Hexámetro dactílico

Metro poético que consta de seis pies

El hexámetro dactílico (también conocido como hexámetro heroico y metro de la épica) es una forma de métrica o esquema rítmico que se utiliza con frecuencia en la poesía griega y latina antigua. El esquema del hexámetro suele ser el siguiente (escritura: para una sílaba larga, u para una corta y uu para una posición que puede ser larga o dos cortas):

| – uu | – uu | – uu | – uu | – uu | – –

Aquí, el símbolo de barra vertical "|" marca el comienzo de un pie en la línea. Por lo tanto, hay seis pies, cada uno de los cuales es un dáctilo (– uu) o un espondeo (– –). Los primeros cuatro pies pueden ser dáctilos, espondeos o una mezcla. El quinto pie también puede ser a veces un espondeo, pero esto es poco frecuente, ya que la mayoría de las veces es un dáctilo. El último pie es un espondeo.

El hexámetro se asocia tradicionalmente con la poesía épica clásica , tanto en griego como en latín , y por ello se consideraba el gran estilo de la poesía clásica occidental. Algunos ejemplos conocidos de su uso son la Ilíada y la Odisea de Homero , las Argonáuticas de Apolonio de Rodas , la Eneida de Virgilio , las Metamorfosis de Ovidio , la Farsalia de Lucano (una epopeya sobre la guerra civil de César ), las Argonáuticas de Valerio Flaco y la Tebaida de Estacio .

Sin embargo, los hexámetros tuvieron un amplio uso fuera de la épica. Las obras griegas en hexámetros incluyen Los trabajos y los días y la Teogonía de Hesíodo , los Idilios de Teócrito y los himnos de Calímaco . En latín, las obras famosas incluyen el De rerum natura filosófico de Lucrecio , las Églogas y Geórgicas de Virgilio , el libro 10 del manual de agricultura de Columela , así como poemas satíricos latinos de los poetas Lucilio , Horacio , Persio y Juvenal . El hexámetro continuó utilizándose en tiempos cristianos, por ejemplo, en el Carmen paschale del poeta irlandés del siglo V Sedulio y en la sátira del siglo XII De contemptu mundi de Bernardo de Cluny , entre muchos otros.

Los hexámetros también forman parte de la poesía elegíaca en ambos idiomas, siendo el pareado elegíaco un verso hexámetro dactílico emparejado con un verso pentámetro dactílico . Esta forma de verso fue utilizada para la poesía amorosa por Propercio , Tibulo y Ovidio , para las cartas de Ovidio desde el exilio y para muchos de los epigramas de Marcial .

Estructura

Sílabas

La poesía griega y latina antigua se compone de sílabas largas y cortas dispuestas en varios patrones. En griego, una sílaba larga es συλλαβὴ μακρά ( sullabḕ makrá ) y una sílaba corta es συλλαβὴ βραχεῖα ( sullabḕ brakheîa ). [1] En latín, los términos son syllaba longa y syllaba brevis . [2] El proceso de decidir qué sílabas son largas y cuáles son cortas se conoce como escansión.

Una sílaba es larga si contiene una vocal larga o un diptongo: Ae-nē-ās , au-rō . También es larga (con ciertas excepciones) si tiene una vocal corta seguida de dos consonantes, incluso si están en palabras diferentes: con - dunt , et ter rīs , tot vol -ve-re . En este caso, se dice que una sílaba como et es larga por posición. [3]

Sin embargo, hay algunas excepciones a las reglas anteriores. Por ejemplo, tr , cr , pr , gr y pl (y otras combinaciones de una consonante con r o l ) pueden contar como una sola consonante, de modo que la palabra patrem podría pronunciarse pa-trem con la primera sílaba corta o pat-rem con la primera sílaba larga. [4] Además, la letra h se ignora en la escansión, de modo que en la frase et horret la sílaba et sigue siendo corta. qu cuenta como una sola consonante, de modo que en la palabra aqua "agua" la primera sílaba es corta, no como en el italiano acqua .

En ciertas palabras como Iuppiter , Iovem , iam , iussit e iēcit , la i es una consonante que se pronuncia como la y inglesa, por lo que Iup-pi-ter tiene tres sílabas e iē-cit , "él arrojó", tiene dos. Pero en I-ū-lus , el nombre del hijo de Eneas, la i es una vocal y forma una sílaba separada. Tro-i-us, "troyano", tiene tres sílabas, pero Tro-iae, "de Troya", tiene dos.

En algunas ediciones de textos latinos la consonante v se escribe u , en cuyo caso u también suele ser consonántica. Esto a veces puede causar ambigüedad; por ejemplo, en la palabra uoluit (= vol-vit ) "él rueda" la segunda u es una consonante, pero en uoluit (= vo-lu-it ) "él quería" la segunda u es una vocal.

Pies

Un verso hexámetro puede dividirse en seis pies (griego ἕξ hex = "seis"). En el hexámetro dactílico estricto, cada pie sería un dáctilo (una sílaba larga y dos cortas, es decir, -uu), pero el metro clásico permite la sustitución de un espondeo (dos sílabas largas, es decir, - -) en lugar de un dáctilo en la mayoría de las posiciones. En concreto, los primeros cuatro pies pueden ser dáctilos o espondeos con mayor o menor libertad. El quinto pie suele ser un dáctilo (alrededor del 95% de los versos de Homero).

El sexto pie puede estar ocupado por un troqueo (una sílaba larga y luego corta) o por un espondeo. Por lo tanto, la línea dactílica normalmente se escanea de la siguiente manera:

| – uu | – uu | – uu | – uu | – uu | – x |

(Aquí "–" = una sílaba larga , "u" = una sílaba corta, " uu " = una larga o dos cortas, y "x" = una sílaba anceps , que puede ser larga o corta.)

Un ejemplo de esto en latín es la primera línea de la Eneida de Virgilio :

arma virumque canō, Troiae quī prīmus ab ōrīs
"Canto a las armas y al hombre que, desde las costas de Troya, fue el primero en...

