La Siempreviva

Sociedad literaria mexicana del siglo XIX

La Siempreviva
Formación1870 ; hace 154 años ( 1870 )
FundadoresRita Cetina Gutiérrez
Gertrudis Tenorio Zavala
Cristina Farfán
Disuelto1886 ; hace 138 años ( 1886 )
TipoSociedad literaria
Ubicación

La Siempreviva fue una sociedad literaria mexicana fundada en 1870 por Rita Cetina Gutiérrez , Gertrudis Tenorio Zavala y Cristina Farfán en Mérida , Yucatán . La sociedad, que recibió su nombre de la planta siempreviva , tenía como objetivo promover las bellas artes, la caridad y la educación para las mujeres en el estado. Como parte de su misión, La Siempreviva fundó una revista y una escuela, ambas también llamadas La Siempreviva.

La revista, que funcionó de 1870 a 1872, ayudó a promover el feminismo en Yucatán y sirvió como un espacio para que las mujeres crearan redes de asociación en todo México. La escuela, que funcionó en dos periodos, de 1871 a 1877 y de 1879 a 1886, brindó oportunidades a las niñas de Yucatán para recibir educación en bellas artes y otras disciplinas en una época en la que tales oportunidades eran limitadas.

Varias figuras importantes del movimiento feminista mexicano asistieron a la escuela La Siempreviva, entre ellas Elvia Carrillo Puerto y Dolores Correa y Zapata. En general, se considera que La Siempreviva desempeñó un papel clave en el avance de los derechos de las mujeres, tanto en Yucatán como en México en general.

Historia

Establecimiento

El periódico La Siempreviva comenzó a publicarse el 7 de mayo de 1870 con el apoyo del gobernador Manuel Cirerol y Canto . [1] La sociedad en sí fue fundada oficialmente el 4 de junio de 1870 por Rita Cetina Gutiérrez, Gertrudis Tenorio Zavala y Cristina Farfán. [2] Las tres mujeres eran católicas de clase media, educadas en escuelas privadas, que disfrutaban de un alto grado de autonomía dentro de la sociedad yucateca. [3] Además de las fundadoras, otros miembros tempranos incluyeron a Dolores Peraza, quien se desempeñó como vicepresidenta; Guadalupe Cetina Gutiérrez, quien se desempeñó como tesorera; y Adelaida Carrerá de la Fuente, quien se desempeñó como secretaria. [4]

La sociedad recibió su nombre de la planta de la siempreviva, una hierba medicinal conocida tanto por sus propiedades curativas como por su naturaleza perenne. [5] Sus objetivos eran desarrollar una apreciación por las bellas artes entre las mujeres, participar en actividades caritativas y "hacer que las mujeres emerjan completamente de la esclavitud de la ignorancia y entren con pasos lentos pero firmes en el templo sacrosanto de la verdad y la ciencia". [6] En ese momento, la idea de que las mujeres se involucraran en esfuerzos artísticos era vista como objetable en Yucatácan, con críticas dirigidas contra escritoras tanto por autores establecidos como por órganos de prensa yucatecos como La Razón del Pueblo ( traducido como 'La Razón del Pueblo'). [7]

Estructuralmente, La Siempreviva se dividió en tres comités: la " Comisión del periódico " , que estaba presidida por Farfán; la " Comisión de beneficienca " ( trad. 'Comisión de caridad') que estaba presidida por Tenorio; [a] y la " Comisión activia ", trad. 'Comisión Activa') presidida por Concepción Rivas. Cada comité también tenía su propia secretaria: Marciana Alcalá por la Comisión de periódico, Josefina Ferrer por la Comisión de beneficienca y Margarita Castillo por la Comisión activia. [8]

La escuela La Siempreviva

En la época en que se fundó la sociedad, las niñas en México rara vez recibían educación escolar. Las que podían asistir a la escuela generalmente iban a una de las escuelas de las "Amigas", donde aprendían habilidades como catecismo , costura, lectura y, con menos frecuencia, escritura. [9] La creación de una escuela para complementar la misión de la sociedad se discutió en el primer número de la revista La Siempreviva , con planes delineados para dar clases de dibujo, literatura, música y recitación. [8]

