Antifonario

Libro litúrgico católico

Antifonario impreso (ca. 1700) abierto a las vísperas del Domingo de Resurrección. ( Museo de la Asistencia Pública – Hospitales de París )

Un antifonario o antifonal es uno de los libros litúrgicos destinados a ser utilizados en el choro (es decir, en el coro litúrgico ), y caracterizado originalmente, como su nombre lo indica, por la asignación a él principalmente de las antífonas utilizadas en diversas partes de los ritos litúrgicos latinos .

Los antifonarios medievales variaban según la tradición litúrgica regional. En 1570, tras el Concilio de Trento , el antifonario del Rito Romano fue declarado universal. El Antifonario Romano ( Antiphonale Romanum ) contiene los cantos de las horas canónicas para las horas de Laudes , Prima , Tercia , Sexta , Nona , Vísperas y Completas para todos los días del año. El Vesperale Romanum es un extracto del Antifonario que contiene los cantos cantados en las Vísperas. La música para usar en la Misa está contenida en el Gradual Romano ( Graduale Romanum ), los cantos del ordinario también se editan como un extracto del Gradual, el Kyriale Romanum . El Antiphonale Romanum fue revisado sustancialmente en 1910-11 en el curso de la reforma del Breviario Romano bajo el Papa Pío X , restaurando notablemente las melodías gregorianas auténticas . Para la " Liturgia de las Horas " de 1971, hay dos volúmenes, Antiphonale Romanum II y Liber Hymnarius .

Terminología

Los términos alternativos para Antifonario son Antifonal o Antífona . El término proviene del latín antiphonarium, antiphonarius, antiphonarius liber, antiphonale , que a su vez proviene del griego antíphonon "antífona, himno".

En el uso actual, Antifonario se refiere más específicamente a los libros que contienen los cantos para el Oficio Divino, a diferencia del Gradual ( Graduale o más raramente antiphonarium Missarum ), que contiene las antífonas utilizadas para la Misa. [1]

El Antifonario incluía así genéricamente las antífonas y los cantos antifonales cantados por el cantor, la congregación y el coro en la Misa ( antiphonarium Missarum o graduale) y en las Horas canónicas ( antiphonarium officii ); pero ahora se refiere sólo a las porciones cantadas del Oficio Divino o Breviario.

Otros equivalentes ingleses de antifonario son antiphonar (todavía en uso respetable) y antiphoner (considerado obsoleto por algunos lexicógrafos ingleses, pero todavía usado a veces a principios del siglo XX). En el " Cuento de la priora " de Chaucer aparece en la forma antiphonere :

He Alma Redemptoris herde synge / Como los niños aprendieron su antífona.

En la Alta Edad Media, la palabra Antifonario tenía un significado más general y otras veces más restringido. En su significado actual también se ha definido de diversas maneras, aunque de manera insuficiente, como una "colección de antífonas en notación de canto llano" y como un libro litúrgico que contiene las antífonas "y otros cantos". En su forma completa actual, contiene, en notación de canto llano, la música de todas las partes cantadas del Breviario Romano, inmediatamente colocadas con los textos, con las indicaciones de la manera de cantar las partes que tienen una melodía común (como los versículos y las respuestas, los Salmos, las Lecciones, los Capítulos). Pero las Lecciones de Maitines (Primer Nocturno) en el triduo de Semana Santa, llamadas "Lamentaciones", tienen una melodía propia, que no está simplemente indicada, sino que se coloca inmediatamente con los textos de las Lecciones.

