La refractariedad a la transfusión de plaquetas es la falla repetida en alcanzar el nivel deseado de plaquetas en la sangre en un paciente después de una transfusión de plaquetas . La causa de la refractariedad puede ser inmunitaria o no inmunitaria. Entre las refractariedades relacionadas con el sistema inmunitario, los anticuerpos contra los antígenos HLA son la causa principal. Las causas no inmunitarias incluyen la esplenomegalia (agrandamiento del bazo), la fiebre y la sepsis. [1] [2]
Causa
La refractariedad plaquetaria puede deberse a causas inmunitarias o no inmunitarias. [3] Las causas no inmunitarias representan más del 80 % de los casos de refractariedad plaquetaria, y la sepsis es una de las causas no inmunitarias más comunes. [2] [3] [4] [5] La aloinmunización HLA es la causa inmunitaria más común de refractariedad plaquetaria. [2] [3] [4] [5]
La refractariedad a la transfusión de plaquetas se puede definir de varias maneras diferentes. Todas las medidas de refractariedad plaquetaria se definen por el momento del recuento de plaquetas posterior a la transfusión, generalmente 1 hora después de la transfusión o 24 horas después de la transfusión o ambos. [2] [9]
Incremento de plaquetas (IP)
Este es el método más simple y solo requiere datos sobre el recuento de plaquetas antes y después de la transfusión. [9] El incremento de plaquetas también se conoce como incremento de recuento absoluto e incremento de recuento . [5] [10]
PI = recuento de plaquetas posttransfusión – recuento de plaquetas pretransfusión
Sin embargo, se ve afectado por la cantidad de plaquetas administradas en la transfusión (dosis de plaquetas) y el volumen sanguíneo del paciente. Los pacientes más grandes y las dosis de plaquetas más pequeñas disminuyen el incremento de plaquetas. [2] [9] Estos factores se ajustan en los otros métodos para definir la refractariedad plaquetaria. [2] [3] [9]
Un IP 1 hora después de la transfusión de menos de 5 a 10 x 10 9 /l se considera evidencia de refractariedad plaquetaria. [5] [10] Debido a la falta de datos sobre la dosis de plaquetas, esta suele ser la única medida de refractariedad plaquetaria que se puede realizar en la práctica clínica de rutina. [5]
Porcentaje de recuperación de plaquetas (PPR)
Requiere datos sobre el incremento de plaquetas (PI), el volumen sanguíneo total del paciente (TBV), estimado utilizando el peso del paciente multiplicado por 0,075, y el número de plaquetas transfundidas (dosis de plaquetas) [10] [11]
PPR = ((PI x TBV)/PD) x 100
A las 1 horas posteriores a la transfusión, una PPR < 20% se considera evidencia de refractariedad plaquetaria. [5] [10] A las 16 horas posteriores a la transfusión, una PPR < 10% se considera evidencia de refractariedad plaquetaria. [10]
Porcentaje de incremento plaquetario (PPI)
El PPI es muy similar al porcentaje de recuperación de plaquetas (PPR), pero se ha realizado un ajuste adicional para la acumulación esplénica de plaquetas (PPR multiplicado por 2/3) [5] [11]
IPP = PPR/0,67 = ((PI / 0,67) x TBV)/PD x 100
Incremento de conteo corregido (CCI)
Esto requiere datos sobre el incremento de plaquetas (PI, en plaquetas/μL), la superficie corporal del paciente (BSA, en m 2 ) y el número de plaquetas transfundidas (PD, en 10 11 ). [5] [10] [11]
Por ejemplo, un PI de 25 000 plaquetas/μL, un BSA de 1,8 m 2 y una PD de 4x10 11 da un CCI de 11 250 plaquetas*m 2 /10 11 μL.
A una hora después de la transfusión, un CCI mayor de 7500 indica un incremento postransfusión suficiente, mientras que un CCI menor de 7500 se considera diagnóstico de refractariedad plaquetaria. [10] A las 24 horas después de la transfusión, un CCI menor de 5000 sugiere refractariedad plaquetaria. [10]
Dosis de plaquetas
Algunos bancos de sangre mantienen registros del número estimado de plaquetas en cada unidad. [5] Los requisitos actuales en los EE. UU. estipulan que una unidad de plaquetas de aféresis debe contener al menos 3,0 x 10 11 plaquetas. [12] En Inglaterra, solo se analiza el 1 % de los componentes plaquetarios adultos para verificar que la cantidad de plaquetas cumpla con el estándar mínimo requerido de 2,4 x 10 11 plaquetas. [13] [14] Solo se descartan los componentes que contienen menos de 1,6 x 10 11 plaquetas. [13] [14] Esto significa que puede haber mucha variabilidad en la cantidad de plaquetas contenidas en cada transfusión. [5]
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente. [15]
Las causas no inmunes generalmente se tratan tratando la causa subyacente, por ejemplo, la sepsis . [3] [16]
Si no hay una causa no inmune obvia, un primer paso puede ser utilizar componentes plaquetarios que probablemente produzcan el mayor incremento plaquetario (menos de 3 días de antigüedad y compatibles con ABO), mientras se realizan más investigaciones (pruebas de anticuerpos HLA). [3] [4]
Si se sospecha una causa inmunitaria y se detectan anticuerpos HLA, se pueden utilizar componentes plaquetarios seleccionados por HLA. [3] [4] Aunque las plaquetas seleccionadas por HLA conducen a incrementos plaquetarios mejorados 1 hora después de la transfusión, [17] actualmente no hay evidencia suficiente para demostrar su eficacia clínica para prevenir el sangrado. [17]
Si no se detectan anticuerpos HLA y sí anticuerpos HPA, se pueden utilizar componentes plaquetarios seleccionados por HPA o compatibles de forma cruzada. [3] [7] [16]
Los componentes seleccionados por HLA y HPA no deben utilizarse si no se detectan anticuerpos HLA o HPA. [16]
Otras estrategias para el manejo de pacientes con refractariedad plaquetaria que requieren procedimientos incluyen agonistas del receptor de trombopoyetina , [18] inhibidores del complemento como eculizumab , [19] e infusión lenta. [20]
Referencias
^ Colman, Robert W.; Marder, Victor J.; Clowes, Alexander W.; George, James N.; Goldhaber, Samuel Z. (2005), Hemostasia y trombosis: principios básicos y práctica clínica (5.ª ed.), Lippincott Williams & Wilkins, pág. 1195, ISBN978-0-7817-4996-1
^ abcdef Stanworth, Simon J.; Navarrete, Cristina; Estcourt, Lise; Marsh, Judith (2015). "Refractariedad plaquetaria: enfoques prácticos y dilemas actuales en el manejo del paciente". British Journal of Haematology . 171 (3): 297–305. doi : 10.1111/bjh.13597 . ISSN 1365-2141. PMID 26194869. S2CID 9379017.
^ abcdefgh "Pautas para el manejo de la refractariedad a la transfusión de plaquetas" (PDF) . hospital.blood.co.uk . Archivado desde el original (PDF) el 2018-12-20 . Consultado el 2018-12-28 .
^ abcd "transfusion.com.au". transfusion.com.au . Consultado el 28 de diciembre de 2018 .
^ abcdefghij Hod, Eldad; Schwartz, Joseph (2008). "Refractariedad a la transfusión de plaquetas". British Journal of Haematology . 142 (3): 348–360. doi :10.1111/j.1365-2141.2008.07189.x. ISSN 1365-2141. PMID 18510692. S2CID 42013955.
^ abc Slichter, Sherrill J.; Granger, Suzanne; Kaufman, Richard M.; Hess, John R.; Ness, PM; Strauss, Ronald G.; Assmann, Susan F.; Triulzi, Darrell J. (7 de junio de 2012). "El impacto de las características de la transfusión de plaquetas en los incrementos plaquetarios postransfusionales y el sangrado clínico en pacientes con trombocitopenia hipoproliferativa". Sangre . 119 (23): 5553–5562. doi :10.1182/sangre-2011-11-393165. ISSN 1528-0020. PMC 3369689 . PMID 22496156.
^ abc Petraszko, Tanya; Zeller, Michelle (2018). Capítulo 18: Transfusión de plaquetas, aloinmunización y manejo de la refractariedad plaquetaria. Canadian Blood Services.
