Responsabilidad de proteger

Compromiso político de la ONU de 2005

La responsabilidad de proteger ( R2P o RtoP ) es un compromiso político global que fue respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial de 2005 con el fin de abordar sus cuatro preocupaciones clave para prevenir el genocidio , los crímenes de guerra , la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad . [1] [2] La doctrina se considera una norma internacional unánime y bien establecida durante las últimas dos décadas. [3]

El principio de la responsabilidad de proteger se basa en la premisa subyacente de que la soberanía implica la responsabilidad de proteger a todas las poblaciones de los crímenes atroces masivos y las violaciones de los derechos humanos . [4] [5] [6] El principio se basa en el respeto de las normas y principios del derecho internacional , especialmente los principios subyacentes del derecho relacionados con la soberanía, la paz y la seguridad, los derechos humanos y los conflictos armados. [7] [8] La R2P tiene tres pilares:

  1. Pilar I: Las responsabilidades de protección del Estado – “Cada Estado tiene la responsabilidad de proteger a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad”
  2. Pilar II: Asistencia internacional y creación de capacidad –  Los Estados se comprometen a ayudarse mutuamente en sus responsabilidades de protección
  3. Pilar III: Respuesta colectiva oportuna y decisiva –  Si algún Estado está “fallando manifiestamente” en sus responsabilidades de protección, entonces los Estados deberían tomar medidas colectivas para proteger a la población. [9] [10]

Si bien existe un acuerdo entre los Estados sobre la responsabilidad de proteger, existe una controversia persistente sobre la aplicabilidad del tercer pilar en la práctica. [9] La responsabilidad de proteger proporciona un marco para emplear medidas que ya existen (es decir, mediación , mecanismos de alerta temprana, sanciones económicas y poderes del capítulo VII ) para prevenir crímenes atroces y proteger a los civiles de que ocurran. La autoridad para emplear el uso de la fuerza en el marco de la responsabilidad de proteger recae exclusivamente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y se considera una medida de último recurso. [11]

La responsabilidad de proteger ha sido objeto de considerable debate, en particular en lo que respecta a la aplicación del principio por parte de diversos actores en el contexto de situaciones específicas de países, como Libia , Siria , Sudán , Kenia , Ucrania , Venezuela y Palestina , por ejemplo. [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18]

Definición

La responsabilidad de proteger fue adoptada por unanimidad por todos los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial de 2005 y articulada en los párrafos 138 y 139 del Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005:

138. Cada Estado tiene la responsabilidad de proteger a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. Esta responsabilidad entraña la prevención de esos crímenes, incluida la incitación a cometerlos, por los medios apropiados y necesarios. Aceptamos esa responsabilidad y actuaremos en consecuencia. La comunidad internacional debería, según corresponda, alentar y ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad y apoyar a las Naciones Unidas en el establecimiento de una capacidad de alerta temprana.

139. La comunidad internacional, por conducto de las Naciones Unidas, también tiene la responsabilidad de utilizar medios diplomáticos, humanitarios y otros medios pacíficos apropiados, de conformidad con los Capítulos VI y VIII de la Carta , para ayudar a proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. En este contexto, estamos dispuestos a adoptar medidas colectivas, de manera oportuna y decisiva, por conducto del Consejo de Seguridad, de conformidad con la Carta, incluido el Capítulo VII , caso por caso y en cooperación con las organizaciones regionales pertinentes, según corresponda, en caso de que los medios pacíficos resulten insuficientes y las autoridades nacionales no protejan manifiestamente a sus poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. Destacamos la necesidad de que la Asamblea General siga examinando la responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad y sus consecuencias, teniendo presentes los principios de la Carta y el derecho internacional. También tenemos la intención de comprometernos, según sea necesario y apropiado, a ayudar a los Estados a crear capacidad para proteger a sus poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes contra la humanidad y a ayudar a quienes se encuentran bajo tensión antes de que estallen las crisis y los conflictos.

140. Apoyamos plenamente la misión del Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio.

Los párrafos anteriores del Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005 sirven de base para el acuerdo intergubernamental sobre la responsabilidad de proteger. La Asamblea General aprobó el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005 en su resolución 60/1 de 2005. [19] Posteriormente, el órgano se comprometió a seguir examinando la responsabilidad de proteger en su Resolución A/Res/63/308 de octubre de 2009. [20] El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reafirmó por primera vez la responsabilidad de proteger en la Resolución 1674 (2006) sobre la protección de los civiles en los conflictos armados, recordando en particular los párrafos 138 y 139 del Documento Final de la Cumbre sobre la responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. [21]

Alcance y limitaciones

El informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados , que articuló por primera vez la responsabilidad de proteger en su Informe de diciembre de 2001, previó un amplio ámbito de aplicación en su articulación del principio, que incluía "catástrofes naturales o ambientales abrumadoras, en las que el Estado en cuestión no está dispuesto o no puede hacer frente a ellas o pedir ayuda, y se están produciendo o amenazando con producirse pérdidas significativas de vidas humanas". [6]

Los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre Mundial de 2005 precisaron el alcance de la responsabilidad de proteger a los cuatro crímenes mencionados en los párrafos 138 y 139, a saber, el genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes contra la humanidad, comúnmente denominados "crímenes atroces" o "crímenes atroces en masa". [11]

Como se indica en el Informe de 2009 del Secretario General sobre la responsabilidad de proteger: Implementación de la responsabilidad de proteger, "la responsabilidad de proteger se aplica, hasta que los Estados Miembros decidan lo contrario, únicamente a los cuatro crímenes y violaciones especificados: genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad... Tratar de ampliarla para que abarque otras calamidades, como el VIH/SIDA, el cambio climático o la respuesta a los desastres naturales, socavaría el consenso de 2005 y extendería el concepto más allá de su reconocimiento o utilidad operativa". [10]

El alcance específico es parte de lo que el Secretario General de las Naciones Unidas ha denominado un "enfoque estrecho pero profundo" de la responsabilidad de proteger: una aplicación restringida a cuatro crímenes, pero un enfoque profundo de la respuesta, empleando la amplia gama de instrumentos de prevención y protección disponibles para los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones regionales y subregionales y la sociedad civil. [10]

Tres pilares

La responsabilidad de proteger consta de tres pilares importantes que se refuerzan mutuamente, como se articula en el Informe de 2009 del Secretario General sobre la cuestión y que se basan en los párrafos 138 y 139 del Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 y el acuerdo intergubernamental sobre el principio:

  1. Pilar I: Las responsabilidades de protección del Estado – “Cada Estado tiene la responsabilidad de proteger a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad”
  2. Pilar II: Asistencia internacional y creación de capacidad  – Los Estados se comprometen a ayudarse mutuamente en sus responsabilidades de protección
  3. Pilar III: Respuesta colectiva oportuna y decisiva  – Si algún Estado está “fallando manifiestamente” en sus responsabilidades de protección, entonces los Estados deben tomar medidas colectivas para proteger a la población. [9] [10]

Si bien existe un amplio acuerdo entre los Estados sobre la responsabilidad de proteger (sólo Cuba, Nicaragua, Venezuela y Sudán han cuestionado la validez de la R2P), existe una disputa persistente sobre la aplicabilidad del tercer pilar en la práctica. [9]

Según el informe de 2012 del Secretario General de las Naciones Unidas, los tres pilares de la responsabilidad de proteger no son consecutivos y tienen la misma importancia. “Sin los tres, el concepto estaría incompleto. Los tres pilares deben implementarse de una manera totalmente coherente con los propósitos, principios y disposiciones de la Carta”. [22] El enfoque de los pilares tiene por objeto reforzar, no socavar, la soberanía estatal. Según el informe de 2009 del Secretario General, “Al ayudar a los Estados a cumplir con sus responsabilidades básicas de protección, la responsabilidad de proteger busca fortalecer la soberanía, no debilitarla. Busca ayudar a los Estados a tener éxito, no sólo a reaccionar cuando fracasan”. [10]

Intervención humanitaria

La responsabilidad de proteger difiere de la intervención humanitaria en cuatro aspectos importantes. En primer lugar, la intervención humanitaria sólo se refiere al uso de la fuerza militar, mientras que la R2P es, ante todo, un principio preventivo que hace hincapié en una serie de medidas para frenar el riesgo de genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica o crímenes contra la humanidad antes de que se produzcan o amenacen con cometerlos. El uso de la fuerza sólo puede llevarse a cabo como medida de último recurso, cuando todas las demás medidas no coercitivas han fracasado, y sólo cuando lo autorice el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. [23] Esto contrasta con el principio de "intervención humanitaria", que pretende permitir el uso de la fuerza como un imperativo humanitario sin la autorización del Consejo de Seguridad.

