Este artículo necesita citas adicionales para su verificación . ( junio de 2024 ) |
Tepoztli | |
---|---|
Tipo | Hacha |
Lugar de origen | México |
Historial de servicio | |
En servicio | Período Preclásico a Posclásico (900–1570) |
Utilizado por | Aztecas , Mayas , Purépechas , Mixtecos |
Guerras | Conquista española del Imperio Azteca , expansionismo azteca, guerras mesoamericanas |
Presupuesto | |
Masa | 1,5–3,0 kg (3,3–6,6 libras) |
Longitud | 30–45 cm (12–18 pulgadas) |
Tipo de hoja | Curvado, grueso, de un solo filo, cónico |
Tipo de empuñadura | Barrido con una sola mano |
Vaina / vaina | desconocido |
Tipo de cabeza | Trapezoidal |
Tipo de mango | Rectos o Curvos, de una sola pieza metálica o de madera. |
El tlaximaltepoztli ( tlāximaltepoztli ; en náhuatl , tlaximal = carpintería y tepoztli = hacha de metal) o simplemente tepoztli era un arma común utilizada por civilizaciones de Mesoamérica que estaba formada por un mango de madera en el que se incrustaba la nuca de la cabeza de bronce en un agujero del mango. Se utilizaba para la guerra o como herramienta. Su uso está documentado por el Códice Mendoza y el Códice Fejérváry-Mayer . Los recaudadores de impuestos del Imperio Azteca exigían esta clase de hacha como tributo a los reinos subyugados. En la mitología azteca , el tepoztli era utilizado por el dios Tepoztécatl , dios de la fermentación y la fertilidad. [1] En el Códice Borgia se le representa con un hacha de bronce.
El tepoztli, fue un arma utilizada por algunos reinos de Mesoamérica, esta arma fue utilizada durante la conquista española del Imperio Azteca en el siglo XVI. Fue famosa por su uso en el Imperio Purépecha del cual se han descubierto muchas piezas originales. De acuerdo con el tamaño de las cabezas de hacha de bronce que exhibe el Museo Nacional de Antropología y también a las imágenes del Códice Fejérváry-Mayer, el tepoztli se estimó en 0.40 a 0.91 m de largo y 38 mm de ancho, tenía un orificio en el mango donde se insertaba la cabeza del hacha y se sujetaba fuertemente con un adhesivo natural a base de savia de pino y carbón.
Una versión decorativa de los tepoztli eran las monedas-hacha , muy apreciadas en el Posclásico tardío, pero que no eran útiles para la guerra debido a su pequeño espesor y también a sus propiedades mecánicas frágiles o blandas. [2]
Esta arma también se utilizaba como herramienta para la fabricación de objetos de madera y era un elemento habitual en los hogares aztecas. El hacha formaba parte de la dote matrimonial entre los plebeyos de Tenochtitlan , donde se entregaba a la esposa junto con otros objetos del hogar.
Las hachas mesoamericanas se fabricaban principalmente de bronce en el período Posclásico, con valores altos de dureza Vickers (VHN) que oscilaban entre 130 y 297 VHN en las aleaciones de bronce. Solo en las hachas de cobre preclásicas más antiguas y primitivas el valor VHN oscilaba entre 80 y 135 [3]
La metalurgia se introdujo en el occidente de México a través del comercio marítimo durante el periodo Clásico, ya que la mayoría de los objetos encontrados se encuentran cerca de la costa durante este periodo. [4] Esta tecnología parece haber sido importada debido a la Liga de Comerciantes que comerciaba artículos desde el sur de Ecuador hasta la costa de Culiacán , México. [5] Los objetos ecuatorianos y del occidente de México muestran que no solo se encontraron los artefactos en un contexto arqueológico análogo, sino que comparten una composición química y técnicas de fabricación idénticas, y sus diseños son muy similares. [6]
El tamaño de grano de la aleación metálica es variable a lo largo del cuerpo, mostrando un intenso trabajo en frío mediante martillado en los bordes. [7] Este tratamiento de trabajo en frío aumentó la dureza del hacha en esta importante área, mientras que dejó el resto de la estructura más suave para que pudiera resistir los impactos del uso diario.
Material | Valor |
---|---|
Bronce Cu-Sn | 274HV |
Bronce Cu-As-Sn | 297HV |
Bronce Cu-As | 195HV |
Acero inoxidable 347L | 180 caballos de fuerza |
Hierro | 30–80 HV |
Durante la invasión al Occidente de México, se reporta que los lugareños construyeron embarcaciones para Hernán Cortés con ayuda de hachas. [9] También en el Lienzo de Jucutacato se representa la migración de un gremio metalúrgico de la costa del Golfo a Uruapan. [10]
"Tenían cierto azófar blanco con alguna mezcla de oro de que hacían hachuelas de fundición y unos cascavelazos con que bailaban. Este azófar y otras planchas o láminas más duras las traían a rescatar los de Tabasco por las cosas (de Yucatán que eran)". Tenían cierto latón blanco con alguna mezcla de oro con el que hacían hachas fundidas y grandes cascabeles con las que bailaban. Este latón y otras placas o láminas de metal más resistentes fueron recuperadas de Tabasco (procedían de Yucatán)
El tlaximaltepoztli fue ampliamente utilizado en muchas regiones de Mesoamérica ya que muchas culturas diferentes estaban muy especializadas en la metalurgia, [12] [13] también usaban el bronce para fabricar herramientas con el fin de crear esculturas de piedra y lápidas. Varias minas de mineral de aleación de cobre se encontraban alrededor del estado purépecha en lo que ahora es el estado mexicano de Michoacán , dichas minas también fueron utilizadas por los españoles durante el dominio de la Nueva España . Las hachas de bronce también eran armas del imperio inca y otras civilizaciones de América del Sur que también se usaban como armas para dominar reinos locales o para defenderse de invasiones extranjeras.
El hacha de bronce es mencionada en la Relación de Michoacán, en la historia de la princesa purépecha Eréndira , quien resistió la invasión española. En una parte del relato se describe cómo las mujeres del lugar comenzaron a vestir a la princesa y le dieron hachas para que cortara leña, en preparación para su boda.
También de la Relación de Michoacán se afirma que un hombre que se volvía a casar debía pasar cuatro días previamente juntando leña como una especie de penitencia.
{{cite book}}
: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace ){{cite book}}
: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )