Latino

Tipo de aparejo de navegación
La vela latina

Una vela latina (del francés latine , que significa "latín" [1] ) o vela latina es una vela triangular colocada sobre una verga larga montada en ángulo sobre el mástil y que corre en dirección de proa a popa . La vela latina puede considerarse un tipo asociado de la misma categoría general de vela. [2]

La vela latina se originó en el Mediterráneo en el siglo II d. C., durante la época romana, y se volvió común allí en el siglo V. La introducción más amplia de la vela latina en esta época coincidió con una reducción en el uso de la vela cuadrada mediterránea de la era clásica. Dado que el rendimiento de estas dos velas es en general similar, se sugiere que el cambio de una a la otra se debió a razones de costo, ya que las velas latinas usaban menos componentes y tenían menos cuerdas que reemplazar cuando se desgastaban. [2]

Los navegantes árabes adoptaron el aparejo latino en una fecha posterior: hay alguna evidencia arqueológica limitada de aparejo latino en el Océano Índico en el siglo XIII d. C. y evidencia iconográfica del siglo XVI. [2] Se ha sugerido que este uso árabe del aparejo latino se transfirió a la tecnología marítima austronesia en el Lejano Oriente, dando lugar a los diversos aparejos de proa y popa utilizados en esa región, como la vela de pinza de cangrejo . [3]

La vela latina jugó un papel destacado en los cambios en la tecnología marítima que se produjeron cuando las tradiciones de construcción naval del Mediterráneo y el norte de Europa se fusionaron en el siglo XVI, y la mesana latina fue utilizada, durante un tiempo, universalmente en los barcos de aparejo completo de la época, aunque más tarde fue suplantada por el aparejo cangreja en esta función. [2]

Historia

Origen mediterráneo

La música latina se desarrolló en el Mediterráneo ya en el siglo II d. C., durante la época romana, y se volvió común en el siglo V. [2]

Barco bizantino aparejado con vela de canapé (miniatura de c. 880) [4]

La vela latina también existe como un subtipo: el sofá . En lugar de ser una vela triangular, tiene un grátil vertical corto, que tiene la apariencia de una vela latina triangular con la esquina delantera cortada. Es probable que ambos tipos de vela latina se hayan utilizado desde una fecha temprana: una lápida del siglo II d. C. representa una vela latina cuadrilátera (también conocida como sofá), mientras que un mosaico del siglo IV muestra una triangular, que se convertiría en el aparejo estándar durante toda la Edad Media . [5] El primer barco excavado arqueológicamente que se ha reconstruido con un aparejo latino está fechado en torno al 400 d. C. ( Yassi Ada II ), y hay otros cuatro atestiguados antes del avance árabe al Mediterráneo. [6] El mosaico del barco Kelenderis (finales del siglo V a principios del siglo VI) [7] [8] y el grafito del barco Kellia de principios del siglo VII complementan la imagen. [8]

En el siglo VI, la vela latina había reemplazado en gran medida a la vela cuadrada en todo el Mediterráneo, esta última casi desapareció de la iconografía mediterránea hasta mediados del siglo XIII. [9] Se convirtió en el aparejo estándar de la galera de guerra bizantina dromon y probablemente también fue empleado por el buque insignia de Belisario en la invasión del Reino Vándalo en el año 532 d . C. [10] [11] La vela latina completamente triangular y el sofá continuaron coexistiendo en el período bizantino medio, como lo demuestra la iconografía cristiana , [4] así como un hallazgo reciente de un grafito en las excavaciones de Yenikapı . [12] En los siglos XII y XIII, el aparejo sufrió un cambio cuando el tope en forma de gancho dio paso a una disposición más parecida a un nido de cuervo en forma de barril . [13]