El segundo punto se relaciona con el primero. Como principio, la responsabilidad de proteger está firmemente arraigada en el derecho internacional vigente, especialmente en el derecho relativo a la soberanía, la paz y la seguridad, los derechos humanos y los conflictos armados. [24]

En tercer lugar, si bien en el pasado las intervenciones humanitarias se han justificado en el contexto de diversas situaciones, la R2P se centra únicamente en los cuatro crímenes atroces masivos: genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y depuración étnica. Los tres primeros crímenes están claramente definidos en el derecho internacional y codificados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional , el tratado que estableció la Corte Penal Internacional. La depuración étnica no es un crimen definido en el derecho internacional, pero ha sido definida por las Naciones Unidas como "una política deliberada diseñada por un grupo étnico o religioso para eliminar por medios violentos y que inspiran terror a la población civil de otro grupo étnico o religioso de ciertas áreas geográficas". [25]

Por último, mientras que la intervención humanitaria presupone un “derecho a intervenir”, la R2P se basa en una “responsabilidad de proteger”. [23] Tanto la intervención humanitaria como la R2P coinciden en que la soberanía no es absoluta. Sin embargo, la doctrina de la R2P se aleja de las motivaciones centradas en los Estados para centrarse en los intereses de las víctimas, centrándose no en el derecho de los Estados a intervenir sino en la responsabilidad de proteger a las poblaciones en riesgo. [26] Además, introduce una nueva forma de ver la esencia de la soberanía, alejándose de las cuestiones de “control” y haciendo hincapié en la “responsabilidad” hacia los propios ciudadanos y la comunidad internacional en general. [27]

Historia

Década de 1990: Orígenes

La norma de la R2P nació de la incapacidad de la comunidad internacional para responder a tragedias como el genocidio de Ruanda en 1994 y el genocidio de Srebrenica en 1995. Kofi Annan , que fue Secretario General Adjunto del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas durante el genocidio de Ruanda [28] , se dio cuenta de la incapacidad de la comunidad internacional para responder. A raíz de la intervención en Kosovo en 1999, Annan insistió en que las nociones tradicionales de soberanía se habían redefinido: "Ahora se entiende ampliamente que los Estados son instrumentos al servicio de sus pueblos", [29] dijo, mientras que el presidente estadounidense Bill Clinton citó preocupaciones sobre derechos humanos en el 46% de los cientos de comentarios que hizo para justificar la intervención en Kosovo. [30] En 2000, y en su calidad de Secretario General de la ONU , Annan escribió el informe “Nosotros los pueblos” sobre el papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI, y en este informe planteó la siguiente pregunta: “si la intervención humanitaria es, de hecho, un ataque inaceptable a la soberanía, ¿cómo debemos responder a una Ruanda, a una Srebrenica, a violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos que ofenden todos los preceptos de nuestra humanidad común?” [31]

2000: La Unión Africana propone un derecho a intervenir

La Unión Africana (UA) reivindicó su responsabilidad de intervenir en situaciones de crisis si un Estado no protege a su población de atrocidades masivas. [32] En 2000, la UA incorporó el derecho a intervenir en un Estado miembro, tal como se consagra en el artículo 4(h) de su Acta Constitutiva , que declara "[e]l derecho de la Unión a intervenir en un Estado miembro en virtud de una decisión de la Asamblea en relación con circunstancias graves, a saber, crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad". [33] La UA también adoptó el Consenso de Ezulwini en 2005, que dio la bienvenida a la R2P como una herramienta para la prevención de atrocidades masivas. [34]

2000: Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados

En septiembre de 2000, tras un llamamiento de su Ministro de Asuntos Exteriores , Lloyd Axworthy , el gobierno canadiense creó la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISS) para responder a la pregunta de Annan: "si la intervención humanitaria es, de hecho, un ataque inaceptable a la soberanía, ¿cómo deberíamos responder a una Ruanda , a una Srebrenica , a violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos que afectan a todos los preceptos de nuestra humanidad común?". En febrero de 2001, en la tercera mesa redonda de la CIISS en Londres, Gareth Evans , Mohamed Sahnoun y Michael Ignatieff sugirieron la frase "responsabilidad de proteger" como una forma de evitar las doctrinas del "derecho a intervenir" o la "obligación de intervenir" y, sin embargo, mantener un grado de deber de actuar para resolver las crisis humanitarias. [35]

En 2001, la ICISS publicó un informe titulado "La responsabilidad de proteger" Archivado el 9 de enero de 2016 en Wayback Machine . En una reformulación radical del significado de la soberanía estatal, el informe argumentó que la soberanía implicaba no solo derechos sino también responsabilidades, específicamente la responsabilidad de un estado de proteger a su población de las principales violaciones de los derechos humanos. Esta idea se basaba en trabajos anteriores de Francis Deng y Roberta Cohen sobre las personas desplazadas internamente . [36] La inspiración también puede atribuirse a Jan Eliasson , quien en respuesta a un cuestionario sobre las personas desplazadas internamente distribuido por Francis Deng, afirmó que ayudar a las poblaciones en riesgo dentro de su propio país era "básicamente una cuestión de lograr un equilibrio entre la soberanía y la solidaridad con las personas necesitadas". [37] El informe de la ICISS afirmó además que, cuando un estado era "incapaz o no estaba dispuesto" a proteger a su población, la responsabilidad debería trasladarse a la comunidad internacional y "el principio de no intervención cede ante la responsabilidad internacional de proteger". La CIISS sostuvo que cualquier forma de intervención militar es “una medida excepcional y extraordinaria” y, como tal, para estar justificada debe cumplir ciertos criterios, entre ellos: [38]

  • Causa justa: debe existir "un daño grave e irreparable que ocurra a seres humanos, o que sea inminentemente probable que ocurra".
  • Intención correcta: La intención principal de la acción militar debe ser prevenir el sufrimiento humano .
  • Último recurso: todas las demás medidas, además de la intervención militar, ya deben haber sido tomadas en cuenta. (Esto no significa que todas las medidas deban haber sido probadas y demostradas como fallidas, sino que existan motivos razonables para creer que sólo la acción militar funcionaría en esa situación.)
  • Medios proporcionales: Los medios militares no deben exceder de lo necesario "para asegurar el objetivo de protección humana definido".
  • Perspectivas razonables: La probabilidad de éxito debe ser razonablemente alta y debe ser poco probable que las consecuencias de la intervención militar sean peores que las consecuencias sin la intervención.
  • Autoridad adecuada: La acción militar debe haber sido autorizada por el Consejo de Seguridad.

Documento final de la Cumbre Mundial de 2005

Cuando se publicó el informe de la ICISS en 2001, justo en la época de la Segunda Guerra del Golfo, muchos pensaron que ese sería el fin de esta nueva norma. Sin embargo, en la Cumbre Mundial de 2005 , donde se reunió el mayor número de jefes de Estado y de gobierno en la historia de la ONU, la R2P fue adoptada por unanimidad. [39] Si bien el resultado fue cercano a las ideas del informe de la ICISS, hubo algunas diferencias notables: la R2P ahora sólo se aplicaría a los crímenes atroces en masa (genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y limpieza étnica), en lugar de las violaciones de los derechos humanos; no se hizo ninguna mención de los criterios de intervención (véase más arriba); y el Consejo de Seguridad de la ONU se convirtió en el único organismo autorizado para autorizar la intervención. Los párrafos también destacan la importancia de las organizaciones regionales y el papel que pueden desempeñar a través del Capítulo VIII de la Carta de la ONU.

Los resultados de esta cumbre llevaron a los líderes mundiales a acordar que cada uno de ellos se responsabilizará mutuamente si no cumple con las nuevas responsabilidades. Decididamente, si un Estado no cumple con su responsabilidad, entonces es cuando la soberanía estatal puede verse quebrantada para proteger a las personas en peligro de ser víctimas de tales crímenes. En primer lugar, se deben tomar medidas pacíficas por medios humanitarios, diplomáticos o de otro tipo. Si estos medios no logran resolver el asunto, la comunidad internacional debe unirse de manera “oportuna y decisiva”. Todo esto se debe resolver caso por caso a través del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Carta de las Naciones Unidas. [40]

Informe del Secretario General de 2009

El 12 de enero de 2009, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, publicó un informe titulado Implementing the Responsibility to Protect (Aplicación de la responsabilidad de proteger) (Archivado el 12 de septiembre de 2014 en Wayback Machine ). El informe fue el primer documento exhaustivo de la Secretaría de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad de proteger, tras el compromiso declarado de Ban de convertir el concepto en una política. El informe del Secretario General marcó el tono y la dirección del debate sobre el tema en las Naciones Unidas. El informe propone un enfoque de tres pilares para la responsabilidad de proteger:

  • El Pilar Uno subraya que los Estados tienen la responsabilidad primordial de proteger a sus poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad.
  • El segundo pilar aborda el compromiso de la comunidad internacional de ayudar a los Estados a desarrollar la capacidad para proteger a sus poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad, y de ayudar a quienes se encuentran bajo presión antes de que estallen las crisis y los conflictos.
  • El tercer pilar se centra en la responsabilidad de la comunidad internacional de actuar de manera oportuna y decisiva para prevenir y detener el genocidio, la limpieza étnica, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cuando un Estado manifiestamente no protege a sus poblaciones.

Centro Global para la Responsabilidad de Proteger

El Centro Global para la Responsabilidad de Proteger (GCR2P) es una organización no gubernamental internacional que lleva a cabo investigaciones y actividades de promoción de la Responsabilidad de proteger. El Centro tiene su sede en el Centro de Posgrado de la CUNY , en la ciudad de Nueva York , y cuenta también con una oficina en Ginebra . [41]

Naciones Unidas

En la Cumbre Mundial de 2005, los Estados miembros de las Naciones Unidas incluyeron la R2P en el Documento Final y aceptaron los párrafos 138 y 139 tal como están redactados en su Definición. Estos párrafos dieron el lenguaje final al alcance de la R2P. Se aplica únicamente a los cuatro crímenes de atrocidad masiva. También identifica a quién se aplica el protocolo R2P; es decir, primero a las naciones y después a las comunidades regionales e internacionales. Desde entonces, las Naciones Unidas han participado activamente en el desarrollo de la R2P. Han surgido varias resoluciones, informes y debates a través del foro de las Naciones Unidas.

