Los eclipses pueden ocurrir repetidamente, separados por ciertos intervalos de tiempo: estos intervalos se denominan ciclos de eclipses . [1] La serie de eclipses separados por una repetición de uno de estos intervalos se denomina serie de eclipses .
Los eclipses pueden ocurrir cuando la Tierra y la Luna están alineadas con el Sol , y la sombra de un cuerpo proyectada por el Sol cae sobre el otro. Así, en la luna nueva , cuando la Luna está en conjunción con el Sol, la Luna puede pasar por delante del Sol visto desde una región estrecha en la superficie de la Tierra y causar un eclipse solar . En la luna llena , cuando la Luna está en oposición al Sol, la Luna puede pasar a través de la sombra de la Tierra, y un eclipse lunar es visible desde la mitad nocturna de la Tierra. La conjunción y la oposición de la Luna juntas tienen un nombre especial: sicigia ( del griego "unión"), debido a la importancia de estas fases lunares .
No se produce un eclipse en cada luna nueva o llena, porque el plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (la eclíptica ): así que, visto desde la Tierra, cuando la Luna aparece más cerca del Sol (en luna nueva) o más lejos de él (en luna llena), los tres cuerpos normalmente no están exactamente en la misma línea.
Esta inclinación es en promedio de unos 5° 9′, mucho mayor que el diámetro medio aparente del Sol (32′ 2″), la Luna vista desde la superficie de la Tierra directamente debajo de la Luna (31′ 37″) y la sombra de la Tierra a la distancia lunar media (1° 23′).
Por lo tanto, en la mayoría de las lunas nuevas, la Tierra pasa demasiado al norte o al sur de la sombra lunar, y en la mayoría de las lunas llenas, la Luna no alcanza la sombra de la Tierra. Además, en la mayoría de los eclipses solares, el diámetro angular aparente de la Luna es insuficiente para ocluir completamente el disco solar, a menos que la Luna esté alrededor de su perigeo , es decir, más cerca de la Tierra y aparentemente más grande que el promedio. En cualquier caso, la alineación debe ser casi perfecta para provocar un eclipse.
Un eclipse puede ocurrir solamente cuando la Luna está en el plano de la órbita de la Tierra o cerca de él, es decir, cuando su latitud eclíptica es baja. Esto sucede cuando la Luna está alrededor de cualquiera de los dos nodos orbitales de la eclíptica en el momento de la sicigia . Por supuesto, para que se produzca un eclipse, el Sol también debe estar alrededor de un nodo en ese momento: el mismo nodo para un eclipse solar o el nodo opuesto para un eclipse lunar.
Pueden ocurrir hasta tres eclipses durante una temporada de eclipses , un período de uno o dos meses que ocurre dos veces al año, alrededor del momento en que el Sol está cerca de los nodos de la órbita de la Luna.
Un eclipse no ocurre todos los meses, porque un mes después de un eclipse la geometría relativa del Sol, la Luna y la Tierra ha cambiado.
Visto desde la Tierra, el tiempo que tarda la Luna en volver a un nodo, el mes dracónico , es menor que el tiempo que tarda la Luna en volver a la misma longitud eclíptica que el Sol: el mes sinódico . La razón principal es que durante el tiempo que la Luna ha completado una órbita alrededor de la Tierra, la Tierra (y la Luna) han completado aproximadamente 1 ⁄ 13 de su órbita alrededor del Sol: la Luna tiene que compensar esto para volver a entrar en conjunción u oposición con el Sol. En segundo lugar, los nodos orbitales de la Luna precesan hacia el oeste en longitud eclíptica, completando un círculo completo en aproximadamente 18,60 años, por lo que un mes dracónico es más corto que un mes sideral . En total, la diferencia de período entre el mes sinódico y el dracónico es de casi 2+1 ⁄ 3 días. Asimismo, visto desde la Tierra, el Sol pasa por ambos nodos a medida que avanza por su trayectoria eclíptico. El período que tarda el Sol en volver a un nodo se denomina eclipse o año dracónico : unos 346,6201 días, lo que supone aproximadamente 1 ⁄ 20 años más corto que un año sideral debido a la precesión de los nodos.
