Trilla de la cosecha

Cuadro de Albert Gleizes
Trilla de la cosecha
Francés: Le Dépiquage des Moissons
ArtistaAlbert Gleizes
Año1912
MedioÓleo sobre lienzo
Dimensiones269 ​​cm × 353 cm (105,9 pulgadas × 139 pulgadas)
UbicaciónMuseo Nacional de Arte Occidental , Tokio

Le Dépiquage des Moissons , también conocida como La trilla de la cosecha y Los segadores , es una inmensa pintura al óleo creada en 1912 por el artista, teórico y escritor francés Albert Gleizes (1881-1953). Fue revelada por primera vez al público general en el Salon de la Section d'Or , Galerie La Boétie en París, octubre de 1912 (n.º 43). Esta obra, junto con La Ville de Paris ( Ciudad de París ) de Robert Delaunay , es la pintura cubista más grande y ambiciosarealizada durante el período cubista anterior a la guerra. Anteriormente en la colección del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, esta pintura monumental de Gleizes se exhibe en el Museo Nacional de Arte Occidental , en Tokio, Japón.

Descripción

La obra es un óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 269 x 353 cm (106 x 138 pulgadas), firmado y fechado abajo a la derecha, Gleizes, 1912. " La trilla de la cosecha ", escribió el curador e historiador de arte Daniel Robbins para la Retrospectiva Gleizes Guggenheim en 1964, "resume el interés de Gleizes en presentar un panorama épico de montañas, valles, nubes y humo, pueblos, trabajadores y trigo, una celebración simultánea de la cosecha, la naturaleza y el hombre en armonía idealista". La pintura de Gleizes, como La abundancia de Henri Le Fauconnier , probablemente toma su tema del programa social y sintético de la Abbaye de Créteil , y también del poema de Henri-Martin Barzun, La Montagne, Poèmes légendaires , parte 5 de La Terrestre Tragedie (París, Mercure de France, 1908): Les Moissonneurs dans les Epis, armes de faux et de faucilles... (págs. 49-56). [1]

Panorama Meudon, Issy-les-Moulineaux y París, vista desde Terrasse de Meudon, postal de principios del siglo XX
La Moisson, CLC, postal de principios del siglo XX

Aunque la naturaleza muerta y el desnudo son temas comunes del cubismo anterior a la Primera Guerra Mundial , la obra de Gleizes se caracteriza por temas ambiciosos: [2] la cosecha, la caza, la ciudad y, más tarde, Broadway en la ciudad de Nueva York y el puente de Brooklyn (1915, Guggenheim, Nueva York), una de sus pinturas más abstractas de este período. [3] Gleizes tomó esto, según Peter Brooke, como un símbolo de la necesidad de expresar todo el vasto drama, la colección de sensaciones sin precedentes de la vida moderna. [2] La trilla de la cosecha representa un gran tema, rico en posibilidades plásticas. El interés de la pintura reside en su rico y complejo tejido de entramados, con "la institución de relaciones entre líneas rectas y curvas" o las "mil sorpresas del fuego y de la sombra" propuestas en Du "Cubisme" (coescrito con Jean Metzinger en 1912). El tema es enteramente, como dicen Le Fauconnier y el propio Gleizes, "un pretexto".

Como señala Peter Brooke, una transcripción a lápiz a escala realizada por Geneviève Dalban revela la grandeza de la construcción. "La 'duración' de la que tanto se ha hablado es enteramente una cuestión de cuánto tiempo se puede pasar mirándola, mientras una cosa lleva a otra, dentro, fuera y alrededor, en una danza visual sin fin. Es una señal del fracaso de la revolución cubista -su secuestro por parte de los campeones del tema- que casi cien años después haya escritores sobre arte que puedan ver en un cuadro así sólo campesinos, una torre de iglesia, una comida rústica, montañas, nubes..." [2]

Fondo

Longwy Bas. Vue générale, (Longwy à Longuyon, usines, 1904), postal
Oeuvre Parisienne des Enfants a la Montagne. "¡C'est la Moisson!", postal de principios del siglo XX.