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad ha reafirmado su compromiso con la responsabilidad de proteger en más de 80 resoluciones. [42] La primera de esas resoluciones se adoptó en abril de 2006, cuando el Consejo de Seguridad reafirmó las disposiciones de los párrafos 138 y 139 de la Resolución 1674, formalizando así su apoyo a la responsabilidad de proteger. En 2009, el Consejo volvió a reconocer la responsabilidad primordial de los Estados de proteger y reafirmó los párrafos 138 y 139 de la Resolución 1894.

Además, el Consejo de Seguridad ha mencionado la R2P en varias resoluciones específicas sobre países:

  • Darfur: Resolución 1706 en 2006
  • Libia: Resolución 1970, Resolución 1973 en 2011, Resolución 2016 en 2011 y Resolución 2040 en 2012
  • Costa de Marfil: Resolución 1975 en 2011
  • Yemen: Resolución 2014 en 2011
  • Malí: Resolución 2085 en 2012 y Resolución 2100 en 2013
  • Sudán y Sudán del Sur: Resolución 1996 en 2011 y Resolución 2121 en 2013

El Secretario General informa

En enero de 2009, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, publicó el primer informe exhaustivo de la Secretaría de las Naciones Unidas sobre la R2P, titulado Implementing the Responsibility to Protect (Implementación de la responsabilidad de proteger), archivado el 12 de septiembre de 2014 en Wayback Machine . [43] Su informe dio lugar a un debate en la Asamblea General en julio de 2009 y fue la primera vez desde 2005 que la Asamblea General se había reunido para debatir la R2P. Noventa y cuatro Estados miembros hablaron. La mayoría apoyaba el principio de la R2P, aunque se expresaron algunas preocupaciones importantes. Se habló de cómo implementar la R2P en situaciones de crisis en todo el mundo. El debate destacó la necesidad de que las organizaciones regionales como la Unión Africana desempeñaran un papel importante en la implementación de la R2P; la necesidad de mecanismos de alerta temprana más fuertes en las Naciones Unidas; y la necesidad de aclarar los roles que desempeñarían los organismos de las Naciones Unidas en la implementación de la R2P. [44] [45]

Uno de los resultados del debate fue la primera resolución en la que se hace referencia a la responsabilidad de proteger, aprobada por la Asamblea General . La resolución (A/RES/63/308) demostró que la comunidad internacional no se había olvidado del concepto de responsabilidad de proteger y decidió "seguir examinando la responsabilidad de proteger". [46]

En los años siguientes, el Secretario General publicaría un nuevo informe, seguido de otro debate en la Asamblea General.

En 2010, el informe se tituló Alerta temprana, evaluación y la responsabilidad de proteger Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . El diálogo interactivo informal se celebró el 9 de agosto de 2010, con la participación de 49 Estados miembros, dos organizaciones regionales y dos organizaciones de la sociedad civil. El debate tuvo un tono rotundamente positivo, y prácticamente todos los que hablaron destacaron la necesidad de prevenir las atrocidades y coincidieron en que una alerta temprana eficaz es una condición necesaria para una prevención eficaz y una acción temprana. Un pequeño número de Estados miembros expresaron objeciones; a saber, Nicaragua, Irán, Pakistán, Sudán y Venezuela. [47] [48]

En 2011, el informe analizó el papel de los acuerdos regionales y subregionales en la implementación de la responsabilidad de proteger. Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . En el debate del 12 de julio de 2011, hicieron declaraciones 43 Estados miembros, tres organizaciones regionales y cuatro representantes de la sociedad civil. El mayor desafío para la responsabilidad de proteger se consideró la cooperación con las Naciones Unidas y los organismos regionales y el apoyo entre ellos en tiempos de crisis. Los Estados miembros reconocieron la importancia de resolver este desafío a través de las ventajas únicas que poseen las organizaciones regionales para prevenir y reaccionar ante las atrocidades masivas. [49] [50]

En 2012, el tema central fue la Responsabilidad de Proteger: Respuesta Oportuna y Decisiva Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . En el debate que siguió el 5 de septiembre de 2012, las intervenciones abordaron el tercer pilar de la Responsabilidad de Proteger y la diversidad de medidas coercitivas y no coercitivas disponibles para una respuesta colectiva a los crímenes atroces en masa. [51]

En 2013, el Secretario General se centró en la Responsabilidad de proteger: responsabilidad del Estado y prevención Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . El debate posterior al informe se celebró el 11 de septiembre de 2013. Un panel de expertos de las Naciones Unidas, los Estados miembros y la sociedad civil realizó presentaciones, tras las cuales 68 Estados miembros, una organización regional y dos organizaciones de la sociedad civil hicieron declaraciones. [52] [53]

Asesores Especiales sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger

En 2004, tras la violencia genocida en Ruanda y los Balcanes , el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, nombró a Juan E. Méndez Asesor Especial para llenar lagunas críticas en el sistema internacional que permitieron que esas tragedias pasaran desapercibidas. En 2007, el Secretario General Ban Ki-moon nombró a Francis M. Deng a tiempo completo en el nivel de Secretario General Adjunto. Casi al mismo tiempo, también nombró a Edward Luck Asesor Especial que se centra en la R2P, a tiempo parcial en el nivel de Secretario General Adjunto. [54]

El Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger lidera el desarrollo conceptual, político, institucional y operativo de la R2P. El Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio actúa como catalizador para crear conciencia sobre las causas y la dinámica del genocidio, alertar a los actores pertinentes cuando existe riesgo de genocidio y promover y movilizar para que se tomen las medidas adecuadas. Los mandatos de los dos Asesores Especiales son distintos pero complementarios. Las actividades de su Oficina incluyen alertar a los actores pertinentes sobre el riesgo de genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad; mejorar la capacidad de las Naciones Unidas para prevenir estos crímenes, incluida su incitación; y trabajar con los Estados miembros, los acuerdos regionales y subregionales y la sociedad civil para desarrollar medios de respuesta más eficaces cuando ocurren. [54]

Los asesores especiales Deng y Luck finalizaron sus funciones en la Oficina en julio de 2012. El 17 de julio de 2012, el Secretario General Ban Ki-moon nombró a Adama Dieng , de Senegal, como su asesor especial sobre la prevención del genocidio. [54] El 12 de julio de 2013, Jennifer Welsh, de Canadá, fue designada asesora especial sobre la responsabilidad de proteger. [55]

En la práctica

Kenia, 2007-2008

Entre diciembre de 2007 y enero de 2008, Kenya se vio azotada por una ola de violencia étnica desencadenada por una elección presidencial controvertida celebrada el 27 de diciembre de 2007. El 30 de diciembre de 2007, Mwai Kibaki fue declarado ganador de las elecciones presidenciales y juró como presidente un par de horas más tarde. El anuncio de los resultados desencadenó una violencia generalizada y sistemática que se saldó con más de 1.000 muertos y el desplazamiento de más de 500.000 civiles. Los enfrentamientos se caracterizaron por asesinatos por motivos étnicos de personas afines a los dos principales partidos políticos, el Movimiento Democrático Naranja (ODM) y el Partido de Unidad Nacional (PNU). [56]

La intervención externa fue casi inmediata. En enero de 2008, el ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos, Bernard Kouchner, hizo un llamamiento al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que reaccionara "en nombre de la responsabilidad de proteger" antes de que Kenia se sumiera en un conflicto étnico mortal. El 31 de diciembre de 2007, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, emitió una declaración en la que expresaba su preocupación por la violencia en curso y pedía a la población que mantuviera la calma y a las fuerzas de seguridad kenianas que mostraran moderación. El 10 de enero de 2008, el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, fue aceptado tanto por el ODM como por el PNU como Mediador Principal de la Unión Africana. Los esfuerzos de mediación condujeron a la firma de un acuerdo de reparto del poder el 28 de febrero de 2008. El acuerdo estableció a Mwai Kibaki como Presidente y a Raila Odinga como Primer Ministro, así como la creación de tres comisiones: la Comisión de Investigación sobre la Violencia Postelectoral (CIPEV), la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación, y la Comisión Independiente de Revisión de las Elecciones Generales. Esta reacción rápida y coordinada de la comunidad internacional fue elogiada por Human Rights Watch como "un modelo de acción diplomática bajo los principios de 'Responsabilidad de Proteger'". [57]

Costa de Marfil, 2011

El 30 de marzo de 2011, en respuesta a la escalada de violencia contra la población de Costa de Marfil después de las elecciones a finales de 2010 y principios de 2011, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la resolución 1975, en la que condenaba las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por los partidarios del ex Presidente Laurent Gbagbo y del Presidente Alassane Ouattara . La resolución citaba "la responsabilidad primordial de cada Estado de proteger a los civiles", pedía la transferencia inmediata del poder al Presidente Ouattara, vencedor de las elecciones, y reafirmaba que la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) podía utilizar "todos los medios necesarios para proteger la vida y la propiedad". El 4 de abril de 2011, en un esfuerzo por proteger al pueblo de Costa de Marfil de nuevas atrocidades, la ONUCI inició una operación militar [58] y el Presidente Gbagbo dejó de ejercer el poder el 11 de abril, cuando fue detenido por las fuerzas del Presidente Ouattara. En noviembre de 2011, el Presidente Gbagbo fue trasladado a la Corte Penal Internacional para que se le acusara de crímenes contra la humanidad como "coautor indirecto" de asesinatos, violaciones, persecuciones y otros actos inhumanos. [59] El 26 de julio de 2012, el Consejo adoptó la resolución 2062, que renovaba el mandato de la ONUCI hasta el 31 de julio de 2013. La misión finalizó oficialmente el 30 de junio de 2017. [60]

Libia, 2011

El presidente Barack Obama habla sobre la intervención militar en Libia en la Universidad de Defensa Nacional

Libia fue el primer caso en el que el Consejo de Seguridad autorizó una intervención militar invocando la R2P. Tras los ataques generalizados y sistemáticos contra la población civil por parte del régimen libio y el lenguaje empleado por Muammar Gaddafi que recordaba a la comunidad internacional el genocidio en Rwanda, [61] el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 1970 el 26 de febrero de 2011, haciendo referencia explícita a la R2P. Tras deplorar lo que llamó "la violación grave y sistemática de los derechos humanos" en Libia, desgarrada por el conflicto, el Consejo de Seguridad exigió el fin de la violencia, "recordando la responsabilidad de las autoridades libias de proteger a su población", e impuso una serie de sanciones internacionales. El Consejo también decidió remitir la situación a la Corte Penal Internacional .