Un antiguo antifonario de la iglesia de San Francisco, Évora, Portugal

Para mostrar lo más claramente posible la posición exacta del antifonario entre los libros litúrgicos, es conveniente recordar que el Misal Romano contiene todos los textos utilizados en la Misa; el Breviario Romano , todos los textos utilizados en el Oficio Divino o las Horas Canónicas. Mientras que en el Misal, los introitos , graduales , tractos , secuencias , ofertorios, comuniones, así como los textos del Kyrie , Gloria , Credo , Sanctus y Agnus Dei son leídos por el celebrante y cantados por el coro, su notación no se da, solo los accentus o cantos, del celebrante y el diácono tienen la música proporcionada (como las entonaciones del Gloria, el Credo, los cantos de los diversos Prefacios, las dos formas del Pater Noster , las diversas formas del Ite o Benedicamus, la Bendición de la Pila, etc.). Los cantos omitidos (llamados concentus ), que deben ser cantados por el coro, están contenidos en un volumen complementario llamado "Graduale" o "Liber Gradualis" (antiguamente "Gradale").

De la misma manera, el Breviario Romano, destinado prácticamente en su totalidad al canto en coro, no contiene música; y el Antiphonarium realiza para él un servicio similar al del Liber Gradualis para el Misal. Así como el Liber Gradualis y el Antiphonarium están, por conveniencia, separados del Misal y del Breviario respectivamente, así también, por la misma razón, se han hecho aún más subdivisiones de cada uno de ellos.

El Antiphonarium se ha publicado en forma de compendio "para el gran número de iglesias en las que las Horas canónicas del Oficio Divino se cantan sólo los domingos y días festivos". Este Antiphonarium Romanum compendiose redactum ex editionibus typicis etc., incluye, sin embargo, los cantos para las Misas de Navidad, el triduo de Semana Santa y otros Oficios deseados, y se publica en un solo volumen. Otro volumen separado es el Vesperal, que contiene también el Oficio de Completas ; y del Vesperal se ha publicado otro compendio titulado "Epitome ex Vesperali Romano".

Asociado en cierta medida al "Antiphonarium" se encuentra el "Directorium Chorii", que se ha descrito como el que proporciona el plan básico para el antifonario, ya que proporciona o indica toda la música de los cantos (excepto los responsorios después de las Lecciones), los tonos de los salmos, los responsorios breves, el " Venite Exultemus ", el " Te Deum ", las Letanías, etc. El texto de todos los salmos, la melodía completa de los himnos y las nuevas fiestas se agregaron a la "edición oficial" del "Directorium" en 1888.

La palabra antifonario no describe, por tanto, claramente el contenido del volumen o volúmenes así denominados, en los que se encuentran muchos otros cantos además de la antífona en sí , como himnos, responsorios, versículos y respuestas, salmos, el " Te Deum ", el " Venite Adoremus ", etc. La expresión "canto antifonal" comprendería, sin embargo, todos estos diferentes tipos de textos y cantos, ya que están construidos de modo que sean cantados alternativamente por las dos divisiones del coro litúrgico; y en este sentido la palabra Antifonario sería suficientemente inclusiva en su implicación. Por otra parte, el volumen correspondiente a los cantos de la Misa, es decir, el Graduale o Liber Gradualis, incluye muchos otros tipos de textos litúrgicos y cantos además de los graduales, como introitos, tractos, secuencias, ofertorios, comuniones, así como los textos fijos del Ordinarium Missæ o Kyriale. Se puede decir, entonces, que estos dos libros reciben los nombres de Antiphonarium y Graduale del nombre técnico de los cantos más importantes incluidos en ellos. Fundamentalmente todos los cantos, ya sean de la Misa o del Oficio Divino, se cantan de manera antifonal y podrían, con propiedad etimológica, estar comprendidos en el título musical general de Antifonario.

Historia

El abecedarius A solis ortus cardine del siglo V de Coelius Sedulius ,
en un antifonario de finales del siglo XV del antiguo Kloster St. Katharina en St. Gallen
El folio 22r del Antifonario de Ranworth en inglés contiene una parte de la Misa de la Natividad . La inicial historiada representa una escena de la Natividad.
El Antifonal de Poissy , folio 30 (Edad Media).

Historia temprana

Tradicionalmente se considera que Gregorio Magno revisó y recopiló los diversos textos y cantos de la liturgia, dando origen al término " canto gregoriano " para las melodías litúrgicas del canto llano . El Antifonario Gregoriano y el Antiphonarium Missae complementario dejaron una influencia duradera en la liturgia romana.