En este cuadro se puede observar la síntesis de todo lo presente en el arte de Georges Seurat : "la línea, independientemente de su función topográfica, posee un valor abstracto apreciable", representa la extensión más extrema de las preocupaciones de Paul Cézanne : su voluntad de deconstruir, su rebelión contra la imitación y el rechazo de la perspectiva renacentista. [4]

Al igual que Les Baigneuses y Man on a Balcony (Portrait of Dr. Théo Morinaud) pintados el mismo año, el tema de Harvest Threshing —un paisaje semiurbano que posee componentes rurales y semiindustriales, yuxtaponiendo elementos marcadamente contrastantes de la vida tradicional y moderna— se deriva de una observación nada sentimental del mundo. [2] Por un lado, el artista hace alusión al proceso tradicional de trilla —un paso en la preparación del grano después de la cosecha y antes del aventado , ahora hecho principalmente a máquina— y, por otro, el artista incluye elementos de una sociedad en proceso de industrialización inexorable. Sin embargo, las relaciones compositivas entre los dos están formalmente resueltas. La representación de esta transición entre la tradición clásica y la vida contemporánea fue notablemente de interés para Gleizes, como lo fue para otros artistas de la Section d'Or . [1]

Robbins escribió: «El proceso orgánico de la vida y la civilización, que se mueve irresistiblemente hacia una interacción armoniosa, fue el tema del arte de Gleizes». No fue tratado como una «alegoría simbólica limitada ni como un trasfondo cultural indicado por una apariencia real específica, sino que fue presentado en términos concretos y precisos. La trilla de la cosecha de Gleizes , la obra maestra de la Sección de Oro (n.° 34), no es una mera anécdota en una escena. Más bien, es un panorama múltiple que celebra al trabajador, su vida material y su actividad colectiva para asegurar esa vida en una tierra en permanente cambio. Gleizes nos enfrenta no a una acción o lugar, sino a muchos: no a un tiempo, sino al pasado y al futuro, así como al presente». (Robbins, 1964) [1]

A diferencia de Picasso y Braque

Georges Braque , Frutero y vaso , papel pintado y carboncillo sobre papel, 1912
L'Aveyron , Decazeville, 1918, Les Usines, postal

Gleizes no tenía intención de analizar y describir objetos neutros de la vida cotidiana: un cuenco de fruta, una pipa, un violín o una guitarra. Su conciencia «empático» y sus complejos conceptos idealistas del mundo le llevaron a retratar, en lugar de objetos «mundanos», temas de vastas proporciones, de provocativa significación social y cultural. Para Gleizes, la conciencia y la realidad podían encontrarse y reconciliarse en la superficie del lienzo. No hay ningún período que se corresponda estrechamente con el cubismo analítico desarrollado por Picasso y Braque en la obra de Gleizes, como en la de Delaunay, Le Fauconnier y Léger . La iconografía de estos artistas, en contraste con la de Picasso y Braque, ayuda a dilucidar las razones. Al mismo tiempo, la iconografía explica cómo Gleizes y Delaunay se convertirían en pintores abstractos, teóricamente más cercanos a Wassily Kandinsky y Piet Mondrian que a Picasso, Braque o incluso Gris . [1]

Gleizes pretendía reconstruir y sintetizar el mundo real según su propia conciencia. Factores importantes en este proceso fueron las relaciones e interacciones entre los volúmenes para transmitir solidez, estructura, peso y colocación. También fue importante una lección fundamental de Cézanne: la indivisibilidad de la forma y el color; un cambio en uno alteraría el otro. [1]

A diferencia de Picasso y Braque, la obra de Gleizes siempre implicó el tratamiento sintético de temas amplios. Le dio la misma atención a cada sección del lienzo. Como consecuencia, casi un año después de la finalización de Los segadores , Gleizes desarrollaría innovaciones compositivas: amplios planos inclinados que proporcionan una transición desde los rectángulos exteriores a las formas rotatorias en el centro de la obra. [1]

Gleizes era consciente de las diferencias entre sus intereses y los de Picasso y Braque. Escribió un artículo después de ver la obra de Picasso por primera vez (en 1911). Después de citar a Apollinaire sobre el retorno a los principios de estructura, color e inspiración, escribió que las "preciosas indicaciones de Picasso y Braque, a pesar de todo, no se apartaban de un impresionismo de la forma al que, sin embargo, se oponían (a un impresionismo del) color". [1]

Del "cubismo"

Albert Gleizes, 1912, l'Homme au Balcon, Man on a Balcony (Portrait of Dr. Théo Morinaud) , óleo sobre lienzo, 195,6 x 114,9 cm (77 x 45 1/4 in.), Philadelphia Museum of Art . Exhibido en el Salon d'Automne, París, 1912, Armory show , Nueva York, Chicago, Boston, 1913. El escenario: un telón de fondo urbano de vigas de puentes, chimeneas y vías de tren vistas desde el balcón del consultorio de un cirujano, avenue de l'Opéra, París.