La escansión generalmente se marca de la siguiente manera, colocando marcas largas y cortas encima de la vocal central de cada sílaba:

– uu | – uu | – – | – – | – uu | – –ar ma vi | ron que ca | no Troj | jae quī | pri mu sa | bō ris dáctilo | dáctilo | espondeo | espondeo | dáctilo | espondeo

(Los espacios marcan las separaciones silábicas)

En el verso dactílico, las sílabas cortas siempre vienen en pares, por lo que palabras como mīlitēs "soldados" o facilius "más fácilmente" no pueden usarse en un hexámetro.

Elisión

En latín, cuando una palabra termina en vocal o -m y va seguida de una palabra que empieza con vocal, la última vocal suele elidirse (es decir, se elimina o se pronuncia lo suficientemente rápido como para no aumentar la longitud de la sílaba), por ejemplo, Iun(ō) aeternum; poss(e) Ītalia; Teucrōr(um) āvertere, iamqu(e) eadem . Nuevamente, la "h" se ignora y no evita la elisión: monstr(um) (h)orrendum .

En griego, las vocales cortas se eliden libremente, y la elisión se muestra mediante un apóstrofe, por ejemplo en la línea 2 de la Ilíada : ἣ μυρί᾽ Ἀχαιοῖς ἄλγε᾽ ἔθηκε ( hḕ murí᾽ Akhaioîs álge᾽ éthēke ) "que causó innumerables sufrimientos a los aqueos". Sin embargo, una vocal larga no se elide: Πηληϊά δεω Ἀχιλῆος ( Pēlēïá deō Akhilêos ). Esta característica a veces se imita en latín para lograr un efecto especial, por ejemplo, fēmine ō u lulātu "con llanto femenino" ( Aen . 9.477). [5]

Cuando se elide una vocal, no cuenta en la escansión; por lo tanto, para los efectos de la escansión, Iu-n(o) ae-ter-num tiene cuatro sílabas.

Cesura

Casi todos los hexámetros tienen una separación entre palabras, conocida como cesura / s ɪ ˈ z j ʊ ə r ə / , en medio del tercer pie, que a veces (pero no siempre) coincide con una separación de sentido. En la mayoría de los casos (85% [6] de los versos de Virgilio) esto viene después de la primera sílaba del tercer pie, como en ca/no en el ejemplo anterior. Esto se conoce como cesura fuerte o masculina.

Cuando el tercer pie es un dáctilo, la cesura puede aparecer después de la segunda sílaba del tercer pie; esto se conoce como cesura débil o femenina. Es más común en griego que en latín. [7] Un ejemplo es la primera línea de la Odisea de Homero :

ἄνδρα μοι / ἔννεπε, / μοῦσα , πο/λύτροπον, / ὃς μάλα / πολλὰ
ándra moi / énnepe, / moûsa , po/lútropon, / hòs mála / pollà
"Cuéntame, Musa, del hombre de muchas artimañas, que mucho ..."

En latín (pero no en griego, como muestra el ejemplo anterior), siempre que se utiliza una cesura femenina en el tercer pie, suele ir acompañada también de cesuras masculinas en el segundo y cuarto pie:

infan/dum, re/ gina , iu/bes reno/vare do/lorem [8]
"Me estás pidiendo, oh reina, que renueve un dolor indecible"

A veces se encuentra una línea sin cesura del tercer pie, como en la siguiente. En este caso, son obligatorias las cesuras del segundo y cuarto pie: [7]

inde to/ro pater / Aene/as sic / orsus ab / alto [9]
"Entonces, desde su alto lecho, el padre Eneas comenzó diciendo lo siguiente:

En griego

El hexámetro fue utilizado por primera vez por los primeros poetas griegos de la tradición oral, y los ejemplos más completos existentes de sus obras son la Ilíada y la Odisea , que influyeron en los autores de todas las epopeyas clásicas posteriores que sobreviven hoy. La poesía épica primitiva también estaba acompañada de música, y los cambios de tono asociados con el griego acentuado deben haber resaltado la melodía, aunque el mecanismo exacto aún es un tema de discusión. [10]

La primera línea de la Ilíada de Homero ofrece un ejemplo:

μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος
mênin áeide, theá, Pēlēïádeō Akhilêos
"Canta, diosa, la ira de Aquiles, el hijo de Peleo"

Dividiendo la línea en unidades métricas o pies se puede escanear de la siguiente manera:

μῆ-νιν ἄ / ει-δε, θε / ά, Πη / λη-ϊ-ά / δεω Ἀ-χι / λῆ-ος
mê-nin á / ei-de, the / á, Pē / lē-ï-á / deō A-khi / lê-os (- deō es una sílaba)
dáctilo, dáctilo, espondeo, dáctilo, dáctilo, espondeo
| – uu | – uu | –, – | – uu | – uu | – – |

Este verso también incluye una cesura masculina después de θεά , una ruptura que separa el verso en dos partes. Homero emplea una cesura femenina con más frecuencia que los escritores posteriores. Un ejemplo aparece en la Ilíada 1.5:

οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ' ἐτελείετο βουλή
"... y todas las aves; y el plan de Zeus se cumplió"
οἰ-ω / νοῖ-σί τε / πᾶ-σι, Δι / ὸς δ' ἐ-τε / λεί-ε-το / βου-λή,
oi-ō / noî-sí te / pâ-si, Di / òs d' e-te / leí-e-to / bou-lḗ,
| – – | – uu | – tu, tu | – uu | – uu | – – |

Los hexámetros de Homero contienen una mayor proporción de dáctilos que la poesía hexametral posterior. También se caracterizan por un seguimiento más laxo de los principios del verso que los que los autores épicos posteriores siguieron casi invariablemente. Por ejemplo, Homero permite quintos pies espondaicos (aunque no a menudo), mientras que muchos autores posteriores no lo hacen.

Homero también alteró las formas de las palabras para que se ajustaran al hexámetro, generalmente mediante el uso de una forma dialectal : ptolis es una forma épica utilizada en lugar de la polis ática , necesaria para el metro. Los nombres propios a veces adoptan formas que se adaptan al metro, por ejemplo, Pouludamas en lugar de la métricamente inviable Poludamas .