Los papas anteriores habían prestado atención a los cantos, como nos asegura un escritor medieval [ ¿quién? ] , y menciona a San Dámaso (fallecido en 384), San León (fallecido en 461), San Gelasio (fallecido en 496) , San Símaco (fallecido en 514), San Juan I (fallecido en 526) y Bonifacio II (fallecido en 532). Es cierto, también, que los cantos utilizados en Milán se denominaban, en honor a San Ambrosio (llamado el "Padre del canto eclesiástico"), Canto ambrosiano .

Pero no se sabe si se había hecho alguna colección de los cantos antes de la de San Gregorio, sobre la cual su biógrafo del siglo IX, Juan el Diácono , escribió: Antiphonarium centonem… compilavit . El antifonario auténtico mencionado por el biógrafo aún no se ha encontrado. ¿Cuál era su carácter? ¿Qué se entiende por cento ("mosaico")? En el siglo en que Juan el Diácono escribió su vida del Santo, un cento significaba la hazaña literaria de construir un poema coherente a partir de extractos dispersos de un autor antiguo, de tal manera, por ejemplo, que los versos de Virgilio cantaran el misterio de la Epifanía. La obra, entonces, de San Gregorio fue un cento musical, una compilación ( centonem… compilavit ) de material preexistente en un todo coherente y bien ordenado. Esto no implica necesariamente que la centonización musical de las melodías fuera obra especial y original del Santo, ya que la práctica de construir nuevas melodías a partir de fragmentos separados de melodías más antiguas ya estaba en boga dos o tres siglos antes de su época. Pero ¿está claro que el cento era un canto de melodías además de de textos? En respuesta, se podría decir que en las primeras épocas de la Iglesia los cantos debieron ser tan simples en su forma que podían memorizarse fácilmente; y que la mayoría de las melodías antifonales desarrolladas posteriormente podían reducirse a un número mucho menor de tipos o melodías típicas y, por lo tanto, también podían memorizarse.

Y, sin embargo, muchos dicen que es difícil creer que las melodías desarrolladas en la época de San Gregorio nunca hubieran tenido una notación musical, nunca hubieran sido puestas por escrito. Lo que hizo que su antifonario fuera tan útil para los cantores (como lo estimaba Juan el Diácono) fue probablemente su cuidadosa presentación de un texto revisado con una melodía revisada, escrita en los caracteres utilizados por los autores antiguos (como se establece en Boecio ) o en notación neumática. San Agustín , enviado a Inglaterra por San Gregorio, llevó consigo una copia del precioso antifonario y fundó en Canterbury una floreciente escuela de canto. Un decreto del Segundo Concilio de Cloveshoo (747) ordenaba que la celebración de las fiestas, con respecto al bautismo, las misas y la música ( in cantilenæ modo ), debería seguir el método del libro "que recibimos de la Iglesia Romana".

Que este libro era el antifonario gregoriano queda claro por el testimonio de Egberto, obispo de York (732-766), quien en su De Institutione Catholica habla del "Antiphonarium" y "Missale" que el "bienaventurado Gregorio... nos envió por nuestro maestro, el bienaventurado Agustín".

Edad media

Es imposible trazar aquí el progreso del antifonario gregoriano en toda Europa, que finalmente resultó en el hecho de que la liturgia de Europa Occidental , con muy pocas excepciones, se encuentra basada fundamentalmente en la obra de San Gregorio, cuya labor comprendía no sólo el sacramentario y el "Antiphonarium Missæ", sino que se extendía también al Oficio Divino. Brevemente, el siguiente paso muy importante en la historia del antifonario fue su introducción en algunas diócesis de Francia donde la liturgia había sido galicana , con ceremonias relacionadas con las de Milán y con cantos desarrollados con melodías más nuevas. A partir del año 754 puede fecharse el cambio a favor de la liturgia romana. San Crodegango , obispo de Metz , a su regreso de una embajada en Roma, introdujo la liturgia romana en su diócesis y fundó la Escuela de Canto de Metz. Posteriormente, bajo Carlomagno , los monjes franceses fueron a Roma para estudiar allí la tradición gregoriana, y algunos maestros romanos visitaron Francia.