Después de las conquistas musulmanas, los árabes adoptaron la vela latina a través de la población copta , que compartía la tradición marítima mediterránea existente y continuó proporcionando la mayor parte de las tripulaciones de galeras para las flotas lideradas por musulmanes durante los siglos siguientes. [14] Esto también lo indica la terminología de la vela latina entre los árabes mediterráneos, que se deriva de la nomenclatura grecorromana. [15] Una investigación más detallada sobre su uso temprano de la vela latina se ve obstaculizada por una clara falta de representaciones inequívocas de aparejos de navegación en el arte islámico temprano . [16] [16] Un plato de cerámica vidriada de la Dénia sarracena que data del siglo XI es en la actualidad el ejemplo identificable de forma segura más antiguo encontrado en el Mediterráneo. [16]

Río Nilo

Desde el Mediterráneo, la vela latina se extendió hasta el río Nilo en Egipto, donde se desarrolló la faluca con aparejo latino . [17]

Difusión al océano Índico

Dhow con vela latina en "mal rumbo" con la vela presionando contra el mástil, en Mozambique .

La aparición de nuevas evidencias sobre el desarrollo y la difusión de la vela latina en el Mediterráneo antiguo en las últimas décadas ha llevado a una reevaluación del papel de la navegación árabe en el Océano Índico , reemplazando la creencia de que esta vela tiene un origen oriental. [18] [19]

Un gran dhow con dos aparejos de vela tipo sofá y una vela de proa .

Hasta aproximadamente el año 1500, en el océano Índico predominaba el aparejo cuadrado, pero luego esto cambió rápidamente y casi todos los barcos tenían aparejo latino. [20] Como se sabe que los constructores navales musulmanes orientales adoptaron posteriormente los métodos de diseño y construcción del casco mediterráneo, se supone que este proceso también incluyó el aparejo latino de la nueva carabela .

Desarrollo posterior

La Bracera: un velero de aparejo latino tradicional del Mediterráneo.
Xilografía del siglo XVII de un barco bermudeño de vela triangular. Sus mástiles inclinados fueron una evolución de la vela latina.

Hasta el siglo XIV, la vela latina se empleaba principalmente en el mar Mediterráneo , mientras que los barcos del Atlántico y el Báltico (y el océano Índico ) dependían de velas cuadradas . La adopción de la vela latina en el norte de Europa a finales de la Edad Media fue una vela especializada que fue uno de los desarrollos tecnológicos en la construcción naval que hizo que los barcos fueran más maniobrables, por lo que, en la progresión tradicional del historiador, permitió a los comerciantes navegar fuera del Mediterráneo y hacia el océano Atlántico ; las carabelas generalmente montaban tres o más velas latinas. Sin embargo, el gran tamaño de la verga latina hace que sea difícil y peligroso manejarla en barcos más grandes en clima tormentoso, y con el desarrollo de la carraca , la vela latina se restringió al mástil de mesana . A principios del siglo XIX, la vela latina fue reemplazada en los barcos europeos por el conductor o sabanero .

La vela latina sobrevivió como una opción de aparejo para las velas mayores de pequeñas embarcaciones donde las condiciones locales eran favorables. Por ejemplo, las embarcaciones similares a barcazas en las marítimas estadounidenses al norte de Boston, llamadas gundalows , llevaban aparejos latinos a lo largo de finales del siglo XIX y principios del XX. Del mismo modo, la vela latina sobrevivió en el Báltico hasta finales del siglo XIX. Debido a que la verga gira sobre su punto de unión al mástil, toda la vela y la verga se pueden bajar rápidamente. Esto era una ventaja al navegar por los ríos de marea de la región, que a menudo requerían pasar por debajo de los puentes. El balancelle, un barco de pesca y de cabotaje mediterráneo del siglo XIX, también usaba una sola vela latina.

