Autoimagen

Imagen mental de uno mismo que proviene de diferentes fuentes
Una representación caricaturesca de la propia imagen.

La autoimagen es la imagen mental, generalmente de un tipo bastante resistente al cambio, que refleja no sólo detalles que están potencialmente disponibles para una investigación objetiva por parte de otros (altura, peso, color de pelo, etc.), sino también elementos que las personas han aprendido sobre sí mismas, ya sea a partir de experiencias personales o mediante la internalización de los juicios de otros. En algunas formulaciones, es un componente del autoconcepto .

La autoimagen puede constar de seis tipos: [ cita requerida ] [1]

  1. Autoimagen que resulta de cómo un individuo se ve a sí mismo.
  2. Autoimagen resultante de cómo los demás ven al individuo.
  3. Autoimagen resultante de cómo el individuo percibe al individuo viéndose a sí mismo.
  4. Autoimagen resultante de cómo el individuo percibe cómo lo ven los demás.
  5. Autoimagen resultante de cómo los demás perciben cómo el individuo se ve a sí mismo.
  6. Autoimagen resultante de cómo los demás perciben cómo ven al individuo.

Estos seis tipos pueden ser o no una representación precisa de la persona. Todos, algunos o ninguno de ellos pueden ser verdaderos.

Un término más técnico para la autoimagen que utilizan habitualmente los psicólogos sociales y cognitivos es el autoesquema . Como cualquier esquema , los autoesquemas almacenan información e influyen en la forma en que pensamos y recordamos. Por ejemplo, las investigaciones indican que la información que se refiere al yo se codifica y se recuerda preferentemente en las pruebas de memoria, un fenómeno conocido como " codificación autorreferencial ". [2] Los autoesquemas también se consideran los rasgos que las personas utilizan para definirse a sí mismas, ya que extraen información sobre el yo en un esquema coherente. [3] [4]

Mala autoimagen

La mala imagen de uno mismo puede ser el resultado de críticas acumuladas que la persona recibió durante la infancia y que han llevado a dañar su propia visión de sí misma. Los niños, en particular, son vulnerables a aceptar juicios negativos de las figuras de autoridad porque aún no han desarrollado la competencia para evaluar dichos comentarios. Además, los adolescentes son muy propensos a sufrir problemas de mala imagen corporal. Las personas que ya muestran un bajo sentido de la autoestima pueden ser vulnerables a desarrollar trastornos sociales.

Las imágenes negativas de uno mismo pueden surgir de diversos factores. Sin embargo, un factor importante es el tipo de personalidad. Los perfeccionistas , los que tienen un alto rendimiento y aquellos con personalidades " tipo A " parecen ser propensos a tener imágenes negativas de sí mismos. [5] [6] [ cita completa requerida ] Esto se debe a que estas personas constantemente establecen el estándar para el éxito muy por encima de un nivel razonable y alcanzable. Por lo tanto, se sienten constantemente decepcionados por este "fracaso".

Otro factor que contribuye a una autoimagen negativa son los valores de belleza de la sociedad en la que vive una persona. En la sociedad estadounidense, un ideal de belleza popular es la delgadez. A menudo, las chicas creen que no están a la altura de los estándares de "delgadez" de la sociedad, lo que las lleva a tener una autoimagen negativa. [7]

Mantenimiento

Cuando las personas están en la posición de evaluar a otros, los procesos de mantenimiento de la autoimagen pueden llevar a una evaluación más negativa dependiendo de la autoimagen del evaluador. Es decir, los estereotipos y los prejuicios pueden ser la forma en que los individuos mantienen su autoimagen. Cuando los individuos evalúan a un miembro de un grupo estereotipado, es menos probable que evalúen a esa persona negativamente si su autoimagen se ha reforzado mediante un procedimiento de autoafirmación, y es más probable que evalúen a esa persona de manera estereotipada si su autoimagen se ha visto amenazada por una retroalimentación negativa. [8] Los individuos pueden recuperar su autoestima denigrando al miembro de un grupo estereotipado. [9]

Fein y Spencer (1997) realizaron un estudio sobre el mantenimiento de la autoimagen y la conducta discriminatoria. Este estudio mostró evidencia de que el aumento de los prejuicios puede ser resultado de la necesidad de una persona de redimir una percepción positiva amenazada de sí misma. El objetivo del estudio era comprobar si una amenaza particular al yo instigaría un aumento de los estereotipos y conduciría a un comportamiento o tendencias discriminatorias reales hacia un miembro de un grupo estereotipado " negativamente ". El estudio comenzó cuando Fein y Spencer dieron a los participantes una prueba ostensible de inteligencia. Algunos de ellos recibieron retroalimentación negativa, y otros, retroalimentación positiva y de apoyo. En la segunda mitad del experimento, se pidió a los participantes que evaluaran a otra persona que pertenecía a un grupo estereotipado negativamente , o a una que no. Los resultados del experimento mostraron que los participantes que habían recibido previamente comentarios desfavorables en su prueba, evaluaron al objetivo del grupo estereotipado negativamente de una manera más antagónica u opuesta, que los participantes que recibieron informes excelentes en su prueba de inteligencia. Sugirieron que la retroalimentación negativa sobre la prueba amenazaba la autoimagen de los participantes y evaluaron el objetivo de una manera más negativa, todo en un esfuerzo por restaurar su propia autoestima. [8]

Un estudio actual amplía los estudios de Fein y Spencer en los que el comportamiento principal examinado fue el comportamiento de evitación. En el estudio, Macrae et al. (2004) descubrieron que los participantes que tenían un estereotipo negativo destacado de los "skinheads" se ubicaban físicamente más lejos de un objetivo skinhead en comparación con aquellos en los que el estereotipo no era tan evidente. Por lo tanto, una mayor relevancia de un estereotipo negativo llevó a los participantes a mostrar un comportamiento más coherente con el estereotipo hacia el objetivo. [10]

Residual

La autoimagen residual es el concepto de que los individuos tienden a pensar de sí mismos como si proyectaran una cierta apariencia física , [11] [ cita completa requerida ] [12] o cierta posición de derecho social, o falta de ella. [13] El término se utilizó al menos desde 1968, [14] pero se popularizó en la ficción por la serie Matrix , donde las personas que existían en un mundo creado digitalmente mantendrían inconscientemente la apariencia física que se habían acostumbrado a proyectar. [15]

Persecución

Las víctimas de abuso y manipulación a menudo quedan atrapadas en una autoimagen de victimización . El perfil psicológico de la victimización incluye una sensación generalizada de impotencia, pasividad, pérdida de control , pesimismo , pensamiento negativo, fuertes sentimientos de culpa, vergüenza , autoinculpación y depresión . Esta forma de pensar puede conducir a la desesperanza y la desesperación. [16]

La disparidad infantil

Se encontró que la disparidad en la autoimagen estaba relacionada positivamente con la edad cronológica (EC) y la inteligencia. Dos factores que se pensaba que aumentaban concomitantemente con la madurez eran la capacidad de culpa y la habilidad para la diferenciación cognitiva. [17] Sin embargo, los hombres tenían mayores disparidades en la autoimagen que las mujeres, los caucásicos tenían mayores disparidades e imágenes ideales de sí mismos más altas que los afroamericanos, y el nivel socioeconómico (SES) afectaba las imágenes de sí mismos de manera diferente para los estudiantes de 2.º y 5.º grado. [18]

Fortalecedores

La autoconciencia que tiene un niño de sí mismo se diferencia en tres categorías alrededor de los cinco años: su yo social, su personalidad académica y sus atributos físicos. Entre las diversas formas de fortalecer la autoimagen de un niño se encuentran la comunicación, la confianza, el apoyo a sus pasatiempos y la búsqueda de buenos modelos a seguir. [19] [20]

Conciencia evolucionada en el espejo

En las primeras etapas del desarrollo, los bebés no son conscientes de que las imágenes que se ven en los espejos son ellos mismos. Se realizó una investigación con 88 niños de entre 3 y 24 meses. [21] Se observaron sus comportamientos frente a un espejo. Los resultados indicaron que la conciencia de la autoimagen de los niños seguía tres secuencias principales relacionadas con la edad:

  • Desde aproximadamente los 6 a los 12 meses de edad, la primera reacción prolongada y repetida de un bebé a su imagen reflejada es la de un “compañero de juegos” sociable.
  • En el segundo año de vida aparecieron la cautela y el retraimiento; conductas de autoadmiración y vergüenza acompañaron esas conductas de evitación a partir de los 14 meses, y fueron mostradas por el 75% de los sujetos después de los 20 meses de edad.
  • Durante la última parte del segundo año de vida, de los 20 a los 24 meses de edad, el 65% de los sujetos demostraron reconocimiento de sus imágenes especulares.

El comportamiento sexual de las mujeres

Una encuesta de una revista que incluía elementos sobre la imagen corporal, la autoimagen y los comportamientos sexuales fue completada por 3.627 mujeres. El estudio encontró que la autoimagen general y la imagen corporal son predictores significativos de la actividad sexual. Las mujeres que estaban más satisfechas con la imagen corporal reportaron más actividad sexual, orgasmo e iniciación sexual, mayor comodidad al desvestirse frente a su pareja, tener sexo con las luces encendidas, probar nuevos comportamientos sexuales (por ejemplo, sexo anal) y complacer sexualmente a su pareja que las insatisfechas. [22] La imagen corporal positiva estaba inversamente relacionada con la autoconciencia y la importancia del atractivo físico, y directamente relacionada con las relaciones con los demás y la satisfacción general.

El comportamiento sexual de los hombres

Un artículo publicado en la revista Psychology of Men & Masculinity analizó cómo el tamaño (percibido) del pene afectaba la satisfacción corporal en los hombres. Basándose en las respuestas recibidas de 110 individuos heterosexuales (67 hombres; 43 mujeres) a preguntas sobre el tema, el artículo concluyó:

Los hombres mostraron una insatisfacción significativa con el tamaño del pene, a pesar de percibirse a sí mismos como de tamaño promedio. Es importante destacar que hubo relaciones significativas entre la insatisfacción con el pene y la comodidad con que otros vieran su pene, y con la probabilidad de buscar asesoramiento médico con respecto al pene y/o la función sexual. Dadas las consecuencias negativas de la baja satisfacción corporal y la importancia de la intervención temprana en enfermedades relacionadas con la sexualidad (por ejemplo, cáncer testicular), es imperativo que se preste atención a la insatisfacción corporal masculina. [23]