En la resolución 1973 , adoptada el 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad exigió un alto el fuego inmediato en Libia, incluido el fin de los ataques en curso contra civiles, que dijo que podrían constituir "crímenes contra la humanidad". El Consejo autorizó a los Estados miembros a tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles bajo amenaza de ataque en el país, al tiempo que excluía una fuerza de ocupación extranjera de cualquier forma en cualquier parte del territorio libio. Unos días después, actuando en cumplimiento de la resolución, los aviones de la OTAN comenzaron a atacar a las fuerzas de Gadafi. [62] Posteriormente, la OTAN fue objeto de escrutinio por su comportamiento durante los ataques aéreos; las preocupaciones incluían el hecho de que la intervención pasó rápidamente a un cambio de régimen y que hubo acusaciones sobre bombardeos aéreos que podrían haber causado víctimas civiles. [63]

República Centroafricana (RCA), 2013

En diciembre de 2012, una coalición rebelde poco definida llamada Séléka inició una campaña militar para derrocar al gobierno de la República Centroafricana (RCA) y a su entonces presidente, François Bozizé . La Séléka, compuesta principalmente por facciones de grupos armados en el noreste del estado, acusó al gobierno de Bozizé de descuidar su región. Capturaron rápidamente varias ciudades estratégicas y estaban a punto de tomar la capital, Bangui . Una intervención apresurada de Chad y la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) persuadió a la Séléka a negociar con el gobierno de Bozizé. El resultado, el Acuerdo de Libreville de enero de 2013, instauró un acuerdo de reparto del poder de tres años. [64]

Sin embargo, la CEEAC no supervisó la aplicación del Acuerdo de Libreville y Bozizé no emprendió ninguna de las reformas necesarias en virtud del acuerdo de transición. Séléka resurgió y tomó el control de Bangui y quince de las dieciséis provincias de la República Centroafricana el 24 de marzo de 2013. El líder de Séléka, Michel Djotodia , se autoproclamó presidente, creó el Consejo Nacional de Transición (CNT) y suspendió la constitución de la República Centroafricana. Una apresurada cumbre de la CEEAC celebrada el 4 de abril de 2013, que aún no reconocía a Djotodia como presidente, pidió la creación de un Consejo Nacional de Transición (CNT), que crearía una nueva constitución, celebraría elecciones en dieciocho meses y elegiría a un presidente interino. El 13 de abril, el CNT eligió al único candidato que competía por el puesto de presidente interino, Michel Djotodia. [64]

Desde diciembre de 2012, las fuerzas de Séléka, predominantemente musulmanas, han cometido graves abusos contra los derechos humanos de los civiles en todo el país, especialmente contra la población mayoritariamente cristiana. [ cita requerida ] En respuesta, los civiles cristianos han formado milicias " antibalaka " ("antimachete"), que han llevado a cabo brutales represalias contra los musulmanes. Se han llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales de civiles musulmanes y cristianos, incluidos allanamientos "puerta por puerta" por parte de milicias rivales y turbas en busca de posibles víctimas. [65]

La situación en la República Centroafricana se deterioró rápidamente después del 5 de diciembre de 2013, tras un ataque en Bangui perpetrado por milicias antibalaka y leales al derrocado presidente François Bozizé. El ataque contra los antiguos rebeldes Séléka desencadenó una violencia generalizada en toda la capital, así como en la provincia de Ouham, en el noroeste. La violencia marcó una importante escalada del conflicto en la República Centroafricana. Las fuerzas antibalaka lanzaron otro ataque contra barrios musulmanes de Bangui el 20 de diciembre, lo que desencadenó un ciclo de violencia renovada que llevó a al menos 71 muertes hasta el 24 de diciembre. El 25 de diciembre se descubrió una fosa común con al menos 30 personas que, según se informa, fueron ejecutadas y presentaban signos de tortura. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que otros 40 civiles fueron asesinados el 25 de diciembre, mientras continuaba la violencia entre las fuerzas antibalaka y ex Séléka. Ocho miembros de las fuerzas de paz de la Unión Africana (UA) también fueron asesinados entre el 25 y el 26 de diciembre. [66]

Según la OCHA, en septiembre de 2013 había casi 400.000 desplazados internos y unos 65.000 nuevos refugiados en los países vecinos. Los organismos humanitarios alertaron a la opinión pública sobre la crítica situación, subrayando que 2,3 millones de ciudadanos de la República Centroafricana (la mitad de la población) necesitaban asistencia humanitaria. [67]

República Centroafricana y la R2P

La crisis en la República Centroafricana fue un caso de la R2P, debido a los crímenes atroces en masa cometidos por ambos lados. [68] Durante una sesión informativa del Consejo de Seguridad celebrada el 25 de noviembre, el Vicesecretario General de la ONU, Jan Eliasson, dijo que el mundo se enfrentaba a "una prueba profundamente importante de solidaridad internacional y de nuestra responsabilidad de proteger" en la República Centroafricana. El Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 2127 el 5 de diciembre, destacando que el CNT tiene la responsabilidad primordial de proteger a la población civil en la República Centroafricana. La resolución otorgó un mandato en virtud del Capítulo VII a las fuerzas de la UA y Francia para proteger a los civiles y restablecer la seguridad, impuso un embargo de armas y estableció una Comisión de Investigación de la ONU. [66]

En un principio, la respuesta internacional al golpe fue puramente diplomática: los miembros del Grupo de Contacto Internacional insistieron en que Michel Djotodia respetara los principios establecidos en el acuerdo de Libreville. La Unión Africana fue la primera en reaccionar cuando anunció una nueva Misión Internacional de Apoyo a la República Centroafricana ( MISCA ) liderada por África en julio de 2013. Sin embargo, la MISCA no fue eficaz para revertir el deterioro de la situación de seguridad. Aunque su mandato estaba bien definido, hubo un acuerdo general en que carecía de los recursos para cumplir su misión. La Asamblea General de las Naciones Unidas puso a la República Centroafricana en la agenda internacional en septiembre. La Resolución 2121, adoptada el 10 de octubre de 2013 y patrocinada por Francia, fortaleció y amplió el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana (BINUCA). Consciente de que la MISCA por sí sola no sería capaz de hacer frente de manera adecuada a la creciente inseguridad, Francia cambió su posición inicial de retirada a contribución militar, como anunció François Hollande el 20 de noviembre de 2013, quien dijo que las fuerzas francesas serían reforzadas con casi 1.000 soldados durante un período de seis meses. [67] Francia comenzó a desplegar tropas en la República Centroafricana después de recibir la autorización del Consejo de Seguridad el 5 de diciembre de 2013 mediante la Resolución 2127, que autoriza a la MISCA y a las fuerzas francesas a tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles y restablecer la seguridad en la República Centroafricana. Los soldados franceses comenzaron inmediatamente a patrullar en Bangui. [66]

El 7 de febrero de 2014, se informó de que la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda , había declarado que había "abierto una investigación preliminar sobre posibles crímenes de guerra en la República Centroafricana". [69]

Siria

Desde 2011, Siria ha estado luchando en una guerra civil . La guerra en Siria ha matado directamente a 500.000 personas, generado 5 millones de refugiados y desplazados internos a 7 millones de personas. Para ayudar a detener estas atrocidades, el Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG), la ONU, la Unión Europea, la Liga de los Estados Árabes y otros países acordaron reunirse para discutir la situación en juego. Se llegó a la conclusión de que era necesaria la plena aplicación de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que aumentó la entrega de ayuda humanitaria, así como un cese de las hostilidades en todo el país, para ayudar a los necesitados. La Comisión de Investigación, designada por el Consejo de Derechos Humanos, ha encontrado que el gobierno sirio, al trabajar con milicias aliadas, ha cometido masacres a gran escala, perpetrado crímenes de guerra y graves violaciones del derecho internacional humanitario como una cuestión de política de estado. El tercer informe de la Comisión de Investigación había señalado que el gobierno había cometido crímenes contra la humanidad mediante el exterminio, el asesinato, la violación y otras formas de violencia sexual, la tortura, el encarcelamiento, la desaparición forzada y otros actos inhumanos. Debido a esta declaración, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado al menos 16 resoluciones diferentes con respecto a las atrocidades que tienen lugar en Siria. A pesar de todos los esfuerzos y resoluciones adoptadas para ayudar a defender la responsabilidad de proteger, la ayuda humanitaria ha tenido un éxito limitado en llegar a las poblaciones afectadas. [70]