El mal rumbo

Una de las desventajas de la vela latina en la forma moderna que se describe a continuación es el hecho de que una de sus amuras es significativamente menos ventajosa que la otra, la "mal amura". Debido a que la vela se asienta al costado del mástil, en una amura, el mástil empuja directamente contra la vela en el lado de sotavento , donde puede interferir significativamente con el flujo de aire sobre la vela. Esta es la amura mala. En la otra amura, la vela es empujada lejos del mástil, lo que reduce en gran medida la interferencia. En las velas latinas modernas, con sus ángulos típicamente más superficiales, esto tiende a interrumpir el flujo de aire sobre un área más grande de la vela, lo que afecta la velocidad. [ cita requerida ]

Sin embargo, existen variantes del aparejo latino, como en la vela latina canaria, en las que el mástil se cambia de lado al virar, de manera que el aparejo no sufre estas perturbaciones del flujo de aire que se producen cuando la vela se empuja contra el mástil. [21]

La vela latina también se puede amurar aflojando el tirante superior de la verga, apretando el tirante inferior hasta que la verga esté en posición vertical y girando la verga del otro lado del mástil con una amura. Otra forma de amurar una vela latina es aflojar los tirantes, levantar la verga en posición vertical, soltar la escota y la amura, girar la vela del otro lado del mástil frente a este y volver a colocar la escota y la amura. Este método se describe en El barco de Björn Landström . [ cita requerida ]

El aparejo latino también fue el antecesor del aparejo bermudeño , a través del aparejo bezaan holandés . En el siglo XVI, cuando España gobernaba los Países Bajos, los aparejos latinos fueron introducidos a los constructores de barcos holandeses, quienes pronto modificaron el diseño omitiendo el mástil y sujetando el extremo inferior de la verga directamente a la cubierta, convirtiéndose la verga en un mástil inclinado con una vela mayor triangular ( pata de cordero ) de longitud completa en popa. Introducido en Bermudas a principios del siglo XVII, este aparejo se convirtió en el aparejo bermudeño, que, en el siglo XX, fue adoptado casi universalmente para pequeños veleros. [ cita requerida ]

Reemplazo latino de aparejo cuadrado.

Es un error muy extendido pensar que el aparejo latino sustituyó al aparejo cuadrado por su mejor rendimiento en ceñida y su mayor maniobrabilidad. Un estudio de la eficacia relativa de ambos demuestra que su rendimiento era en realidad muy similar. Estos resultados se aplican tanto cuando se navega a barlovento como cuando se navega a favor del viento (además, las diferencias de rendimiento se derivan tanto de la forma del casco como del tipo de aparejo). Se concluye que no hubo ningún desarrollo tecnológico evolutivo que diera lugar a un mejor rendimiento en la navegación en el cambio del aparejo cuadrado mediterráneo al aparejo latino en el siglo V d. C., y que otros factores además del rendimiento en ceñida deben haber dictado este cambio. [22]

El aparejo cuadrado mediterráneo sufrió una simplificación en el siglo V d. C., con una reducción en el número de componentes. Más obviamente, en el contexto arqueológico, esto incluyó la ausencia de brailes (y los distintivos anillos de plomo a través de los cuales se pasaban estas cuerdas). Se sugiere que este cambio se debió a razones de costo, tanto para reducir el gasto de una nueva construcción como para el mantenimiento continuo. Esto habría provocado cierta degradación del rendimiento de este tipo de aparejo cuadrado. La vela latina ya estaba disponible como alternativa y, al tener menos componentes, podía competir en costo pero mantenía el rendimiento del aparejo cuadrado mediterráneo original. Esto coincidió con la innovación en los métodos de construcción del casco, ya que la unión de borde a borde del entablado del casco con espigas clavadas (una técnica de construcción de "primero la carcasa") comenzó a reemplazarse con las primeras fases evolutivas de la construcción de carvel de "primero el marco" . También se sugiere que esto se debió a los costos. Por lo tanto, se considera que el cambio de aparejo cuadrado a vela latina en el siglo V se debió a los costos de construcción y mantenimiento, no a ninguna diferencia significativa en el rendimiento de navegación. [23]

Modernas velas latinas para pequeñas embarcaciones

La vela latina moderna es más propiamente una vela de pinza de cangrejo que una vela latina mediterránea tradicional de pie suelto. Se caracterizan por la adición de un larguero a lo largo del pie de la vela. El larguero inferior es horizontal y se une al mástil donde se cruza. Los extremos delanteros de ambos largueros están unidos. Ambas uniones están diseñadas para permitir la rotación libre en todas las direcciones. La escota está unida al larguero inferior y la driza al larguero superior. La geometría de la vela es tal que los largueros superior e inferior están confinados a un plano paralelo al mástil. Esto da como resultado que la vela conforma una sección cónica , idéntica a la mitad del ala Rogallo que se encuentra comúnmente en las cometas y los aladeltas .

