque el derecho a la rebelión arruina el orden del poder, mientras que el deber de rebelarse lo trasciende y lo rompe”. [40]
Morton White escribe sobre los revolucionarios estadounidenses: " Es sumamente importante enfatizar la idea de que tenían el deber de rebelarse, ya que demuestra que pensaban que estaban cumpliendo con los mandatos de la ley natural y del Dios de la naturaleza cuando se deshicieron del despotismo absoluto". [41] La Declaración de Independencia de los Estados Unidos establece que "cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persiguen invariablemente el mismo objetivo, demuestra un diseño para someterlos a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar tal gobierno" (énfasis añadido). La frase "larga serie de abusos" es una referencia a la declaración similar de John Locke en el Segundo tratado sobre el gobierno civil , donde estableció explícitamente que el derrocamiento de un tirano era una obligación. Martin Luther King Jr. también sostuvo que es deber del pueblo resistir las leyes injustas.
Algunas teorías sobre el derecho a la revolución imponen importantes condiciones previas para su ejercicio, a veces limitando su invocación a las circunstancias más extremas. Aristóteles insistió en que los "hombres de rango" que "sobresalen en virtud tienen el mejor derecho de todos a rebelarse". [42] Aunque Platón sostuvo que un disidente debería criticar abiertamente las políticas de su nación, "siempre que sus palabras no caigan en oídos sordos o conduzcan a la pérdida de su propia vida", también estipuló que no se debería usar la fuerza contra su tierra natal para lograr un cambio de constitución, cuando no es posible introducir la mejor constitución sin llevar a los hombres al exilio o condenarlos a muerte". [43]
Los pensadores a menudo destacan la gran responsabilidad que supone ejercer el derecho a la revolución. Santo Tomás de Aquino creía que los aspirantes a revolucionarios no tenían derecho a rebelarse contra un tirano si "el gobierno del tirano se ve perturbado de manera tan desmesurada que sus súbditos sufren más daño por la consiguiente perturbación que por el gobierno del tirano". [44] Michel de Montaigne era igualmente cauto, advirtiendo que "para establecer un régimen mejor en lugar del que un hombre ha derrocado, muchos de los que lo han intentado han fracasado". [45] Incluso la Declaración de Independencia de los Estados Unidos admite que "la prudencia, de hecho, dictará que los gobiernos establecidos desde hace mucho tiempo no deben cambiarse por causas ligeras y transitorias". [46]
En Leviatán , Thomas Hobbes argumentó que, dado que han consentido en investir a su soberano con el derecho de gobernar, los súbditos monárquicos sólo pueden cambiar de gobernante con el permiso del soberano original. Afirma que "los que son súbditos de un monarca no pueden, sin su permiso, deshacerse de la monarquía y regresar a la confusión de una multitud desunida; ni transferir su persona de quien la porta a otro hombre u otra asamblea de hombres". [47] En otro lugar enfatiza este punto al decir que "los mandatos de quienes tienen el derecho de mandar no deben ser censurados ni disputados por sus súbditos". [48]
John Locke creía en la condición previa de que el derecho a la insurrección violenta sólo podía ser conservado por aquellos que desafiaran la tiranía, estipulando que "la fuerza no debe oponerse a nada excepto a la fuerza injusta e ilegal". [49] El derecho de revolución sólo le daba a un pueblo el derecho a rebelarse contra un gobierno injusto, no contra cualquier gobierno: "quienquiera, ya sea gobernante o súbdito, intente invadir por la fuerza los derechos de un príncipe o de un pueblo, y siente las bases para derrocar la constitución y el marco de cualquier gobierno justo, es culpable del mayor crimen del que creo que un hombre es capaz". [50]
En Dos tratados sobre el gobierno civil , Locke analiza las nociones del filósofo pro-monárquico William Barclay sobre las condiciones previas para el derecho de revolución contra un monarca: "Primero. Dice que debe ser con reverencia. Segundo. Debe ser sin retribución o castigo; y la razón que da es, 'porque un inferior no puede castigar a un superior'". Locke no estaba de acuerdo con estas dos condiciones previas, explicando que es imposible atacar a cualquier oposición 'con reverencia' y que un opresor pierde su superioridad al ser un opresor. [51] En otra parte, Barclay insiste en que un rey debe ser destronado como condición previa para el derecho de revolución contra una monarquía: "El pueblo, por lo tanto, nunca puede llegar a tener poder sobre él a menos que haga algo que lo haga dejar de ser un rey", lo que solo puede suceder si el rey intenta derrocar su reino o hacer que su gobierno dependa de la fuerza proporcionada por otro país. [52]
En su tratado Política , Aristóteles desaprueba la disposición de la constitución cretense sobre el derecho aristocrático de revolución contra los Cosmi, los diez magistrados más importantes del país: "Lo peor de todo es la suspensión del cargo de Cosmi, un recurso al que los nobles recurren a menudo cuando no quieren someterse a la justicia". Para Aristóteles, esto es una prueba de la interferencia oligárquica codificada en un gobierno supuestamente constitucional y republicano. [53] En contra de esta opinión, el pensador de la Ilustración francesa Montesquieu creía que esta institución obstaculizaba con éxito el abuso de poder, gracias a la condición previa existente de un poderoso patriotismo sentido por los cretenses hacia su isla. [54]
En el contexto de la Revolución estadounidense, se encuentran expresiones del derecho a la revolución tanto sujetas a condiciones previas como no limitadas por ellas. En vísperas de la Revolución estadounidense, por ejemplo, los estadounidenses consideraron que su situación justificaba el ejercicio del derecho a la revolución. Alexander Hamilton justificó la resistencia estadounidense como una expresión de "la ley de la naturaleza" que reparaba las violaciones de "los primeros principios de la sociedad civil" y las invasiones de "los derechos de todo un pueblo". [55] Para Thomas Jefferson , la Declaración fue el último esfuerzo desesperado de un pueblo oprimido, la posición en la que muchos estadounidenses se veían a sí mismos en 1776. La letanía de quejas coloniales de Jefferson fue un esfuerzo por demostrar que los estadounidenses habían cumplido con su obligación de ejercer el derecho de la ley natural a la revolución.
Algunos estudiosos, como el historiador jurídico Christian Fritz , han escrito que con el fin de la Revolución, los estadounidenses no renunciaron al derecho de revolución. De hecho, lo codificaron en sus nuevas constituciones [56] e incluso hoy en día 35 constituciones de estados estadounidenses tienen disposiciones iguales o similares sobre el derecho de revolución que en el preámbulo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos . [57] Por ejemplo, las constituciones consideradas "conservadoras", como las del Massachusetts posrevolucionario de 1780, preservaban el derecho del pueblo "a reformar, alterar o cambiar totalmente" el gobierno no solo para su protección o seguridad sino también siempre que su "prosperidad y felicidad lo requirieran". [58] Esta expresión no era inusual en las primeras constituciones estadounidenses. La constitución de Connecticut de 1818 articuló el derecho del pueblo "en todo momento" a alterar el gobierno "de la manera que considere conveniente". [59]
Fritz, en American Sovereigns: The People and America's Constitutional Tradition Before the Civil War , describe una dualidad en las opiniones estadounidenses sobre las condiciones previas al derecho a la revolución: "Algunas de las primeras constituciones estatales incluían disposiciones de 'alteración o abolición' que reflejaban el derecho tradicional a la revolución" en el sentido de que exigían condiciones previas extremas para su ejercicio. [60] La constitución de Maryland de 1776 y la de New Hampshire de 1784 exigían la perversión de los fines del gobierno y la puesta en peligro de la libertad pública y que todos los demás medios de reparación eran inútiles. [61] Pero, en contraste, otros estados prescindieron de las onerosas condiciones previas para el ejercicio del derecho. En la constitución de Virginia de 1776 , el derecho surgiría simplemente si el gobierno fuera "inadecuado" y la constitución de Pensilvania de 1776 solo exigía que el pueblo considerara que un cambio era "más propicio" para el bienestar público. [62]
Las descripciones del derecho de revolución también difieren en si ese derecho se considera una ley natural (una ley cuyo contenido está determinado por la naturaleza y que, por lo tanto, tiene validez en todas partes) o una ley positiva (ley promulgada o adoptada por la autoridad competente para gobernar el estado).