Algunas líneas requieren un conocimiento del digamma para su escansión, por ejemplo, la Ilíada 1.108:

ἐσθλὸν δ' οὐτέ τί πω εἶπας ἔπος οὔτ' ἐτέλεσσας
esthlòn d' outé tí pō eîpas épos oút' etélessas
"aún no has dicho ni una sola palabra buena ni has llevado a cabo ninguna"
ἐσ-θλὸν / δ' οὐ-τέ τί / πω εἶ/πας ἔ-πος / οὔτ' ἐ-τέ / λεσ-σας
es-thlòn / d' ou-té tí / pō eî/pas é-pos / oút' e-té / les-sas
| – – | – uu | – – | – uu | – uu | – – |

Aquí la palabra ἔπος ( epos ) era originalmente ϝέπος ( wepos ) en jónico; el digamma , posteriormente perdido, alargó la última sílaba de la εἶπας ( eipas ) precedente y eliminó el aparente defecto en la métrica. Un digamma también salvó el hiato en el tercer pie. Este ejemplo demuestra la tradición oral de las epopeyas homéricas que florecieron antes de que se escribieran en algún momento del siglo VII a. C.

La mayoría de las reglas posteriores de composición de hexámetros tienen su origen en los métodos y prácticas de Homero.

En latín

Diagramación de los primeros versos de la Eneida

El hexámetro llegó al latín como una adaptación del griego mucho después de que la práctica de cantar las epopeyas se hubiera desvanecido. En consecuencia, las propiedades del metro se aprendieron como reglas específicas en lugar de como un resultado natural de la expresión musical. Además, debido a que la lengua latina generalmente tiene una mayor proporción de sílabas largas que el griego, es por naturaleza más espondaica. De esta manera, el hexámetro latino adquirió características propias.

Ennio

El ejemplo más antiguo de hexámetro en la poesía latina son los Anales de Ennio (hoy en día casi perdidos, salvo unos 600 versos), que lo establecieron como el estándar para las epopeyas latinas posteriores; fue escrito hacia el final de la vida de Ennio, alrededor del 172 a. C. Ennio experimentó con diferentes tipos de versos, por ejemplo, versos con cinco dáctilos:

tum tuba / terribi/li soni/tu tara/tantara / dixit [11]
"Entonces la trompeta con un sonido aterrador hizo '¡taratantara!'"

o líneas compuestas enteramente de espondeos:

olli / respon/dit rex / Alba/i Lon/gai [12]
"A él le respondió el rey de Alba Longa"

versos sin cesura: [13]

sparsis / hastis / longis / campus / splendet et / horret [14]
"Con largas lanzas dispersas la llanura brilla y se eriza"

versos que terminan en una palabra de una sílaba o en palabras de más de tres sílabas: [15]

unus ho/mo no/bis cunc/tando / restitu/it rem [16]
"Un solo hombre, al demorarse, restableció la situación para nosotros".
nec m(i) au/rum pos/co nec /mi preti/um dede/ritis
non cau/ponan/tes bel/lum sed / bellige/rantes [17]
"No exijo oro para mí ni tampoco debéis darme un precio:
"No comprando ni vendiendo la guerra, sino haciéndola"

o incluso versos que comiencen con dos sílabas cortas: [18]

melanu/ron, tur/dum, meru/lamqu(e) um/bramque ma/rinam [19]
| uu – | – – | –, uu | – – | – uu | – –
"el pez cola negra, el pez arcoiris, el pez pájaro y el pez león" (tipos de peces)

Sin embargo, la mayoría de estas características fueron abandonadas por escritores posteriores o se utilizaron sólo ocasionalmente para lograr efectos especiales.

Escritores posteriores

Los escritores republicanos posteriores, como Lucrecio , Catulo e incluso Cicerón , escribieron composiciones en hexámetros, y fue en esta época cuando los principios del hexámetro latino se establecieron firmemente y fueron seguidos por escritores posteriores como Virgilio , Horacio , Ovidio , Lucano y Juvenal . La primera línea de Virgilio para la Eneida es un ejemplo clásico:

Arma vi/rumque ca/nō, Trō/iae quī/ prīmus ab/ ōrīs
"Canto a las armas y al hombre que primero desde las orillas de Troya..."

En latín, los versos se organizaban de modo que las sílabas métricamente largas (las que aparecen al principio de un pie) a menudo evitaban el acento natural de una palabra. En los primeros pies de un verso, se esperaba que el acento y la métrica chocaran, mientras que en los dos últimos pies se esperaba que coincidieran, como en prímus ab/óris, arriba. La coincidencia del acento de la palabra y la métrica en los dos últimos pies podía lograrse restringiendo la última palabra a una de dos o tres sílabas. [20]

La mayoría de los versos (alrededor del 85% en Virgilio) tienen una cesura o división de palabras después de la primera sílaba del tercer pie, como ca/nō . Esto se conoce como cesura fuerte o masculina. Debido al penúltimo acento en latín, esto garantiza que el acento de la palabra y el metro no coincidan en el tercer pie. Pero en aquellos versos con una cesura femenina o débil, como el siguiente, hay inevitablemente una coincidencia de metro y acento en el tercer pie: [21]

insequi/tur cla/ mórque vi/rum stri/dórque ru/déntum
"Se oyen gritos de hombres y ruido de cuerdas"

Para compensar esto, siempre que había una cesura femenina en el tercer pie, normalmente también había una cesura masculina en el segundo y cuarto pie, para garantizar que al menos en esos pies, el acento de la palabra y el metro no coincidieran.

Efectos métricos

En la época de Augusto , poetas como Virgilio seguían de cerca las reglas del metro y lo abordaban de una manera muy retórica, buscando efectos que pudieran explotarse en una recitación hábil. Por ejemplo, el siguiente verso de la Eneida (8.596) describe el movimiento y el sonido de los caballos al galope:

cuadrúpedo/dante pu/trem soni/tū quatit/ ungula/ campum
"Con el sonido de cuatro patas, el casco sacude la llanura desmoronada"

Este verso está formado por cinco dáctilos y un espondeo de cierre, una disposición rítmica inusual que imita la acción descrita. Un efecto diferente se encuentra en 8.452, donde Virgilio describe cómo los hijos herreros de Vulcano forjaron el escudo de Eneas. Los cinco espondeos y los acentos verbales que atraviesan el ritmo del verso dan la impresión de un gran esfuerzo:

ill(ī) in/ter sē/sē mul/tā vī / bracchia / tollunt
"Con mucha fuerza levantan los brazos uno tras otro"

Un efecto ligeramente diferente se encuentra en la línea siguiente (3.658), que describe al aterrador gigante tuerto Polifemo, cegado por Ulises . Aquí también hay cinco espondeos pero también hay tres elisiones, que hacen que el acento de todas las palabras excepto ingens coincida con el comienzo de cada pie:

monstr(um) hor/rend(um), in/form(e), in/gens, cui / lumen a/demptum
"Un monstruo enorme, informe y horrendo, al que le habían quitado el ojo (lit. luz)"

Una sucesión de sílabas largas en algunas líneas indica un movimiento lento, como en el siguiente ejemplo donde Eneas y su compañera la Sibila (una sacerdotisa de Apolo) entraban en la oscuridad del mundo de los muertos:

ibant / obscu/ri so/la sub / nocte per / umbram
"Iban en la oscuridad bajo la noche solitaria a través de la sombra"

El siguiente ejemplo ( Eneida 2.9) describe cómo Eneas se muestra reacio a comenzar su narración, ya que ya es pasada la medianoche. La cesura femenina después de suadentque sin una cesura posterior en el cuarto pie garantiza que los últimos cuatro pies tengan acento verbal al principio, lo cual es inusual. [21] El efecto monótono se ve reforzado por la asonancia de dent... dent y la aliteración de S... S:

... Et / iam nox / umida / caelo
praecipi/tat, sua/déntque ca/déntia / sídera / sómnos.
"Y ya la noche húmeda cae del cielo.
y las constelaciones del atardecer invitan al sueño"

Los dáctilos se asocian nuevamente con el sueño en el siguiente verso inusual, que describe la actividad de una sacerdotisa que está alimentando a una serpiente mágica ( Aen. 4.486). En este verso, hay cinco dáctilos, y cada uno está acentuado en la primera sílaba:

spárgens / úmida / mélla so/pórife/rúmque pa/páver
"rociando miel húmeda y amapola que induce al sueño"

En 1.105 se utiliza una técnica diferente para describir un barco en el mar durante una tormenta. En este caso, Virgilio coloca una palabra de una sola sílaba al final del verso, lo que produce un ritmo discordante que evoca el choque de una gran ola contra el costado del barco:

... y undis
dat latus;/ insequi/tur cumu/lo prae/ruptus a/quae mōns.
"(La barca) cede a las olas; inmediatamente sigue en forma de montón una escarpada montaña de agua."

El poeta romano Horacio utiliza un truco similar para resaltar la ironía cómica en este famoso verso de su Ars Poetica (verso 139):

Parturi/ent mon/tes, nas/cetur/ rīdicu/lus mūs
"Las montañas estarán de parto, pero lo único que nacerá será un ridículo... ratón" [22]

En latín, el quinto pie de un hexámetro suele ser un dáctilo. Sin embargo, en su poema 64, Catulo utiliza varias veces un espondeo del quinto pie, lo que da un sabor griego a su verso, [18] como en este verso que describe el valle boscoso de Tempe en el norte de Grecia:

Tempe, / quae sil/vae cin/gunt super / impen /dentes,
"Tempe, cuyos bosques rodean, se cierne sobre él"

Virgilio también imita ocasionalmente la práctica griega, por ejemplo, en la primera línea de su tercera Égloga:

dīc mihi, / Dāmoe/tā, cu/ium pecus? // ¿un Meli/boei?
—Dime, Damoetas, ¿de quién son estos animales? ¿Son de Melibeo?

Aquí hay una ruptura de sentido después de un dáctilo del cuarto pie, una característica conocida como diéresis bucólica, [23] porque se utiliza con frecuencia en la poesía pastoral griega . De hecho, es común también en Homero (como en el primer verso de la Odisea citado anteriormente), pero rara en la épica latina. [24]

Rasgos estilísticos de la epopeya

Ciertas características estilísticas son características de la poesía épica en hexámetros, especialmente tal como la escribió Virgilio.

Encabalgamiento

Los hexámetros suelen ir encabalgados (el significado se transmite de una línea a la siguiente, sin puntuación final), lo que ayuda a crear la narrativa larga y fluida de la épica. Las oraciones también pueden terminar en diferentes lugares de la línea, por ejemplo, después del primer pie. [25] En esto, la épica clásica se diferencia del latín medieval, donde las líneas suelen estar compuestas individualmente, con una interrupción en el sentido al final de cada una.

Vocabulario poético

A menudo, en poesía, las palabras ordinarias se reemplazan por otras poéticas, por ejemplo, unda o linfa por agua, aequora por mar, puppis por barco, amnis por río, etc. Se evitan algunas palabras latinas ordinarias, por ejemplo, audiunt, mīlitēs, hominibus, facilius, mulierēs, familiae, voluptātibus , etc., simplemente porque no pueden encajar en un verso hexámetro.

Hipérbaton

En poesía, es habitual que los adjetivos estén muy separados de sus sustantivos y, con frecuencia, un par adjetivo-sustantivo se intercala con otro. Esta característica se conoce como hipérbaton, que significa "pasar por encima". Un ejemplo es el verso inicial de la epopeya de Lucano sobre la Guerra Civil:

bella per Emathios – plus quam civilia – campos
"Guerras en las llanuras de Emathian, más que civiles"

Otro ejemplo es la apertura del poema mitológico Metamorfosis de Ovidio , donde la palabra nova "nuevo" está en una línea diferente de corpora "cuerpos" que describe:

in nova fert animus mutatas dicere formas / corpora (Ovidio, Metamorfosis 1.1)
"Mi espíritu me lleva a contar formas transformadas en nuevos cuerpos."

