Puedes ayudar a ampliar este artículo con texto traducido del artículo correspondiente en español . (Octubre 2019) Haga clic en [mostrar] para obtener instrucciones de traducción importantes.
|
Canichana | |
---|---|
Joaquiniano | |
Nativo de | Bolivia |
Región | Departamento del Beni |
Etnicidad | Pueblo canichana |
Extinguido | Para el año 2000 |
Tequiraca–Canichana ?
| |
Estatus oficial | |
Idioma oficial en | Bolivia |
Códigos de idioma | |
ISO 639-3 | caz |
Glotología | cani1243 |
PEL | Canichana |
Distribución histórica de la lengua |
El canichana , o canesi , joaquiniano , es una posible lengua aislada de Bolivia ( departamento del Beni ). En 1991 había 500 canichanas , pero sólo 20 hablaban la lengua canichana; en 2000 la población étnica era de 583, pero la lengua no tenía hablantes L1.
Se hablaba en el río Mamoré y en el río Machupo . [1]
El territorio canichana forma parte de la región históricamente conocida como Moxos (o Mojos), que abarca aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de lo que hoy es el departamento del Beni . Según datos aportados en Crevels y Muysken (2009:15), basados en el Censo de 2001, la población canichana en ese momento ascendía a 404 miembros. Durante la investigación realizada por Crevels entre 1999 y 2001, el autor sólo pudo encontrar a tres ancianos que aún recordaban algunas palabras y frases sueltas en kanichana. En cuanto a la etnia, Crevels señala que los canichanas se dedican principalmente a la agricultura, siendo sus principales productos agrícolas la yuca, el maíz, el arroz, los frijoles y el plátano. Parte de la cosecha es para el autoconsumo y la otra parte para la venta local. La caza, la pesca y la recolección son actividades tradicionales complementarias, además de la venta de su fuerza de trabajo como jornaleros en las haciendas.
A pesar de las propuestas tentativas para clasificar la lengua, generalmente se la considera una lengua aislada o una lengua no clasificada. [2] [3] [4]
Frente | Medio | Atrás | |
---|---|---|---|
Alto | i | tú | |
Central | mi | o | |
Bajo | a |
Bilabial | Alveolar | Postalveolar | Palatal | Velar | Glótico | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
sin voz | expresado | sin voz | expresado | sin voz | expresado | sin voz | expresado | sin voz | expresado | sin voz | expresado | ||
Oclusivas | Simple | pag | b | a | d | a | gramo | ʔ | |||||
Eyectivo | (pag') | (lo) | (k') | ||||||||||
Africadas | Simple | t͡s | t͡ʃ | ||||||||||
Eyectivo | (t͡ʃ') | ||||||||||||
Fricativas | Simple | s | ʃ | yo | |||||||||
Lateral | |||||||||||||
Nasales | metro | norte | |||||||||||
Lateral | yo | ʎ | |||||||||||
Líquidos | a | ||||||||||||
Semivocales | el | yo |
En lo que se refiere a la morfología nominal, los sustantivos no humanos parecen llevar el sufijo -ni, que probablemente indica la forma no poseída del sustantivo. Por ejemplo, los sustantivos ni-chi 'humo', ni-chuku 'fuego' y ni-platsu 'flor'. Algunos adjetivos también llevan el prefijo -ni, p. ej. ni'-tatila 'canino', nĩ'-bla'su 'niño, pequeño'. Los sustantivos que no llevan este prefijo son los que se refieren a términos de parentesco y partes del cuerpo, que siempre son sustantivos inalienables que llevan un prefijo personal; por ejemplo: los sustantivos eu-tana 'mi madre' y eu-nimara 'mi corazón'. En lo que se refiere al número, el plural se expresa con el sufijo -na, p. ej. santo-na 'santos'.
En cuanto a la morfología verbal, sólo cabe señalar que los argumentos principales S y A de la primera y segunda persona se marcan obligatoriamente en el verbo. Los prefijos personales S/A parecen derivar de los pronombres personales libres y también pueden aparecer en los sustantivos como marcadores posesivos, como se observa en (1).
Eu-tarpa
1SG- amor
yo-ya-tissi
1SG - HON -padre
Dios
Dios
Eu-tarpa eu-ja-tissi Dios
1SG-love 1SG-HON-father God
Yo amo a Dios (lit. Yo amo a mi padre Dios)
En cuanto a la negación, parece que ésta no está marcada en el predicado sino que sólo se expresa a través de la partícula negativa nihuas , que se coloca antes del predicado, como se observa en (2): [2]
Nihuas
Negativo
e-massota
1SG -entender
en-copphurúnue
2SG -idioma
Nihuas e-massota en-copphurúnue
NEG 1SG-understand 2SG-language
No entiendo tu idioma
Al igual que en las lenguas vecinas, parece que el único elemento obligatorio en la cláusula canichana es el predicado, que generalmente precede al sujeto y lo complementa, como se ve en (3):
E-massota
1SG -entender
en-copphurúnue
2SG -idioma
E-massota en-copphurúnue
1SG-understand 2SG-language
Entiendo tu idioma
Los pronombres interrogativos siempre aparecen en la posición inicial de la frase, como se ve en (4):
Lava
Dónde
¿An-ja-chi?
2SG -vamos-*
Lava an-ja-chi?
Where 2SG-go-*
¿Adónde vas?
En la frase nominal, los adjetivos siguen al sustantivo central, como se ve en (5): [2]
nerahua
banana
Matihi
maduro
nérahua mátihi
banana ripe
plátano maduro
Jolkesky (2016) señala que existen similitudes léxicas con la lengua mochica debido al contacto. [5]
Loukotka (1968) enumera los siguientes elementos básicos del vocabulario canichana. [1]
brillo | Canichana |
---|---|
uno | Merka |
dos | cadita |
tres | kaʔarxata |
diente | eu-kuti |
lengua | au-cháva |
mano | eu-tixle |
mujer | Ikegahui |
agua | en japonés |
fuego | Nichuku |
luna | Nimilaku |
maíz | Ni-chuxú |
jaguar | ni-xolani |
casa | ni-tikoxle |