Si se produce un eclipse solar en una luna nueva, que debe estar cerca de un nodo, entonces en la siguiente luna llena la Luna ya se encuentra más de un día más allá de su nodo opuesto, y puede o no pasar por encima de la sombra de la Tierra. En la siguiente luna nueva está aún más adelante del nodo, por lo que es menos probable que haya un eclipse solar en algún lugar de la Tierra. Para el mes siguiente, seguramente no habrá ningún evento.
Sin embargo, unas 5 o 6 lunaciones después, la luna nueva caerá cerca del nodo opuesto. En ese tiempo (medio año de eclipses) el Sol también se habrá movido al nodo opuesto, por lo que las circunstancias volverán a ser propicias para uno o más eclipses.
La periodicidad de los eclipses solares es el intervalo entre dos eclipses solares cualesquiera en sucesión, que será de 1, 5 o 6 meses sinódicos . [2] Se calcula que la Tierra experimentará un número total de 11.898 eclipses solares entre 2000 a. C. y 3000 d. C. Un eclipse solar en particular se repetirá aproximadamente cada 18 años, 11 días y 8 horas (6.585,32 días) de período, pero no en la misma región geográfica. [3] Una región geográfica en particular experimentará un eclipse solar en particular en cada período de 54 años y 34 días. [2] Los eclipses solares totales son eventos raros, aunque ocurren en algún lugar de la Tierra cada 18 meses en promedio. [4]
Para que dos eclipses solares sean casi idénticos, la alineación geométrica de la Tierra, la Luna y el Sol, así como algunos parámetros de la órbita lunar, deben ser los mismos. Para que se repita un eclipse solar, deben repetirse los siguientes parámetros y criterios:
Estas condiciones están relacionadas con los tres períodos del movimiento orbital de la Luna, a saber, el mes sinódico , el mes anomalístico y el mes dracónico , y con el año anomalístico . En otras palabras, un eclipse particular se repetirá solo si la Luna completará aproximadamente un número entero de períodos sinódico, dracónico y anomalístico y la geometría Tierra-Sol-Luna será casi idéntica. La Luna estará en el mismo nodo y a la misma distancia de la Tierra. Esto sucede después del período llamado saros . Gamma ( qué tan lejos está la Luna al norte o al sur de la eclíptica durante un eclipse) cambia monótonamente a lo largo de cualquier serie de saros. El cambio en gamma es mayor cuando la Tierra está cerca de su afelio (junio a julio) que cuando está cerca del perihelio (diciembre a enero). Cuando la Tierra está cerca de su distancia promedio (marzo a abril o septiembre a octubre), el cambio en gamma es promedio.
Para que se repita un eclipse lunar, se debe repetir la alineación geométrica de la Luna, la Tierra y el Sol, así como algunos parámetros de la órbita lunar. Para que se repita un eclipse lunar, se deben repetir los siguientes parámetros y criterios:
Estas condiciones están relacionadas con los tres períodos del movimiento orbital de la Luna, a saber, el mes sinódico , el mes anomalístico y el mes dracónico . En otras palabras, un eclipse particular se repetirá solo si la Luna completará aproximadamente un número entero de períodos sinódicos, dracónicos y anomalísticos (223, 242 y 239) y la geometría Tierra-Sol-Luna será casi idéntica a ese eclipse. La Luna estará en el mismo nodo y a la misma distancia de la Tierra. Gamma cambia monótonamente a lo largo de cualquier serie de Saros . El cambio en gamma es mayor cuando la Tierra está cerca de su afelio (junio a julio) que cuando está cerca del perihelio (diciembre a enero). Cuando la Tierra está cerca de su distancia promedio (marzo a abril o septiembre a octubre), el cambio en gamma es promedio.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el movimiento de la Luna no es un círculo perfecto. Su órbita es claramente elíptica, por lo que la distancia lunar a la Tierra varía a lo largo del ciclo lunar. Esta distancia variable cambia el diámetro aparente de la Luna y, por lo tanto, influye en las probabilidades, la duración y el tipo (parcial, anular, total, mixto) de un eclipse. Este período orbital se denomina mes anomalístico y, junto con el mes sinódico, causa el llamado " ciclo de luna llena " de aproximadamente 14 lunaciones en los tiempos y apariencias de las lunas llenas (y nuevas). La Luna se mueve más rápido cuando está más cerca de la Tierra (cerca del perigeo) y más lento cuando está cerca del apogeo (la distancia más lejana), cambiando así periódicamente el tiempo de las sicigias en hasta 14 horas a cada lado (en relación con su tiempo medio), y haciendo que el diámetro angular lunar aparente aumente o disminuya en aproximadamente un 6%. Un ciclo de eclipse debe comprender cerca de un número entero de meses anomalísticos para funcionar bien en la predicción de eclipses.