Véase también

Referencias

  1. ^ Gronbeck, Bruce E. (26 de junio de 2019), "Anuncios políticos negativos e imágenes estadounidenses de sí mismos", Presidential Campaigns and American Self Images , Routledge, págs. 60-81, doi :10.4324/9780429302947-5, ISBN 978-0-429-30294-7, S2CID  199144382 , consultado el 22 de enero de 2024
  2. ^ Rogers, TB; Kuiper, NA; Kirker, WS (1977). "Autorreferencia y codificación de información personal". Revista de personalidad y psicología social . 35 (9): 677–688. doi :10.1037/0022-3514.35.9.677. PMID  909043.
  3. ^ Schacter (10 de diciembre de 2010). Psicología (2.ª ed.). Worth Publishers. ISBN 978-1-4292-3719-2.
  4. ^ Schacter, Daniel L.; Daniel T. Gilbert; Daniel M. Wegner (2011). Psicología (2.ª ed.). Nueva York, NY: Worth Publishers. pp. 494. ISBN 9781429237192.
  5. ^ Adler, Ronald B.; Rosenfeld, Lawrence B.; Proctor, Russell F. Interacción: el proceso de comunicación interpersonal . pág. 25.
  6. ^ Flett, Gordon L.; Panico, Teresa; Hewitt, Paul L. (junio de 2011). "Perfeccionismo, comportamiento tipo A y autoeficacia en la depresión y los síntomas de salud entre los adolescentes". Psicología actual . 30 (2): 105–116. doi :10.1007/s12144-011-9103-4.
  7. ^ "Factores de riesgo". 21 de febrero de 2017.
  8. ^ ab Fein, S.; Spencer, SJ (1997). "El prejuicio como mantenimiento de la autoimagen: Afirmación del yo a través de la denigración de los demás". Revista de personalidad y psicología social . 73 (1): 31–44. doi :10.1037/0022-3514.73.1.31. S2CID  10447603.
  9. ^ Florack, A.; Scarabis, M.; Gosejohann, S. (2005). "Los efectos de la amenaza a la autoimagen en el juicio de los objetivos del exogrupo". Revista Suiza de Psicología . 64 (2): 87–101. doi :10.1024/1421-0185.64.2.87.
  10. ^ Macrae (1994). "Mantenimiento de la autoimagen y conductas discriminatorias". Revue Internationale de Psychologie Sociale : 153-171.
  11. ^ Literatura y Psicología . 49 (4): 43. ISSN  0024-4759. {{cite journal}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  12. ^ Lankton, Stephen R.; Lankton, Carol H. (1986). Encantamiento e intervención en terapia familiar. Nueva York: Brunner/Mazel. pág. 57. ISBN 978-0-87630-428-0.
  13. ^ Bhavnani, Kum-Kum; Phoenix, Ann (1994). Identidades cambiantes, racismos cambiantes: una lectura sobre feminismo y psicología . Thousand Oaks, CA: Sage. p. 31. ISBN 978-0-8039-7787-7.
  14. ^ Barnett, Marjorie C. (1968). ""No puedo" versus "Él no quiere"; Consideraciones adicionales sobre las consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas y fisiológicas entre los sexos". Revista de la Asociación Psicoanalítica Americana . 16 (3–4): 588–600 [p. 594]. doi :10.1177/000306516801600312. PMID  5685227. S2CID  37404582. Las mujeres siguen siendo "competidoras que privan" y la autoimagen residual es "No tengo el equipo para atraer a los hombres".
  15. ^ Lawrence, Matt (2004). Como una astilla en tu mente: la filosofía detrás de Matrix . Malden: Blackwell. pág. 212. ISBN 978-1-4051-2523-9.
  16. ^ Braiker, Harriet B. (2004). ¿Quién mueve tus hilos? Cómo romper el ciclo de manipulación . Nueva York: McGraw-Hill. ISBN 978-0-07-140278-1.
  17. ^ Katz, P.; Zigler, E. (1967). "Disparidad en la autoimagen: un enfoque evolutivo". Revista de personalidad y psicología social . 5 (2): 186–195. doi :10.1037/h0024190. PMID  5633508.
  18. ^ Phillips, DA; Zigler, EF (1980). "Disparidad en la autoimagen de los niños: efectos de la edad, el estatus socioeconómico, la etnia y el género". Revista de personalidad y psicología social . 39 (4): 689–700. doi :10.1037/0022-3514.39.4.689.
  19. ^ "Cómo fortalecer la autoestima en los niños pequeños: estrategias comprobadas para padres | Cuentos para dormir para niños". LionHeart Storyz . Consultado el 8 de septiembre de 2024 .
  20. ^ "Consejos para desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo en su hijo (y en usted mismo)". Centro para la Infancia y la Juventud . 11 de diciembre de 2013 . Consultado el 8 de septiembre de 2024 .
  21. ^ Amsterdam, B. (1972). "Reacciones de autoimagen en el espejo antes de los dos años". Psicobiología del desarrollo . 5 (4): 297–305. doi :10.1002/dev.420050403. PMID  4679817.
  22. ^ Ackard, DM; Kearney-Cooke, A.; Peterson, CB (2000). "Efecto de la imagen corporal y la autoimagen en las conductas sexuales de las mujeres". Revista internacional de trastornos alimentarios . 28 (4): 422–429. doi :10.1002/1098-108X(200012)28:4<422::AID-EAT10>3.0.CO;2-1. PMID  11054789.
  23. ^ Johnston, Lucy; McLellan, Tracey; McKinlay, Audrey (2014). "El tamaño (percibido) realmente importa: insatisfacción masculina con el tamaño del pene". Psicología de los hombres y la masculinidad . 15 (2): 225–228. doi :10.1037/a0033264.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Autoimagen&oldid=1251084765"