Retirada romana de África (255 a. C.)

Importante operación de rescate romana durante la Primera Guerra Púnica

Retirada romana de África, 255 a. C.
Parte de la Primera Guerra Púnica
Fecha255 a. C.
Ubicación
Península del Cabo Bon ; las aguas cercanas a ella; y la costa del sureste de Sicilia
37°N 11°E / 37°N 11°E / 37; 11
ResultadoPoco concluyente
Beligerantes
CartagoRoma
Comandantes y líderes
Desconocido
Fortaleza
  • 200 buques de guerra
  • Número desconocido de soldados
  • 390 buques de guerra
  • Desconocido pero gran número de soldados
Bajas y pérdidas
  • 16 barcos hundidos
  • 114 barcos capturados
  • Número desconocido de soldados muertos o capturados
384 buques de guerra y 300 buques de carga se hundieron y más de 100.000 hombres se perdieron en la tormenta posterior.

La retirada romana de África fue el intento de la República romana en el año 255 a. C. de rescatar a los supervivientes de su derrotada fuerza expedicionaria en el África cartaginesa durante la Primera Guerra Púnica . Una gran flota comandada por Servio Fulvio Petino Nobilior y Marco Emilio Paulo evacuó con éxito a los supervivientes tras derrotar a una flota cartaginesa que los interceptaba, pero fue golpeada por una tormenta mientras regresaba, perdiendo la mayoría de sus barcos.

Los romanos habían invadido la patria cartaginesa (en lo que hoy es el noreste de Túnez ) en 256 a. C. Después de los éxitos iniciales, habían dejado una fuerza de 15.500 hombres para mantener su asentamiento durante el invierno. Esta fuerza, comandada por Marco Atilio Régulo , fue derrotada decisivamente en la batalla de Túnez en la primavera de 255 a. C., lo que llevó a la captura de Régulo. Dos mil supervivientes fueron sitiados en el puerto de Aspis . La flota romana de 390 buques de guerra fue enviada para rescatarlos y evacuarlos. Una flota cartaginesa de 200 barcos los interceptó frente al cabo Hermaeum (el moderno cabo Bon o Ras ed-Dar ), al norte de Aspis. Los cartagineses fueron derrotados con 114 de sus barcos capturados, junto con sus tripulaciones, y 16 hundidos. Se desconocen las pérdidas romanas; la mayoría de los historiadores modernos suponen que no hubo ninguna.

Los romanos desembarcaron en Aspis, se dirigieron a la zona, dispersaron a los sitiadores y saquearon los alrededores en busca de alimentos. Luego todos volvieron a embarcarse y partieron hacia Italia. En la costa sureste de Sicilia, una tormenta de verano repentina estalló y devastó la flota romana. De sus 464 buques de guerra, 384 se hundieron, al igual que 300 transportes; y más de 100.000 hombres perdieron la vida. A pesar de las grandes pérdidas de ambos bandos, la guerra continuó durante otros 14 años, principalmente en Sicilia o en las aguas cercanas, antes de terminar con una victoria romana.

Fuentes primarias

Una estela en relieve monocromático que representa a un hombre con ropa griega clásica levantando un brazo.
Polibio  – "un historiador notablemente bien informado, trabajador y perspicaz". [1]

La principal fuente de casi todos los aspectos de la Primera Guerra Púnica [nota 1] es el historiador Polibio ( c.  200 - c.  118 a. C. ), un griego enviado a Roma en 167 a. C. como rehén. [3] Sus obras incluyen un manual ahora perdido sobre tácticas militares, [4] pero hoy es conocido por Las Historias , escritas en algún momento después de 146 a. C., o aproximadamente un siglo después de la Batalla del Cabo Hermaeum. [5] [6] La obra de Polibio se considera ampliamente objetiva y en gran parte neutral entre los puntos de vista cartaginés y romano . [7] [8]

