Tobías

Facción judía en Amón (siglo II a. C.)
Vista de Qasr al-Abd ("Castillo del Siervo"), una estructura importante de la finca Tobiad en el actual Iraq al-Amir ("Cavernas del Príncipe").

Los Tobías fueron una dinastía judía en Amón con orígenes posiblemente arraigados en el Período del Primer Templo ; tanto la evidencia literaria como la arqueológica apuntan a su prominencia durante el gobierno de la dinastía ptolemaica y al comienzo del período asmoneo . Eran filohelenos , partidarios del judaísmo helenístico , en los primeros años del siglo II a. C.

Lo que se sabe sobre los Tobías es una combinación de referencias en los Papiros de Zenón , relatos de Josefo ( Antigüedades de los judíos xii. 160-236) y los Libros de los Macabeos . Estos se complementan con referencias bíblicas, las cartas de Nimrud , las cartas de Laquis y los restos arqueológicos de la finca de Tobías en Iraq al-Amir.

Historia

La familia Tobiad, probablemente nombrada así por su antepasado que llevaba el nombre de Tuvia (Tobías) ("Dios es mi bien" o "El bien es mi Dios"), [1] un nombre que permaneció en la familia por paponimia y patronimia durante varios cientos de años, recibió su estatus nobiliario posiblemente durante el Período del Primer Templo y lo mantuvo hasta la muerte de su último vástago, Hircano. [2] Aunque no ha sobrevivido ninguna historia completa de la familia Tobiad, se puede reconstruir una narrativa parcial, basada en las diversas fuentes literarias e históricas y los restos arqueológicos en los que dejaron su huella. Las fuentes escritas incluyen las cartas de Laquis , las cartas de Nimrud , los libros de Isaías , Nehemías y Zacarías , los papiros de Zenón , los libros de los Macabeos y los escritos de Josefo . Los restos arqueológicos incluyen Qasr al-Abd y otros restos de Iraq al-Amir en la actual Jordania. [3]

Periodo del Primer Templo

Como estableció Benjamin Mazar , durante el Período del Primer Templo hubo familias judías influyentes que poseían propiedades en Transjordania , y estas no necesariamente perdieron sus tierras incluso cuando el Reino de Israel dejó de existir. [4] Como tal, Mazar sugirió que los tobías eran terratenientes prominentes en Transjordania durante el Período del Primer Templo y fueron exiliados de sus tierras por Tiglat-Pileser III . [5] Basándose en el relato del libro de Crónicas , concluyó que el ascenso de los tobías a la prominencia y su propiedad de tierras en Amón ocurrió durante el reinado del rey Uzías de Judá y su hijo Jotam , quienes se decía que habían sido victoriosos sobre los amonitas . Esto explicaría su residencia en el área desde poco tiempo después. [6]

Una probable mención de un antepasado de los Tobías del siglo VIII a. C. se encuentra en el libro de Isaías , en el contexto de los reyes de Aram e Israel tratando de deponer al rey de Judá y reemplazarlo por una figura llamada Tobel:

"Y aconteció en los días de Acaz hijo de Jotam , hijo de Uzías , rey de Judá, que Rezín rey de Siria y Peka hijo de Remalías , rey de Israel, subieron a Jerusalén para pelear contra ella, pero no pudieron tomarla... Porque Siria, Efraín y el hijo de Remalías han conspirado mal contra ti, diciendo: Subamos contra Judá, y asolémosla, y abramos brecha en ella, y pongamos en medio de ella rey al hijo de Tobel" [7] [8]

Según Tur-Sinai , la reforma del rey Josías del siglo VII a. C. produjo cambios en los nombres personales, y el sufijo teofórico -el se convirtió en el sufijo -iahu. De ello se deduce que el nombre Tobel se cambiaría a Tobías(u). Además, el prefijo "hijo de" ( Ben ) era común entre los altos funcionarios de Ugarit y en las listas bíblicas de los funcionarios del rey Salomón, y como postuló Alt, muy probablemente denotaba un cargo que se transmitía de padre a hijo, lo que hacía del hijo de Tobel un individuo destacado y un vínculo en una especie de dinastía, algo que habría hecho que su reemplazo del rey fuera más aceptable. [9] Teniendo en cuenta que algunos de los reyes posteriores de Israel, e incluso el propio Peka, habían demostrado fuertes vínculos con los terratenientes de Transjordania , es plausible que este Tobel fuera uno de ellos. [10]

Más apoyo para la presencia de un gobernante en Amón con el nombre de Tobel se puede encontrar en una de las cartas de Nimrud , fechada entre los reinados de Tiglat Pileser III a Sargón II , es decir, entre 740-705 a. C., [11] mencionando a un mensajero de la tierra de Tabel y proporcionando un relato de una escaramuza entre los habitantes de Gader y el pueblo de Moab , este último famoso por ser fronterizo con Amón. [6] Otro individuo de alto estatus llamado Tobías fue mencionado en dos Ostraca de Laquis , fechadas en 588 a. C., [12] que llevan los títulos de "Siervo del Rey" y "Brazo del Rey" (refiriéndose al rey Sedequías ), posiblemente sirviendo como otro testimonio del estatus político de los Tobías y su relación con la Monarquía en Jerusalén , hacia el final del Período del Primer Templo . [13]

Periodo del Segundo Templo

Periodo persa

Otra fuente sobre un personaje con el nombre de Tobías, que lo sitúa alrededor del 519 a. C., se puede ver en el libro de Zacarías , donde se le menciona entre otras figuras notables como parte de "la rama" que gobernará en el futuro junto con el Sumo Sacerdote y reconstruirá el Templo de Jerusalén. [14] Mazar propuso a este individuo como el abuelo de Tobías el amonita mencionado en el libro de Nehemías . [14]

De hecho, varios eruditos reconocen a Tobías el amonita como un antepasado del clan, y se le menciona a menudo y con cierto detalle en el libro de Nehemías. [15] Se dice que "Tobías el siervo, el amonita", [16] conspiró en 445 a. C. con otros terratenientes, Sanbalat de Samaria y Gesem el árabe , para oponerse a Nehemías en la reconstrucción de los muros de Jerusalén , [17] [18] posiblemente debido a la reforma sobre la propiedad de la tierra que Nehemías impuso. [19] [18] Se menciona que los "hijos de Tobías" estaban entre los que no podían probar su linaje; [20] parece que esto se refiere a todos los residentes de la tierra de Tobías, [21] y es posible que su falta de registro se deba a su residencia fuera de Judá o a la posibilidad de que se olvidaran de llevar sus registros con ellos al exilio. [22] Finalmente fueron aceptados en la comunidad, [23] [24] y que el mencionado Tobías era judío, estaba emparentado por matrimonio con el Sumo Sacerdote Eliashiv , estaba en buenos términos con él hasta el punto de tener un cargo en el atrio del Templo, y estaba incluido entre los "Nobles de Judá" junto con algunos de sus parientes. [25] Aunque es bastante obvio que estaba en desacuerdo con Nehemías, ya que este último lo expulsó del Templo e insistió en que el lugar fuera purificado ritualmente a partir de entonces, [26] [18] es posible que esto se debiera al intento de Tobías de insinuarse en el Templo e incluso en el sacerdocio. [27] Según Mazar su título de "siervo amonita" se refiere a un funcionario de alto rango, y a pesar de que se usa de manera despectiva, lo que se quiere decir es "siervo amonita del rey", es decir, siervo del rey de Persia , residente en Amón. Este título generalmente se considera que denota un rango que proporcionaba servicios ministeriales a los persas en Amón, [28] y hay razones para suponer que Tobías era el gobernador allí. [29] [30]

Periodo helenístico

Entre los documentos comerciales de Zenón , secretario de Apolonio , ministro jefe de finanzas de Ptolomeo II Filadelfo , hay dos cartas de un personaje llamado Toubias, fechadas el 12 de mayo de 259 a. C., una dirigida a Apolonio y la otra al rey Ptolomeo. [31] En estas cartas, Toubias responde a una solicitud del rey a través de Apolonio para que envíe animales, debido a la afinidad del rey con las bestias inusuales, y especifica los animales que envió, todos ellos domesticados. [32] [33] Como testimonio de su alto rango, Toubias se dirigió al rey usando la fórmula habitual de sumisión, aunque no de manera exagerada, mientras que se dirigió a Apolonio como a un igual. [33] Toubias es mencionado más adelante, aunque no directamente, en otro papiro fechado en abril-mayo de 259 a. C. y escrito en la fortaleza (Birta) de Amón (Ammonitis), que relata la compra de una esclava por parte de Zenón a Nicanor de Cnido, con Nicanor y dos de los testigos, un soldado de caballería y un soldado judío persa, estando "al servicio de Toubias". [33] [34] Otros papiros cuentan que Toubias proporcionó a Zenón y su compañía animales de carga ("bestias de carga") y harina en su viaje a través de la región. [35] Rosenberg concluye que "Toubias era el jefe de una cleruquia o comunidad militar de nacionalidad mixta y se dedicaba a criar animales y esclavos y a suministrarlos a la corte ptolemaica . Toubias debe haber sido un importante terrateniente local, ya que mantenía relaciones amistosas no sólo con Apolonio sino incluso con el gobernante Ptolomeo II Filadelfo ". [36]

Josefo escribió extensamente sobre José, el sobrino del sumo sacerdote Onías e hijo de Tobías. [37] [38] Aunque, dado que los individuos conocidos mencionados en el relato pertenecían todos a dinastías patronímicas y papponímicas, sus identidades precisas aún son objeto de disputa entre los eruditos modernos, al igual que las fechas precisas de los eventos. [39] Según esta narrativa, el rey Ptolomeo le concedió a José los derechos para recaudar impuestos de Siria , Fenicia y Samaria en lugar de su tío Onías, debido a la negativa del primero a pagar tributo al segundo, y lo hizo durante veintidós años. [40] Se afirma además que Hircano, el más joven de los siete hijos de José, fue enviado a representar a su familia en la celebración de Ptolomeo en honor al nacimiento de su hijo. [40] Fue en esta celebración donde, según se informa, Hircano suplantó a su padre como recaudador de impuestos, un acto que su padre y sus hermanos resintieron profundamente. [40] La población se dividió entonces en dos bandos, aunque la mayoría y el sumo sacerdote apoyaron a los hermanos mayores. [41] Después de matar a dos de sus hermanos en batalla y de que se le negara la entrada a Jerusalén , Hircano huyó a través del río Jordán y estableció la finca familiar donde vivió en conflicto con sus vecinos árabes durante siete años. [41] La historia de Hircano concluye con su suicidio después de que Antíoco IV Epífanes subiera al poder en 175 a. C. y la destrucción de la finca. [41]

A pesar de las muchas preguntas que suscita la narración completa, no cabe dudar de la historicidad de su núcleo principal, [42] y puede verse a la luz de las convulsiones políticas en la región, que fue un campo de batalla para las guerras sirias entre los ptolomeos y los seléucidas durante los siglos III y II a. C. [41] Se ha sugerido que Onías no estaba dispuesto a pagar tributo a Ptolomeo debido al ascenso de los seléucidas y al miedo a apoyar a su enemigo, mientras que José era pro-Ptolomeo. Finalmente, solo Hircano permaneció leal a los ptolomeos, mientras que el resto de los hijos de José apoyaron a los seléucidas, y cuando los seléucidas salieron victoriosos, Hircano se vio obligado a retirarse a su estado de Transjordania , donde encontraría su fin, aunque es dudoso que esto sucediera en el 175 a. C. [41] Como ha señalado Rosenberg, los seléucidas estaban demasiado ocupados con Jerusalén y Egipto en ese momento y es probable que Hircano sobreviviera, al menos hasta 169-168 a. C., cuando Antíoco IV regresó y se vengó de los judíos por creer que estaba muerto, y posiblemente erradicó los focos restantes de resistencia ptolemaica en la misma oportunidad. [41] Parece que la finca de los Tobías "en el país amonita" sirvió como lugar de refugio para el sumo sacerdote helenizante Jasón cuando huyó del usurpador Menelao en 171 a. C., [43] [41] y finalmente fue destruida cuando Timoteo , el general seléucida, invadió la fortaleza y masacró a unos mil de los "judíos en la región de Tubias" en 163 a. C. [44] [41]

La finca Tobiad

En su relato del capítulo de Hircano de la Saga Tobíada, Josefo proporciona una descripción detallada de la propiedad de Tobíada, atribuyéndola a Hircano:

"Erigió también un fuerte castillo, construido enteramente de piedra blanca hasta el techo, y en él hizo grabar animales de una magnitud prodigiosa. También trazó a su alrededor un gran y profundo canal de agua. Hizo también cuevas de muchos estadios de longitud, ahuecando una roca que estaba frente a él; y luego hizo grandes habitaciones en ellas, algunas para banquetear, y otras para dormir y vivir. Introdujo también una gran cantidad de aguas que corrían a lo largo de ellas, y que eran muy agradables y ornamentales en el patio. Pero aun así hizo las entradas en la boca de las cuevas tan estrechas, que no podía entrar más de una persona a la vez. Y la razón por la que las construyó de esa manera fue buena: fue para su propia preservación, para que no fuera asediado por sus hermanos y corriera el riesgo de ser atrapado por ellos. Además, construyó patios de mayor magnitud de lo ordinario, que adornó con jardines inmensamente grandes. Y cuando hubo llevado el lugar a este estado, lo llamó Tiro. Este lugar está entre Arabia y Judea, al otro lado del Jordán, no lejos de la tierra de Hesbón. [45]

Desde su descubrimiento en el siglo XIX, los hallazgos arqueológicos en Iraq al-Amir han estado firmemente ligados a la descripción de la finca de Tobíad dada por Josefo. [46]

Descripción del sitio

El edificio más destacado, conocido hoy como Qasr el-Abed, es una monumental estructura rectangular de dos pisos con columnas, construida con piedras macizas que pesan entre 15 y 25 toneladas cada una. [47] El edificio constaba de una unidad de cuatro habitaciones rodeadas por un amplio corredor en la planta baja, sobre el cual había un segundo piso de la misma altura, cuyo interior se derrumbó. [48] Entre los dos pisos hay un friso decorado con un relieve de leones sobre una hilera de cuerdas, y sobre el piso superior se ha restaurado un relieve de águilas y capiteles corintios sobre una hilera de cuerdas similar, rematado por un entablamento de triglifos y metopas. [49] En el nivel del suelo había dos fuentes talladas como felinos. [50]

A unos 240 metros de distancia se encontraron restos de un edificio monumental más pequeño, con similitudes arquitectónicas con la estructura principal. Alrededor del Qasr había un lago artificial con un foso y una presa, y una puerta monumental que conducía a un sendero que circundaba el lago. [51]

Aproximadamente a 900 metros al noreste del Qasr hay quince cuevas, seis en un nivel superior y nueve en un nivel inferior. Algunas de estas cuevas se usaban como residencia mientras que otras se usaban como almacenamiento, una contenía pesebres, abrevaderos y anillos para atar animales, [52] una posiblemente sirvió como palomar, otra como cisterna y otra posiblemente como puesto de vigilancia. [53]  Dos de las cuevas, numeradas 11 y 13, tienen inscripciones del nombre "Tobías" en escritura aramea cerca de sus entradas. [54] Esto ha llevado a los eruditos a ofrecer fechas para su inscripción, las opiniones van desde el siglo V al III a. C. [54] En algunas de las cuevas mencionadas anteriormente se ha desenterrado cerámica del siglo VII a. C., y basándose en un estudio de la región, algunos han sugerido datar las cuevas a finales del período de la Edad del Hierro II. [55]

Siguiendo el camino que sale de Iraq al-Amir hay un acueducto que era sólo una parte de un sistema de agua más grande de la época de Hircano, partes del cual todavía se utilizan hoy en día para el riego de los campos de la zona. [56] Además del acueducto, se descubrió una estructura de columnas dóricas que contiene un tanque escalonado y dos canales al norte del complejo de cuevas, que también ha sido datada en la época de Hircano y puede haber sido utilizada como un baño ritual o una cuenca de sedimentación. [57]

Según Rosenberg, el sitio se deterioró gradualmente debido a una combinación de intervención humana, como el ataque del general seléucida Timoteo en 163 a. C., y causas naturales, como daños por agua en 170 a. C. y una sucesión de terremotos en 30-31 a. C., 363 d. C. y 551 d. C. [58]

Diseño y ornamentación del sitio

En cierto modo, el Qasr fue construido según el modelo de los santuarios y palacios reales orientales. [59] Tanto el edificio principal como la puerta monumental estaban decorados con leones y águilas, animales que se representaban en los santuarios y que pertenecen al bestiario real, y que simbolizan la fuerza del poder real divino o humano. [59] La finca de Tobíad es similar al paradeisos iraní , un término griego utilizado por Josefo al describir la finca, que combina edificios lujosos y un entorno natural, [59] y posiblemente está inspirada en la residencia del sátrapa en Sidón. [60]