Como preparación para el Salón de la Sección de Oro y a raíz de su controvertida exposición en el Salón de los Independientes en la primavera de 1911, Albert Gleizes y Jean Metzinger publicaron una importante defensa del cubismo y el primer ensayo teórico sobre el nuevo movimiento, titulado Du "Cubisme" .

En el verano de 1912, se leyeron en el círculo de los hermanos Duchamp (el grupo Puteaux) fragmentos de su texto que intentaban reconciliar los objetivos y los métodos de la pintura moderna, y se publicaron antes de la conclusión del Salón de la Sección de Oro, donde Gleizes expuso su monumental pintura cubista Los segadores . Gleizes creía que los artistas podían explicarse por escrito tan bien (o mejor) que los críticos. Continuó escribiendo durante los años siguientes, ya que Du "Cubisme" gozaba de una amplia circulación dentro de un círculo cada vez mayor de artistas y conocedores. Al colocar al artista en el centro de la sociedad, Albert Gleizes, junto con una generación de pintores de diversas clases y naciones, ayudó a revolucionar los cánones burgueses. Al observar y pensar, en lugar de servir únicamente como ornamentador, concluyó Gleizes, el artista realizó un servicio fundamental a la humanidad. [3]

Poco después de la publicación en 1912 de Du "Cubisme" , Guillaume Apollinaire publicó Les Peintres Cubiste (1913, escrito en 1912), en el que escribió: "Majestad: esto es lo que, sobre todo, caracteriza el arte de Albert Gleizes. [...] Esta majestad despierta y provoca la imaginación; considerada desde el punto de vista plástico, es la inmensidad de las cosas. [...] Los cuadros de Albert Gleizes están realizados por una fuerza del mismo tipo que la que realizó las pirámides y las catedrales, las construcciones en metal, los puentes y los túneles". [5]

Procedencia

  • Solomon R. Guggenheim (adquirido al artista en 1938)

A principios de 1938, Gleizes se enteró de que la comunidad religiosa propietaria de Moly Sabata, una gran casa que había alquilado en Sablons, estaba dispuesta a venderla. A pesar de su éxito en la Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne de 1937 , carecía de los fondos necesarios para comprar la casa. Sin embargo, en agosto, el coleccionista estadounidense Solomon R. Guggenheim compró una gran cantidad de pinturas directamente a Gleizes, incluida su obra maestra cubista de antes de la guerra, Le Dépiquage des Moissons ; una obra que esperaba que hubiera sido adquirida por un museo en Francia. [6]

  • Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York; vendido a una galería parisina, 1988
  • Galerie Odermatt-Cazeau y/o Galerie Malingue, París, 1988 [7]
  • Colecciones privadas, París, 1989
  • Museo Nacional de Arte Occidental, en Tokio, Japón [8]

Véase también

Historial de exposiciones

  • 1912 La Sección de Oro, Galerie de la Boétie, París, 10 de octubre de 1912 - 30 de octubre de 1912, núm. 43
  • 1926 Trente ans d'Art indépendant, Grand Palais, París, 20 de febrero de 1926 - 21 de marzo de 1926, cat. No. 1058
  • 1947 Albert Gleizes, 50 ans de peintre, Chapelle du lycée Ampére, Lyon, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 1947, p. 19
  • 1964 Albert Gleizes, 1881-1953: A Retrospective Exhibition, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, septiembre de 1964 - octubre de 1964, n.º de catálogo 34
  • 1964 Albert Gleizes, 1881–1953, Musée national d'art moderne, París, 15 de diciembre de 1964 - 31 de enero de 1965, núm. 16
  • 1965 Albert Gleizes, 1881-1953: Retrospektive, Museum am Ostwall, Dortmund, 13 de marzo de 1965 - 25 de abril de 1965, núm. 16
  • 2001 Albert Gleizes: le cubisme en majesté, Museu Picasso, Barcelona, ​​28 de marzo de 2001 - 5 de agosto de 2001, Musée des Beaux-Arts, Lyon, 6 de septiembre - 10 de diciembre de 2001, cat. No. 35