Los registros escritos cartagineses fueron destruidos junto con su capital, Cartago , en 146 a. C., por lo que el relato de Polibio de la Primera Guerra Púnica se basa en varias fuentes griegas y latinas , ahora perdidas . [9] Polibio era un historiador analítico y, siempre que era posible, entrevistó personalmente a los participantes en los eventos sobre los que escribió. [10] [11] Solo el primer libro de los cuarenta que componen Las Historias trata de la Primera Guerra Púnica. [3] La precisión del relato de Polibio ha sido muy debatida durante los últimos 150 años, pero el consenso moderno es aceptarlo en gran medida al pie de la letra y los detalles de la retirada en las fuentes modernas se basan en gran medida en interpretaciones del relato de Polibio. [3] [12] El historiador moderno Andrew Curry ha declarado que "Polibio resulta [ser] bastante confiable"; [13] mientras que Dexter Hoyos lo describe como "un historiador notablemente bien informado, trabajador y perspicaz". [14] Existen otras historias posteriores de la guerra, pero en forma fragmentaria o resumida, [15] y generalmente cubren las operaciones militares en tierra con más detalle que las realizadas en el mar. [16] Los historiadores modernos suelen tener en cuenta las historias posteriores de Diodoro Sículo y Dión Casio , aunque el clasicista Adrian Goldsworthy afirma que "el relato de Polibio suele preferirse cuando difiere de cualquiera de nuestros otros relatos". [nota 2] [11]

Otras fuentes incluyen inscripciones, evidencia arqueológica y evidencia empírica de reconstrucciones como la del trirreme Olympias . [18] Desde 2010 se han recuperado varios artefactos del sitio de la Batalla de las Egates , la batalla final de la guerra, que se libró catorce años después. Su análisis y la recuperación de más elementos están en curso. [19]

Fondo

Operaciones en Sicilia

Un mapa del Mediterráneo occidental que muestra el territorio controlado por Cartago y Roma al comienzo de la Primera Guerra Púnica.
Territorio controlado por Roma y Cartago al inicio de la Primera Guerra Púnica

En el año 264 a. C., los estados de Cartago y Roma entraron en guerra, lo que dio inicio a la Primera Guerra Púnica. [20] Cartago era una potencia marítima bien establecida en el Mediterráneo occidental ; la Italia continental al sur del río Arno se había unificado recientemente bajo el control romano . Según el clasicista Richard Miles, la actitud expansionista de Roma después de que el sur de Italia quedara bajo su control, combinada con el enfoque propietario de Cartago sobre Sicilia, hizo que las dos potencias se enzarzaran en una guerra más por accidente que por diseño. [21] La causa inmediata de la guerra fue la cuestión del control de la ciudad-estado siciliana independiente de Mesina (la moderna Messina ). [22]

Barcos

Durante este período, el buque de guerra estándar del Mediterráneo era el quinquerreme , que significa "cinco remeros". [16] El quinquerreme era una galera de unos 45 metros (150 pies) de largo, unos 5 metros (16 pies) de ancho al nivel del agua, con su cubierta a unos 3 metros (10 pies) sobre el mar y desplazando alrededor de 100 toneladas (110 toneladas cortas ; 100 toneladas largas ). El experto moderno en galeras John Coates sugiere que podían mantener 7 nudos (8,1 mph; 13 km/h) durante períodos prolongados. [23] La réplica moderna de la galera Olympias ha alcanzado velocidades de 8,5 nudos (9,8 mph; 15,7 km/h) y navegado a 4 nudos (4,6 mph; 7,4 km/h) durante horas y horas. [16] Se registraron velocidades promedio de 5 a 6 nudos (6 a 7 mph (9,7 a 11,3 km/h) en viajes contemporáneos de hasta una semana. [24]

Los barcos se construían como catafractos, o barcos "protegidos", con un casco cerrado y una cubierta completa capaz de transportar infantes de marina y catapultas . [25] [26] Tenían una "caja de remos" separada unida al casco principal que contenía a los remeros. Estas características permitían reforzar el casco, aumentar la capacidad de carga y mejorar las condiciones para los remeros. [27] La ​​teoría generalmente aceptada con respecto a la disposición de los remeros en los quinquerremes es que habría grupos -o filas- de tres remos, uno encima del otro, con dos remeros en cada uno de los dos remos superiores y uno en el inferior, para un total de cinco remeros por fila. Esto se repetiría a lo largo del costado de una galera para un total de 28 filas en cada lado; 168 remos en total. [28]

Un diagrama que representa las posiciones de los remeros de los tres remos diferentes en un trirreme.
Representación de las posiciones de los remeros de los tres remos diferentes en un trirreme griego