La arquitectura y ornamentación del Qasr era predominantemente helenística y, en muchos sentidos, alejandrina. [61] Esto se demuestra por la estructura del edificio principal, que incluía un gran vestíbulo de entrada con un portal de dos columnas, habitaciones a cada lado y una gran abertura flanqueada por dos más pequeñas entre la entrada y el salón principal. [61] Esto se demuestra además por las pilastras, así como por el friso de triglifos dóricos con el epístilo corintio, la cornisa [60] y los capiteles con un motivo vegetal, que consiste en un tallo rodeado por un pequeño anillo de hojas divisorias rematado con dos patrones opuestos de flores y hojas coronados por zarcillos, a diferencia del capitel grecorromano que tenía volutas centrales. [61] Además, los leones y las águilas del amplio friso estaban diseñados en un estilo más libre que el de las rígidas decoraciones persas, lo que implica aún más la influencia helenística. [61] La mezcla de estilos orientales y occidentales en el estado de Tobíad se considera, por tanto, un ejemplo de la considerable influencia que tuvo el gobierno ptolemaico en el desarrollo del arte judío . [61]

La narrativa en Josefo

Durante el reinado del rey egipcio Ptolomeo y su esposa Cleopatra, el sumo sacerdote Onías se negó a pagar el tributo judío de veinte talentos que su padre, Simón el Justo , siempre le había dado de sus propios fondos. En su ira, el rey envió a Atenea como enviado especial a Jerusalén , amenazando con apoderarse de la tierra de los judíos y tomarla por la fuerza de las armas si no llegaba el dinero. Aunque el sumo sacerdote hizo caso omiso de esta amenaza, el pueblo se enfureció mucho, por lo que el sobrino de Onías, José, hijo de Tobías y hombre muy querido y respetado por su sabiduría y piedad, reprochó a su tío el haber traído el desastre al pueblo, declarando, además, que Onías gobernaba a los judíos y ejercía el cargo de sumo sacerdote únicamente por el bien del lucro. Le dijo, además, que en todo caso debía ir al rey y pedirle que le remitiera el dinero del tributo, o al menos una parte del mismo. Onías, por su parte, respondió que no quería gobernar y se mostró dispuesto a renunciar al sumo sacerdocio, aunque se negó a pedirlo al rey. Sin embargo, permitió que José fuera a ver a Ptolomeo y también hablara al pueblo. José tranquilizó a los judíos y recibió al enviado hospitalariamente en su propia casa, además de darle costosos presentes, de modo que, cuando Atenas regresó a Alejandría , informó al rey de la llegada de José, a quien llamó gobernante (προστάτης) [prostatis] del pueblo. Poco después, José emprendió su viaje, habiendo obtenido primero un préstamo de unos 20.000 dracmas en Samaria , aunque se vio obligado a someterse a las burlas de hombres prominentes de Siria y Fenicia , que visitaban Alejandría para recaudar impuestos , y que se burlaban de él a causa de su apariencia insignificante.

Al no encontrar a Ptolomeo en Alejandría, José fue a su encuentro en Menfis, donde el rey le concedió gentilmente un asiento en su propio carro, junto con la reina y Atenas. Su astucia le granjeó la amistad del monarca; y con su oferta de 16.000 talentos frente a los 8.000 que ofrecían sus oponentes, consiguió el contrato para recaudar los impuestos , siendo el rey y la reina sus fiadores, ya que no tenía suficiente dinero en efectivo. Partió de Alejandría con 500 talentos y 2.000 soldados, y castigando a todos los que se le opusieron en Ascalón y Escitópolis y confiscando sus propiedades, se hizo temido en todas las ciudades de Siria y Fenicia, mientras que la gran fortuna que obtuvo con sus extorsiones quedó asegurada por sus continuos regalos al rey, la reina y los cortesanos, de modo que conservó su cargo de recaudador de impuestos hasta su muerte, veintidós años después. Con su primera esposa, José tuvo siete hijos. En Alejandría se enamoró de una bailarina, a la que su hermano Solimio, que vivía en la ciudad, sustituyó por su propia hija, siendo fruto de esta unión Hircano, hijo favorito de su padre y, en consecuencia, objeto de la enemistad de sus hermanos.

Josefo describe a José como "un hombre bueno y de gran magnanimidad" que "sacó a los judíos de un estado de pobreza y miseria a uno que era más espléndido. Conservó la agricultura de los impuestos de Siria, Fenicia y Samaria durante veintidós años". [62]

Al nacer un príncipe, José, que se sentía demasiado viejo para visitar Alejandría y sus otros hijos también se negaban a ir, envió a Hircano para que llevara sus felicitaciones a la corte. Sin embargo, Arión, el representante de José en Alejandría, se negó a concederle dinero a Hircano, y éste, en consecuencia, lo encadenó, no sólo evitando el castigo del rey, sino incluso ganándose su favor y el de los cortesanos, cuya ayuda sus hermanos habían invocado en secreto contra él. El rey envió cartas recomendándolo efusivamente a su padre. Cuando Hircano regresó a Judea, sus hermanos mayores le opusieron resistencia armada. Hircano ganó la batalla y mató a dos de sus medio hermanos, pero como la ciudad de Jerusalén se negó a admitirlo, se estableció al otro lado del Jordán .

Poco después, Seleuco IV Filopator (187-175 a. C.) se convirtió en rey del reino seléucida. El padre de Hircano, José, y su tío, Onías II, también murieron. El sumo sacerdocio pasó a Simón II (219-199 a. C.). Hircano continuó su guerra contra los árabes al otro lado del Jordán y, en las cercanías de Hesbón, construyó el castillo de Tiro , [63] y gobernó el distrito al este del Jordán durante siete años durante el reinado de Seuleuco IV. Ptolomeo V Epífanes (205-182) también murió, dejando dos hijos pequeños. Cuando Antíoco Epífanes se convirtió en rey de Siria (175-164 a. C.), Hircano se dio cuenta de que no podría reivindicarse por sus ataques asesinos contra los árabes, se suicidó y Antíoco se apoderó de sus propiedades.

Comparación de cuentas

La dificultad más grave, sin embargo, es la cronología. Un antiguo interpolador de Josefo propuso la opinión de que el rey mencionado en la historia era Ptolomeo III Evergetes (246-222 a. C.). Sin embargo, este monarca no era el consorte de una Cleopatra, ni tampoco lo fue su sucesor inmediato Seleuco IV. El único gobernante al que la narración puede referirse correctamente es Ptolomeo V Epífanes (205-182), quien en 193 a. C. se casó con Cleopatra , la hija de Antíoco III . En ese caso, sin embargo, José no podría haber recaudado los impuestos egipcios, ya que Celesiria estaba entonces bajo soberanía siria, y no egipcia, mientras que la afirmación de que las dos potencias se habían dividido los ingresos del país es simplemente un intento por parte de Josefo de evadir la dificultad. [64] El período entre el matrimonio de Ptolomeo V (193) y su muerte (182) no fue lo suficientemente largo como para concordar con la afirmación relativa al tiempo durante el cual José cosechó los impuestos (veintidós años), y menos aún pudo Hircano haber alcanzado la edad adulta en tan poco tiempo.

Büchler, por lo tanto, se ve obligado a ubicar el mandato de José entre 219 y 199, aunque esto invalida la afirmación de Josefo sobre la división de los impuestos.

Puntos de vista críticos

Las investigaciones de Adolf Büchler establecieron la probable historicidad del relato de las Tobías. El primer libro de los Macabeos no menciona estos acontecimientos. Las disputas eran entre facciones, y la cuestión era si el antiguo y popular gobierno de los Ptolomeos debía continuar o si los judíos debían entregarse a los reyes sirios y a su helenización.

Cuando Jasón y Menelao luchaban por el poder dominante en Jerusalén, que era, según Büchler, un cargo político (la προστασία [ prostasia ] mencionada en el relato de los Tobías), y ya no el sumo sacerdocio , los hijos de Tobías (Τωβίου παῖδες) [ Tobiou paides ] tomaron partido por Menelao [65]

Wellhausen negó tanto la historicidad como el valor de la narración, aunque cree que la parte que trata del período de Seleuco IV y Antíoco IV puede ser confiable, y considera probable el suicidio de Hircano, ya que este último apoyó a los Ptolomeos contra el nuevo régimen de los sirios y, en consecuencia, podría temer la venganza de Antíoco IV. En II Mac. iii. 11 se menciona el dinero depositado por Hircano, el hijo de Tobías, "un hombre de gran dignidad", dando por sentado que existía una amistad entre Onías II e Hircano, una suposición que es muy razonable, ya que sólo los otros Tobías, los hermanos de Hircano, estaban involucrados en disputas con el sumo sacerdote legítimo. Que Hircano sea llamado hijo de Tobías, y no de José, se debe, sostiene Wellhausen, a una mera abreviatura, y no implica ninguna divergencia en los dos relatos.

