Las vidas de los animales

Novela corta de 1999 de John Coetzee
Las vidas de los animales
AutorJM Coetzee , con respuestas de Marjorie Garber , Peter Singer , Wendy Doniger y Barbara Smuts
SerieSerie Valores Humanos
GéneroFicción
EditorPrensa de la Universidad de Princeton
Fecha de publicación
1999
Lugar de publicaciónEstados Unidos
Tipo de medioImpresión (tapa dura y rústica)
Páginas127 páginas
ISBN0-691-07089-X

La vida de los animales (1999) es una novela corta metaficcional sobre los derechos de los animales del novelista sudafricano J. M. Coetzee , ganador del Premio Nobel de Literatura en 2003. [1] La obra es presentada por Amy Gutmann y seguida por una colección de respuestas de Marjorie Garber , Peter Singer , Wendy Doniger y Barbara Smuts . [2] Fue publicada por Princeton University Press como parte de su serie Human Values.

La vida de los animales consta de dos capítulos, «Los filósofos y los animales» y «Los poetas y los animales», que Coetzee pronunció por primera vez como conferenciante invitado en Princeton el 15 y el 16 de octubre de 1997, como parte de las Conferencias Tanner sobre valores humanos . [3] Las conferencias de Princeton consistieron en dos relatos breves (los capítulos del libro) protagonizados por un personaje recurrente, la novelista australiana Elizabeth Costello, el alter ego de Coetzee. Costello es invitada a dar una conferencia invitada en el ficticio Appleton College de Massachusetts, al igual que Coetzee es invitado a Princeton, y elige hablar no de literatura, sino de los derechos de los animales, al igual que Coetzee. [4]

Al dejar que Costello exponga los argumentos en sus conferencias, Coetzee juega con la forma y el contenido y deja en la ambigüedad hasta qué punto las opiniones son suyas. La vida de los animales aparece de nuevo en la novela de Coetzee Elizabeth Costello (2003). [5]

La novela corta de Coetzee analiza los fundamentos de la moralidad, la necesidad de los seres humanos de imitarse unos a otros, de querer lo que quieren los demás, lo que conduce a la violencia y a una necesidad paralela de convertir en chivos expiatorios a los no humanos. En nuestro trato con los animales, Costello apela a una ética de la simpatía, no a la racionalidad, a la literatura y a los poetas, no a la filosofía. [6] Costello le dice a su audiencia: "La simpatía tiene todo que ver con el sujeto y poco que ver con el objeto... Hay personas que tienen la capacidad de imaginarse a sí mismas como otra persona, hay personas que no tienen esa capacidad... y hay personas que tienen la capacidad pero eligen no ejercerla... No hay límites para la imaginación simpática". [7]

Sinopsis

Las vidas de los animales

Elizabeth Costello es invitada al seminario literario anual del Appleton College como conferenciante invitada, de la misma manera que Coetzee fue invitada a Princeton. A pesar de su estatus como novelista célebre (al igual que Coetzee), opta por no dar conferencias sobre literatura o escritura, sino sobre crueldad animal. [8] Al igual que Coetzee, Costello es vegetariana y aborrece las industrias que experimentan con animales y los sacrifican. [9]

La historia está enmarcada por una narración que involucra a Costello y su hijo, John Bernard, quien resulta ser un profesor adjunto en Appleton. La relación de Costello con Bernard es tensa, y su relación con la esposa de John, Norma, aún más. [8] Bernard no fue decisivo para traer a su madre al campus. De hecho, los líderes de la universidad no sabían de la relación de Bernard con Costello cuando emitieron la invitación. Los temores de Bernard de que la presencia y las opiniones de su madre sean polarizadoras y controvertidas son completamente proféticos. En sus pensamientos privados, más de una vez desea que ella no hubiera aceptado la invitación de Appleton. [10] Costello da dos conferencias y luego contribuye a un debate con el profesor de filosofía de Appleton, Thomas O'Hearne.

"Los filósofos y los animales"

JM Coetzee recibió el Premio Nobel de Literatura en 2003 y el Premio Booker en 1983 y 1999 .