Los romanos tenían poca experiencia naval antes de la Primera Guerra Púnica; en las pocas ocasiones en que habían necesitado previamente una presencia naval, generalmente habían confiado en pequeños escuadrones proporcionados por sus aliados latinos o griegos. [29] [30] [31] En 260 a. C., los romanos se propusieron construir una flota y utilizaron un quinquerreme cartaginés naufragado como modelo para la suya. [32] Como carpinteros de barcos novatos, los romanos construyeron copias que eran más pesadas que las naves cartaginesas y, por lo tanto, más lentas y menos maniobrables. [33] El quinquerreme fue el caballo de batalla de las flotas romana y cartaginesa durante las Guerras Púnicas , aunque ocasionalmente se mencionan en las fuentes hexarremes (seis remeros por banco), cuatrirremes (cuatro remeros por banco) y trirremes (tres remeros por banco). El tipo era tan omnipresente que Polibio lo utiliza como una abreviatura de "buque de guerra" en general. [34] Un quinquerreme llevaba una tripulación de 300: 280 remeros y 20 tripulantes de cubierta y oficiales. [35] También solía llevar una dotación de 40 infantes de marina; [36] si se pensaba que la batalla era inminente, esta cantidad se incrementaba hasta 120. [37] [38]

Para que los remeros pudieran remar como una unidad, y mucho menos ejecutar maniobras de batalla más complejas, se necesitaba un entrenamiento largo y arduo. [39] Al menos la mitad de los remeros necesitaban tener algo de experiencia para manejar el barco de manera efectiva. [25] Como resultado, los romanos estaban inicialmente en desventaja contra los cartagineses más experimentados. Todos los barcos de guerra estaban equipados con un ariete, un triple juego de palas de bronce de 60 centímetros de ancho (2 pies) que pesaban hasta 270 kilogramos (600 libras) colocadas en la línea de flotación. Todos los arietes recuperados por los arqueólogos modernos fueron hechos individualmente por el método de la cera perdida para ajustarse de manera inamovible a la proa de una galera , [40] y asegurados con púas de bronce. [41] Idealmente, uno atacaría a un barco enemigo por su costado o por detrás, evitando así la posibilidad de ser embestido. Se requería habilidad para impactar contra una galera enemiga con la fuerza suficiente para que se soltaran sus maderas y se hundiera, pero no con tanta fuerza como para hundir la propia galera en la enemiga herida. Cada buque dependía en gran medida de los demás buques de su escuadrón para su protección y las tácticas implicaban la maniobra de escuadrones enteros en lugar de buques individuales; aunque las batallas a veces se dividían en una serie de combates de buque contra buque que se han comparado con peleas aéreas . [42]

Invasión de África

En gran medida debido a la invención por parte de los romanos del corvus , un dispositivo que les permitía abordar y abordar los barcos enemigos con mayor facilidad, los cartagineses fueron derrotados en grandes batallas navales en Mylae (260 a. C.) y Sulci (257 a. C.). Alentados por estas batallas y frustrados por el estancamiento continuo en Sicilia, los romanos cambiaron su enfoque a una estrategia basada en el mar y desarrollaron un plan para invadir el corazón cartaginés en el norte de África y amenazar a Cartago (cerca de Túnez ). [43] Ambos bandos estaban decididos a establecer la supremacía naval e invirtieron grandes cantidades de dinero y mano de obra en mantener y aumentar el tamaño de sus armadas. [44] [45]

La flota romana de 330 buques de guerra más un número desconocido de barcos de transporte [46] zarpó de Ostia , el puerto de Roma, a principios del 256 a. C., comandada por los cónsules del año, Marco Atilio Régulo y Lucio Manlio Vulso Longo . [47] Embarcaron aproximadamente a 26.000 legionarios escogidos de las fuerzas romanas en Sicilia. Planeaban cruzar a África e invadir lo que ahora es Túnez. [36] [48] [49] Los cartagineses estaban al tanto de las intenciones de los romanos y reunieron todos los buques de guerra disponibles, 350, bajo el mando de Hanno [nota 3] y Amílcar , frente a la costa sur de Sicilia para interceptarlos. Un total combinado de alrededor de 680 buques de guerra que transportaban hasta 290.000 tripulantes e infantes de marina [nota 4] [46] [50] [53] se encontraron en la batalla del cabo Ecnomo . Los cartagineses tomaron la iniciativa, anticipando que sus habilidades superiores en el manejo de barcos se notarían. [54] Después de un día prolongado y confuso de lucha, los cartagineses fueron derrotados, perdiendo 30 barcos hundidos y 64 capturados frente a las pérdidas romanas de 24 barcos hundidos. [55]

Un mapa de lo que hoy es el noreste de Túnez, que muestra el avance, los principales enfrentamientos militares y la retirada del ejército romano invasor entre 256 y 255 a. C.
1: Los romanos desembarcan y capturan Aspis (256 a. C.)
2: Victoria romana en Adys (256 a. C.)
3: Los romanos capturan Túnez (256 a. C.)
4: Jantipo parte de Cartago con un gran ejército (255 a. C.)
5: Los romanos son derrotados en la batalla de Túnez (255 a. C.)
6: Los romanos se retiran a Aspis y abandonan África (255 a. C.)