Una disposición particular de palabras que parece haber sido particularmente admirada es la línea dorada , [26] una línea que contiene dos adjetivos, un verbo y dos sustantivos, donde el primer adjetivo corresponde al primer sustantivo, como por ejemplo:

barbara qu(e) horribili stridebat tibia cantu [27]
"y la flauta bárbara sonaba estridente con una música horrible"

Catulo fue el primero en utilizar este tipo de verso, como en el ejemplo anterior. Autores posteriores lo utilizaron raramente (1% de versos en Ovidio), pero en latín plateado se hizo cada vez más popular. [28]

Aliteración y asonancia

Virgilio, en particular, utilizó con frecuencia la aliteración y la asonancia, aunque en Ovidio es mucho menos común. A menudo se aliteraba más de una consonante y no necesariamente al principio de las palabras, por ejemplo:

en ReGina GRAvi iamdudum sauCia Cura
VuLNus aLit VeNis et CaeCo Carpitur igni. [29]
"Pero la reina, herida desde hacía tiempo por una grave ansiedad,
Alimenta la herida en sus venas y es atormentada por un fuego invisible"

También en Virgilio:

LoCa NoCTe TaCeNTia LaTe [30] "lugares silenciosos con noche por todas partes"
iLLae Remis VaDa LiViDa VeRRunt [31] "aquellos con remos barren los bajos oscuros"

A veces se repite la misma vocal:

m ē , m ē , adsum qui f ē ci, in m ē conv er tite f er rum [32]
"Sobre mí, sobre mí, sobre mí, yo que lo hice estoy aquí, ¡volved vuestras espadas contra mí!"
n e c fr e na r e mittit, / n e c r e ti N e re valet , N e c No mina N o vit equ o rum [33]
"no suelta las riendas, pero no es lo suficientemente fuerte para retenerlas, y no sabe los nombres de los caballos"

Técnicas retóricas

En la poesía épica se utilizan con frecuencia recursos retóricos como la anáfora, la antítesis y las preguntas retóricas. El tricolon también es común:

haec omnis, quam cernis, inops inhumataque turba est;
portitor ille Caronte; Hola, quos vehit unda, sepulti. [34]
"Toda esta multitud que ves son pobres e insepultos;
Ese barquero es Caronte; éstos, que la ola lleva, son los enterrados.

Género del tema

Los poemas de Homero, Virgilio y Ovidio a menudo varían su narrativa con discursos. Ejemplos bien conocidos son el discurso de la reina Dido maldiciendo a Eneas en el libro 4 de la Eneida , el lamento de la ninfa Juturna cuando no puede salvar a su hermano Turno en el libro 12 de la Eneida , y la disputa entre Áyax y Ulises por las armas de Aquiles en el libro 13 de las Metamorfosis de Ovidio . Algunos discursos son en sí mismos narraciones, como cuando Eneas le cuenta a la reina Dido sobre la caída de Troya y su viaje a África en los libros 2 y 3 de la Eneida . Otros estilos de escritura incluyen descripciones vívidas, como la descripción de Virgilio del dios Caronte en la Eneida 6, o la descripción de Ovidio del laberinto de Dédalo en el libro 8 de las Metamorfosis ; símiles, como la comparación que hace Virgilio de las almas de los muertos con las hojas de otoño o las nubes de aves migratorias en la Eneida 6; y listas de nombres, como cuando Ovidio nombra a 36 de los perros que despedazaron a su amo Acteón en el libro 3 de las Metamorfosis .

Estilo conversacional

Raven [35] divide los diversos estilos del hexámetro en el latín clásico en tres tipos: la etapa temprana (Ennio), el tipo plenamente desarrollado (Cicerón, Catulo, Virgilio y Ovidio, con Lucrecio a medio camino entre Ennio y Cicerón), y el tipo conversacional, especialmente Horacio, pero también, en cierta medida, Persio y Juvenal. Una característica que los distingue es sus finales de verso a menudo irregulares (por ejemplo, palabras de una sílaba) [36] y también el estilo muy conversacional, nada épico. De hecho, Horacio llamó a sus sátiras sermones ("conversaciones"). El orden de las palabras y el vocabulario son muy similares a los que se podrían esperar en prosa. Un ejemplo es la apertura de la 9.ª sátira del libro 1:

Ibam fuerte Vía Sacra, sicut meus est mos,
nescio quid meditans nugarum, totus in illis:
accurrit quidam notus mihi nomine tantum:
arreptaque manu, 'quid agis, dulcissime rerum?'
"Estaba caminando por casualidad por el Camino Sagrado, como es mi costumbre,
meditando sobre alguna nimiedad, completamente absorto en ello,
Cuando de repente apareció una persona a la que conocía sólo por su nombre.
Él me agarró la mano y me dijo: “¿Cómo estás, cariño?”

Edad de Plata y Baja Imperio

Las innovaciones poéticas de los escritores augustos fueron cuidadosamente imitadas por sus sucesores en la Edad de Plata de la literatura latina . La forma del verso en sí misma cambió poco, ya que la calidad del hexámetro de un poeta se juzgaba según el estándar establecido por Virgilio y los otros poetas augustos, un respeto por el precedente literario abarcado por la palabra latina aemulātiō . [37] Las desviaciones generalmente se consideraban idiosincrasias o sellos distintivos del estilo personal y no fueron imitadas por poetas posteriores. A Juvenal , por ejemplo, le gustaba crear ocasionalmente versos que colocaban una ruptura de sentido entre el cuarto y el quinto pie (en lugar de en las posiciones habituales de cesura), pero esta técnica, conocida como diéresis bucólica, no tuvo éxito entre otros poetas.