La primera conferencia de Costello comienza con una analogía entre el Holocausto y la explotación de los animales. Costello señala que, así como los residentes de los barrios de los campos de exterminio sabían lo que estaba sucediendo en los campos, pero decidieron hacer la vista gorda, hoy en día es una práctica común que miembros de la sociedad, por lo demás respetables, hagan la vista gorda ante las industrias que provocan dolor y muerte a los animales. Esto resulta ser lo más polémico que Costello dice durante su visita, y hace que un profesor judío de la universidad boicotee la cena celebrada en su honor. En su primera conferencia, Costello también intenta rechazar la razón como la cualidad preeminente que separa a los humanos de los animales y permite a los humanos tratar a los animales como inferiores a los humanos. Propone que la razón podría ser simplemente un rasgo específico de la especie, "la especialidad de una tradición intelectual autorregenerativa bastante estrecha... que por sus propios motivos intenta instalar en el centro del universo". [11]

Al mismo tiempo que Costello rechaza la razón como la principal distinción humana, también cuestiona la suposición de que los animales no poseen razón. Su argumento se basa en el hecho de que, si bien la ciencia no puede probar que los animales piensan de manera abstracta, tampoco puede probar que no lo hagan. En apoyo de este argumento, Costello resume un experimento con simios que fue realizado en la década de 1920 por Wolfgang Kohler . El protagonista principal del experimento fue un simio llamado Sultán, al que se le privó de sus plátanos de diversas maneras hasta que razonó para obtenerlos. Enfrentado al desafío de apilar varias cajas en una escalera improvisada, para poder alcanzar los plátanos que han sido suspendidos por encima de su alcance, Sultán logra demostrar esta forma elemental de razonamiento. [12]

Sin embargo, lo que Costello critica es la inanidad básica del ejercicio, que de ninguna manera explora las funciones intelectuales superiores de las que Sultan podría ser capaz. El experimento, objeta Costello, ignora cualquier daño emocional o confusión que el simio pueda estar experimentando a favor de concentrarse en lo que es, después de todo, una tarea muy elemental. El simio podría estar pensando en el humano que ha construido estas pruebas: "¿Qué le pasa? ¿Qué idea errónea tiene de mí que lo lleva a creer que es más fácil para mí alcanzar un plátano colgado de un alambre que recoger un plátano del suelo?" Los experimentos con animales, concluye Costello, no miden nada de verdadero interés, porque plantean las preguntas equivocadas e ignoran las más interesantes: "un régimen psicológico cuidadosamente planeado lo aleja [a Sultan] de la ética y la metafísica hacia los confines más humildes de la razón práctica". [12]

"Los poetas y los animales"

En su segunda conferencia, Costello sugiere que los seres humanos pueden llegar a comprender o "pensar en la naturaleza" de los animales a través de la imaginación poética. Como ejemplos, invoca "La pantera" de Rilke y "El jaguar" y "Segunda mirada a un jaguar" de Ted Hughes. [13] "Al encarnar al jaguar", dice Costello, "Hughes nos muestra que nosotros también podemos encarnar animales, mediante el proceso llamado invención poética que mezcla aliento y sentido de una manera que nadie ha explicado y nadie jamás lo hará". Costello también se opone a lo que ella llama la "visión ecológica" albergada por la mayoría de los científicos ambientales, que valora la diversidad biológica y la salud general de un ecosistema por encima del animal individual. Este no es un punto de vista compartido por los animales individuales, todos los cuales lucharán por su supervivencia individual, sostiene. "Toda criatura viviente lucha por su propia vida individual y se niega, al luchar, a aceptar la idea de que el salmón o el mosquito son de un orden de importancia inferior a la idea del salmón o la idea del mosquito", explica Costello. [14]

El tercer evento organizado durante la visita de Costello es una especie de debate con el profesor de filosofía de Appleton, Thomas O'Hearne. O'Hearne comienza el debate proponiendo que el movimiento por los derechos de los animales es una "cruzada específicamente occidental" que surgió en la Gran Bretaña del siglo XIX. Las culturas no occidentales pueden, con justicia, argumentar que sus valores culturales y morales son diferentes y no les exigen observar el mismo respeto por los animales que exigen los activistas occidentales por los derechos de los animales. A esta afirmación, Costello responde que "la amabilidad hacia los animales... ha sido más generalizada de lo que usted insinúa". Como ejemplo de amabilidad hacia los animales, ofrece la tenencia de mascotas, que es universal. Y señala que los niños disfrutan de una cercanía particular con los animales: "hay que enseñarles que está bien matarlos y comérselos". [15] Costello también propone que las industrias que han estado practicando la crueldad hacia los animales con fines de lucro deberían tener un papel más importante en la expiación de esa crueldad. [16]