Como resultado de la batalla, el ejército romano, comandado por Régulo, desembarcó en África cerca de Aspis (actual Kelibia ) [56] y la capturó . [57] La ​​mayoría de los barcos romanos regresaron a Sicilia, dejando a Régulo con 15.000 infantes y 500 jinetes para continuar la guerra en África. Régulo avanzó sobre la ciudad de Adys y la sitió. [57] Los cartagineses, mientras tanto, habían llamado a Amílcar de Sicilia con 5.000 infantes y 500 jinetes. Amílcar, Asdrúbal y Bostar fueron puestos al mando conjunto de un ejército que era fuerte en caballería y elefantes y era aproximadamente del mismo tamaño que el de los romanos. [58] Los romanos llevaron a cabo una marcha nocturna y lanzaron un ataque sorpresa al amanecer sobre el campamento cartaginés desde dos direcciones. Después de una lucha confusa, los cartagineses se dispersaron y huyeron. [59]

Reversión y retirada romana

Batalla de Túnez

Los romanos siguieron y capturaron Túnez, a sólo 16 kilómetros (10 millas) de Cartago. Desesperados, los cartagineses pidieron la paz , pero los términos propuestos por Régulo eran tan duros que los cartagineses decidieron seguir luchando. [60] Le pusieron a cargo del entrenamiento de su ejército al comandante mercenario espartano Jantipo . [61] En la primavera de 255 a. C. Jantipo dirigió un ejército de 12.000 infantes, 4.000 jinetes y 100 elefantes de guerra contra el ejército romano basado en infantería en la batalla de Túnez . [62] Los romanos no tuvieron una respuesta efectiva a los elefantes, su caballería superada en número fue expulsada del campo y la caballería cartaginesa rodeó a la mayoría de los romanos y los derrotó decisivamente. La mayoría de los romanos murieron, mientras que aproximadamente 500, incluido Régulo, fueron capturados; [62] Otros 2.000 romanos escaparon y se retiraron a Aspis [61], que estaba situada en una posición alta y naturalmente fuerte y dominaba el puerto natural de la bahía de Clupea. [55] Jantipo, temeroso de la envidia de los generales cartagineses a los que había superado, tomó su paga y regresó a Grecia. [61]

Batalla del cabo Hermaeum

La retirada romana de África (255 a. C.) se sitúa en Túnez
Batalla del cabo Hermaeum
Batalla del cabo Hermaeum
Ubicación de la batalla en el mapa de la actual Túnez

Posteriormente, en el año 255 a. C., los romanos enviaron una flota de 350 quinquerremes [nota 5] y más de 300 transportes para evacuar a sus supervivientes, que estaban sitiados en Aspis. Ambos cónsules del año, Servius Fulvius Paetinus Nobilior y Marcus Aemilius Paullus , acompañaron a la flota. [64] [65] [66] Capturaron la isla de Cossyra en el camino. [67]

Los cartagineses intentaron oponerse a la evacuación con 200 quinquerremes. Interceptaron a los romanos frente al cabo Hermaeum (el moderno cabo Bon o Ras ed-Dar ), un poco al norte de Aspis. Los 40 barcos romanos que habían quedado para apoyar a la fuerza de Régulo durante el invierno salieron de Aspis para unirse a la lucha. Pocos detalles de la batalla han sobrevivido. Los cartagineses estaban preocupados de que la flota romana, más grande, los rodeara, por lo que navegaron cerca de la costa. [68] Sin embargo, los barcos cartagineses fueron superados en maniobras y quedaron atrapados contra la costa, donde muchos fueron abordados por el corvus y capturados, o forzados a varar . [69] [70] Los cartagineses fueron derrotados y 114 de sus barcos fueron capturados, junto con sus tripulaciones, y 16 se hundieron. [69] No se sabe cuáles fueron las pérdidas romanas, si las hubo; la mayoría de los historiadores modernos asumen que no hubo ninguna. [64] [66] El historiador Marc DeSantis sugiere que la falta de soldados que sirvieran como infantes de marina en los barcos cartagineses, en comparación con los romanos, puede haber sido un factor en su derrota y en el gran número de barcos capturados. [71]

