Jorge Saliba

Historiador estadounidense de la ciencia (nacido en 1939)

Jorge Saliba
Nacido1939 (edad 84-85)
NacionalidadAmericano
Alma máter
Conocido porHistoriador de la Astronomía, Profesor de Ciencias Árabes e Islámicas
PremiosPremio de Historia de la Ciencia (1993), Premio de Historia de la Astronomía (1996), Académico Distinguido del Centro Kluge de la Biblioteca del Congreso (2005-6)
Carrera científica
InstitucionesUniversidad de Columbia (1979-)
Sitio webwww.columbia.edu/~gas1/saliba.html

George Saliba (árabe: جورج صليبا) es un historiador estadounidense que es profesor de Ciencias Árabes e Islámicas en el Departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia Meridional y África de la Universidad de Columbia , Nueva York , donde ha estado desde 1979. Saliba es actualmente el director fundador del Centro Farouk Jabre para la Ciencia y Filosofía Árabe e Islámica y la Cátedra Jabre-Khwarizmi en el Departamento de Historia. [1]

Vida temprana y educación

Saliba obtuvo una licenciatura y una maestría en matemáticas de la Universidad Americana de Beirut . Después, obtuvo una maestría en ciencias en lenguas semíticas y un doctorado en ciencias islámicas de la Universidad de California, Berkeley . [2]

Carrera

Saliba ha estado en la Universidad de Columbia desde 1979. Estudia el desarrollo de las ideas científicas desde la Antigüedad tardía hasta los primeros tiempos modernos, con especial atención a las diversas teorías planetarias que se desarrollaron dentro de la civilización islámica y el impacto de dichas teorías en la astronomía europea temprana. Descubrió las vías de transmisión de la astronomía islámica a la Europa del Renacimiento. El principal eje de su investigación ha sido las conexiones entre los astrónomos islámicos y Copérnico. [3] Su libro La ciencia islámica y la creación del Renacimiento europeo se ha publicado en varios idiomas, incluidos el árabe, el inglés y el turco. [4]

Trabajos sobre astronomía árabe

Lo que sigue es una traducción (Google Translate) de una parte del artículo de Wikipedia en francés, al que se hace referencia en la página de discusión de este artículo.

George Saliba hizo importantes contribuciones a la astronomía árabe, estrechamente entrelazada con la astrología: "La astronomía islámica ha mantenido durante mucho tiempo relaciones ambivalentes con la astrología. Al principio, la astronomía y la astrología se consideraban disciplinas complementarias a las que se hacía referencia bajo el nombre genérico de "ciencia de las estrellas" ('ilm al-nujûm). La transmisión de las tradiciones astronómicas de la India y la antigua Grecia dentro de la nueva civilización musulmana proporcionó la oportunidad de someter estas ciencias a un análisis más riguroso. [...] Este trabajo crítico resultó en una separación de la astronomía y la astrología, principalmente porque esta última se ocupaba de cuestiones metafísicas [...] que entraban de una manera u otra en conflicto con el dogma religioso del Islam. [...] Además, los astrólogos necesitaban constantemente recurrir al trabajo de los astrónomos, hasta el punto de que cualquier operación astrológica seria tenía que basarse en observaciones astronómicas. Debido a la estrecha dependencia de la astrología de las observaciones y los cálculos matemáticos de la astronomía, los límites entre las dos disciplinas se volvieron extremadamente difusos a los ojos de los profanos.

