Ablaq

Construcción en piedra de colores alternados

Sala de recepción del Palacio Azem en Damasco , Siria , realizada con la técnica del ablaq (siglo XVIII)

Ablaq ( árabe : أبلق ; particolor; literalmente 'pío' [1] ) es una técnica arquitectónica que implica filas alternas o fluctuantes de piedra clara y oscura. [2] [3] Es untérmino árabe [4] que describe una técnica asociada con la arquitectura islámica en el mundo árabe . [5] Puede tener sus orígenes en la arquitectura bizantina anterior en la región, donde se usaban capas alternas de piedra blanca y ladrillo naranja en la construcción. [3] La técnica se utiliza principalmente para lograr un efecto decorativo.

Orígenes

Se cree que la técnica decorativa ablaq posiblemente sea un derivado del antiguo Imperio bizantino , cuya arquitectura utilizaba hileras alternas de piedra de sillar de color claro y ladrillo naranja de color más oscuro. [3] El primer uso claramente registrado de mampostería ablaq se encuentra en las reparaciones del muro norte de la Gran Mezquita de Damasco en 1109. [3]

La técnica puede haberse originado en Siria, donde el suministro local de piedra puede haber fomentado el uso de capas alternas de piedra clara y oscura. En la parte sur de Siria hay abundancia de basalto negro , así como de piedra caliza de color blanco . Los suministros de cada uno son aproximadamente iguales, por lo que era natural que se utilizaran técnicas de mampostería de proporciones equilibradas. [3]

Uso en la arquitectura islámica

Interior de la Cúpula de la Roca , construida originalmente en el siglo VII, con ablaq utilizado en los arcos.

La Cúpula de la Roca en Jerusalén , construida originalmente a finales del siglo VII durante el periodo omeya , presenta dovelas de piedra ablaq claras y oscuras en los arcos de su columnata interior. [6] [7] Los orígenes de los tratamientos de mármol ablaq en la Cúpula de la Roca son controvertidos, ya que algunos estudiosos teorizan que proceden de la construcción original, y otros dicen que fueron añadidos posteriores (y difieren entonces en cuanto a las fechas y la identidad de los constructores). [4] [6] La mampostería alternada de rojo y blanco en las dovelas de los arcos de la Gran Mezquita de Córdoba ( construida a finales del siglo VIII y ampliada hasta el siglo X ) es otro ejemplo temprano de dicha técnica, que podría estar relacionada con ejemplos anteriores en Jerusalén y Damasco con los que estaban familiarizados los gobernantes omeyas de Córdoba . [6] Andrew Petersen, un estudioso del arte y la arqueología islámica, afirma que el ablaq (capas alternadas de piedra caliza blanca y basalto negro) es "una característica de la mampostería monumental de Damasco". [8]

Mampostería de Ablaq en la mezquita Aladdin de Konya (siglo XIII)

La mampostería de Ablaq aparece en algunos edificios de los siglos XII y XIII en Diyarbakir construidos bajo los Artuqids , así como en algunos edificios ayubíes tardíos en Damasco. [9] También aparece en los portales de algunos monumentos selyúcidas del siglo XIII en Konya , como la mezquita de Alaeddin y la madrasa de Karatay , posiblemente debido a la influencia de los artesanos sirios. [10]

Portal de entrada a la mezquita de al-Zahir Baybars en El Cairo, Egipto (siglo XIII)

El ablaq se convirtió en un elemento destacado de la arquitectura mameluca en Siria, Egipto y Palestina en los siglos XIV y XV. Durante este período, se utilizaban a menudo piedras blancas y negras, así como ladrillos rojos en hileras recurrentes, lo que daba como resultado un edificio con rayas de tres colores. [3] La mampostería ablaq complementó otras técnicas decorativas, como el uso de dovelas "escalonadas" en los arcos, donde se cortaban piedras de colores alternados en formas entrelazadas. [11]

En 1266, el sultán mameluco al-Zahir Baybars al-Bunduqdari construyó en Damasco un palacio conocido como Qasr al-Ablaq (el « Palacio Ablaq »), construido con alteraciones de mampostería clara y oscura. Este nombre muestra que el término ablaq se usaba habitualmente para este tipo de mampostería en el siglo XIII. [3]

En Jordania , el khan fortificado mameluco de Aqaba es una fortaleza medieval inspirada en las que utilizaban los cruzados . Contiene un arco sobre la entrada protegida. El arco de herradura tiene mampostería de ablaq , que recuerda a la arquitectura mameluca de Egipto. [12]

Khan As'ad Pasha en Damasco, Siria (siglo XVIII)

La construcción con capas alternas de ladrillo y piedra se utilizó a menudo en la arquitectura otomana temprana en Anatolia y los Balcanes , pero pasó de moda en la arquitectura imperial otomana posterior . [13] [14] [15] La técnica tradicional ablaq continuó utilizándose regionalmente en la arquitectura de la Siria otomana (siglo XVI y posteriores). [3] [16] Los ejemplos en Damasco incluyen la Sulaymaniyya Takiyya (siglo XVI), [17] el Palacio Azm (siglo XVIII), [3] y el Khan As'ad Pasha (siglo XVIII). [18]

Uso en la Europa cristiana

Piedras blancas y oscuras alternadas en la Catedral de Monza , Italia (siglo XIV) [19]

La técnica de alternar construcciones de piedra clara y oscura también apareció en la Europa cristiana alrededor de mediados del siglo XII, pero no se sabe con certeza si este desarrollo ocurrió de forma independiente o estuvo influenciado por ejemplos existentes en Siria. [3] Ejemplos notables incluyen las catedrales del siglo XIII de Monza , Siena y Orvieto , así como un palacio en Génova. [3]