Tormenta en Camarina

La flota atracó en Aspis, donde la guarnición romana, reforzada por los infantes de marina de la flota, salió, dispersó a los sitiadores y realizó incursiones en el país circundante en busca de alimentos. Luego todos volvieron a embarcar y partieron hacia Italia. [72] [73] Navegaron directamente a Sicilia, desembarcando en su esquina suroeste, luego continuaron a lo largo de la costa sur. A mediados de julio, en algún lugar entre la ciudad amiga de Camarina y el cabo Passaro , la esquina sureste de Sicilia, estalló una tormenta de verano repentina que devastó la flota romana. De su total de 464 buques de guerra, 384 se hundieron, [nota 6] al igual que 300 transportes y se perdieron más de 100.000 hombres. [64] [66] [74] DeSantis considera que 100.000 es una estimación conservadora [75] mientras que el historiador Howard Scullard desglosa la pérdida en 25.000 soldados, que habrían incluido a muchos de los supervivientes del ejército de Regulus; y 70.000 remeros y tripulantes, muchos de ellos probablemente cartagineses hechos prisioneros en la reciente batalla. [72] Se supone que la mayoría de las bajas fueron aliados latinos no romanos. [76] Es posible que la presencia del corvus hiciera que los barcos romanos fueran inusualmente innavegables ; no hay registro de que se utilizaran después de este desastre. [72] [77]

Polibio critica lo que considera el pobre criterio y la falta de habilidad marinera que se mostraron inmediatamente antes de la tormenta. [78] [79] Ambos cónsules sobrevivieron y, a pesar de la pérdida de la mayor parte de su flota, a cada uno se le concedió un triunfo en enero de 254 por su victoria en el cabo Hermaeum. [80] [72] Scullard dice que esto es una clara indicación de que "la tragedia posterior se consideró debida a causas naturales en lugar de a una mala habilidad marinera". [72]

Secuelas

Pablo mandó construir a sus expensas una columna en el Capitolio de Roma para celebrar la victoria. [80] Siguiendo la tradición [81], la adornó con las proas de los barcos cartagineses capturados. La columna fue destruida por un rayo en el año 172 a. C. [80]

La guerra continuó, sin que ninguno de los dos bandos fuera capaz de obtener una ventaja decisiva. [82] Los romanos reconstruyeron rápidamente su flota, añadiendo 220 nuevos barcos, y capturaron Panormus (la actual Palermo ) en 254 a. C. [83] Al año siguiente perdieron 150 barcos en otra tormenta. [84] Poco a poco, los romanos habían ocupado la mayor parte de Sicilia; en 249 a. C. sitiaron las dos últimas fortalezas cartaginesas, en el extremo occidental. [85] También lanzaron un ataque sorpresa contra la flota cartaginesa, pero fueron derrotados en la batalla de Drepana . [86] Los cartagineses siguieron su victoria y la mayoría de los buques de guerra romanos restantes se perdieron en la batalla de Phintias ; los romanos fueron prácticamente barridos del mar. [87] Pasarían siete años antes de que Roma volviera a intentar desplegar una flota sustancial, mientras que Cartago puso la mayoría de sus barcos en reserva para ahorrar dinero y liberar mano de obra. [88] [89]

Después de varios años de estancamiento, [89] los romanos reconstruyeron su flota de nuevo en 243 a. C. [90] y bloquearon eficazmente las guarniciones cartaginesas. [91] Cartago reunió una flota que intentó relevarlos, pero fue destruida en la batalla de las islas Egates en 241 a. C., [92] [93] obligando a las tropas cartaginesas aisladas a ir a Sicilia a negociar la paz. [94] [91] Los términos ofrecidos a Cartago fueron más generosos que los propuestos por Régulo. [92] La cuestión de qué estado controlaría el Mediterráneo occidental permaneció abierta, y cuando Cartago sitió la ciudad de Sagunto protegida por los romanos en el este de Iberia en 218 a. C., encendió la Segunda Guerra Púnica con Roma. [95]