Burundi

El país de Burundi corre el grave riesgo de una posible guerra civil si no se pone fin a la violencia. Los civiles de Burundi se enfrentan al grave y eminente riesgo de atrocidades masivas debido a la violencia política en curso que amenaza la estabilidad de Burundi. Los ciudadanos de Burundi están siendo perjudicados por crímenes atroces masivos debido a asesinatos selectivos, violaciones generalizadas y abusos de los derechos humanos. La violencia ha aumentado después de que el Presidente Pierre Nkurunziza anunciara que se postulaba para un tercer mandato en las elecciones del país y ordenara a sus ciudadanos que se desarmaran o se enfrentarían a las acciones de las fuerzas de seguridad burundianas y serían etiquetados como enemigos de la nación. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos informa de casos de violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad, discurso de odio e incitación a la violencia por parte de algunos funcionarios del gobierno. Las respuestas de la comunidad internacional incluyen una fuerza policial designada por el Consejo de Seguridad con el objetivo de monitorear la situación. Esta fuerza policial ha sido rechazada por Burundi. [71]

Crisis en Yemen

En el actual conflicto armado en Yemen, muchos civiles se enfrentan a crímenes atroces en masa. Estos crímenes son resultado de la violencia entre las fuerzas pro gubernamentales y los militares regionales en su lucha contra los rebeldes hutíes. Los rebeldes hutíes y el personal partidario de Saleh controlan actualmente la mayor parte de Yemen, incluida la capital del país, Saná. Además de la violencia entre estos grupos, el país también ha sido bombardeado por ataques aéreos liderados por Arabia Saudita durante años. Entre el 26 de marzo de 2015 y el 8 de noviembre de 2018, el conflicto ha provocado más de 6.872 [72] muertes de civiles, la mayoría de ellas a causa de ataques aéreos liderados por Arabia Saudita. La violencia también ha provocado el desplazamiento forzado de 2,4 millones de civiles yemeníes, lo que ha dejado al 82 por ciento de la población, equivalente a 21,2 millones de personas, necesitada de asistencia humanitaria. La violencia en curso en Yemen ha permitido que grupos armados de terceros, como Al Qaeda, [73] se aprovechen de la inestabilidad en el país. [74]

Invasión rusa de Ucrania, 2022

La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 ya ha tenido un impacto extremo en los países limítrofes. Cientos de miles de refugiados han estado inundando Rumania, Polonia y otros países en busca de seguridad. [75] Si bien Ucrania no es parte de la OTAN y, por lo tanto, no tiene derecho a las protecciones de seguridad que ofrecen los treinta y dos países miembros, los Estados miembros de la OTAN han considerado el riesgo para la soberanía que representa la invasión rusa de Ucrania. Los aliados de la OTAN están preparados para defender el territorio de la OTAN si Rusia intentara expandir su incursión al territorio de los Estados miembros de la OTAN.

Asedio israelí a Gaza, 2023

Jeremy Moses escribe que la falta de mención de la R2P en los debates sobre cómo responder a la invasión israelí de la Franja de Gaza en 2023 "revela las debilidades fundamentales de la doctrina", dado que la información sobre los crímenes cometidos por el ejército israelí en Gaza son ampliamente conocidos internacionalmente. [76]

Elogio

Anne-Marie Slaughter, de la Universidad de Princeton, ha calificado la R2P como "el cambio más importante en nuestra concepción de la soberanía desde el Tratado de Westfalia en 1648". [77]

Louise Arbour, del International Crisis Group, dijo que "la responsabilidad de proteger es la doctrina más importante e imaginativa que ha surgido en la escena internacional en las últimas décadas". [78]

Francis Deng, ex Asesor Especial de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio, afirmó que “la R2P es una de las innovaciones más poderosas y prometedoras en la escena internacional”. [78]

El politólogo Alex Bellamy sostiene (i) que hay evidencia de un cambio de comportamiento en la forma en que la sociedad internacional responde a los asesinatos en masa y (ii) que las consideraciones sobre la R2P han influido en el comportamiento. [79] Sobre el primer punto, Bellamy sostiene que las críticas a la R2P como un cambio insuficiente están motivadas por un pequeño subconjunto de casos (Darfur, Libia y Siria) que no son indicativos de tendencias fuertes. Sobre el segundo punto, Bellamy concluye que el lenguaje de la R2P se utiliza en las deliberaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la retórica de los líderes mundiales.

El profesor de relaciones internacionales Amitai Etzioni señala que la R2P desafía la norma westfaliana de que la soberanía estatal es “absoluta”. La R2P establece una soberanía estatal “condicional” que depende del cumplimiento de ciertas obligaciones nacionales e internacionales. Etzioni considera que la norma de la R2P de soberanía condicional es un enfoque comunitario, ya que reconoce que los estados tienen derecho a la autodeterminación y al autogobierno, pero también tienen la responsabilidad ante la comunidad internacional de proteger el medio ambiente, promover la paz y no dañar a los habitantes de sus estados. [80]

Crítica

La R2P y ciertas implementaciones de la misma han sido objeto de críticas por parte de algunos estados e individuos.

Soberanía nacional

Una de las principales preocupaciones en torno a la R2P es que vulnera la soberanía nacional. [ cita requerida ] Esta preocupación es refutada por el Secretario General Ban Ki-moon en el informe Implementing the Responsibility to Protect . Según el primer pilar de la R2P, el Estado tiene la responsabilidad de proteger a sus poblaciones de atrocidades masivas y limpieza étnica, y según el segundo pilar, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de ayudar a los Estados a cumplir con su responsabilidad. Los defensores de la R2P afirman que las únicas ocasiones en que la comunidad internacional intervendrá en un Estado sin su consentimiento es cuando el Estado esté permitiendo que ocurran atrocidades masivas o las esté cometiendo, en cuyo caso el Estado ya no está cumpliendo con sus responsabilidades como soberano. En este sentido, la R2P puede entenderse como un refuerzo de la soberanía. [81] En 2004, el Grupo de Alto Nivel sobre Amenazas, Desafíos y Cambio , creado por el Secretario General Kofi Annan, respaldó la norma emergente de la R2P, afirmando que existe una responsabilidad internacional colectiva "...que puede ser ejercida por el Consejo de Seguridad autorizando la intervención militar como último recurso, en caso de genocidio y otras matanzas en gran escala, limpieza étnica y violaciones graves del derecho humanitario que los gobiernos soberanos han demostrado ser impotentes o no estar dispuestos a prevenir". [62]

Libia, 2011

El 19 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 1973 , que reiteró la responsabilidad de las autoridades libias de proteger a la población libia. La resolución del Consejo de Seguridad reafirmó "que las partes en los conflictos armados tienen la responsabilidad primordial de tomar todas las medidas posibles para garantizar la protección de los civiles". [82] Exigió "un alto el fuego inmediato en Libia, incluido el fin de los ataques actuales contra civiles, que dijo podrían constituir 'crímenes contra la humanidad' ... Impuso una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo del país, una zona de exclusión aérea y endureció las sanciones contra el gobierno de Gadafi y sus partidarios". [82] La resolución fue aprobada, con 10 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. Dos de las cinco abstenciones fueron de China y Rusia, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad . [82] [83]

El embajador de la India ante la ONU, Hardeep Singh Puri, afirmó que "el caso de Libia ya ha dado mala fama a la R2P" y que "el único aspecto de la resolución que les interesaba (a la comunidad internacional) era el uso de todos los medios necesarios para bombardear Libia hasta el cansancio". Puri también afirmó que se habían suministrado armas a civiles y que la zona de exclusión aérea se había aplicado sólo de forma selectiva. [84]

Los críticos, como Rusia y China, dijeron que las fuerzas intervinientes lideradas por la OTAN en Libia habían excedido su mandato al tomar acciones que finalmente llevaron al derrocamiento de Gadafi. [85] Si bien el Consejo de Seguridad autorizó una intervención basada en la R2P para protegerse contra las represalias del gobierno en Bengasi, en poder de los rebeldes, la resolución de la ONU se utilizó para proporcionar apoyo aéreo a la rebelión contra Gadafi, sin el cual no habría sido derrocado. Los críticos dijeron que las acciones de Occidente en Libia crearon escepticismo global sobre las propuestas presentadas a la ONU por Occidente para intervenir en Siria ese mismo año, poniendo en tela de juicio el futuro de la R2P. [86]

Siria, 2011: el repudio ruso y chino al abuso de la R2P

Entre 2011 y 2013, el gobierno de Estados Unidos intentó en varias oportunidades aprobar resoluciones del Consejo de Seguridad que invocaran la R2P para justificar una intervención militar en la guerra civil siria , pero Rusia y China las vetaron. Los gobiernos ruso y chino emitieron declaraciones en el sentido de que, en su opinión, Estados Unidos había abusado de la R2P como pretexto para un "cambio de régimen", más particularmente en el caso de Libia, y que, en lo que a ellos respecta, desconfiarían enormemente de cualquier futura resolución del Consejo de Seguridad que invocara la R2P, basándose en la experiencia pasada. Según la propia cobertura de la reunión del Consejo de Seguridad realizada el 4 de octubre de 2011 por la ONU:

[El embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin ] se mostró alarmado por el hecho de que el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad en Libia se hubiera considerado un modelo para las acciones futuras de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Era importante ver cómo se había aplicado ese modelo. La exigencia de un alto el fuego se había convertido en una guerra civil, cuyas consecuencias humanitarias, sociales y militares se habían extendido más allá de Libia. El embargo de armas se había transformado en un bloqueo naval en el oeste de Libia. Tales modelos deberían excluirse de la práctica mundial.