Los monumentos eclesiásticos pisanos , en particular la catedral de Pisa y la iglesia de San Sepulcro (cuya construcción comenzó en 1113), utilizaron ablaq , no un simple "revestimiento blanco y negro" entre la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada (1099) y la finalización de esta última alrededor de 1130. Se utilizaron varios motivos arquitectónicos: ablaq , el arco en zigzag y dovelas (onduladas y lisas). Según el erudito Terry Allen, estos adornos fueron una apropiación directa de la arquitectura musulmana, resultante de la peregrinación a Jerusalén y las guerras en el Levante resultantes de la Primera Cruzada . Los visitantes de Jerusalén podían ver ablaq en la Cúpula de la Roca y en la Iglesia del Santo Sepulcro , así como otros ejemplos que pueden no existir ya. Así, los zigzags y el ablaq se convirtieron en parte del repertorio de la arquitectura románica . [4] [20]

Referencias

  1. ^ Hillenbrand, Robert (1999). Arte y arquitectura islámicos. Thames and Hudson. pág. 146. ISBN 978-0-500-20305-7.
  2. ^ Rabbat, Nasser O. "10- El surgimiento de la Ciudadela como residencia real". Programa Aga Khan para la arquitectura islámica . Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachusetts . Consultado el 28 de enero de 2012 .
  3. ^ abcdefghijk Petersen, Andrew (1996). "ablaq". Diccionario de arquitectura islámica . Routledge. págs. 1–2. ISBN 978-0-415-21332-5.
  4. ^ abc Allen, Terry (2008). Pisa y la Cúpula de la Roca (publicación electrónica) (2.ª ed.). Occidental, California: Solipsist Press. ISBN 978-0-944940-08-2. Recuperado el 28 de enero de 2012 .
  5. ^ Vermeulen, urbano; De Smet, D.; van Steenbergen, J. (1995). Egipto y Siria en las eras fatimí, ayyubí y mameluca. vol. 3. Editores Peeters. pag. 288.ISBN 978-90-6831-683-4Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 28 de enero de 2012 .
  6. ^ abc Evangelatou, Maria (2021). «Hierocronotopía: adentrándonos en el espacio temporal a través de la puerta del siglo XII de Bonanno para la catedral de Pisa». En Bogdanović, Jelena (ed.). Iconos del espacio: avances en la hierotopía . Routledge. págs. 171–172 (véase nota 77). ISBN 978-1-000-41086-0.
  7. ^ Milwright, Marcus (2014). "Cúpula de la Roca". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISBN 9789004161658.
  8. ^ Petersen, Andrew (3 de octubre de 2011). «Damasco: historia, arte y arquitectura». Arte y arquitectura islámica. Archivado desde el original el 14 de enero de 2015. Consultado el 28 de enero de 2012 .
  9. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Arquitectura". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Vol. 1. Oxford University Press. págs. 112–116. ISBN 9780195309911.
  10. ^ Blessing, Patricia (2016). Reconstrucción de Anatolia después de la conquista mongola: arquitectura islámica en las tierras de Rum, 1240-1330. Routledge. pág. 44. ISBN 978-1-351-90628-9.
  11. ^ Petersen, Andrés (1996). "Mamelucos". Diccionario de Arquitectura Islámica . Taylor y Francisco . pag. 172.ISBN 978-0-415-21332-5.
  12. ^ Petersen, Andrew (9 de septiembre de 2011). «Reino Hachemita de Jordania – Arquitectura e Historia». Arte y arquitectura islámicos . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016. Consultado el 29 de enero de 2012 .
  13. ^ Petersen, Andrew (1996). "Otomanos (en turco: Osmanli)". Diccionario de arquitectura islámica . Taylor & Francis . pág. 217. ISBN. 978-0-415-21332-5.
  14. ^ Kuban, Doğan (2010). Arquitectura otomana . Traducido por Mill, Adair. Club de coleccionistas de antigüedades. pág. 145. ISBN 9781851496044.
  15. ^ Cagaptay, Suna (2020). La primera capital del Imperio otomano: la historia religiosa, arquitectónica y social de Bursa. Bloomsbury Publishing. pág. 67. ISBN 978-1-83860-552-0.
  16. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Arquitectura". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture . Vol. 1. Oxford University Press. pág. 169. ISBN 9780195309911.
  17. ^ Petersen, Andrew (1996). "Damasco". Diccionario de arquitectura islámica . Taylor & Francis . pág. 61. ISBN. 978-0-415-21332-5.
  18. ^ Shoup, John A. (2018). La historia de Siria. ABC-CLIO. pág. 76. ISBN 978-1-4408-5835-2.
  19. ^ Scott, Leader (2021). Los constructores de catedrales. FilRougeViceversa. ISBN 978-3-98594-283-1.
  20. ^ Allen, Terry (1986). "4". Un renacimiento clásico en la arquitectura islámica . Wiesbaden.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )

Bibliografía

  • Allen, Terry (2008). Pisa y la Cúpula de la Roca (publicación electrónica) (2.ª ed.). Occidental, California: Solipsist Press. ISBN 978-0-944940-08-2. Recuperado el 28 de enero de 2012 .
  • Petersen, Andrew (1996). Diccionario de arquitectura islámica (PDF) . Routledge. ISBN 978-0-415-21332-5.

Lectura adicional

  • Rabbat, Nasser O. (1995). "La ciudadela de El Cairo: una nueva interpretación de la arquitectura real mameluca". Historia y civilización islámicas . 14 . Leiden/Nueva York: EJ Brill. ISBN 90-04-10124-1.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ablaq&oldid=1238955279"