La interesante historia de Ekkehard , sobre dos monjes, Pedro y Romano, enviados desde Roma para enseñar canto, [2] no debe tomarse como histórica. Pero un tal Pedro, según Notker , fue enviado a Roma por Carlomagno y en la Abadía de San Gall entrenó a los monjes en el estilo romano. Además de Metz y San Gall, se fundaron otras escuelas importantes de canto en Rouen y Soissons . Con el tiempo se añadieron nuevas melodías, al principio caracterizadas por la simplicidad de la tradición más antigua, pero gradualmente volviéndose más libres en intervalos extendidos. Con respecto a los manuscritos alemanes, los más antiguos se encuentran en un estilo de notación neumática diferente al de San Gall, mientras que los manuscritos de San Gall no se derivan directamente del italiano sino del anglosajón irlandés. Es probable que antes de los siglos X y XI (época en la que la notación de San Gall empezó a triunfar en las iglesias alemanas) los misioneros irlandeses e ingleses trajeran consigo la notación del antifonario inglés.

Sería demasiado espacio para registrar aquí la multiplicación de los antifonarios y su deterioro gradual, tanto en el texto como en el canto, a partir del estándar romano. La escuela de Metz comenzó el proceso temprano. Encargado por Luis el Piadoso para compilar un "Graduale" y un antifonario, el sacerdote Amalario de Metz encontró una copia del antifonario romano en el monasterio de Corbie , y colocó en su propia compilación una M cuando siguió el antifonario de Metz, una R cuando siguió el romano y una IC (pidiendo indulgencia y caridad) cuando siguió sus propias ideas. Sus cambios en el "Graduale" fueron pocos; en el antifonario, muchos.

Parte de la revisión que, junto con Eliságaro, hizo en los responsorios contra el método romano, fue finalmente adoptada en el antifonario romano. En el siglo XII, la comisión establecida por San Bernardo para revisar los antifonarios de Císter criticó con excesiva severidad la obra de Amalario y Eliságaro y, además, produjo un antifonario defectuoso para la Orden Cisterciense . No es necesario describir aquí con más detalle la multiplicación de antifonarios, las diferencias en el estilo de notación, las variaciones en la melodía y, ocasionalmente, en el texto. En Francia, especialmente, la multiplicación de liturgias llegó a ser tan grande, que cuando Prosper Guéranger , a mediados del siglo XIX, comenzó a introducir la liturgia romana en ese país, sesenta de las ochenta diócesis tenían sus propios breviarios locales.

Que la palabra antiphonarium es, o era, bastante flexible en su aplicación, lo demuestra la observación de Amalarius en su Liber de ordine Antiphonarii , escrito en la primera mitad del siglo IX. La obra que en Metz se llamaba "Antiphonarius" se dividió en tres en Roma: "Lo que llamamos 'Graduale' ellos lo llaman 'Cantatorius'; y esto, de acuerdo con su antigua costumbre, todavía está encuadernado en un solo volumen en algunas de sus iglesias. El resto lo dividen en dos partes: la que contiene los responsorios se llama 'Responsoriale'; mientras que la otra, que contiene antífonas, se llama 'Antiphonarius'. He seguido nuestra costumbre y he colocado juntos ( mixtim ) los responsorios y las antífonas según el orden de las estaciones en las que se celebran nuestras fiestas" (PL, CV, 1245). La palabra "cantatorio" se explica por sí misma como un volumen que contiene cantos; También se le denominaba "Graduale", porque el cantor permanecía de pie sobre un escalón ( grads ) del ambón o púlpito, mientras cantaba la respuesta después de la Epístola. Otros nombres antiguos del antifonario parecen haber sido Liber Officialis (Libro de Oficios) y "Capitulare" (término que a veces se utiliza para el libro que contiene las Epístolas y los Evangelios).