[…] [El Embajador de China ante la ONU, Li Baodong ] esperaba que el Gobierno [sirio] siguiera adelante con la reforma y el proceso de diálogo. El Consejo debería alentar esos objetivos respetando la soberanía y la integridad territorial de Siria. Toda medida que adopte debería contribuir a la paz y la estabilidad y cumplir con los principios de no injerencia en los asuntos internos de la Carta de las Naciones Unidas. [87]

Intervención militar

La cuestión de la intervención militar en el marco del tercer pilar de la R2P sigue siendo controvertida. [9] [88] Varios Estados han sostenido que la R2P no debería permitir que la comunidad internacional intervenga militarmente contra los Estados, porque hacerlo es una violación de la soberanía. Otros sostienen que se trata de una faceta necesaria de la R2P y que es necesaria como último recurso para poner fin a las atrocidades en masa. Un argumento relacionado gira en torno a la cuestión de si se deberían elaborar criterios más específicos para determinar cuándo el Consejo de Seguridad debería autorizar una intervención militar. [89]

Problemas estructurales

El politólogo Roland Paris, defensor de la R2P, sostiene que varios problemas relacionados con la utilidad y la legitimidad inherentes a la R2P la hacen vulnerable a las críticas: "cuanto más se emplee la R2P como base para una acción militar, más probable es que quede desacreditada, pero, paradójicamente, lo mismo sucederá si las herramientas coercitivas de la R2P no se utilizan". [90] Paris enumera los siguientes problemas como inherentes a la R2P, lo que dificulta a los defensores de la R2P defenderla y envalentona a los críticos: [90]

  • El problema de los motivos mixtos – La legitimidad de la R2P se basa en su objetivo altruista. Sin embargo, los Estados suelen ser cautelosos a la hora de emprender una intervención humanitaria a menos que la intervención esté en parte basada en el interés propio. La apariencia de que la intervención no es estrictamente altruista lleva, en consecuencia, a algunos a cuestionar su legitimidad.
  • El problema contrafáctico : cuando la R2P tiene éxito, no hay ninguna prueba clara de su éxito: se trata de una atrocidad masiva que no ocurrió pero que habría ocurrido sin intervención. Por consiguiente, los defensores de la R2P tienen que basarse en argumentos contrafácticos.
  • El problema del daño evidente : si bien los beneficios de la intervención no serán claramente visibles, sí lo serán su capacidad destructiva y sus costos. Esto hace que a los defensores de la intervención les resulte más difícil defenderla. La destrucción causada por la intervención también hace que algunos cuestionen su legitimidad debido al propósito declarado de prevenir el daño.
  • El problema del resultado final : la intervención humanitaria tiende a ampliar la misión más allá de la simple prevención de atrocidades masivas. Cuando logra evitarlas, los intervinientes a menudo se ven obligados a asumir mandatos más amplios para garantizar que las poblaciones amenazadas estén a salvo después de que se vayan.
  • El problema de la incoherencia . Debido a los problemas antes mencionados, además de la creencia de que una determinada acción militar puede causar más daño que beneficio, los Estados pueden no actuar en situaciones en las que se avecinan atrocidades masivas. La falta de intervención en todas y cada una de las situaciones en las que existe riesgo de atrocidades masivas da lugar a acusaciones de incoherencia.

Venda para los ojos cisheteronormativa

Jess Gifkins y Dean Cooper-Cunningham se basan en investigaciones de larga data sobre estudios de genocidio y prevención de atrocidades que demuestran cómo la violencia basada en la identidad a menudo sienta las bases para la atrocidad masiva y la escalada de conflictos. El hecho de atacar a individuos en función de sus (presuntas) identidades exacerba el potencial de cometer crímenes atroces, un patrón que ha persistido a lo largo de la historia y en varios lugares, desde las atrocidades cometidas por los nazis hasta las cometidas en Sudán y Yugoslavia. A pesar de esto, sostienen Gifkins y Cooper-Cunningham, el marco de la R2P y su aplicación han tenido un punto ciego de larga data con respecto a la persecución de personas con sexualidad no heteronormativa y/o que no son cisgénero. [91] [92] Esta es la consecuencia de lo que ellos llaman una "venda cisheteronormativa": la ignorancia de cómo la sociedad privilegia las identidades cisgénero y heterosexual como la norma y no reconoce las necesidades de los individuos fuera de la cisheteronormalidad. El hecho de no reconocer la mayor vulnerabilidad de las personas queer y transgénero ha tenido repercusiones tangibles sustanciales para quienes son objeto de discriminación debido a su orientación sexual o identidad de género percibida como no conforme.