Willreich distingue una triple tradición sobre los Tobías: la primera es la del Pseudo-Hecateo (según la interpretación de Willreich), que presenta a Onías como un hombre digno y atribuye a los Tobías todas las desgracias que sufrieron los judíos. Por otra parte, el relato de Josefo, que presenta a Onías como un débil y a los Tobías como promotores del bienestar de Israel, está extraído de fuentes samaritanas . Büchler también está de acuerdo con esta teoría, lo que explica por qué José buscó ayuda en Samaria y por qué el relato no expresa desaprobación por la conducta no judía de José, que comía en la corte de un rey egipcio y tenía tratos con gentiles. Willreich relaciona también a los Tobías con Tobías, el siervo mencionado por Nehemías como amonita (ii. 19), que, por consiguiente, procedía del distrito del Jordán oriental, y con los tubienios [66] , que eran enemigos de los judíos [67] . Aunque Willreich no niega absolutamente la historicidad de la narración, puesto que el castillo de Hircano ha sido descubierto en tiempos modernos, [68] considera a José e Hircano como simples nombres, que representan en parte a Jasón y Menelao. La tercera forma de la tradición es la de Jasón de Cirene, en la que se basa el segundo Libro de los Macabeos; y Schlatter incluso opina que el propio Josefo extrajo su relato de los Tobías de esta misma fuente.

Büchler considera la lucha entre los tobías y los oníades como una contienda entre los ptolemaicos y los seléucidas por la supremacía en Jerusalén. Según el mismo erudito, además, Menelao y Jasón eran tobías, aunque Schürer lo niega.

Muchos puntos del problema de Tobíad aún esperan solución.

Referencias

Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901–1906). "Tobiads". The Jewish Encyclopedia . Nueva York: Funk & Wagnalls.

  • Willreich, Juden und Griechen vor der Makkabäischen Erhebung, págs. 64–107, Göttingen, 1895;
  • Wellhausen, IJG 4ª ed., págs. 243–246;
  • Büchler, Tobiaden und Oniaden, Viena, 1899;
  • Schlatter, en Theologische Studien und Kritiken, 1891;
  • Heinrich Grätz , en Monatsschrift, 1872;
  • Emil Schürer , Gesch. 3d ed., i. 195