Bibliografía

  • 1912 Horas, Olivier. Correo de las Artes. París-Diario . 10 al 30 de octubre de 1912, núm. 43.
  • 1938 Las Bellas Artes . Agosto de 1938, repr. pag. 2.
  • 1950 Gray, Cleve. "Gleizes". Revista de arte , vol. 43, núm. 6, octubre de 1950, págs. 207-210, pág. 208.
  • 1959 Golding, John. Cubismo: una historia y un análisis 1907-1914 . Nueva York/Londres, 1959, repr. n.º 74B.
  • 1964 Robbins, Daniel. Albert Gleizes 1881-1953, A Retrospective Exhibition (cat. de la exposición). Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 1964, págs. 12-25, reproducción en color, pág. 47, núm. 34.
  • 1964 Kuh, Katharine. "Albert Gleizes: Cubista subestimado". Saturday Review . 31 de octubre de 1964, págs. 32–33.
  • 1964 Robbins, Daniel. "Gleizes como forma de vida". Art News . N.º 63, septiembre de 1964, págs. 25-27 y siguientes, pág. 27.
  • 1967 West, Richard V. Pintores de la Section d'Or: Las alternativas al cubismo (cat. de exposición). Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, 1967, repr. p. 58.
  • 1968 Golding, John. Cubismo: Una historia y un análisis 1907-1914 . 2ª ed., Londres, 1968, págs. 161, repr. n.º 74B.
  • 1970 Cooper, Douglas. The Cubist Epoch . Nueva York, 1970, págs. 73-74, columna repr., lámina 65.
  • 1975 Robbins, Daniel. La formación y madurez de Albert Gleizes, 1881 a 1920. Tesis doctoral, Universidad de Nueva York
  • 1976 Panorama del Cubismo. París, 1976, pág. 30, repr. columna.
  • 1976 Rudenstine, Angelica Zander. The Guggenheim Museum Collection: paintings, 1880-1945 . vol. 1, Nueva York, 1976, pp. 140–142, repr. p. 141, no. 47.
  • 1979 Yaegashi, Haruki. Sekai no Bijutsu. Cubismo . vol. 63, Tokio, junio de 1979, pág. 70, rper. columna. "Trilla de la cosecha (Le Dépiquage des moissons)"
  • 1980 Yaegashi, Haruki. Kindai no Bijutsu. Cubismo . Vol.56, Tokio, 1980, pág. 53, repr. columna. No. 56, "Trilla de la cosecha (Le Dépiquage des moissons)"
  • 1982 Daix, Pierre. Revista del Cubismo . Ginebra, 1982, pág. 87, repr.
  • 1982 Alberto, Pedro. Albert Gleizes: Nacimiento y futuro del cubismo . Saint-Étienne, 1982, pág. 88.
  • 1985 Cottington, David. Cubismo y política cultural en Francia 1905-1914 . Tesis doctoral, Courtauld Institute of Art, Universidad de Londres, 1985.
  • 1988 Golding, John. Cubismo: una historia y un análisis 1907-1914 . 3.ª ed., Cambridge, MA, 1988, págs. 170–171, repr. n.º 83B.
  • 1989 Gersh-Nesic, Beth S. La crítica temprana de André Salmon. Un estudio de su pensamiento sobre el cubismo . Tesis doctoral, City University of New York, 1989, repr. n.º 4.
  • 1993 Antliff, Mark. Inventando a Bergson: Política cultural y la vanguardia parisina . Princeton, 1993, reedición, pág. 130.
  • 1993 Franscina, Francis. "Reino e ideología: Introducción a la semiótica y al cubismo". Primitivismo, cubismo, abstracción: principios del siglo XX . Harrison, Charles et al. New Haven/Londres, 1993, pág. 154, repr. n.º 131.
  • 1998 Varichon, Anne y cols. Albert Gleizes 1881-1953 , Catálogo razonado. París, 1998, pág. 145, repr. columna. No. 397.
  • 1998 Massent, Michel. Albert Gleizes, 1881-1953 . París, 1998, pág. 120, repr. pag. 118.
  • 1998 Cottington, David. Cubismo a la sombra de la guerra: La vanguardia y la política en París, 1905-1914 . New Haven/Londres, 1998, pág. 120, repr. col. pág. 118, núm. 28.
  • 2000 Cox, Neil. Cubismo . Londres, 2000, pág. 216, repr. col. núm. 122.
  • 2000 Green, Christopher. El arte en Francia 1900-1940 . New Haven/Londres, 2000, págs. 198-199, repr. col. pág. 198, núm. 234.
  • 2000 Amigo, cristiano. "Albert Gleizes en el Salón de la Sección de Oro de 1912". La Sección de Oro 1912, 1920, 1925 (exh. cat.). París, 2000, págs. 71–75.
  • 2000 Horas, Olivier. "Courrier des Arts" (reimpresión). La Sección de Oro 1912, 1920, 1925 (exh. cat.). Musées de Châteauroux/Musée Fabre, Montpellier, Édition Cercle d'Art, 2000–2001, págs.
  • 2001 Antliff, Mark; Leighten, Patricia. Cubism and Culture . Londres/Nueva York, 2001, págs. 126–167, repr. col. pág. 124, núm. 102.
  • 2001 Brooke, Peter. Albert Gleizes, A favor y en contra del siglo XX . New Haven/Londres, 2001, págs. 35-39, repr. col. pág. 35, núm. 18.
  • 2001 Amigo, cristiano; Brooke, Peter et al. Albert Gleizes: Le cubisme en majesté (exh. cat.). Museu Picasso, Barcelona/Musée des Beaux-Arts, Lyon, 2001, págs. 48–49, repr. columna. No. 35.
  • 2002 Briend, Christian. "Entre tradición y modernidad: la obra cubista de Albert Gleizes". Albert Gleizes: Cubismo en la magia (cat. de la exposición). Centro Cultural de Belém, Lisboa, 2002-2003, pp. 53-75, repr. p. 60, núm. 9.
  • 2003 Cox, Neil. Cubismo . Tokio, 2003, págs. 215-216, repr. pág. 216. (Traducción al japonés).
  • 2004 Cottington, David. Cubismo y sus historias . Manchester/Nueva York, 2004, págs. 94-95, repr. col. núm. XI.
  • Boletín anual 2006 del Museo Nacional de Arte Occidental . N.º 39 (abril de 2004-marzo de 2005), 2006, Tanaka, Masayuki. Nuevas adquisiciones. págs. 9–13, Lista de nuevas adquisiciones. pág. 38, repr.