En su obra dedicada a la astronomía árabe, George Saliba destacó los notables descubrimientos realizados hasta el siglo XVI, mientras que hasta finales del siglo XX se pensaba que el progreso de los astrónomos árabes en la teoría de los planetas había terminado con el trabajo de Ibn al-Shatir en el siglo XIV. Cabe destacar, en particular, su obra sobre Shams al-Din al-Khafri (fallecido en 1550), un glosador safávida de los escritos de los astrónomos de Maragha, sobre el que Saliba escribe:

“Gracias a su clara percepción del papel de las matemáticas en la descripción de los fenómenos naturales, este astrónomo logró llevar la tradición Hay'a a alturas sin igual en ningún otro lugar, tanto a nivel matemático como a nivel astronómico. La búsqueda de modelos matemáticos capaces de suplantar al de Ptolomeo, y el examen de las obras de sus predecesores, todos en busca de un modelo matemático unificado capaz de dar cuenta de todos los fenómenos físicos, lo llevaron a concluir que todo modelo matemático no tiene un significado físico en sí mismo, y que es solo un lenguaje entre otros para describir la realidad física. También se convenció de que los fenómenos descritos por los modelos ptolemaicos no admiten una solución matemática única sujeta a las mismas restricciones; que, por el contrario, existen varios modelos matemáticos capaces de dar cuenta de las observaciones de Ptolomeo; que llegan a las mismas predicciones sobre los puntos críticos que Ptolomeo había conservado para construir sus propios modelos (y que por tanto no dan mejor explicación de las observaciones que Ptolomeo) respetando las condiciones impuestas por la cosmología aristotélica, admitidas por los autores de la tradición hay'a5. »

Demostró la importante influencia que la astronomía árabe ejercería sobre la astronomía india, china y europea6, estudió el trabajo de Alhazen y su desafío de desarrollar un modelo de esferas que evitara los errores del modelo de Ptolomeo que él había notado7 así como las contribuciones de Ali Qushji al modelo planetario de al-Tusi y al modelo de la órbita de Mercurio8.

El importante programa de observación de las estrellas emprendido en Damasco y Bagdad bajo la dirección de Al-Ma'mūn (813-833) permitió obtener, gracias a nuevos métodos de observación9, mejores mediciones que los resultados de Ptolomeo, lo que permitió un trabajo de recuperación teórica de este último. Y, de manera más general, los científicos de la época cuestionaron la validez de los modelos propuestos por los antiguos. Así, un documento atribuido al mayor de los hermanos Banou Moussa demostró matemáticamente la inexistencia de un noveno orbe que supuestamente explicaba el movimiento diurno de las estrellas10.

Estudió las similitudes entre los modelos árabes y los de Copérnico, en particular para la Luna11. Los modelos propuestos principalmente en la parte oriental del mundo árabe, en la llamada escuela Maragha, con los astrónomos Nasir ad-Din at-Tusi e Ibn al-Shatir por ejemplo, conservan el principio de un Sol que gira alrededor de la Tierra12. Sin embargo, ponen en práctica herramientas (pareja de al-Tusi, modelo de ibn al-Shatir) que encontramos en la obra de Copérnico13,14. Nasir al-Din al-Tusi demuestra geométricamente que era posible generar un movimiento rectilíneo solo a partir de movimientos circulares gracias a la hipocicloide15.

Saliba también se interesó por el astrónomo persa y musulmán Banu Musa, que fue el primero en refutar la concepción aristotélica del mundo en el siglo IX al afirmar que los cuerpos celestes y las esferas celestes obedecen a las mismas leyes físicas que la Tierra16. Estudió el trabajo de Ali Quchtchi, que participó en el desarrollo de las Tablas Sultanianas y desarrolló un modelo planetario para la trayectoria de Mercurio utilizando las herramientas puestas en marcha por Muʾayyad al-Dīn al-ʿUrḍī (en)17.

Premios y honores

Saliba ganó el Premio de Historia de la Ciencia otorgado por la Academia de Ciencias del Tercer Mundo en 1993, y el Premio de Historia de la Astronomía en 1996 de la Fundación Kuwaití para el Avance de la Ciencia. [5] [6] En 2005 fue nombrado Académico Distinguido Senior en el Centro John W. Kluge. [6]