O'Hearne luego plantea el argumento de que los animales no realizan razonamientos abstractos, como lo demuestra el fracaso de los simios para adquirir más que un nivel básico de lenguaje, y por lo tanto no tienen derecho a los mismos derechos que los humanos. En respuesta, Costello más o menos reafirma su escepticismo sobre el valor de los experimentos con animales. Se refiere a tales experimentos como "profundamente antropocéntricos" e "imbéciles". O'Hearne luego propone que los animales no entienden la muerte con la plena conciencia de sí mismos con la que los humanos la consideran; por lo tanto, matar a un animal rápidamente y sin dolor es ético. [17] El punto final de O'Hearne es que las personas no pueden ser amigas de los animales porque no los entendemos. Como ejemplo, utiliza el murciélago. "No puedes ser amigo ni de un marciano ni de un murciélago, por la sencilla razón de que tienes muy poco en común con ellos". [18] En su respuesta, Costello equipara la creencia de que los animales no tienen derecho a los mismos derechos porque no razonan de manera abstracta con el racismo. Luego, una vez más, rechaza la razón como base válida para el argumento de los derechos de los animales, concluyendo que, si la razón es todo lo que comparte con sus oponentes filosóficos, entonces no le sirve de nada. [19]

"Reflexiones"

Peter cantante

Peter Singer, MIT Veritas

En respuesta a la novela de Coetzee, el filósofo Peter Singer , autor de Animal Liberation (1975), escribe un cuento un tanto burlón en el que se presenta a sí mismo como "Peter" en una conversación con su hija Naomi durante el desayuno. El Peter ficticio se queja a Naomi de que Coetzee no ha dado realmente una conferencia sobre los derechos de los animales. En cambio, Coetzee, afirma Peter, se ha escondido detrás del velo de la ficción y del alter ego de Elizabeth Costello y, por lo tanto, no se ha comprometido plenamente con ninguna plataforma en particular de derechos de los animales. [20]

Singer utiliza su narrativa imaginaria para cuestionar la equiparación de Costello entre la vida humana y la vida de un murciélago. La vida humana es claramente más importante, sostiene Peter, porque el ser humano invierte tanto en el futuro y debido a su inteligencia superior y a lo que puede lograr. Peter también dice que Costello no ofrece ningún argumento válido contra la matanza indolora de animales, especialmente de aquellos de menor inteligencia, como los pollos y los peces "que pueden sentir dolor pero no tienen conciencia de sí mismos ni capacidad para pensar en el futuro". [21]

La queja más firme de Peter es la creencia del personaje de que puede "pensar en la existencia de cualquier ser" utilizando los mismos poderes imaginativos que utiliza para crear personajes ficticios. [22] Naomi ridiculiza más o menos esa idea, afirmando que es relativamente fácil imaginar un personaje ficticio y que hacerlo no tiene ninguna aplicación real para comprender a los animales. "Si ese es el mejor argumento que Coetzee puede presentar para su igualitarismo radical, no tendrás ningún problema en demostrar lo débil que es", concluye Naomi. Continúa sugiriendo que Peter utilice el mismo recurso narrativo ficticio para responder a la conferencia de Costello. " ¿Yo? ¿Cuándo he escrito ficción?", pregunta Peter, concluyendo la reflexión. [20]

Marjorie Garber y Wendy Doniger

Marjorie Garber reflexiona sobre la relación que la novela de Coetzee tiene con su estudio de las disciplinas académicas. Wendy Doniger toma como punto de partida la afirmación de O'Hearne de que la compasión por los animales es una invención occidental que se originó en el siglo XIX. Habla sobre la prohibición hindú de dañar a los animales y sostiene que la compasión por los animales se puede encontrar en muchas culturas no occidentales a lo largo de la historia.

Bárbara Smuts

La antropóloga y profesora de la Universidad de Michigan Barbara Smuts toma como punto de partida la casi ausencia de relaciones amorosas entre personas y animales en la novela de Coetzee. Smuts comienza su reflexión señalando que, como anciana solitaria, es probable que Costello viva con gatos. Pero Costello nunca menciona ninguna relación personal con los animales. [23] Como científica, Smuts, en un momento de su trabajo, siguió a un grupo de babuinos con los que efectivamente vivía como un igual. Lo que descubrió fue que aprendió mucho del conocimiento especializado de los animales. En concreto, le enseñaron a encontrar su camino a través de la jungla sin encontrarse con "serpientes venenosas, búfalos irascibles, abejas agresivas y madrigueras de cerdos que rompen las patas". [24]