Referencias

  1. ^ abcdefg Daniel Robbins, 1964, Albert Gleizes 1881 - 1953, una exposición retrospectiva, publicada por The Solomon R. Guggenheim Foundation, Nueva York, en colaboración con el Musée National d'Art Moderne, París, Museum am Ostwall, Dortmund.
  2. ^ abcd Peter Brooke, Sobre el "cubismo" en contexto, 2012
  3. ^ por Daniel Robbins, MoMA, Oxford University Press
  4. ^ Alex Mittelmannn, Estado del arte moderno en el mundo, La esencia del cubismo y su evolución en el tiempo, 2011
  5. ^ Guillaume Apollinaire, Meditaciones estéticas sobre la pintura, Los pintores cubistas (Segunda serie), escrito en 1912, publicado en 1913 (Edition Figuière, París), traducido y publicado en The Little Review, Revista trimestral de arte y letras, Stella Number, otoño de 1922, Nueva York, Londres (Administración; Margaret Anderson, Francis Picabia y Ezra Pound).
  6. ^ Peter Brooke, Albert Gleizes, Cronología de su vida, 1881-1953
  7. ^ Artnet, Catálogo de inventario de la galería Malingue
  8. ^ Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio, Trilla de la cosecha (Le Dépiquage des moissons)
  • Catálogo de la exposición del Salón de "La Section d'Or", 1912. Documentos de Walter Pach, Archivos de Arte Americano, Instituto Smithsonian
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trilla_de_la_cosecha&oldid=1251993632"