Estas clases se ofrecían en cierta medida en la sede de la sociedad en el barrio de La Mejorada de Mérida, aunque la escuela propiamente dicha no se estableció hasta el 3 de mayo de 1871. [b] [12] Ofrecía clases de aritmética, astronomía, geografía, geometría, gramática, caligrafía, historia, economía doméstica, higiene y estudios religiosos. Entre los maestros de la escuela se encontraban Rita Cetina y su hermana Guadalupe; Gertrutis Romero; Josefina Tenorio; Genoviva Solis; Coralina Meléndez de Flores; y Adelaida Carrerá de la Fuente, la secretaria de La Siempreviva. [9] [13] Se financió con una combinación de subsidios gubernamentales y ventas de la revista La Siempreviva . [14]

El colegio La Siempreviva cerró sus puertas el 16 de diciembre de 1877 debido a la creación del Instituto Literario de Niñas . [ 15] Todas las maestras del colegio La Siempreviva fueron a enseñar al nuevo Instituto, al igual que la alumna de La Siempreviva Dominga Canto. Rita Cetina, de La Siempreviva, fue nombrada directora del Instituto. [13]

Rita Cetina renunció a su puesto en el Instituto dos años después, el 1 de marzo de 1879, tras lo cual reabrió La Siempreviva. Muchos maestros abandonaron el Instituto en simpatía con Cetina, uniéndose al personal de la recién reconstituida escuela La Siempreviva. [16] Alrededor de 80 niñas se inscribieron en la escuela reabierta, muchas de las cuales habían estado inscritas anteriormente en el Instituto, y Rita Cetina hizo esfuerzos para integrar La Siempreviva en el Instituto. Sin embargo, La Siempreviva cerró definitivamente en octubre de 1886, cuando el nuevo gobernador de Yucatán, Guillermo Palomino, nombró a Rita Cetina para dirigir el Instituto una vez más. [17]

ElLa Siemprevivaperiódico

Portada del primer número de La Siempreviva , 1870

La revista La Siempreviva publicó 43 números en dos años, a partir de 1870. Los números costaban un real y se publicaban cada dos semanas. Por lo general, eran breves, de cuatro páginas divididas en dos columnas cada una. [6] En la "Sección literaria" de la revista aparecieron diversos ensayos, poemas y traducciones . Entre los escritores publicados por La Siempreviva se encontraban Catalina Zapata y Genoveva Gutiérrez. Otros escritores también colaboraron bajo seudónimos como "BS", "Clara", "L***" y "RR". [18] Varias mujeres se desempeñaron como redactoras en jefe de la revista, entre ellas Rita Cetina, Farfán y Tenorio. [19] Su lema, impreso en la parte superior de cada número, era " Bellas Artes, Ilustración, Recreo , Caridad " . [20 ]

La historiadora Piedad Peniche Rivero le atribuye a La Siempreviva el mérito de haber aumentado la conciencia feminista y de haber fomentado un sentido de hermandad entre los miembros de la sociedad. Todo el contenido de la publicación fue escrito por mujeres y se buscó activamente a mujeres como posibles propietarias y beneficiarias financieras de la publicación. [6] La publicación desafió las normas patriarcales al hablar de mujeres que habían ingresado al mercado laboral, principalmente en el extranjero, pero en algunos casos, en el propio Yucatán. [21] Sin embargo, debido a sus afiliaciones personales con la iglesia y con la élite yucateca, los colaboradores de La Siempreviva a menudo intentaron equilibrar sus llamados a la ilustración de las mujeres con discusiones sobre la moral religiosa. Por ejemplo, en un ensayo de 1870 publicado en La Siempreviva , Rita Cetina escribió lo siguiente:

Dotada por la Providencia de facultades intelectuales como el hombre, quisiéramos verla colocada al mismo nivel que el hombre, compartiendo con él [su trabajo] material e intelectualmente... ¿Por qué entonces, si Dios dio a ambos un alma y una inteligencia enteramente iguales, se ha de privar a la mujer de la libertad de pensar, discernir y deliberar como el hombre? ¿Por qué mantenerla sumida en la ignorancia y emplearla sólo en el trabajo material?... Queremos, pues, que la mujer sea educada para que, abarcando en su inteligencia todos los conocimientos del hombre, pueda investigar y descubrir, como él, los arcanos secretos de la naturaleza. [22]

La Siempreviva cesó sus operaciones en 1872 al finalizar el gobierno de Manuel Cirerol y Canto, lo que coincidió con una reducción del apoyo gubernamental. [23]

Colaboración con otras organizaciones

A lo largo de sus dieciséis años de existencia, La Siempreviva participó en varios proyectos de colaboración. La revista La Siempreviva participó en colaboraciones editoriales con más de 45 periódicos y revistas de todo México, creando una red de escritoras que se involucraron en la lucha por la emancipación de las mujeres. La organización en su conjunto también colaboró ​​ampliamente con varias instituciones educativas, entre ellas La Encarnación , un instituto educativo para niñas cuyas alumnas contribuían con frecuencia a las traducciones de la revista La Siempreviva , y el Conservatorio Yucateco , una institución liberal que enseñaba bellas artes en un entorno mixto con niños de diversas clases sociales. [24] [25]

Legado

Varias estudiantes que asistieron a la escuela La Siempreviva llegaron a desempeñar papeles importantes en el movimiento feminista mexicano, entre ellas Elvia Carrillo Puerto y Dolores Correa y Zapata. [26] Carrillo fundó la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez ( trad. 'Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez'), que recibió el nombre de la cofundadora de La Siempreviva y daba conferencias a mujeres sobre temas como economía doméstica, cuidado infantil e higiene. [27]

El 7 de mayo de 2022, el colectivo Ya No Somos Invisibles colocó una placa conmemorativa de la escuela La Siempreviva en la esquina de la calle 59 y 52 de Mérida, donde originalmente se ubicaba la escuela. Al informar sobre la placa, el grupo de defensa Proyecto Libres reflexionó sobre el legado de la escuela La Siempreviva, calificándola de "parteaguas para el ejercicio de los derechos de las mujeres en el estado y el país". [28]

Notas

  1. ^ En concreto, Gertrudis Tenorio Zavala. Los nombres utilizados en este artículo utilizan las convenciones de nomenclatura españolas . En este caso, su apellido paterno es Tenorio mientras que su apellido materno es Zavala.
  2. ^ No todas las fuentes coinciden en el año exacto. Según Menéndez, uno de los biógrafos de Rita Cetina, la escuela "se inauguró el [3 de mayo] de 1870", mientras que según Peniche, un biógrafo posterior, "un documento de puño y letra [de Cetina] dice que se fundó un año después, el 3 de mayo de 1871". [10] Peniche sostiene que la fecha de 1871 es más plausible, señalando que los gastos de La Siempreviva no incluyen ningún gasto educativo durante el primer año de existencia de la sociedad. [11]

Referencias

  1. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 55-56.
  2. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 31.
  3. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 60.
  4. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 53.
  5. ^ López Ramírez 2016, págs. 69–70.
  6. ^ abc Avelar Mayer 2011, pag. 28.
  7. ^ Peniche Rivero 2015, págs. 71–73.
  8. ^ ab Avelar Mayer 2011, pag. 28-31.
  9. ^ ab Peniche Rivero 2015, págs. 79–82.
  10. ^ Menéndez de la Peña 2011, p. 26.
  11. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 80.
  12. ^ González Rey 2014, p. 178.
  13. ^ ab Peniche Rivero 2015, p. 104-105.
  14. ^ Avelar Mayer 2011, pág. 36.
  15. ^ López Ramírez 2018, págs. 563–564.
  16. ^ Menéndez de la Peña 2011, p. 43.
  17. ^ Peniche Rivero 2015, págs. 116-117.
  18. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 55-57.
  19. ^ Avelar Mayer 2011, pag. 36-38.
  20. Salgado Velázquez 2017, p. 74.
  21. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 55-58.
  22. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 73-74.
  23. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 76-77.
  24. ^ Avelar Mayer 2011, pág. 33.
  25. ^ Peniche Rivero 2015, pág. 75-79.
  26. ^ Galeana 2015, pág. 15.
  27. ^ Lavrin 1978, pág. 291.
  28. ^ Proyecto Libres 2022.