Historia moderna

Los cambios en el antifonario se realizaron durante la Contrarreforma , como resultado de la reforma del Breviario Romano ordenada por el Concilio de Trento y llevada a cabo bajo el reinado de Pío V. El término antiphonarium, impreso como título de muchos volúmenes del período moderno temprano, se utiliza para cubrir una selección muy variada del antifonario completo. A veces significa prácticamente un "Vesperale" (a veces con Terce añadido; a veces con varios cantos procesionales y bendiciones tomadas del "Processionale" y el "Rituale"). Estos volúmenes cumplen con los usos locales en ciertas diócesis con respecto a los servicios de la Iglesia y ofrecen un manual práctico para el adorador, excluyendo partes del Oficio Divino que no se cantan en coro en algunos lugares e incluyendo aquellas partes que se cantan. (Véase también los nombres de los antifonarios, como Armagh, Antifonario de Bangor , etc.)

En la segunda mitad del siglo XIX se produjo un movimiento de recuperación de la música gregoriana medieval. Louis Lambillotte reprodujo diversos antifonarios y graduales, al igual que la «Sociedad de Canto Llano y Música Medieval» y, sobre todo, André Mocquereau (1849-1930), cuya Paléographie Musicale (fundada en 1889) publicó reproducciones fototípicas de los antifonarios de Einsiedeln, de Saint-Gall, de Hartker, de Montpellier, del antifonario monástico del siglo XII hallado en la biblioteca del Capítulo de Lucca, que, durante su publicación, ilustró la notación guidoniana que en todas partes reemplazó, salvo en la escuela de Saint-Gall, al ambiguo método de escritura de los neumas en campo abierto . Mocquereau fue sucedido como editor de Paléographie Musicale por su discípulo principal, Joseph Gajard (1885-1972) en 1930.

Esta apelación a la tradición primitiva ha dado lugar a que Pío X retirase su sanción oficial a la edición de Ratisbona. El "Graduale" de Ratisbona, basado en el de los Médici (que contenía los cantos abreviados y modificados por Anerio y Suriano), y el "Antiphonarium" (que se basaba en el Antiphonale de Venecia de 1585, con los responsorios de maitines basados ​​en la edición de Amberes de 1611), serían sustituidos por los cantos que se encuentran en los códices más antiguos.

La llamada " edición de Ratisbona " ​​del antifonario romano, titulada Antiphonarium et Psalterium juxta ordinem Breviarii Romani cum cantu sub auspicis Pii IX et Leonis XIII Pontif. Máxima. reformado. Curâ et auctoritate S. Rituum Congregationis digestum Romæ , (editado por Friedrich Pustet , 1879) [3] fue más utilizado a finales del siglo XIX, y recomendado para su uso en todas las iglesias del mundo católico por Pío IX y León XIII .

El primero de estos volúmenes que se publicó, titulado: Tomus II. continens Horus Diurnus Breviarii Romani (Vesperale) , contenía las antífonas , salmos , himnos y versículos de las Horas canónicas llamadas Horæ Diurnæ , es decir, Laudes , Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas . Comprendía en un solo volumen lo que en algunas ediciones se había distribuido en varios, como el "Antiphonarium" (en sentido muy restringido), el "Psalterium", el "Hymnarium", el "Responsoriale". El Oficio de Maitines estaba dividido en otros dos volúmenes, uno de los cuales contenía los invitatorios, antífonas, himnos, etc., de Maitines para el Proprium de Tempore (Propio del Tiempo), y el otro, para el Commune Sanctorum ( Oficio Común de los Santos) y el Proprium Sanctorum ( Oficio Propio de los Santos).

Un breve estudio de las divisiones y la disposición de la traducción al inglés del Breviario romano realizada por el Marqués de Bute permitirá comprender, a partir de la descripción anterior, el carácter general de un antifonario romano completo. Algunos sugieren que esta edición de Ratisbona ha perdido su carácter auténtico y oficial en virtud del Motu proprio Tra le sollecitudini (22 de noviembre de 1903) y del Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos (8 de enero de 1904).