Véase también

Referencias

  1. ^ "Responsabilidad de proteger – Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio". www.un.org . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2017 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  2. ^ "Acerca de la responsabilidad de proteger". www.globalr2p.org . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  3. ^ "¿Qué es la R2P?". Centro Global para la Responsabilidad de Proteger . Consultado el 1 de septiembre de 2021 .
  4. ^ "Declaración de misión". Naciones Unidas: Oficina del asesor especial para la prevención del genocidio . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  5. ^ "La soberanía como responsabilidad". The Brookings Institution . 10 de mayo de 2012 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  6. ^ ab "La responsabilidad de proteger: Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados" (PDF) . ICISS. Diciembre de 2001. Archivado desde el original (PDF) el 6 de julio de 2016 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  7. ^ http://otago.ourarchive.ac.nz/handle/10523/2279. (Judson 2012).
  8. ^ Hehir, Aidan (2011), "Capítulo 7, La responsabilidad de proteger y el derecho internacional", en Cunliffe, Philip (ed.), Perspectivas críticas sobre la responsabilidad de proteger: interrogando la teoría y la práctica, Nueva York, NY: Taylor and Francis e-Library, págs. 84-100, ISBN 978-0-203-83429-9
  9. ^ abcde Welsh, Jennifer M (2019). "Robustez de las normas y la responsabilidad de proteger". Revista de estudios de seguridad global . 4 (1): 53–72. doi : 10.1093/jogss/ogy045 . hdl : 1814/61795 . ISSN  2057-3170.
  10. ^ abcde «Documento oficial de las Naciones Unidas». www.un.org . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  11. ^ ab "Párrafos 138 y 139 del Documento Final de la Cumbre Mundial 2005" (PDF) . GCR2P. Archivado desde el original (PDF) el 6 de julio de 2016 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  12. ^ "Libia y la responsabilidad de proteger". Consejo de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 14 de abril de 2011. Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  13. ^ "R2P se ha reducido pero no se ha retirado después de Libia y Siria". openDemocracy . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  14. ^ "Debate sobre la responsabilidad de proteger en Libia y Siria". Blog del ICRtoP . 6 de abril de 2012. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2018. Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  15. ^ Tutu, Desmond (9 de noviembre de 2008). "Asumir la responsabilidad de proteger". The New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  16. ^ "La 'responsabilidad de proteger' a los 10 años". E-International Relations . 29 de marzo de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  17. ^ Brockmeier, Sarah; Stuenkel, Oliver; Tourinho, Marcos (2 de enero de 2016). "El impacto de los debates sobre la intervención en Libia en las normas de protección". Sociedad Global . 30 (1): 113–133. doi : 10.1080/13600826.2015.1094029 . ISSN  1360-0826.
  18. ^ Rendon; et al. (17 de noviembre de 2020). "¿Qué significa la responsabilidad de proteger (R2P) para Venezuela?". Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales . Consultado el 18 de septiembre de 2024 .
  19. ^ "Resolución 60/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (16 de septiembre de 2005)" (PDF) . ONU. 24 de octubre de 2005.
  20. ^ "Resolución 63/308 de la Asamblea General: La responsabilidad de proteger" (PDF) . GCR2P. Archivado desde el original (PDF) el 28 de mayo de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  21. ^ "Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que hacen referencia a la responsabilidad de proteger: Centro Mundial para la Responsabilidad de Proteger". www.globalr2p.org . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016 . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  22. ^ "Responsabilidad de proteger: respuesta oportuna y decisiva: Informe del Secretario General (2012)" (PDF) . GCR2P. Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2018 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  23. ^ ab "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  24. ^ La responsabilidad de proteger y el derecho internacional. Brill Nijhoff. 7 de diciembre de 2010. ISBN 9789004188693. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  25. ^ "Documento oficial de las Naciones Unidas". www.un.org . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011.
  26. ^ GSDRC (2013). Marcos jurídicos internacionales para la acción humanitaria: guía temática. Birmingham, Reino Unido: GSDRC, Universidad de Birmingham
  27. ^ Arbor, 2008; Evans, 2006-7
  28. ^ "Kofi Annan". 24 de mayo de 2021.
  29. ^ K. Annan, Two Concepts of Sovereignty, ECONOMIST, 18 de septiembre de 1999, págs. 49 y 49; http://www.economist.com/node/324795
  30. ^ N. Kerton-Johnson, JUSTIFICANDO LAS GUERRAS DE ESTADOS UNIDOS: LA CONDUCTA Y LA PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN MILITAR DE ESTADOS UNIDOS 63–64 (2011).
  31. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 10 de abril de 2019. Consultado el 6 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  32. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  33. ^ "Actas Constitutivas de la Unión Africana". Documentos y discursos . Cumbre de la Unión Africana, Sudáfrica 2002. Archivado desde el original el 6 de enero de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  34. ^ "La posición común africana sobre la reforma propuesta de las Naciones Unidas: "El Consenso de Ezulwini"". Consejo Ejecutivo, 7.º período extraordinario de sesiones, 7 y 8 de marzo de 2005, Addis Abeba (Etiopía), Ext/EX.CL/2 (VII) . Unión Africana. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2020. Consultado el 7 de enero de 2012 .
  35. ^ Haines, Steven; Kassimeris, George (2010), "Capítulo 18, Intervención humanitaria: genocidio, crímenes contra la humanidad y el uso de la fuerza", The Ashgate research companion to modern warfare, Burlington, VT: Ashgate Publishing Ltd, págs. 307–329, ISBN 978-0-7546-7410-8
  36. ^ Roberta Cohen (25 de marzo de 2010). "Cómo conciliar la responsabilidad de proteger con la protección de los desplazados internos". The Brookings Institution .
  37. ^ Mooney, Erin (2010). "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado... ¿algo azul? El potencial de protección de una combinación de conceptos entre la R2P y la protección de los desplazados internos". Responsabilidad global de proteger . 2 (1): 60–85. doi :10.1163/187598410X12602515137374.
  38. ^ Evans, G (2006). "De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger". Wisconsin International Law Journal . 3 (2): 710.
  39. ^ Cumbre MundialOrganización Mundial de la SaludArchivado el 16 de octubre de 2020 en Wayback Machine.
  40. ^ "La responsabilidad de proteger" (PDF) . Naciones Unidas.
  41. ^ "Quiénes somos, Centro Global para la Responsabilidad de Proteger". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 1 de marzo de 2018 .
  42. ^ "Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y declaraciones presidenciales que hacen referencia a la responsabilidad de proteger: Centro Mundial para la Responsabilidad de Proteger". www.globalr2p.org . Archivado desde el original el 11 de junio de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2019 .
  43. ^ "Seguimiento de los resultados de la Cumbre del Milenio, Implementación de la responsabilidad de proteger: Informe del Secretario General. A/63/677" (PDF) . Distribución general a los medios de comunicación . Asamblea General de las Naciones Unidas, sexagésimo tercer período de sesiones: Temas 44 y 107 del programa. 12 de enero de 2009. Archivado desde el original (PDF) el 13 de noviembre de 2011 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  44. ^ "Implementación de la responsabilidad de proteger. El debate de la Asamblea General de 2009: una evaluación" (PDF) . Informe GCR2P . Centro Global para la Responsabilidad de Proteger, Instituto Ralph Bunche de Estudios Internacionales. CUNY. Agosto de 2009. Archivado desde el original (PDF) el 19 de noviembre de 2011 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  45. ^ "Informe sobre el debate plenario de la Asamblea General sobre la responsabilidad de proteger" (PDF) . Coalición Internacional para la Responsabilidad de Proteger, Nueva York, NY. 15 de septiembre de 2009. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2012. Consultado el 7 de enero de 2012 .
  46. ^ "Resolución aprobada por la Asamblea General, 63/308. La responsabilidad de proteger. A/RES/63/308" (PDF) . Distribución general a los medios de comunicación . Asamblea General de las Naciones Unidas, sexagésimo tercer período de sesiones: Temas 44 y 107 del programa. 7 de octubre de 2009. Archivado desde el original (PDF) el 27 de enero de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2012 .Decide seguir examinando la cuestión de la responsabilidad de proteger. 105ª sesión plenaria, 14 de septiembre de 2009.
  47. ^ "Diálogo interactivo informal de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre "Alerta temprana, evaluación y la responsabilidad de proteger", 2010: Centro Mundial para la Responsabilidad de Proteger". globalr2p.org . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  48. ^ "Presidente del 64º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas". un.org .
  49. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  50. ^ "Iniciativas del Presidente del 65º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas". un.org .
  51. ^ "El mundo no está cumpliendo su promesa de 'nunca más', dice el Secretario General". un.org .
  52. ^ "Diálogo interactivo informal de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad de proteger: responsabilidad del Estado y prevención, 2013: Centro Mundial para la Responsabilidad de Proteger". globalr2p.org . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  53. ^ "La prevención es el núcleo de la responsabilidad de proteger, subraya el Secretario General". un.org .
  54. ^ abc "Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio". un.org .
  55. ^ "El Secretario General nombra a Jennifer Welsh, de Canadá, asesora especial". un.org .
  56. ^ "La crisis en Kenia". responsibilitytoprotect.org . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  57. ^ "De las papeletas a las balas: la violencia política organizada y la crisis de gobernanza en Kenia: la respuesta de los actores internacionales". hrw.org .
  58. ^ "Elecciones presidenciales. Recursos de la ONUCI – Operación de las Naciones Unidas en Côte d'Ivoire". un.org .
  59. ^ "Crisis en Costa de Marfil". responsibilitytoprotect.org . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  60. ^ AfricaNews (30 de junio de 2017). «La ONU concluye una misión de mantenimiento de la paz de 13 años en Costa de Marfil». Africanews . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  61. ^ Sarah Brockmeier; Oliver Stuenkel; Marcos Tourinho (2016). "El impacto de los debates sobre la intervención en Libia en las normas de protección". Sociedad Global . 30 (1): 113–133. doi : 10.1080/13600826.2015.1094029 . S2CID  145338773.
  62. ^ ab "Información de fondo sobre la responsabilidad de proteger: Programa de divulgación sobre el genocidio de Ruanda y las Naciones Unidas". un.org .
  63. ^ "Crisis en Libia". responsibilitytoprotect.org . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  64. ^ ab "Crisis en la República Centroafricana". responsibilitytoprotect.org . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  65. ^ "República Centroafricana: Centro Mundial para la Responsabilidad de Proteger". globalr2p.org . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  66. ^ abc "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  67. ^ ab "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  68. ^ "República Centroafricana: Aumentan las atrocidades sectarias - Human Rights Watch". hrw.org . 19 de diciembre de 2013.
  69. ^ "La CPI abre una investigación preliminar sobre crímenes de guerra en la República Centroafricana". BBC News . 7 de febrero de 2014.
  70. ^ "Poblaciones en riesgo: Centro Global para la Responsabilidad de Proteger". www.globalr2p.org . Consultado el 26 de enero de 2022 .
  71. ^ "Burundi". www.globalr2p.org . Consultado el 25 de abril de 2016 .
  72. ^ "Bachelet insta a los Estados con poder e influencia a poner fin a la hambruna y la matanza de civiles en Yemen". ohchr.org . Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 10 de noviembre de 2018 . Consultado el 7 de diciembre de 2018 .
  73. ^ "Crisis en Yemen: ¿Por qué hay una guerra?". BBC News . BBC. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 7 de diciembre de 2018 .
  74. ^ "Yemen: Centro Global para la Responsabilidad de Proteger". www.globalr2p.org . Consultado el 7 de diciembre de 2018 .
  75. ^ Higgins, Andrew (25 de febrero de 2022). «En la frontera polaca, decenas de miles de refugiados ucranianos». The New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  76. ^ Moisés 2024.
  77. ^ Slaughter, Anne-Marie (2006). "lawnet.fordham.edu: "Una nueva ONU para un nuevo siglo"". ir.lawnet.fordham.edu . Consultado el 24 de octubre de 2020 .
  78. ^ ab "Gareth Evans – La responsabilidad de proteger". gevans.org .
  79. ^ Bellamy, Alex J. (1 de junio de 2015). "La responsabilidad de proteger cumple diez años". Ethics & International Affairs . 29 (2): 161–185. doi : 10.1017/S0892679415000052 . ISSN  1747-7093. S2CID  143392549.
  80. ^ Etzioni, Amitai (2016). "Definición de la soberanía descendente: los derechos y responsabilidades de las naciones". SSRN  2741719.
  81. ^ Ban Ki-moon, Implementar la responsabilidad de proteger , págs. 7-8
  82. ^ abc "El Consejo de Seguridad aprueba la 'zona de exclusión aérea' sobre Libia, autorizando 'todas las medidas necesarias' para proteger a los civiles, por 10 votos a favor y 5 abstenciones. (Incluye el texto completo de la resolución 1973)". Consejo de Seguridad SC/10200 . Naciones Unidas, Departamento de Información Pública, División de Noticias y Medios de Comunicación, Nueva York, NY. 17 de marzo de 2011 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  83. ^ "Libia: Nigeria vota a favor de una resolución que prohíba el paso de vuelos". Vanguard (Nigeria) . 18 de marzo de 2011.
  84. ^ "Uso selectivo de la R2P para asegurar un cambio de régimen: India". Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 6 de abril de 2014 .
  85. ^ Paris, Roland (2020). "El derecho a dominar: cómo las viejas ideas sobre la soberanía plantean nuevos desafíos para el orden mundial". Organización Internacional . 74 (3): 453–489. doi :10.1017/S0020818320000077. ISSN  0020-8183. S2CID  216348301.
  86. ^ "R2P, RIP" The New York Times . 8 de noviembre de 2011. El Consejo de Seguridad autorizó una intervención basada en la R2P para proteger Bengasi, pero no autorizó la prestación de apoyo aéreo a la rebelión contra Gadafi. Y es casi seguro que sin ese apoyo no habría sido derrocado. ... El cambio de régimen se convirtió en la política de Occidente, y el mandato de protección de civiles de la R2P fue su tapadera.
  87. ^ "El Consejo de Seguridad no adopta un proyecto de resolución que condena la represión en Siria". un.org .
  88. ^ Seybolt, Taylor B. (2007). Intervención militar humanitaria: condiciones para el éxito y el fracaso. Nueva York, NY: Oxford University Press Inc. p. 2. ISBN 978-0-19-925243-5.
  89. ^ "Responsabilidad de proteger: el 'verdadero' debate sobre la R2P – STWR – Compartir los recursos del mundo". stwr.org .
  90. ^ ab Paris, Roland (9 de diciembre de 2014). "¿Es posible cumplir con la 'responsabilidad de proteger'?". The Washington Post . ISSN  0190-8286 . Consultado el 23 de abril de 2016 .
  91. ^ Gifkins, Jess; Cooper-Cunningham, Dean (5 de septiembre de 2023). "Queering the Responsibility to Protect" (Queerizar la responsabilidad de proteger). Asuntos internacionales . 99 (5): 2057–2078. doi : 10.1093/ia/iiad177 . ISSN  0020-5850.
  92. ^ Cooper-Cunningham, Dean; Gifkins, Jess (5 de octubre de 2023). "¿Por qué y cómo deberíamos prevenir las atrocidades queer?". Blog de Asuntos Internacionales . Consultado el 20 de noviembre de 2023 .