A finales del Imperio, los escritores experimentaron de nuevo añadiendo restricciones inusuales al hexámetro estándar. El verso ropalico [38] de Ausonio es un buen ejemplo; además de seguir el patrón del hexámetro estándar, cada palabra del verso es una sílaba más larga que la anterior, por ejemplo:

Spēs, deus, / aeter/nae stati/ōnis / concili/ātor,
sī cas/tīs preci/bus veni/ālēs / invigi/lāmus,
hīs, pater, / ōrā/tis plā/cābili/s adstipu/lāre. [39]
«Oh Dios, esperanza de vida eterna, conciliador,
Si, con castas súplicas, esperando el perdón, velamos,
Míranos con bondad y concede estas oraciones."

También es notable la tendencia de los gramáticos tardíos a diseccionar minuciosamente los hexámetros de Virgilio y de poetas anteriores. Un buen ejemplo es el tratado de poesía de Diomedes Grammaticus , que clasifica los versos en hexámetros dactílicos de maneras que luego se interpretaron bajo la rúbrica de la línea de oro . Independientemente, estas dos tendencias muestran que la forma se está volviendo sumamente artificial, más parecida a un rompecabezas que resolver que a un medio para la expresión poética personal.

Edad media

En la Edad Media, algunos escritores adoptaron versiones más relajadas del metro. Bernardo de Cluny , por ejemplo, lo emplea en su De Contemptu Mundi en el siglo XII , pero ignora las convenciones clásicas en favor de efectos acentuales y rimas predecibles tanto dentro como entre versos, por ejemplo:

Hora no/vissima, / tempora / pessima / sunt: ​​vigi/lemus.
Ecce mi/naciter / imminet / arbiter / ille su/premus.
Imminet / imminet / ut mala / terminet, / aequa co/ronet,
Recta re/muneret, / anxia / liberet, / aethera / donet.
«Éstos son los últimos días, los peores tiempos: estemos alerta.
He aquí la amenazante llegada del Juez supremo.
Él viene, él viene para acabar con el mal, para coronar las acciones justas,
“Recompensa lo que es justo, líbranos de las ansiedades y danos los cielos”.

No todos los escritores medievales están tan en desacuerdo con el estándar virgiliano, y con el redescubrimiento de la literatura clásica, los escritores medievales y renacentistas posteriores son mucho más ortodoxos, pero para entonces la forma se había convertido en un ejercicio académico. Petrarca , por ejemplo, dedicó mucho tiempo a su África , una epopeya dactílica en hexámetros sobre Escipión el Africano , terminada en 1341, pero esta obra no fue apreciada en su época y sigue siendo poco leída hoy en día. Comienza así: [40]

Et michi / conspicu/um meri/tis bel/loque tre/mendum,
Musa, vi/rum refe/res, Ita/lis cui / fracta sub / armis
Nobilis / eter/num prius / attulit / África / nomen.
"A mí también, [41] oh Musa, cuéntame del hombre,
Conspicuo por sus méritos y temible en la guerra,
a quien la noble África, destrozada bajo las armas italianas,
"Primero dio su nombre eterno."

En cambio, Dante decidió escribir su epopeya, la Divina Comedia, en italiano (una elección que desafiaba la elección épica tradicional de los hexámetros dactílicos latinos) y produjo una obra maestra amada tanto entonces como ahora. [42]

Con el período neolatino , la lengua en sí misma pasó a ser considerada como un medio exclusivo para la expresión seria y culta, una visión que dejó poco espacio para la poesía latina. La aparición del latín reciente en el siglo XX restauró la ortodoxia clásica entre los latinistas y despertó un interés general (aunque todavía académico) en la belleza de la poesía latina. Hoy, los poetas latinos modernos que utilizan el hexámetro dactílico son en general tan fieles a Virgilio como los poetas de la Edad de Plata de Roma.

En los idiomas modernos

En Inglés

Muchos poetas han intentado escribir hexámetros dactílicos en inglés, aunque pocas obras compuestas en ese metro han resistido la prueba del tiempo. La mayoría de esas obras son acentuales más que cuantitativas. Quizás la más famosa sea Evangeline de Longfellow , cuyos primeros versos son los siguientes:

"Este es el bosque primigenio. Los pinos murmurantes y las cicutas
Barbudo de musgo y con ropas verdes, indistintas en el crepúsculo,
"Permaneced como los druidas de antaño, con voces tristes y proféticas..."

La poeta contemporánea Annie Finch escribió su libreto épico Entre las diosas en tetrámetro dactílico, que según ella es el equivalente acentual inglés más preciso del hexámetro dactílico. [43] Entre los poetas que han escrito hexámetros cuantitativos en inglés se incluyen Robert Bridges y Rodney Merrill, cuya traducción de parte de la Ilíada comienza de la siguiente manera (ver enlaces externos a continuación):

"Canta ahora, diosa, la ira de Aquiles, el vástago de Peleo,
Furia ruinosa, que trajo a los aqueos innumerables aflicciones;
"Muchas almas poderosas envió a la morada del Hades..."

Aunque las reglas parecen simples, es difícil usar el hexámetro clásico en inglés porque el inglés es un idioma con tiempos de acentuación que condensa las vocales y consonantes entre las sílabas tónicas, mientras que el hexámetro se basa en la cadencia regular de los sonidos fonéticos. Entre los idiomas que tienen estas últimas propiedades (es decir, idiomas que no tienen tiempos de acentuación) se incluyen el griego antiguo, el latín, el lituano y el húngaro.

En alemán

El hexámetro dactílico ha demostrado tener más éxito en alemán que en la mayoría de las lenguas modernas. La epopeya de Friedrich Gottlieb Klopstock, Der Messias, popularizó el hexámetro dactílico acentual en alemán . Entre los poetas alemanes posteriores que emplearon la forma se encuentran Goethe (en particular en su Reineke Fuchs ) y Schiller .

Los primeros versos de Reineke Fuchs ("Reinard el zorro") de Goethe, escrito entre 1793 y 1794, son estos:

Pfingsten, das / liebliche / Fest, war ge/kommen; es / grünten und / blühten
Feld und / Wald; auf / Hügeln und / Höhn, en / Büschen und / Hecken
Übten ein / fröhliches / Lied die / neuer/munterten / Vögel;
Jede / Wiese / sproßte von / Blumen in / duftenden / Gründen,
Festlich / heiter / glänzte der / Himmel und / farbig die / Erde.
"Pentecostés, la hermosa fiesta, había llegado; campo y bosque
Creció verde y floreció; en colinas y crestas, en arbustos y setos
Los pájaros, recién animados, ensayaron un alegre canto;
Cada prado brotó de flores en tierras fragantes,
“El cielo brillaba alegremente y festivo y la tierra estaba colorida”.

En francés

Jean-Antoine de Baïf (1532-1589) escribió poemas regulados por la cantidad según el modelo grecorromano, un sistema que llegó a conocerse como vers mesurés o vers mesurés à l'antique , que la lengua francesa del Renacimiento permitía. Para ello, inventó un alfabeto fonético especial. En obras como Étrénes de poézie FranzoÙze an vęrs mezurés (1574) [44] o Chansonnettes utilizó el hexámetro dactílico y otros metros de forma cuantitativa.

Un ejemplo de uno de sus versos elegíacos es el siguiente: se pronuncia la -e final de vienne , autre y regarde y la palabra il se pronuncia /i/:

Vienne le / beau Nar/cis, qui ja/mais n'aima / autre si/non soi,
Et qu'il re/garde te/s yeux, // Et, qu'il se/ garde d'ai/mer. [45]
| – uu | – – | – uu | – – | – uu | – –
| – uu | – uu | – || – uu | – uu | –
"Que venga el hermoso Narciso, que nunca amó a nadie más que a sí mismo,
y deja que te mire a los ojos, y que trate de no amarte."

Un intento moderno de reproducir el hexámetro dactílico en francés es éste, de André Markowicz (1985), que traduce el poema 63 de Catulo. Nuevamente se escuchan las -e y -es finales de pères , perfide y désertes :

C'est ain/si que tu / m'as arra/chée aux au/tels de mes / pères,
Pour me lais/ser, per/fide Thé/sée, sur ces / rives dé/sertes... [46]
| – – | – uu | – uu | – uu | – uu | – – |
| – uu | – – | – uu | – uu | – uu | – – |
¿Es por esto que me habéis arrebatado de los altares de mis padres,
¿Abandonarme, traidor Teseo, en estas costas desiertas?

En húngaro

El húngaro es extremadamente adecuado para el hexámetro (y otras formas de poesía basadas en el metro cuantitativo ). [47] Se ha aplicado al húngaro desde 1541, introducido por el gramático János Sylvester . [48]

Un hexámetro puede incluso surgir espontáneamente. Por ejemplo, un estudiante puede librarse de no recordar un poema diciendo lo siguiente, que es un hexámetro en húngaro:

Itt ela/kadtam, / sajnos / nem jut e/szembe a / többi.
"Estoy atrapado aquí, desgraciadamente el resto no me viene a la mente".

Sándor Weöres incluyó un texto de placa de identificación común en uno de sus poemas (esta vez, un pentámetro ): [49]

Tóth Gyula / bádogos / és // vízveze/ték-szere/lő.
"Gyula Tóth hojalatero y fontanero"

Una etiqueta en una barra de chocolate decía lo siguiente, otro hexámetro, observado por el poeta Dániel Varró: [50]

Tejcsoko/ládé / sárgaba/rack-és / kekszdara/bokkal
"Chocolate con leche con trocitos de albaricoque y galleta"

Debido a esta característica, el hexámetro ha sido ampliamente utilizado tanto en la poesía húngara traducida (griega y romana) como en la original hasta el siglo XX (por ejemplo, por Miklós Radnóti ). [51]

En lituano

Las estaciones ( Metai ) de Kristijonas Donelaitis es un famoso poema lituano en hexámetros dactílicos cuantitativos. Debido a la naturaleza del lituano, más de la mitad de los versos del poema son completamente espondaicos, salvo el dactilo obligatorio en el quinto pie.

