Tignon

Pañuelo para la cabeza usado por mujeres criollas de ascendencia africana
Mujer libre de color ( c.  1837 ) de François Fleischbein . Colección histórica de Nueva Orleans.
Una florista de las Indias Occidentales y otras dos mujeres de color libres ( c.  1769 ) de Agostino Brunias . Centro de Arte Británico de Yale. [1]

Un tignon (también escrito y pronunciado tiyon ) es un tipo de tocado: una gran pieza de tela atada o envuelta alrededor de la cabeza para formar una especie de turbante que se parece un poco al gele de África occidental . Lo usaban las mujeres criollas de ascendencia africana en Luisiana a partir del período colonial español y, en menor medida, hasta la actualidad.

Ley de Tignon

Este tocado fue el resultado de las leyes suntuarias aprobadas en 1786 bajo la administración del gobernador Esteban Rodríguez Miró . Llamadas leyes Tignon , prescribían e imponían una vestimenta pública opresiva para la gens de couleur femenina en la sociedad colonial.

La historiadora Virginia M. Gould señala que Miró esperaba que la ley controlara a las mujeres "que habían adquirido una piel demasiado clara o que se vestían con demasiada elegancia, o que, en realidad, competían demasiado libremente con las mujeres blancas por el estatus y, por lo tanto, amenazaban el orden social". [2]

Protesta afrocriolla

La intención de Miró de que el tignon marcara la inferioridad tuvo un efecto un tanto diferente, según la historiadora Carolyn Long, quien señaló: "En lugar de ser considerado una insignia de deshonra, el tignon... se convirtió en una declaración de moda. Se dice que los rojos, azules y amarillos brillantes de los pañuelos y las imaginativas técnicas de envoltura empleadas por sus usuarias realzaron la belleza de las mujeres de color". [3]

Las mujeres que fueron blanco de este decreto eran inventivas e imaginativas. Decoraban sus tignons con sus joyas y cintas, y utilizaban los mejores materiales disponibles para envolver su cabello. En otras palabras, "reinterpretaron efectivamente la ley sin violarla técnicamente" [4] —y continuaron siendo perseguidas por los hombres.

La ley del tignon se mantuvo vigente hasta la época anterior a la Guerra Civil y, si bien el objetivo original de la ley era crear diferencias raciales, la adopción del tignon por parte de la emperatriz Josefina hizo que se pusiera de moda que las mujeres blancas, así como las mujeres de color, llevaran el cabello "al estilo criollo" con un pañuelo de tignon. A principios del siglo XIX, el tignon se asociaba con la moda francesa, que se apropiaba de estilos de diversas culturas, y con un sentido de "francesidad". [5]

Tignons pasado y presente

El tignon se puede envolver de muchas maneras, y cada mujer lo llevaba y lo lleva de una manera diferente. El madrás era una tela popular para los tignons tanto entre las poblaciones libres como esclavizadas, y se ha vuelto un icono. Los tignons se creaban a menudo a partir de retazos desiguales de tela sin teñir que les daban a los esclavos sus amos. El mosaico de tela se hacía para que pareciera festivo. Los tignons que llevaban las mujeres de color libres o las esclavas en Haití, Martinica, Guadalupe, Santa Lucía y Dominica estaban hechos de tela madrás e incluso tenían mensajes ocultos. [6]

El tignon está experimentando un resurgimiento en Luisiana. Se lo encuentra sobre todo en bodas de temática criolla. Celebridades como Erykah Badu y Jill Scott siguen luciendo tocados como una celebración de la cultura afroamericana.

Véase también

Referencias

  1. ^ "Una florista de las Indias Occidentales y otras dos mujeres libres de color - Búsqueda de colecciones de YCBA".
  2. ^ "Un caos de iniquidad y discordia: mujeres de color esclavas y libres en los puertos españoles de Nueva Orleans, Mobile y Pensacola". The Devil's Lane: Sex and Race in the Early South (1997): 232-246, pág. 237
  3. ^ Long, Carolyn Morrow (2006). Una sacerdotisa vudú de Nueva Orleans: la leyenda y la realidad de Marie Laveau . Gainesville, Florida: University Press of Florida. pág. 21. ISBN 978-0-8130-2974-0.
  4. ^ Etnografía del NPS: herencia y etnografía afroamericana
  5. ^ Stewart, Whitney Nell (2018). "La creación de la afrancesación: las gens de Couleur Libres y la lucha cultural por el poder en la Nueva Orleans anterior a la Guerra Civil". Revista de Historia Social . 51 (3): 529–531. doi :10.1093/jsh/shw093.
  6. ^ El Tignon y las mujeres de color en la vieja Nueva Orleans, Centro de recursos afroamericanos, Biblioteca pública de Nueva Orleans
  • Medios relacionados con Tignon en Wikimedia Commons
Recuperado de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tignon&oldid=1253686657"