Un ejemplo de la naturaleza dual del derecho de revolución como ley natural y como ley positiva se encuentra en el contexto revolucionario estadounidense. Aunque la Declaración de Independencia de Estados Unidos invocó el derecho de revolución de la ley natural, la ley natural no fue la única justificación para la independencia estadounidense. La doctrina constitucional inglesa también apoyó las acciones de los colonos, al menos hasta cierto punto. En la década de 1760, la ley inglesa reconoció lo que William Blackstone en sus Comentarios sobre las leyes de Inglaterra llamó "la ley de reparación contra la opresión pública". [63] Al igual que el derecho de revolución de la ley natural, esta ley constitucional de reparación justificaba la resistencia del pueblo al soberano. Esta ley de reparación surgió de un contrato entre el pueblo y el rey para preservar el bienestar público. Este contrato original fue "un dogma central en el derecho constitucional inglés y británico" desde "tiempos inmemoriales". [64] La larga lista de quejas de la Declaración declaraba que se había incumplido este acuerdo. [65]
Esta ley de reparación, bien aceptada, justificaba la resistencia del pueblo a los actos inconstitucionales del gobierno. La libertad dependía del derecho "último" del pueblo a resistir. Las órdenes inconstitucionales que violaran el "pacto voluntario entre gobernantes y gobernados" podían ser "ignoradas" y las órdenes arbitrarias podían ser rechazadas con la fuerza. [66] Este derecho implicaba un deber por parte del pueblo de resistir los actos inconstitucionales. Como señaló Alexander Hamilton en 1775, el gobierno ejercía poderes para proteger "los derechos absolutos" del pueblo y el gobierno perdía esos poderes y el pueblo podía reclamarlos si el gobierno violaba este contrato constitucional. [67]
La ley de reparación tenía límites, como el derecho de revolución bajo la ley natural. La ley de reparación, al igual que el derecho de revolución, no era un derecho individual. Pertenecía a la comunidad en su conjunto, como una de las partes del contrato constitucional original. [68] No era un medio de primer recurso, ni una respuesta a errores triviales o casuales del gobierno. [69] Los Comentarios de Blackstone sugerían que el uso de la ley de reparación sería "extraordinario", por ejemplo, si el rey rompía el contrato original, violaba "las leyes fundamentales" o abandonaba el reino. [70] Durante la crisis de la Ley del Timbre de la década de 1760, el Congreso Provincial de Massachusetts consideró justificada la resistencia al rey si la libertad era atacada por "la mano de la opresión" y "los pies despiadados de la tiranía". [71] Una década después, la "acusación" de Jorge III en la Declaración de Independencia buscaba poner fin a su reinado soberano sobre las colonias porque violó el contrato constitucional original. [72]
Como explica el historiador jurídico Christian Fritz en su descripción del papel del derecho de revolución en la Revolución estadounidense, la independencia estadounidense se justificó con las teorías convencionales del pensamiento constitucional angloamericano de la época sobre el derecho colectivo del pueblo a derrocar a un rey arbitrario. “Tanto el derecho natural como la doctrina constitucional inglesa otorgaban a los colonos el derecho a rebelarse contra la opresión del soberano”. [73] Pero estas concepciones sobre el derecho de revolución en vísperas de la Revolución estadounidense se basaban en un modelo tradicional de gobierno. Ese modelo postulaba la existencia de un pacto hipotético alcanzado en las brumas de la antigüedad entre un rey y un pueblo. “En ese pacto, el pueblo estaba protegido por el monarca a cambio de que el pueblo le diera lealtad al rey. Se trataba de una relación contractual. Los revolucionarios estadounidenses acusaron a Jorge III de incumplir su deber implícito de protección en virtud de ese contrato, liberando así al pueblo de las colonias de su lealtad. El incumplimiento del contrato hipotético por parte del soberano dio lugar al derecho de revolución de los súbditos, basado tanto en el derecho natural como en la doctrina constitucional inglesa”. [74]
Aunque muchas declaraciones de independencia buscan legitimarse apelando al derecho de revolución, son muchas menos las constituciones que mencionan este derecho o lo garantizan a los ciudadanos debido al efecto desestabilizador que probablemente produciría tal garantía. Entre los ejemplos de una articulación del derecho de revolución como derecho positivo se incluyen:
Siempre que se pervierten los fines del gobierno , se pone en manifiesto peligro la libertad pública y todos los demás medios de reparación resultan ineficaces, el pueblo puede y tiene derecho a reformar el gobierno antiguo o establecer uno nuevo. La doctrina de la no resistencia contra el poder arbitrario y la opresión es absurda, servil y destructora del bien y la felicidad de la humanidad.
Todo poder es inherente al pueblo, y todos los gobiernos libres se fundan en su autoridad y se instituyen para su paz, seguridad, felicidad y protección de la propiedad. Para el avance de estos fines, el pueblo tiene en todo momento el derecho inalienable e irrevocable de alterar, reformar o abolir su gobierno en la forma que considere apropiada.
Todo poder es inherente al pueblo, y todos los gobiernos libres se fundan en su autoridad y se instituyen para su paz, seguridad y felicidad. Para el logro de estos fines, el pueblo tiene en todo momento el derecho inalienable e irrevocable de alterar, reformar o abolir su gobierno en la forma que considere adecuada.
Que todo poder es inherente al pueblo, y todos los gobiernos libres se fundan en su autoridad e instituidos para su paz, seguridad y felicidad; para el avance de esos fines, tienen en todo momento un derecho inalienable e inderogable de alterar, reformar o abolir el gobierno de la manera que consideren apropiada.
3. Que el gobierno debe ser instituido para el beneficio común, la protección y la seguridad del pueblo; y que la doctrina de la no resistencia contra el poder arbitrario y la opresión es absurda, servil y destructiva del bien y la felicidad de la humanidad.