El Papa Pío X rechazó la edición de Ratisbona y ordenó la creación de una nueva edición vaticana, en la que se revisarían tanto los textos como las melodías para ponerlas en conformidad con los resultados de los recientes estudios paleográficos sobre el canto gregoriano. Las ediciones de Ratisbona fueron sustituidas por la edición vaticana de 1912.

El Antiphonale monasticum (1934) fue producido por los benedictinos de Solesmes . En 1971 el Oficio fue revisado sustancialmente y rebautizado como Liturgia de las Horas ( Liturgia Horarum ) y aparecieron nuevos libros: el Psalterium monasticum (1981) y el Liber hymnarius (1982).

Ediciones

Ediciones impresas
  • 1571-1573. Antiphonarii, juxta breviarium Romanum restitutum, pars hyemalis/aestiualis. Christopher Plantin, Amberes
  • 1596. Antiphonarium Romanum, Venetiis, Ad ritum Brevarii, ex decreto Sacrosancti Concilii Tridentini restituti, & Pii V. Pont. Máx. iussu editi. Venetiis apud Iuntas.[1]
  • 1602. Antifonario romano. Egidio Forcellini.
  • 1607. Antifonario Romano. Giacomo Pergamini.
  • 1625 Antifonario romano. Wilhelm Eder, Ingolstadt.
  • 1617. Antiphonarium Romanum: Iuxta Novum Breviarium Recognitum, Pro Ecclesiis Maxime Ruralibus Dioeceseos Frisingensis accommodatum [2]
  • 1687. Antiphonarium Romanum, yuxta Breviarium Pii quinti pontificis maximiauthoritate editum. Cujus modulatio concinnè disposita; in usum & gratiam monialium ordinis Sancti Avgvstini. Ópera y estudio Guillelmi Gabrielis Nivers.
  • 1620. Antiphonale Romanum juxta Breviarium. Sacrosancti Concilii Tridentini restitutum. A. Clemente VIII. Máximo nuper recognitum. Parisiis, Apud Societatem Typographicam librerum Ecclesiasticiex Decreto Concilii Tridentini Via Iacobaea.
  • 1672. Antiphonarium Romanum nova et accurata notarum editione modulatum ad usum canonicorum regularium sancti Augustini ordinis S. Antonii. (Ep. ded. MDIN Joanni Rasse) sumptibus Abbatiae S. Antonii Viennensis.[3]
  • 1690. Antiphonarium Romanum de tempore et sanctis ad normam Breviarii ex decreto sacrosancti Concilii Tridentini restitut, S. Pii V Pontificis Maximi iussu editi. Apud Nicolaum Pezzana, Venecia. 448 + lx páginas. Nuevas ediciones impresas en 1701, 1705, 1714, 1717, 1718, 1725, 1729, 1735, 1737, 1739, 1741, 1759, 1770 y 1771 (y posiblemente más), con hasta 478 + páginas lxxvii.
  • 1726. Antiphonarium Romanum, officio vesperarum præcipue accomodatum. ex tipografía Gerardi à Bloemen [4]
  • 1750. Antiphonarium seu vesperale romanum totius anni, juxta breviarium sacrosancti concilii tridentini auctoritate recognitum, Clementis VIII et Urbani VIII jussu editum et emendatum. Tolosae, JH Guillemette.