Véase también

Notas

  1. ^ Liddell, Scott, Jones, Léxico griego sv συλλαβή Archivado el 11 de mayo de 2022 en Wayback Machine .
  2. ^ Lewis y Short, Diccionario latino , sv syllaba Archivado el 11 de mayo de 2022 en Wayback Machine .
  3. ^ Raven (1965), págs. 23-25.
  4. ^ Cuervo (1965), pág. 25.
  5. ^ Cuervo (1965), pág. 101.
  6. ^ Carnicero (1914), pág. 124.
  7. ^ desde Raven (1965), pág. 96.
  8. ^ Virgilio, Aen. 2.3.
  9. ^ Virgilio, Aen. 2.2.
  10. ^ Véase el ensayo de Alan Shaw de 1997 Algunas preguntas sobre poesía y música griegas. Electronic Book Review. 1 de marzo de 1997. Consultado el 19 de mayo de 2017. Página archivada (25 de enero de 2022)
  11. ^ Ennio ap. Prisc. pag. 842 P. (Ann. v. 452 Vahl.)
  12. ^ Ennio, Anales 1.31.
  13. ^ Cuervo (1965), pág. 95.
  14. ^ Ennio, Varia 14V.
  15. ^ Cuervo (1965), pág. 99.
  16. ^ Ennio Anales 370.
  17. ^ Ennio, Anales 194–5.
  18. ^ desde Raven (1965), pág. 92.
  19. ^ Ennio, Varia 42V.
  20. ^ Raven (1965), págs. 98-101.
  21. ^ desde Raven (1965), pág. 98.
  22. ^ Basado en un proverbio tradicional. Cfr. Jacobson, Howard (2007). "Horacio "AP" 139: parturient montes, nascetur ridiculus mus" Archivado el 10 de mayo de 2022 en Wayback Machine . Museo Helveticum , vol. 64, núm. 1 (marzo de 2007), págs. (JSTOR)
  23. ^ Del griego βουκόλος ( boukólos ) "cuidar el ganado".
  24. ^ Basset (1905).
  25. ^ Raven (1965), págs. 102-103.
  26. ^ El término aureus versus se utilizó por primera vez en forma impresa en 1612: John Owen, epigrama 5.51.
  27. ^ Catulo, 64.265.
  28. ^ Heikkinen (2015), pág. 61.
  29. ^ Virgilio, Aen. 4.1–2.
  30. ^ Virgilio, Aen. 6.265.
  31. ^ Virgilio, Aen. 6.320.
  32. ^ Virgilio, Aen. 9.427.
  33. ^ Ovidio, Met. 2.192.
  34. ^ Virgilio, Aen. 6.325–6.
  35. ^ Raven (1965), págs. 94-5.
  36. ^ Cuervo (1965), pág. 102.
  37. Por ejemplo, Plinio el joven, al referirse a un orador que se enorgullecía de no intentar rivalizar con Cicerón, respondió: Est enim... mihi cum Cicerōne aemulātiō, nec sum contentus ēloquentiā saeculī nostrī; nam stultissimum crēdō ad imitandum nōn optima quaeque propōnere. ("Intento emular a Cicerón, ya que no estoy contento con la elocuencia de nuestra época; creo que es una idiotez no imitar los mejores ejemplos"). - Cartas I.5.12–3
  38. ^ del griego ῥόπᾰλον rhópalon "un garrote", que es estrecho en un extremo y se hace más ancho.
  39. ^ Ausonio, Oratio Consulis Ausonii Versibus Rhopalicis .
  40. ^ Sobre este poema, véase: Mustard, WP (1921). "Petrarch's Africa" ​​Archivado el 11 de mayo de 2022 en Wayback Machine . The American Journal of Philology , 1921, vol. 42, núm. 2 (1921), págs. 97-121.
  41. ^ Imitando el verso 10 de la Odisea : "Cuéntanos estas cosas también a nosotros, diosa".
  42. ^ Raffa, Guy P. (1995). "El Virgilio amado pero condenado de Dante". En Alighieri, Dante (ed.). El infierno de Dante, edición crítica de Indiana (Indiana Masterpiece Editions) . Indiana University Press. pág. 267. ISBN 0253209307Archivado desde el original el 25 de mayo de 2024. Consultado el 25 de julio de 2019 .
  43. ^ "Prefacio", Entre las diosas: un libreto épico en siete sueños (Red Hen Press, 2010), pág. iii-iv.
  44. ^ Véase, por ejemplo, Au Roi Archivado el 18 de agosto de 2018 en Wayback Machine .
  45. ^ Jean-Antoine de Baïf, Cansonette XV.
  46. ^ André Markowicz, Le Livre de Catulle , éd. L'Âge d'Homme, 1985.
  47. ^ Un magyar nyelv szelleme; Művelt magyar nyelvtan I., 1843 Archivado el 8 de enero de 2022 en Wayback Machine , por el lingüista János Fogarasi , págs. 59–60 en el PDF] Ha jelesb magyar költőink hexametereit olvassuk vagy halljuk, oly szabályszerűeknek találjuk a kifejezéseket, a szórendet oly erőltetésnélkülinek, s — a formától s válogatottabb szóktul elvontan — az egésze t oly természetes folyamatúnak, mintha csak gondos kötetlen beszédet hallanánk. "Cuando leemos o escuchamos hexámetros de nuestros destacados poetas húngaros, encontramos las expresiones tan regulares, el orden de las palabras tan sencillo y, separado de la forma y los términos refinados, el conjunto fluye con tanta naturalidad, que es como si Estábamos escuchando un cuidadoso discurso coloquial". El autor continúa ilustrando su punto citando a Cserhalom Archivado el 16 de febrero de 2022 en Wayback Machine por Mihály Vörösmarty .
  48. ^ Hexámetro Archivado el 11 de agosto de 2020 en Wayback Machine en Pallas' Great Lexicon .
  49. ^ Weöres Sándor: Az éjszaka csodái Archivado el 27 de junio de 2022 en Wayback Machine ("Los milagros de la noche")
  50. ^ "A líra az ász: Varró Dániel a költői szerepekről". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2018.
  51. ^ Poemas de Radnóti con traducciones al inglés Archivado el 19 de abril de 2023 en Wayback Machine . , véase la Quinta, Séptima u Octava Égloga, siendo la séptima la más famosa, mientras que la octava está traducida al inglés en hexámetros.

Referencias

  • Bassett, SE (1905). "Notas sobre la diéresis bucólica". Transactions and Proceedings of the American Philological Association Vol. 36 (1905), págs. 111–124.
  • Butcher, WGD (1914). "La Caesvra en Virgilio y su relación con la autenticidad de la Pseudo-Vergiliana". The Classical Quarterly , vol. 8, núm. 2, págs. 123-131.
  • Heikkinen, S. (2015). De Persius a Wilkinson: La línea dorada revisitada . Arctos 49, págs. 57–77.
  • Raven, DS (1962). El metro griego: una introducción . (Routledge)
  • Raven, DS (1965). El metro latino: una introducción . (Routledge)
  • West, ML (1987). Introducción a la métrica griega . Oxford: Clarendon Press.
  • Introducción al hexámetro dactílico para el verso latino.
  • Lectura del hexámetro dactílico, concretamente de Homero.
  • Recitación de la Ilíada de Homero 23.62-107 (en griego), por Stanley Lombardo .
  • Lectura oral de la Eneida de Virgilio, por Robert Sonkowsky , Universidad de Minnesota.
  • Herramienta en línea de análisis de hexámetros griegos, Universidad de Vilnius.
  • Tutoriales audiovisuales para el hexámetro de Virgilio, por Dale Grote, UNC Charlotte.
  • Hexameter.co, practica el escaneo de líneas de hexámetros dactílicos de una variedad de autores latinos.
  • Rodney Merrill leyendo su traducción de la Ilíada de Homero, en verso hexámetro dactílico inglés.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hexámetro_dactílico&oldid=1251154395"