^ Estcourt, Lise J; Malouf, Reem; Hopewell, Sally; Trivella, Marialena; Doree, Carolyn; Stanworth, Simon J; Murphy, Michael F (30 de julio de 2017). "Plaquetas reducidas por patógenos para la prevención del sangrado". Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas . 7 (9): CD009072. doi :10.1002/14651858.cd009072.pub3. ISSN 1465-1858. PMC 5558872 . PMID 28756627.
^ abcd Rebulla, Paolo (2005). "Una mini-revisión sobre la refractariedad plaquetaria". Haematologica . 90 (2): 247–253. ISSN 1592-8721. PMID 15710579.
^ abcdefgh Pavenski, Katerina; Freedman, John; Semple, JW (2012). "Aloinmunización HLA contra transfusiones de plaquetas: fisiopatología, importancia, prevención y tratamiento". Antígenos tisulares . 79 (4): 237–245. doi :10.1111/j.1399-0039.2012.01852.x. ISSN 1399-0039. PMID 22385314.
^ abc Rebulla, P. (1993). "Fórmulas para la definición de refractariedad a la transfusión de plaquetas". Medicina de la transfusión . 3 (1): 91–92. doi :10.1111/j.1365-3148.1993.tb00108.x. ISSN 1365-3148. PMID 8038900. S2CID 555511.
^ AABB (2014). Normas para bancos de sangre y servicios de transfusión . AABB. ISBN9781563958878.
^ ab "Plaquetas, aféresis, leucocitos depletados". www.transfusionguidelines.org . Consultado el 29 de diciembre de 2018 .
^ ab "Plaquetas, agrupadas, derivadas de la capa leucocítica, en solución aditiva y plasma, depletadas de leucocitos". www.transfusionguidelines.org . Consultado el 29 de diciembre de 2018 .
^ Cohn CS (diciembre de 2020). "Refractariedad a la transfusión de plaquetas: ¿cómo diagnostico y manejo?". Hematology Am Soc Hematol Educ Program . 2020 (1): 527–532. doi :10.1182/hematology.2020000137. PMC 7727584. PMID 33275694 .
^ abc Nahirniak, Susan; Slichter, Sherrill J.; Tanael, Susano; Rebulla, Paolo; Pavenski, Katerina; Vassallo, Ralph; Fung, Mark; Duquesnoy, Rene; Saw, Chee-Loong (2015). "Orientación sobre la transfusión de plaquetas para pacientes con trombocitopenia hipoproliferativa". Transfusion Medicine Reviews . 29 (1): 3–13. doi :10.1016/j.tmrv.2014.11.004. ISSN 1532-9496. PMID 25537844.
^ ab Pavenski, Katerina; Rebulla, Paolo; Duquesnoy, Rene; Saw, Chee Loong; Slichter, Sherrill J.; Tanael, Susano; Shehata, Nadine (2013). "Eficacia de las transfusiones de plaquetas compatibles con HLA para pacientes con trombocitopenia hipoproliferativa: una revisión sistemática". Transfusión . 53 (10): 2230–2242. doi :10.1111/trf.12175. ISSN 1537-2995. PMID 23550773. S2CID 1839654.
^ Satapathy SK, Sundaram V, Shiffman ML, Jamieson BD (octubre de 2023). "Uso en el mundo real de avatrombopag en pacientes con enfermedad hepática crónica y trombocitopenia sometidos a un procedimiento". Medicine (Baltimore) . 102 (40): e35208. doi :10.1097/MD.0000000000035208. PMC 10553023. PMID 37800793 .
^ Vo P, Purev E, West KA, McDuffee E, Worthy T, Cook L, Hawks G, Wells B, Shalabi R, Flegel WA, Adams SD, Reger R, Aue G, Tian X, Childs R (mayo de 2020). "Un ensayo piloto de inhibición del complemento utilizando eculizumab para superar la refractariedad a la transfusión de plaquetas en pacientes aloinmunizados con antígeno leucocitario humano". Br J Haematol . 189 (3): 551–558. doi :10.1111/bjh.16385. PMC 7192788 . PMID 32086819.
^ Habibi A, Esfandbod M, Ghafari MH, Khashayar P, Najafi A, Moharari RS (agosto de 2011). "Cinética plaquetaria después de transfusiones lentas versus transfusiones estándar: un estudio piloto". Ups J Med Sci . 116 (3): 212–5. doi :10.3109/03009734.2011.569588. PMC 3128726 . PMID 21679106.