Columbia Impropia

Saliba fue uno de los profesores mencionados en la controversia de 2004 sobre el caso Unbecoming de Columbia , por supuestamente intimidar o ser injusto con los estudiantes con opiniones pro-israelíes. Una estudiante suya, Lindsay Shrier, afirmó que le había dicho que aquellos con ojos verdes (como ella) no son "semitas" raciales y no tienen ningún derecho nacional válido sobre las tierras de Oriente Medio. [7] Saliba afirma que esto es una invención. [8] Saliba rechazó la acusación y publicó una refutación en Columbia Spectator el 3 de noviembre de 2004 en ese sentido. [8] [7]

Bibliografía

  • "El guijarro que se convirtió en una roca del tamaño de un puñado: sobre la importancia continua del orientalismo de Edward Said" . Consultado el 28 de septiembre de 2012 .
  • La ciencia islámica y la creación del Renacimiento europeo , MIT Press (1 de abril de 2007) ISBN 0-262-19557-7 (tapa dura y en rústica a partir de 2011. Desde entonces, el libro ha sido traducido al turco, árabe, urdu y bahasa (indonesio) 
  • (Con Linda Komaroff y Catherine Hess) Las artes del fuego: influencias islámicas en el vidrio y la cerámica del Renacimiento italiano , Getty Trust Publications: J. Paul Getty Museum (10 de junio de 2004), ISBN 0-89236-757-1 (tapa dura) 
  • "Los ash'aritas y la ciencia de las estrellas" en Richard G. Hovannisian y George Sabagh (eds.), Religión y cultura en el Islam medieval (Cambridge: Cambridge University Press, 1999), 79-92.
  • Una historia de la astronomía árabe: teorías planetarias durante la edad de oro del Islam , Nueva York, University Press; (1994) ISBN 0-8147-7962-X (tapa dura); (edición de reedición: noviembre de 1995) ISBN 0-8147-8023-7 (libro de bolsillo)  
  • "El trabajo astronómico de Mu'ayyad al-Din al-'Urdi (fallecido en 1266): una reforma de la astronomía ptolemaica del siglo XIII", Markaz dirasat al-Wahda al-'Arabiya, Beirut , 1990, 1995
  • "La crisis del califato abasí" ( Tabari , Ta'rikh Al-Rusul Wa'l-Muluk ; traducción anotada), State University of New York Press (noviembre de 1985) ISBN 0-87395-883-7 (tapa dura), ISBN 0-7914-0627-X (libro de bolsillo)  
  • (Con Sharon Gibbs) Astrolabios planisféricos del Museo Nacional de Historia Estadounidense , Smithsonian Institution Press, (1984) ISBN 0-608-11955-5 (libro de bolsillo) 

Referencias

  1. ^ "La AUB lanza su Centro Farouk Jabre de Ciencia y Filosofía Árabe e Islámica". Universidad Americana de Beirut . Consultado el 1 de junio de 2021 .
  2. ^ "George Saliba". Universidad de Columbia. 28 de septiembre de 2018. Consultado el 1 de junio de 2021 .
  3. ^ "Entrevista con el profesor George Saliba". Fundación Herencia Musulmana. 27 de mayo de 2009. Consultado el 1 de junio de 2021 .
  4. ^ "La ciencia islámica y la creación del Renacimiento europeo". MIT Press . Consultado el 1 de junio de 2021 .
  5. ^ Diane Greenberg. "George Saliba dará una charla en el Laboratorio Brookhaven sobre ciencia en la Europa del Renacimiento, el 19 de agosto". Laboratorio Nacional Brookhaven . Consultado el 2 de junio de 2018 .
  6. ^ ab Helen Dalrymple. "George Saliba nombrado académico distinguido del John W. Kluge Center". Biblioteca del Congreso . Consultado el 2 de junio de 2018 .
  7. ^ ab "Los judíos silenciosos se expresan" por Shoshana Kordova Haaretz , 8 de febrero de 2005
  8. ^ ab Refutando un "proyecto político equivocado" por George Saliba Columbia Spectator (3 de noviembre de 2004)
  • Página de inicio de George Saliba en columbia.edu
  • Informe del Daily Times sobre el seminario en la Universidad Government College de Pakistán [ enlace roto ]
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=George_Saliba&oldid=1237918560"