Notas, citas y fuentes

Notas

  1. ^ El término púnico proviene de la palabra latina Punicus (o Poenicus ), que significa " cartaginés ", y es una referencia a la ascendencia fenicia de los cartagineses . [2]
  2. Bernard Mineo analiza otras fuentes distintas de Polibio en "Principal Literary Sources for the Punic Wars (apart from Polybius)". [17]
  3. ^ Era conocido como Hanno el Grande, el segundo (de tres) cartagineses llamados Hanno en recibir ese sobrenombre. [50]
  4. El historiador moderno Boris Rankov escribe que "puede haber involucrado el mayor número de combatientes de cualquier batalla naval en la historia"; [51] una opinión también propuesta por el clasicista John Lazenby. [52]
  5. ^ La cifra de 350 buques de guerra proviene de Polibio. Sin embargo, durante la mayor parte del siglo XX, destacados historiadores –entre ellos Karl Julius Beloch, Gaetano De Sanctis y FW Walbank– defendieron cifras inferiores, de 210 o 250, alegando que la cifra de Polibio se basaba en un error, un cálculo erróneo o incluso en propaganda romana. En 1985, el historiador GK Tipps publicó un influyente artículo en el que se apoyaba la cifra de Polibio y, desde entonces, los estudiosos modernos han seguido en general sus conclusiones. [63]
  6. ^ Esto supone, según GK Tipps, que los 114 barcos cartagineses capturados navegaban con los romanos. [66]

Citas

  1. ^ Campeón 2015, pág. 102.
  2. ^ Sidwell y Jones 1998, pág. 16.
  3. ^ abc Goldsworthy 2006, págs. 20-21.
  4. ^ Shutt 1938, pág. 53.
  5. ^ Goldsworthy 2006, pág. 20.
  6. ^ Walbank 1990, págs. 11-12.
  7. ^ Lazenby 1996, págs. x–xi.
  8. ^ Hau 2016, págs. 23-24.
  9. ^ Goldsworthy 2006, pág. 23.
  10. ^ Shutt 1938, pág. 55.
  11. ^ desde Goldsworthy 2006, pág. 21.
  12. ^ Lazenby 1996, págs. x–xi, 82–84.
  13. ^ Curry 2012, pág. 34.
  14. ^ Hoyos 2015, pág. 102.
  15. ^ Goldsworthy 2006, págs. 21-23.
  16. ^ abc Goldsworthy 2006, pág. 98.
  17. ^ Mineo 2015, págs. 111–127.
  18. ^ Goldsworthy 2006, págs. 23, 98.
  19. ^ Royal y Tusa 2019, págs. 13-18.
  20. ^ Warnington 1993, pág. 168.
  21. ^ Miles 2011, págs. 175-176.
  22. ^ Goldsworthy 2006, págs. 74-75.
  23. ^ Coates 2004, pág. 138.
  24. ^ Casson 1995, pág. 283.
  25. ^Ab de Souza 2008, pág. 358.
  26. ^ Meijer 1986, pág. 120.
  27. ^ Coates 2004, págs. 129-130, 138-139.
  28. ^ Casson 1995, pág. 101.
  29. ^ Millas 2011, pág. 179.
  30. ^ Bagnall 1999, pág. 66.
  31. ^ Goldsworthy 2006, págs. 91–92, 97.
  32. ^ Goldsworthy 2006, págs. 97, 99–100.
  33. ^ Murray 2011, pág. 69.
  34. ^ Goldsworthy 2006, pág. 104.
  35. ^ Goldsworthy 2006, pág. 100.
  36. ^ desde Tipps 1985, pág. 435.
  37. ^ Casson 1995, pág. 121.
  38. ^ Goldsworthy 2006, págs. 102-103.
  39. ^ Casson 1995, págs. 278-280.
  40. ^ Curry 2012, págs. 35–36.
  41. ^ Tusa & Royal 2012, pág. 14.
  42. ^ Goldsworthy 2006, págs. 101-102.
  43. ^ Rankov 2015, pág. 155.
  44. ^ Goldsworthy 2006, pág. 110.
  45. ^ Lazenby 1996, pág. 83.
  46. ^ desde Goldsworthy 2006, págs. 110-111.
  47. ^ Tipps 1985, págs. 445–446.
  48. ^ Walbank 1959, pág. 10.
  49. ^ Lazenby 1996, págs. 84-85.
  50. ^ ab Hoyos 2007, pag. 15; pág.15, n. 1.
  51. ^ Rankov 2015, pág. 156.
  52. ^ Lazenby 1996, pág. 87.
  53. ^ Tipps 1985, pág. 436.
  54. ^ Goldsworthy 2006, págs. 112-113.
  55. ^ desde Bagnall 1999, pág. 69.
  56. ^ Warnington 1993, pág. 176.
  57. ^ desde Miles 2011, pág. 186.
  58. ^ Goldsworthy 2006, pág. 85.
  59. ^ Goldsworthy 2006, pág. 86.
  60. ^ Goldsworthy 2006, pág. 87.
  61. ^ abc Miles 2011, pág. 188.
  62. ^ desde Rankov 2015, pág. 157.
  63. ^ Tipps 1985, págs. 432–465.
  64. ^ abc Goldsworthy 2006, pág. 115.
  65. ^ Lazenby 1996, pág. 111.
  66. ^ abcd Tipps 1985, pág. 438.
  67. ^ Rankov 2015, págs. 157-158.
  68. ^ Meijer 1986, pág. 159.
  69. ^Ab Casson 1991, pág. 164.
  70. ^ Andrei y Nedu 2010, pág. 208.
  71. ^ DeSantis 2016, pág. 108.
  72. ^ abcde Scullard 2006, pag. 557.
  73. ^ Lazenby 1996, pág. 109.
  74. ^ Millas 2011, pág. 189.
  75. ^ DeSantis 2016, pág. 109.
  76. ^ Erdkamp 2015, pág. 66.
  77. ^ Lazenby 1996, págs. 112, 117.
  78. ^ Rankov 2015, pág. 158.
  79. ^ Meijer 1986, pág. 160.
  80. ^ abc Briscoe 2012, pág. 221.
  81. ^ Goldsworthy 2006, pág. 109.
  82. ^ Scullard 2006, pág. 559.
  83. ^ Bagnall 1999, pág. 80.
  84. ^ Miles 2011, págs. 189-190.
  85. ^ Millas 2011, pág. 190.
  86. ^ Goldsworthy 2006, págs. 117-121.
  87. ^ Bagnall 1999, págs. 88-91.
  88. ^ Goldsworthy 2006, págs. 121-122.
  89. ^ desde Rankov 2015, pág. 163.
  90. ^ Lazenby 1996, pág. 49.
  91. ^ desde Scullard 2006, pág. 565.
  92. ^ desde Miles 2011, pág. 196.
  93. ^ Bagnall 1999, pág. 96.
  94. ^ Lazenby 1996, pág. 157.
  95. ^ Collins 1998, pág. 13.

Fuentes

  • Andrei, Cristina; Nedu, Decebal (2010). "La campaña de Marco Atilio Régulo en África, operaciones militares por mar y por tierra (256-255 a. C.)". Anales de la Universidad Marítima de Constanta . Constanta, Rumania: Universidad Marítima de Constanta: 206-209. ISSN  1582-3601.
  • Bagnall, Nigel (1999). Las guerras púnicas: Roma, Cartago y la lucha por el Mediterráneo . Londres: Pimlico. ISBN 978-0-7126-6608-4.
  • Briscoe, John (2012). Un comentario sobre Livio: libros 41-45 . Oxford: Clarendon Press. ISBN 9780199216642.
  • Casson, Lionel (1991). Los antiguos marineros (2.ª ed.). Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-06836-7.
  • Casson, Lionel (1995). Barcos y marinería en el mundo antiguo . Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 978-0-8018-5130-8.
  • Champion, Craige B. (2015) [2011]. "Polibio y las guerras púnicas". En Hoyos, Dexter (ed.). Un compañero para las guerras púnicas . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 95-110. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Coates, John F. (2004). "La arquitectura naval y los sistemas de remos de las galeras antiguas". En Gardiner, Robert (ed.). La era de las galeras: embarcaciones mediterráneas con remos desde la época preclásica . Londres: Chrysalis. págs. 127–141. ISBN 978-0-85177-955-3.
  • Collins, Roger (1998). España: una guía arqueológica de Oxford . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-285300-4.
  • Curry, Andrew (2012). "El arma que cambió la historia". Arqueología . 65 (1): 32–37. JSTOR  41780760.
  • DeSantis, Marc (2016). Roma se apodera del tridente: la derrota del poder marítimo cartaginés y la forja del Imperio romano . Barnsley: Pen and Sword. ISBN 978-1-4738-7990-4.
  • Erdkamp, ​​Paul (2015) [2011]. "Mano de obra y suministro de alimentos en la primera y segunda guerras púnicas". En Hoyos, Dexter (ed.). A Companion to the Punic Wars . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 58–76. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Goldsworthy, Adrian (2006). La caída de Cartago: las guerras púnicas 265-146 a. C. . Londres: Phoenix. ISBN 978-0-304-36642-2.
  • Hau, Lisa (2016). Historia moral desde Heródoto hasta Diodoro Sículo . Edimburgo: Edinburgh University Press. ISBN 978-1-4744-1107-3.
  • Hoyos, Dexter (2007). Guerra sin tregua: la lucha de Cartago por la supervivencia, 241 a 237 a . C. Leiden; Boston: Brill. ISBN 978-90-474-2192-4.
  • Hoyos, Dexter (2015) [2011]. Un compañero de las guerras púnicas . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Lazenby, John (1996). La primera guerra púnica: una historia militar . Stanford, California: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-2673-3.
  • Meijer, Fik (1986). Una historia de la navegación en el mundo clásico . Londres; Sydney: Croom and Helm. ISBN 978-0-7099-3565-0.
  • Miles, Richard (2011). Cartago debe ser destruida . Londres: Penguin. ISBN 978-0-14-101809-6.
  • Mineo, Bernard (2015) [2011]. "Principales fuentes literarias de las guerras púnicas (aparte de Polibio)". En Hoyos, Dexter (ed.). A Companion to the Punic Wars . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 111–128. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Murray, William M. (2011). La era de los titanes: el ascenso y la caída de las grandes armadas helenísticas . Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-993240-5.
  • Rankov, Boris (2015) [2011]. "Una guerra de fases: estrategias y estancamientos". En Hoyos, Dexter (ed.). Un compañero para las guerras púnicas . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 149–166. ISBN 978-1-4051-7600-2.
  • Royal, Jeffrey G.; Tusa, Sebastiano , eds. (2019). El lugar de la batalla de las islas Egates al final de la primera guerra púnica. Trabajo de campo, análisis y perspectivas, 2005-2015 . Bibliotheca Archaeologica. Vol. 60. Roma: L'Erma di Bretschneider. ISBN 978-88-913-1835-0.
  • Scullard, HH (2006) [1989]. "Cartago y Roma". En Walbank, FW; Astin, AE; Frederiksen, MW y Ogilvie, RM (eds.). Cambridge Ancient History: Volumen 7, Parte 2, 2.ª edición . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 486–569. ISBN. 978-0-521-23446-7.
  • Shutt, Rowland (1938). "Polibio: un bosquejo". Grecia y Roma . 8 (22): 50–57. doi :10.1017/S001738350000588X. JSTOR  642112. S2CID  162905667.
  • Sidwell, Keith C.; Jones, Peter V. (1998). El mundo de Roma: una introducción a la cultura romana . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-38600-5.
  • de Souza, Philip (2008). "Fuerzas navales". En Sabin, Philip; van Wees, Hans y Whitby, Michael (eds.). The Cambridge History of Greek and Roman Warfare, Volume 1: Greece, the Hellenistic World and the Rise of Rome . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 357–367. ISBN 978-0-521-85779-6.
  • Consejos, GK (1985). "La batalla de Ecnomus". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 34 (4): 432–465. JSTOR  4435938.
  • Tusa, Sebastiano ; Royal, Jeffrey (2012). "El paisaje de la batalla naval en las islas Egadi (241 a. C.)" (PDF) . Revista de arqueología romana . 25 . Cambridge University Press: 7–48. doi :10.1017/S1047759400001124. ISSN  1047-7594. S2CID  159518193. Archivado desde el original (PDF) el 26 de abril de 2020 . Consultado el 25 de abril de 2020 .
  • Walbank, Frank (1959). "Triángulos navales". The Classical Review . 64 (1): 10–11. doi :10.1017/S0009840X00092258. JSTOR  702509. S2CID  162463877.
  • Walbank, FW (1990). Polibio . Vol. 1. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-06981-7.
  • Warmington, Brian (1993) [1960]. Cartago . Nueva York: Barnes & Noble, Inc. ISBN 978-1-56619-210-1.

Lectura adicional

  • Polibio . «Las historias de Polibio, capítulos 60-61». Biblioteca Clásica de Loeb. Vol. I. Traducido por Paton, William Roger . William Heinemann, Ltd. Recuperado el 4 de mayo de 2020 – a través del sitio web de Bill Thayer (University of Chicago Penelope).
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Retirada_romana_de_África_(255_a.C.)&oldid=1229296658"