Notas

  1. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. pp. 30.
  2. ^ Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thomson Gale. págs. 8-10.
  3. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Exploration Journal . 7 (4): 229–238 – vía JSTOR.
  4. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de exploración de Israel . 7 (4): 233 – vía JSTOR.
  5. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Explorarion Journal . 7 (4): 232–233 – vía JSTOR.
  6. ^ ab Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Exploration Journal . 7 (4): 237 – vía JSTOR.
  7. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Exploration Journal . 7 (4): 236–237 – vía JSTOR.
  8. ^ Isaías 7:1–6
  9. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de exploración de Israel . 7 (4): 236 – vía JSTOR.
  10. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Exploration Journal . 7 (4): 2236–237 – vía JSTOR.
  11. ^ Saggs, HWF "Las cartas de Nimrud, 1952: Parte II". Iraq . 17 (2): 126–160 – vía JSTOR.
  12. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías . Oxford: BAR Publishing. pág. 24.
  13. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de exploración de Israel . 7 (4): 234 – vía JSTOR.
  14. ^ ab Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Israel Exploration Journal . 7 (4): 229, 235 – vía JSTOR.
  15. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de exploración de Israel . 7 (3): 143 – vía JSTOR.
  16. ^ Nehemías 2:10
  17. ^ Nehemías 2:10, 19
  18. ^ abc Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thompson Gale. pág. 8.
  19. ^ Nehemías 5:11
  20. ^ Nehemías 7:61–62
  21. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. págs. 23-24.
  22. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. pág. 24.
  23. ^ Nehemías 7:66
  24. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. pág. 23.
  25. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de Exploración de Israel . 7 (3): 143–144.
  26. ^ Nehemías 13:4–11
  27. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. pág. 27.
  28. ^ Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thomson Gale. pág. 8.
  29. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías . Oxford: BAR Publishing. págs. 25-26.
  30. ^ Mazar, Benjamin (1957). "Las Tobías". Revista de exploración de Israel . 7 (3): 144 – vía JSTOR.
  31. ^ Tcherikover, Victor A.; Fuks, Alexander (1957). Corpus Papyrorum Judaicarum Volumen I. Massachusetts: Harvard University Press. págs. 125–129.
  32. ^ Tcherikover, Victor A.; Fuks, Alexander (1957). Corpus Papyrorum Judaicarum Volumen I. Massachusetts: Harvard University Press. págs. 128-129.
  33. ^ abc McCown, CC (1957). "El 'Araq el-Emir y los Tobías". El arqueólogo bíblico . 20 (3): 70 – vía JSTOR.
  34. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de las Tobías. Oxford: BAR Publishing. p. 17
  35. ^ Tcherikover, Victor A.; Fuks, Alexander (1957). Corpus Papyrorum Judaicarum Volumen I. Massachusetts: Harvard University Press. págs. 118-121.
  36. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. págs. 19-20.
  37. ^ Josefo. Antigüedades 12:154–236.
  38. ^ Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thomson Gale. pág. 8.
  39. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. págs. 32–39.
  40. ^ abc Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thompson Gale. págs. 8-9.
  41. ^ abcdefgh Rosenberg, Stephen G. (2007). "Tobíads". En Skolnik, Fred (ed.). Encyclopaedia Judaica Volumen 20 To–Wei (2.ª ed.). Michigan: Thompson Gale. pág. 9.
  42. ^ McCown, CC (1957). "El 'Araq el-Emir y los Tobías". El arqueólogo bíblico . 20 (3): 75 – vía JSTOR.
  43. ^ 2 Macabeos 4:12
  44. ^ 1 Macabeos 5:13
  45. ^ Josefo, Antigüedades. 230–233
  46. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental . 74 : xiv – vía JSTOR.
  47. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 6 – vía JSTOR.
  48. ^ Lapp, Nancy L. (1980). "Las excavaciones en Araq el-Emir. Volumen I". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental . 47 : 152 – vía JSTOR.
  49. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 8
  50. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 6.
  51. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 18.
  52. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74:13.
  53. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74:14.
  54. ^ ab Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 15.
  55. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 15–16.
  56. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 19.
  57. ^ Lapp, Nancy L.; Zimmerman, Michael S.; Ulvoczky, Daniel; Hudson, Nicholas; Hartman, Adam (2020). "Las excavaciones de 'Iraq Al-amir Volumen II". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 74: 20.
  58. ^ Rosenberg, Stephen Gabriel (2006). Airaq Al-Amir: La arquitectura de los Tobías. Oxford: BAR Publishing. pág. 12.
  59. ^ abc Lapp, Nancy L. (1980). "Las excavaciones en Araq el-Emir. Volumen I". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 47: 147
  60. ^ ab Lapp, Nancy L. (1980). "Las excavaciones en Araq el-Emir. Volumen I". Anuario de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental. 47: 152 – vía JSTOR.
  61. ^ abcde Cohen, Maximilian (1961). "El arte judío en la época del Segundo Templo". En Roth, Cecil (ed.). Arte judío: una historia ilustrada . Nueva York: McGraw Hill. pág. 125.
  62. ^ Josefo, Ant. xii. 224.
  63. ^ Netzer, Ehud (1999), "Flotando en el desierto: un palacio de placer en Jordania", Archaeology Odyssey, vol. 2:01, invierno, 46-55
  64. ^ Josefo, Ant. xii. 155.
  65. ^ Josefo, Ant. xii. 239; BJ i. 31
  66. ^ II Mac. xii. 17.
  67. ^ Compárese 1 Macc. v. 13.
  68. ^ Emil Schürer , "Gesch". 3d ed., ii. 49.
  • Una nueva mirada a las Tobías en 'Iraq Al Amir (PDF)
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tobías&oldid=1256398257"