Bibliografía

  • Axworthy, Lloyd; Rock, Allan (2009). "R2P: una agenda nueva e inacabada". Responsabilidad global de proteger . 1 (1): 54–69. doi :10.1163/187598409x405479.
  • Ban, Ki-moon, El papel de los acuerdos regionales y subregionales en la implementación de la responsabilidad de proteger, A/65/877–S/2011/39, 28 de junio de 2011.
  • Bazirake, Joseph Besigye; Bukuluki, Paul (2015). "Una reflexión crítica sobre las limitaciones conceptuales y prácticas de la responsabilidad de proteger". Revista Internacional de Derechos Humanos . 19 (8): 1017–1028. doi :10.1080/13642987.2015.1082844. S2CID  146966739.
  • Bellamy, Alex J (2006). "Hacia dónde se dirige la responsabilidad de proteger: la intervención humanitaria y la Cumbre Mundial de 2005". Ética y Asuntos Internacionales . 20 (2): 143–177. doi :10.1111/j.1747-7093.2006.00012.x. S2CID  144220010.
  • Bellamy, AJ (2008). "Prevención de conflictos y la responsabilidad de proteger". Gobernanza global . 14 (2): 135–156. doi :10.1163/19426720-01402003.
  • Bellamy, Alex J (2008). "La responsabilidad de proteger y el problema de la intervención militar". Asuntos internacionales . 84 (4): 615–639. doi :10.1111/j.1468-2346.2008.00729.x.
  • Bellamy, AJ (2009). "Realizar la responsabilidad de proteger". Perspectivas de estudios internacionales . 10 (2): 111–128. doi :10.1111/j.1528-3585.2009.00365.x.
  • Bellamy, Alex J. 2009. Responsabilidad de proteger: el esfuerzo global para poner fin a las atrocidades masivas, Cambridge: Polity.
  • Bellamy, AJ (2010). "La responsabilidad de proteger y la política exterior australiana". Revista australiana de asuntos internacionales . 64 (4): 432–448. doi :10.1080/10357710903544106. S2CID  154284441.
  • Bellamy, Alex J (2010). "La responsabilidad de proteger: cinco años después". Ética y asuntos internacionales . 24 (2): 143–169. doi :10.1111/j.1747-7093.2010.00254.x. S2CID  154510390.
  • Bellamy, Alex J. 2011. Política global y la responsabilidad de proteger: de las palabras a los hechos. Abingdon: Routledge.
  • Bellamy, Alex J.; Davies, Sara E. (2009). "La responsabilidad de proteger en la región de Asia y el Pacífico". Security Dialogue . 40 (6): 547–574. doi :10.1177/0967010609349907. S2CID  145564931.
  • Breau, Susan C (2006). "El impacto de la responsabilidad de proteger en el mantenimiento de la paz". Revista de derecho de conflictos y seguridad . 11 (3): 429–64. doi :10.1093/jcsl/krl022.
  • Briggs, E. Donald, Walter C. Soderlund y Abdel Salam Sidahmed. 2010. La responsabilidad de proteger en Darfur: el papel de los medios de comunicación. Lexington Books.
  • Chandler, David. 2005. 'La responsabilidad de proteger: la imposición de la paz liberal'. En Peace Operations and Global Order, eds. Alex J. Bellamy y Paul D. Williams. Londres: Routledge.
  • Contessi, Nicola P. "Multilateralismo, intervención y cuestionamiento de normas: la postura de China sobre Darfur en el Consejo de Seguridad de la ONU". Security Dialogue 41, 3 (2010): 323–344.
  • Dallaire, Romeo (2005). "La responsabilidad de proteger". New England Journal of Public Policy . 19 : 2.
  • Davies, Sara, Alex J. Bellamy y Luke Glanville. 2011. La responsabilidad de proteger y el derecho internacional . Martinus Nijhoff Publishers.
  • Deng, Francis , Rothchild, Donald, et al. "La soberanía como responsabilidad en la gestión de conflictos en África". (Washington DC: Brookings Institution Press, septiembre de 1996). 290pp.
  • Doyle, Michael W (2011). "Ética internacional y la responsabilidad de proteger". International Studies Review . 13 (1): 72–84. doi :10.1111/j.1468-2486.2010.00999.x.
  • Evans, Gareth (2004). "¿Cuándo es correcto luchar?". Survival . 46 (3): 59–82. doi :10.1093/survival/46.3.59.
  • Evans, Gareth. 2004. 'La responsabilidad de proteger: replanteamiento de la intervención humanitaria'. Actas de la Reunión Anual, reimpreso en American Society of International Law 98: 78–89.
  • Evans, G., La responsabilidad de proteger: poner fin a los crímenes atroces en masa de una vez por todas, Washington DC: Brookings Institution, 2008
  • Evans, Gareth . La responsabilidad de proteger: poner fin a los crímenes atroces en masa de una vez por todas . (Washington DC: Brookings Institution Press, septiembre de 2008)
  • Evans, Gareth; Sahnoun, Mohamed (2002). "La responsabilidad de proteger". Asuntos Exteriores . 81 (6): 99–110. doi :10.2307/20033347. JSTOR  20033347.
  • Evans, Gareth (2009). "Rusia, Georgia y la responsabilidad de proteger". Amsterdam Law Forum . 1 (2): 25–28. doi : 10.37974/ALF.55 .
  • Glanville, Luke. 2021. Compartir la responsabilidad: la historia y el futuro de la protección contra las atrocidades . Princeton University Press.
  • Gallagher, Adrian. 'Un choque de responsabilidades: cómo abordar las críticas realistas a la R2P', Global Responsibility to Protect, vol. 4, no. 3, 2012, 334–357.
  • Hehir, Aidan. 2010. "La responsabilidad de proteger: ¿El ruido y la furia no significan nada?" Relaciones internacionales .
  • Hilpold, Peter (ed.), Responsabilidad de proteger (R2P). Brill/Martinus Nijhoff. 2015.
  • Hunt, Charles T.; Bellamy, Alex J. (2011). "Incorporación de la responsabilidad de proteger en las operaciones de paz". Guerras civiles . 13 (1): 1–20. doi :10.1080/13698249.2011.555688. S2CID  144818195.
  • Luck, Edward C., 'Las Naciones Unidas y la responsabilidad de proteger', Informe de análisis de políticas de la Fundación Stanley, agosto de 2008
  • Luck, Edward C (2011). "La responsabilidad de proteger: ¿problemas crecientes o promesas tempranas?". Ethics & International Affairs . 24 (4): 34.
  • Orford, Anne. 2011. Autoridad internacional y responsabilidad de proteger . Cambridge University Press.
  • Pattison, James. 2010. Intervención humanitaria y la responsabilidad de proteger . Oxford University Press.
  • Ramesh Thakur y William Malley. Teorizando la responsabilidad de proteger. Cambridge University Press, 2015. ISBN 978-1-107-62194-7 . 
  • "'La responsabilidad de proteger y la política de mantenimiento de la paz de China'". Mantenimiento de la paz internacional . 18 (3): 298–312. doi :10.1080/13533312.2011.563085. S2CID  144928285.
  • Thakur, Ramesh (2003). "En defensa de la responsabilidad de proteger". Revista Internacional de Derechos Humanos . 7 (3): 160–178. doi :10.1080/13642980310001726196. S2CID  144384228.
  • Thakur, Ramesh (2005). "Una responsabilidad compartida para un mundo más seguro". Gobernanza global . 11 (3): 281–289. doi :10.1163/19426720-01103002.
  • Thakur, Ramesh Chandra. 2011. La responsabilidad de proteger: normas, leyes y el uso de la fuerza en la política internacional . Routledge.
  • Thakur, Ramesh. 2016. "Artículo de revisión: La responsabilidad de proteger a los 15 años". Asuntos internacionales. Archivado el 10 de enero de 2017 en Wayback Machine.
  • Voinov Kohler, Juliette y Richard H. Cooper. 2008. La responsabilidad de proteger: el pacto moral mundial para el siglo XXI . Palgrave Macmillan.
  • Weiss, Thomas y Don Hubert. 2001. La responsabilidad de proteger: investigación, bibliografía y antecedentes. Ottawa: ICISS.
  • Weiss, Thomas G (2004). "¿El ocaso de la intervención humanitaria? La responsabilidad de proteger en una era unipolar". Security Dialogue . 35 (2): 135–153. doi :10.1177/0967010604044973. S2CID  144516551.
  • Moses, Jeremy (14 de marzo de 2024). «Gaza y el fracaso político y moral de la responsabilidad de proteger». Revista de intervención y construcción del Estado . 18 (2): 211–215. doi : 10.1080/17502977.2024.2304987 . ISSN  1750-2977.
  • Edward C. Luck, del IPI, informa a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad de proteger, 9 de agosto de 2010
  • Centro Global para la Responsabilidad de Proteger
  • Centro de Asia y el Pacífico para la R2P
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Responsabilidad_de_proteger&oldid=1256728605"