  • 1760. Antiphonarium romanum juxta breviarium Sanctae Romanae Ecclesiae... typis Amati Delaroche.[5]
  • 1842. Antiphonarium seu Vesperale Romanum una cum Officio trium posteriorum dierum hebdomadae majoris editum ad usum Dioecesis Basileensis jussu. José Antonio Episcopi Basileensis.
  • 1854. Vesperale romanum cum psalterio ex antiphonali romano fideliter extractum, cum cantu emendato. Editio prima, Mechliniae.
  • 1863. Antiphonarium Romanum Cantum Gregorianum ad vesperas et alia divina officia Breviarii Romani et proprii Coloniensis continens jussu. Joannis. presbyteri Cardinalis de Geissel Archiepiscopi Coloniensis.
  • 1865. Antiphonarium Romanum ad Normam Breviarii, ex decreto sacrosancti Concilii Tridentini restituti S. PII V Pontificis Maximi S. PII V Pontificis Maximi Jussu Editi Clementis VIII et Urbani VIII Auctoritate Recogniti Complectens Vesperas et Horas Tum De Tempore, Tum De Sanctis, Nec Non Praecipuorum Festorum Officia Nocturna, Adjecto in Fine Suplemento Officiorum Quibusdam Locis ex Apos.
  • 1872. Antiphonaire Romain, Comprenant les vêpres, les petites heures et les laudes pour toute l'année. Las matinas. La oficina de la Inmaculada Concepción.
  • 1875 Vesperale Romanum Juxta Ordinem Breviarii Romani cum cantu emendato editum sub auspiciis Ss. DN Pii PP.IX curante Sacr. Rituum congregacional
  • 1887. Compendio Antiphonarii et Breviarii Romani. Concinnatum ex editionibus typicis, cura et auctoritate sacrorum rituum congregationis publicatis. Cum privilegio.
  • 1891. Antífona monástica de Pothier.
    • Liber Antiphonarius Pro diurnis horis. Juxta ritum monasticum kalendario proprio Congregationis Gallicae ordinis Sancti Benedicti accommodatus.
    • Liber Antiphonarius pro Vesperis et Completorio. Oficiales romanos. Cum suplementario pro aliquibus locis.
    • Libri Antiphonarii Complementum pro Laudibus et Horis. Oficiales romanos. Cum suplementario pro aliquibus locis.
  • 1899. Vesperbuch (Vesperale Romanum) lateinisch und deutsch, enthaltend die Vespern des Kirchenjahres. Für Laien Bearbeitet.
  • 1901. Vesperale Romanum. Antiphonarii et Breviarii Romani.
  • 1912. Antiphonale Sacrosanctae Romamae Ecclesiae pro diurnis horis: SS. DN Pii X Pontificis Maximi jussu restitutum et editum. [6]
  • 1913. Vesperale Romanum: Excerptum Ex Antiphonali SRE Jussu Ss. DN Pii X Pontificis Maximi Restituto Et Edito
    • editio Ratisbonensis juxta Vaticanam, Ratisbonae: F. Pustet.
    • editio Parisiensis juxta Vaticanam, Société d'Éditions du Chant Grégorien [7]
Manuscritos

Reproducciones de Paléographie musicale , 1.ª serie (23 volúmenes, 1889-2014):

  1. (1889) Introducción générale et Codex 339 de la bibliothèque de Saint-Gall , Antiphonale missarum sancti Gregorii (s. X) ISBN  978-2-85274-144-7
  2. [1891] Le répons-graduel Justus ut palma reproduit en fac-similé d'après plus deux cents antiphonaires manuscrits d'origines diversos du IXe au XVIIe siècle [8]
  3. [1892] Le répons-graduel Justus ut palma reproduit en fac-similé d'après plus de deux cents antiphonaires manuscrits d'origines divers du IXe au XVIIe siècle , deuxième partie
  4. (1894) Codex 121 de la bibliothèque d'Abbaye territoriale d'Einsiedeln: Einsiedeln Antiphonale missarum sancti Gregorii (Xe-XIe siècle) ISBN 978-2-85274-145-4 [9] 
  5. (1896) Códice adicional 34209 du Musée britannique , Antiphonarium Ambrosianum (s. XII) ISBN 978-2-85274-179-9 
  6. (1900) Codex adicional 34209 du Musée britannique , Antiphonarium Ambrosianum (x. XII),
  7. (1901) Codex H. 159 de la bibliothèque de l'École de médecine de Montpellier , Antiphonarium tonale missarum (s. XI) ISBN 978-2-85274-177-5 [10] 
  8. (1901-1905) Codex H. 159 de la bibliothèque de l'École de médecine de Montpellier , Antiphonarium tonale missarum, fototipias (publicación de estreno chez Desclée, Tournai) [11]
  9. (1906) Codex 601 de la bibliothèque capitulaire de Lucques , Antiphonaire monastique (s. XII) ISBN 978-2-85274-175-1 [12] 
  10. (1909) Codex 239 de la bibliothèque de Laon , Antiphonale missarum sancti Gregorii (s. IX-X) ISBN 978-2-85274-146-1 [13] 
  11. (1912) Codex 47 de la bibliothèque de Chartres , Antiphonale missarum sancti Gregorii (s. X) ISBN 978-2-85274-187-4 [14] 
  12. (1922) Codex F. 160 de la bibliothèque de la cathédrale de Worcester , Antiphonaire monastique (s. XIII) ISBN 978-2-85274-178-2 [15] 
  13. (1925) Códice 903 de la biblioteca nacional de París , Graduel de Saint-Yrieix (s. XI) ISBN 978-2-85274-153-9 [16] 
  14. (1931) Codex 10673 du fonds Latin de la bibliothèque vaticane , Graduel bénéventain (s. XI) ISBN 978-2-85274-163-8 [17] 
  15. (1937) Codex VI 34 de la bibliothèque captulaire de Bénévent , (s. XI-XII), Graduel avec prosaire et tropaire ISBN 978-2-85274-154-6 [18] 
  16. (1955) Antifonario del Mont-Renaud , s. X, Graduel y Antifonario de Noyon, ISBN 978-2-85274-129-4 
  17. [1958] Fragments des manuscrtis de Chartres , presentación por le chanoine Yves Delaporte. [19]
  18. [1969] Roma, Angelica Codex 123 (s. XI), à la bibliothèque Angelica de Rome, 70 p. et 265 planches de photos (publicados en Herbert Lang, Berna). [20]
  19. [1974] Le manuscrit 807, Universitätsbibliothek Graz (s. XII), Graduel de Klosterneuburg, ISBN 978-3-261-00304-1 [21] 
  20. [1983] Le manuscrit VI-33, Archivio arcivescovile Benevento , Missel de Bénévent, debut du s. XI. [22][23]
  21. (1992) Les témoins manuscrits du chant bénéventain por Thomas Forrest Kelly ISBN 978-2-85274-147-8 
  22. (2001) Codex 21 de la bibliothèque capitulaire de Bénévent , Antiphonale monasticum (XIIe et XIIIe siècles) ISBN 978-2-85274-219-2 
  23. (2014) Montecassino, Archivio dell'Abbazia , Sra. 542, Antiphonaire du s. XII, ed. Katarina Livljanic.

Paleografía musical , 2.ª serie:

  1. (1900) Antiphonaire de Hartker, manuscritos de Saint-Gall 390 - 391 ISBN 978-2-85274-143-0 
  2. (1924) Cantatorio de Saint-Gall , s. IX ISBN 978-2-85274-121-8 

Véase también

Referencias

  1. ^ Huglo, Michel y Hiley, David (2001). "Antiphoner". En Sadie, Stanley y Tyrrell, John (eds.). The New Grove Dictionary of Music and Musicians (2.ª ed.). Londres: Macmillan Publishers . ISBN 978-1-56159-239-5.
  2. ^ Lori Kruckenberg, "Uso de detalles musicales por parte de Ekkehard en el Casus sancti Galli ", en JA Peraino (ed.), Música medieval en la práctica: estudios en honor a David G. Hughes (1995), 371-394.
  3. ^ Antifonario y Salterio según el orden del Breviario Romano, con el canto reformado bajo los auspicios del Papa Pío IX y León XIII. Compuesto en Roma bajo la supervisión de la Sagrada Congregación de Ritos .

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Antiphonary". Enciclopedia Católica . Nueva York: Robert Appleton Company.

  • Antifonario Lewis E 6, uso dominicano en Openenn
  • Antifonario Lewis E 11 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 12 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 221 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 222 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 223 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 233 en Openenn
  • Antifonario Lewis E 234 en Openenn
  • 19 Antifonal en Openenn
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antifonario&oldid=1233583657"