Fuentes y lecturas adicionales

  • Avelar Mayer, María de los Ángeles (2011). La Siempreviva. Voz Pionera del Sur (1870-1872) [ La Siempreviva. Voz pionera del Sur (1870-1872) ] (Tesis de licenciatura) (en español). Universidad Nacional Autónoma de México . Consultado el 12 de octubre de 2024 .
  • Colección las maestras de México: Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez, Rosaura Zapata [ Colección de las maestras de México: Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez, Rosaura Zapata ] (en español). México, DF: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. 2015.ISBN 978-607-9419-15-8.
    • Galeana, Patricia. "De madres y esposas y profesionistas emancipadas: las maestras mexicanas". En Colección las maestras de México (2015).
  • González Rey, Diana Crucelly (2014). La educación de las niñas en el Yucatán del Porfiriato, 1870 - 1911 [ La educación de las niñas en Yucatán durante el Porfiriato, 1870 - 1911. ] (Tesis de maestría) (en español). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social . Consultado el 16 de octubre de 2024 .
  • "La Siempreviva finalmente es reconocida en Yucatán a 152 años de su fundación". Proyecto Libres (en español). 7 de mayo de 2022 . Consultado el 31 de octubre de 2024 .
  • Lavrin, Asunción (1978). Mujeres latinoamericanas: perspectivas históricas . Westport: Greenwood Press. ISBN 978-0-313-20309-1.
  • Menéndez de la Peña, Rodolfo (2011) [1909]. Rita Cetina Gutiérrez: 1846-1908 (en español). Mérida: Ilustres Maestros de Yucatán, Casa de la Historia de la Educación de Yucatán. OCLC  1457926311.
  • Peniche Rivero, Piedad (2015). Rita Cetina, La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas [ Rita Cetina, The Siempreviva and the Girls' Literary Institute ] (en español). Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-9419-47-9.OCLC 952578746  .
  • Romano, Yolanda; Velázquez García, Sara, eds. (2018). Las inéditas: voces femeninas más allá del silencio [ Los inéditos: voces femeninas más allá del silencio ] (en español). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-9012-887-9.
    • López Ramírez, Claudia Adriana. "Rita Cetina Gutiérrez, una Esctitora "Inédita" del México Decimonónico". En Romano & Velázquez García (2018).
  • Rosado Rosado, Georgina; Rosado Avilés, Celia; Canto Alococer, Alicia, eds. (2016). Las hijas de Eva: las semillas de una revolución [ Las hijas de Eva: las semillas de una revolución ] (en español). Mérida, Yucatán, México: Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 978-607-9405-65-6.
    • López Ramírez, Claudia Adriana. "Lo femenino en" Julia "la novela corta de Rita Cetina Gutiérrez". En Rosado Rosado, Rosado Avilés & Canto Alococer (2016).
  • Salgado Velázquez, Denisse Romina (2017). La Siempreviva (1870-1872), primera publicación periódica redactada y editada por mujeres en México: un estudio desde la óptica del feminismo relacional [ La Siempreviva (1870-1872), la primera publicación periódica escrita y editada por mujeres en México: un estudio desde la perspectiva del feminismo relacional ] (Tesis de licenciatura) (en español). Universidad Nacional Autónoma de México . Consultado el 15 de junio de 2017 .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Siempreviva&oldid=1255518536"