Smuts descubrió que, en general, los simios llevan una vida social e incluso emocional muy rica. Como ejemplo, cuenta la historia de la visita de la científica especializada en gorilas Dian Fossey y de su abrazo por parte de un gorila adolescente. Cuando regresó a la civilización, Smuts adoptó un perro rescatado al que llamó Safi. A modo de experimento, Smuts se abstuvo de cualquier adiestramiento tradicional de sus animales, prefiriendo hablar con su perro y hacer adaptaciones. Le permite a su perro el uso libre de sus propios juguetes, y su perro la vigila cuando se echa una siesta en el bosque. De esta manera, Smuts amplía con tacto la afirmación de Costello de que los animales podrían ser capaces de más de lo que tradicionalmente hemos asumido: "tratar a los miembros de otras especies como personas, como seres con un potencial mucho más allá de nuestras expectativas normales, sacará lo mejor de ellos, y... lo mejor de cada animal incluye dones imprevisibles". [25] La amable afirmación de Smuts es que las personas pueden aprender más sobre los animales al entablar relaciones reales y personales con ellos que al poetizar o filosofar sobre ellos.

Género

La vida de los animales se sitúa en la frontera entre el ensayo y la ficción. Bernard Morris, escribiendo en la Harvard Review , la llamó "en parte ficción, en parte discurso filosófico, completamente humana y absorbente". [2] Aunque la novela se centra en el personaje de Elizabeth Costello, gran parte de la narrativa está ocupada por sus conferencias sobre la crueldad hacia los animales. También hace que el libro sea difícil de clasificar por su mezcla de ficción, ciencia y escritura de ensayos. Si bien las contribuciones de Coetzee y Singer podrían llamarse cuentos, la contribución de Garber sería más apropiadamente llamada un artículo académico y el artículo de Smuts, aunque se basa en sus estudios científicos, es principalmente autobiográfico y anecdótico.

Véase también

Referencias

  1. ^ JM Coetzee, Las vidas de los animales , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1999.
  2. ^ ab Bernard E. Morris, Reseña de The Lives of Animals de JM Coetzee, Harvard Review , 18, primavera de 2000, págs. 181-183.
  3. ^ JM Coetzee, "Las vidas de los animales", archivado el 25 de septiembre de 2011 en Wayback Machine , The Tanner Lectures on Human Values, Universidad de Princeton, 15 y 16 de octubre de 1997.
  4. ^ Harold Fromm, "Reseña: Animales posmodernos de Coetzee", The Hudson Review , 52(2), verano de 2000 (págs. 336–344), pág. 339.
  5. ^ David Lodge, "Perturbando la paz", The New York Review of Books , 20 de noviembre de 2003.
  6. ^ Andy Lamey, "Simpatía y chivos expiatorios", en Anton Leist, Peter Singer (eds.), JM Coetzee y la ética: perspectivas filosóficas sobre la literatura , Columbia University Press, 2013 (págs. 171-196), págs. 172-173, 179, 182.
  7. ^ Coetzee 1997 Archivado el 25 de septiembre de 2011 en Wayback Machine , pág. 133; Coetzee 1999, págs. 34–35.
  8. ^ de John Rees Moore, "Reseña: Coetzee y las precarias vidas de las personas y los animales", The Sewanee Review , 109(3), verano de 2001 (págs. 462–474), pág. 470.
  9. ^ Coetzee 1999, págs. 15-69.
  10. ^ Coetzee 1999, págs. 16, 36-37, 38.
  11. ^ Coetzee 1999, pág. 25.
  12. ^ ab Coetzee 1999, págs.
  13. ^ Moore 2001, pág. 471.
  14. ^ Coetzee 1999, págs. 53-54.
  15. ^ Coetzee 1999, pág. 61.
  16. ^ Coetzee 1999, págs. 60-61.
  17. ^ Coetzee 1999, págs. 62-64.
  18. ^ Coetzee 1999, pág. 65.
  19. ^ Coetzee 1999, pág. 67.
  20. ^ desde Coetzee 1999, pág. 91.
  21. ^ Coetzee 1999, págs. 89-90.
  22. ^ Coetzee 1999, pág. 90.
  23. ^ Coetzee, 1999, págs. 107-108.
  24. ^ Coetzee 1999, pág. 109.
  25. ^ Coetzee 1999, pág. 120.

Lectura adicional

  • James Meek, “Todo sobre John”, The Guardian , 5 de septiembre de 2009.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_vida_de_los_animales&oldid=1255193080"