La definición de caso de vigilancia del SIDA de 1985 de la Organización Mundial de la Salud se elaboró en octubre de 1985, en una conferencia de funcionarios de salud pública que incluía a representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bangui , República Centroafricana . Por este motivo, se la conoció como la definición de Bangui para el SIDA . Se desarrolló para su uso en países donde no se disponía de pruebas de anticuerpos contra el VIH .
En él se establecía lo siguiente:
Criterios de exclusión
Criterios de inclusión con la puntuación correspondiente | Puntaje |
---|---|
Señales importantes | |
Pérdida de peso superior al 10% del peso corporal | 4 |
Astenia prolongada | 4 |
Signos muy frecuentes | |
Ataques continuos o repetidos de fiebre durante más de un mes. | 3 |
Diarrea que dura más de un mes. | 3 |
Otros signos | |
Tos | 2 |
Neumopatía | 2 |
Candidiasis orofaríngea | 4 |
Herpes cutáneo crónico o recidivante | 4 |
Dermatosis pruriginosa generalizada | 4 |
Herpes zóster (recidivante) | 4 |
Adenopatía generalizada | 2 |
Signos neurológicos | 2 |
Sarcoma de Kaposi generalizado | 12 |
El diagnóstico de SIDA se establece cuando la puntuación es 12 o más.
La definición de caso de vigilancia del SIDA de la OMS de 1985 fue duramente criticada, tanto por razones médicas como políticas. En 1994 se introdujo la definición ampliada de caso de SIDA de la Organización Mundial de la Salud para incorporar la declaración de que se debían realizar pruebas de detección del VIH . Sin embargo, si no se disponía de pruebas, se debía utilizar la definición de Bangui.