La vela latina moderna se utiliza a menudo como aparejo sencillo para laúdes y otras pequeñas embarcaciones de recreo. En su forma más básica, solo requiere dos cabos, una driza y una escota, lo que la hace muy sencilla de manejar. A menudo, se utilizan cabos adicionales para bajar el larguero inferior y proporcionar tensión a lo largo de los largueros superior e inferior, lo que proporciona un mayor control sobre la forma de la vela.

Dado que los largueros superior e inferior proporcionan un marco para la vela, la curvatura de la vela es simplemente una función de la fuerza con la que los largueros estiran la vela. Esto significa que las velas latinas a menudo se cortan planas, sin el corte y la costura complejos necesarios para proporcionar la curvatura en las velas de aparejo bermuda . Los bordes curvos, cuando se combinan con los largueros rectos, proporcionan toda o casi toda la curvatura necesaria para la vela.

Véase también

Citas

  1. ^ "la definición de latino". Diccionario.com . Consultado el 3 de abril de 2018 .
  2. ^ abcde Whitewright 2012a.
  3. ^ Anderson 2018.
  4. ^ desde Whitewright 2009, pág. 100.
  5. ^ Casson 1995, págs. 243-245
  6. ^ Castro y otros, 2008, pág. 352
  7. ^ Pomey 2006.
  8. ^ desde Whitewright 2009, pág. 98f.
  9. ^ Castro y otros, 2008, pág. 2
  10. ^ Basch 2001, pág. 63
  11. ^ Casson 1995, pág. 245, nota al pie 82
  12. ^ Günsenin y Rieth 2012, pág. 157
  13. ^ Whitewright 2009, pág. 101
  14. ^ Campbell 1995, págs. 9-10
  15. ^ Blanco 1978, págs. 256 y siguientes.
  16. ^ abc Whitewright 2012b, pág. 589.
  17. ^ Bisson, Wilfred J. (2020). "Introducción: Tecnología de viajes". En Burns, William E. (ed.). Ciencia y tecnología en la historia mundial, volumen 1. ABC-CLIO. pág. 226. ISBN 978-1-440-87116-0.
  18. ^ Whitewright 2009, pág. 98.
  19. ^ Casson 1954, págs. 214 y siguientes.
  20. ^ Blanco 1978, pág. 258.
  21. ^ "YouTube". www.youtube.com . Consultado el 3 de abril de 2018 .[ enlace de YouTube muerto ]
  22. ^ Blanco y Blanco 2011.
  23. ^ Whitewright, Julian (abril de 2012). "Continuidad tecnológica y cambio: la vela latina del Mediterráneo medieval". Al-Masāq . 24 (1): 1–19. doi :10.1080/09503110.2012.655580. S2CID  161464823.

Fuentes generales y citadas

  • Anderson, Atholl (2018). "NAVIDAD EN OCEANÍA REMOTA. Tradicionalismo y más allá en tecnología marítima y migración". En Cochrane, Ethan E; Hunt, Terry L. (eds.). El manual de Oxford de Oceanía prehistórica . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-992507-0.
  • Basch, Lucien (2001), "La voile latine, son origine, son évolution et ses parentés arabes", en Tzalas, H. (ed.), Tropis VI, 6º Simposio internacional sobre construcción naval en la antigüedad, actas de Lamia 1996 , Atenas : Instituto Helénico para la Preservación de la Tradición Náutica, págs. 55–85
  • Campbell, IC (1995), "La vela latina en la historia mundial" (PDF) , Journal of World History , vol. 6, no. 1, pp. 1–23, archivado desde el original (PDF) el 2016-08-04 , consultado el 2009-10-08
  • Casson, Lionel (1954), "Las velas del antiguo marinero", Arqueología , vol. 7, núm. 4, págs. 214-219
  • Casson, Lionel (1995), Barcos y marinería en el mundo antiguo , Johns Hopkins University Press, ISBN 978-0-8018-5130-8
  • Castro, F.; Fonseca, N.; Vacas, T.; Ciciliot, F. (2008), "Una mirada cuantitativa a los barcos con aparejos cuadrados y latinos del Mediterráneo (Parte 1)", The International Journal of Nautical Archaeology , vol. 37, núm. 2, págs. 347–359, Bibcode :2008IJNAr..37..347C, doi :10.1111/j.1095-9270.2008.00183.x, S2CID  45072686
  • Friedman, Zaraza; Zoroglu, Levent (2006), "Kelenderis Ship. ¿Vela cuadrada o latina?", Revista Internacional de Arqueología Náutica , vol. 35, núm. 1, págs. 108–116, Bibcode :2006IJNAr..35..108F, doi :10.1111/j.1095-9270.2006.00091.x, S2CID  108961383
  • Günsenin, Nergis; Rieth, Éric (2012), "Un graffito de bateau à voile latine sur une amphore (IXe s. ap. J.-C.) du Portus Theodosiacus (Yenikapı)", Anatolia Antiqua , vol. 20, págs. 157-164
  • Makris, George (2002), "Barcos", en Laiou, Angeliki E. (ed.), La historia económica de Bizancio. Desde el siglo VII hasta el siglo XV , vol. 1, Dumbarton Oaks, págs. 89-99, ISBN 978-0-88402-288-6
  • Pomey, Patrice (2006), "El barco Kelenderis: una vela latina", The International Journal of Nautical Archaeology , vol. 35, núm. 2, págs. 326–335, Bibcode :2006IJNAr..35..326P, doi :10.1111/j.1095-9270.2006.00111.x, S2CID  162300888
  • Pryor, John H.; Jeffreys, Elizabeth M. (2006), La era de los ΔΡΟΜΩΝ: la armada bizantina ca. 500–1204 , Brill Academic Publishers, ISBN 978-90-04-15197-0
  • White, Lynn (1978), "La difusión de la vela latina", Religión medieval y tecnología. Ensayos recopilados, University of California Press, págs. 255-260, ISBN 978-0-520-03566-9
  • Whitewright, Julian (2009), "La vela latina mediterránea en la Antigüedad tardía", The International Journal of Nautical Archaeology , vol. 38, núm. 1, págs. 97–104, Bibcode :2009IJNAr..38...97W, doi :10.1111/j.1095-9270.2008.00213.x, S2CID  162352759
  • Whitewright, Julian (2011). "El rendimiento potencial de los aparejos de navegación del Mediterráneo antiguo". Revista Internacional de Arqueología Náutica . 40 (1): 2–17. Bibcode :2011IJNAr..40....2W. doi :10.1111/j.1095-9270.2010.00276.x. S2CID  111007423.
  • Whitewright, Julian (2012a). "Continuidad tecnológica y cambio: la vela latina del Mediterráneo medieval". Al-Masāq . 24 (1): 1–19. doi :10.1080/09503110.2012.655580. S2CID  161464823.
  • Whitewright, Julian (2012b), "Tecnología marítima islámica temprana", en Matthews, R.; Curtis, J.; Gascoigne, AL (eds.), Actas del 7º Congreso Internacional sobre Arqueología del Antiguo Cercano Oriente. Volumen 2: Cuestiones antiguas y modernas en el patrimonio cultural, color y luz en la arquitectura, arte y cultura material, arqueología islámica, Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, págs. 585–598

Lectura adicional

  • El desarrollo del barco durante la Edad Media, véase la parte inferior de la página para la traducción al inglés
  • Instrucciones de PolySail International para construir una vela latina tipo Sunfish
  • IC Campbell, "La vela latina en la historia mundial", Journal of World History (Universidad de Hawai), 6.1 (primavera de 1995), págs. 1-23
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Lateen&oldid=1248232578"