Todo poder político es inherente al pueblo, y todos los gobiernos libres se fundan en su autoridad y se instituyen para su beneficio. La fe del pueblo de Texas está comprometida con la preservación de una forma republicana de gobierno y, sujeto únicamente a esta limitación, tiene en todo momento el derecho inalienable de alterar, reformar o abolir su gobierno de la manera que considere conveniente.
Artículo 11: Todo acto dirigido contra una persona, fuera de los casos y sin las formas determinadas por la ley, es arbitrario y tiránico; si se intenta ejecutar dicho acto por la fuerza, la persona que es objeto del mismo tiene derecho a resistirlo por la fuerza. [82]
Artículo 12: Quienes incitan, envían, firman o ejecutan actos arbitrarios o los hacen ejecutar, son culpables y deben ser castigados. [82] ...
Artículo 27: Cualquier individuo que usurpe la soberanía será ejecutado instantáneamente por hombres libres. [82]
...
Artículos 33-35: La resistencia a la opresión es consecuencia de los demás derechos del hombre. Hay opresión contra el cuerpo social cuando se oprime a uno solo de sus miembros. Hay opresión contra todos los miembros cuando se oprime al cuerpo social. Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo y para cada una de sus partes el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes. [82]
Todos los alemanes tendrán derecho a oponerse a cualquier persona que intente abolir este orden constitucional, si no hay otro remedio disponible. [83]
La observancia de la Constitución está confiada al patriotismo de los griegos, quienes tendrán el derecho y el deber de resistir por todos los medios posibles contra cualquiera que intente la abolición violenta de la Constitución. [84]
Los ciudadanos tienen derecho a oponer resistencia a cualquiera que pretenda alterar el orden democrático de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, establecidos por esta Carta, si se ha impedido la actuación de los órganos constitucionales o el uso efectivo de los medios legales. [85]
Considerando que es esencial, para que el hombre no se vea obligado a recurrir, como último recurso, a la rebelión contra la tiranía y la opresión, que los derechos humanos sean protegidos por el imperio del derecho . [86]
Algunos han argumentado que, como en los tiempos modernos los gobiernos democráticos pueden ser derrocados por el voto popular , el derecho del pueblo a destituir al gobierno se ha convertido en parte integrante del sistema político . En un estudio sobre la idea del gobierno por el pueblo en la Revolución estadounidense y en los primeros años de la posrevolución, el historiador jurídico Christian G. Fritz escribe:
La lógica constitucional de reconocer al pueblo, no a un rey, como soberano implicaba la irrelevancia del derecho a la revolución en Estados Unidos. Esto no se desarrolló de manera instantánea ni uniforme después del establecimiento de los gobiernos estadounidenses. Algunas de las primeras constituciones estatales incluían disposiciones de “modificación o abolición” que reflejaban el derecho tradicional a la revolución. ... Otras constituciones estatales adoptaron diferentes versiones de este derecho a “modificar o abolir” el gobierno que no sonaban como el derecho tradicional a la revolución. En estas disposiciones, la capacidad del pueblo para revisar las constituciones existía independientemente de las condiciones previas tradicionales para el derecho a la revolución. ... Cada vez más, a medida que los estadounidenses lo incluían en sus constituciones, el derecho a la revolución llegó a ser visto como un principio constitucional que permitía al pueblo, como soberano, controlar el gobierno y revisar sus constituciones sin límites. De esta manera, el derecho se liberó de sus amarras tradicionales de resistencia a la opresión. Las disposiciones de modificación o abolición ahora podían interpretarse de manera coherente con el principio constitucional de que en Estados Unidos el soberano era el pueblo. [87]
Pero, señor, si bien un Estado no tiene poder bajo la Constitución que se le confiere, para separarse del Gobierno Federal o de la Unión,
cada Estado tiene el derecho de revolución
, que todos admiten. Siempre que las cargas del Gobierno bajo el cual actúa se vuelvan tan onerosas que no pueda soportarlas, o si el mal previsto será tan grande que el Estado crea que estaría mejor -incluso arriesgándose a los peligros de la secesión- fuera de la Unión que dentro de ella, entonces ese Estado, en mi opinión, como todos los pueblos de la tierra, tiene el derecho de ejercer el gran principio fundamental de la autopreservación y salir de la Unión -aunque, por supuesto, a su propio riesgo- y asumir el riesgo de las consecuencias. Y aunque ningún Estado tenga el derecho constitucional de separarse de la Unión, el Presidente puede no estar equivocado cuando dice que el Gobierno Federal no tiene poder, en virtud de la Constitución, para obligar a un Estado a volver a la Unión. Puede que se trate de un
casus omissus
en la Constitución, pero me gustaría saber dónde existe el poder en la Constitución de los Estados Unidos para autorizar al Gobierno Federal a coaccionar a un Estado soberano. No existe en ningún sentido, al menos en la Constitución.
(Iverson dijo esto en 1860; en 1861 Globe lo publicó.)