Si la Tierra tuviera una órbita perfectamente circular centrada alrededor del Sol, y la órbita de la Luna también fuera perfectamente circular y centrada alrededor de la Tierra, y ambas órbitas fueran coplanares (en el mismo plano) entre sí, entonces ocurrirían dos eclipses cada mes lunar (29,53 días). Un eclipse lunar ocurriría en cada luna llena, un eclipse solar en cada luna nueva, y todos los eclipses solares serían del mismo tipo. De hecho, las distancias entre la Tierra y la Luna y la de la Tierra y el Sol varían porque tanto la Tierra como la Luna tienen órbitas elípticas. Además, ambas órbitas no están en el mismo plano. La órbita de la Luna está inclinada unos 5,14° con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Por lo tanto, la órbita de la Luna cruza la eclíptica en dos puntos o nodos. Si una Luna Nueva tiene lugar a unos 17° de un nodo, entonces un eclipse solar será visible desde algún lugar de la Tierra. [5] [6] [7]
A una velocidad angular media de 0,99° al día, el Sol tarda 34,5 días en cruzar la zona de eclipse de 34° de ancho centrada en cada nodo. Debido a que la órbita de la Luna con respecto al Sol tiene una duración media de 29,53 días, siempre habrá uno y posiblemente dos eclipses solares durante cada intervalo de 34,5 días cuando el Sol pase por las zonas de eclipse nodales. Estos períodos de tiempo se denominan temporadas de eclipses. [2] Ocurren dos o tres eclipses en cada temporada de eclipses. Durante la temporada de eclipses, la inclinación de la órbita de la Luna es baja, por lo que el Sol , la Luna y la Tierra se alinean lo suficientemente rectos (en sicigia ) para que se produzca un eclipse.
Estas son las duraciones de los distintos tipos de meses discutidos anteriormente (según las efemérides lunares ELP2000-85, válidas para la época J2000.0; tomadas de ( por ejemplo ) Meeus (1991)):
Obsérvese que hay tres puntos móviles principales: el Sol, la Luna y el nodo (ascendente); y que hay tres períodos principales, cuando cada uno de los tres pares posibles de puntos móviles se encuentran: el mes sinódico cuando la Luna regresa al Sol, el mes dracónico cuando la Luna regresa al nodo, y el año del eclipse cuando el Sol regresa al nodo. Estas tres relaciones bidireccionales no son independientes (es decir, tanto el mes sinódico como el año del eclipse dependen del movimiento aparente del Sol, tanto el mes dracónico como el año del eclipse dependen del movimiento de los nodos), y de hecho el año del eclipse puede describirse como el período de compás de los meses sinódico y dracónico (es decir, el período de la diferencia entre los meses sinódico y dracónico); en la fórmula:
como se puede comprobar rellenando los valores numéricos indicados anteriormente.
Los ciclos de eclipses tienen un período en el que un cierto número de meses sinódicos es casi igual a un número entero o medio entero de meses dracónicos: uno de esos períodos después de un eclipse, una sicigia ( luna nueva o luna llena ) tiene lugar nuevamente cerca de un nodo de la órbita de la Luna en la eclíptica , y un eclipse puede ocurrir nuevamente. Sin embargo, los meses sinódicos y dracónicos son inconmensurables: su razón no es un número entero. Necesitamos aproximar esta razón por fracciones comunes : los numeradores y denominadores dan entonces los múltiplos de los dos períodos (meses dracónicos y sinódicos) que (aproximadamente) abarcan la misma cantidad de tiempo, lo que representa un ciclo de eclipses.
Estas fracciones se pueden encontrar mediante el método de fracciones continuas : esta técnica aritmética proporciona una serie de aproximaciones progresivamente mejores de cualquier valor numérico real mediante fracciones propias.
Dado que puede haber un eclipse cada medio mes dracónico, necesitamos encontrar aproximaciones para el número de medios meses dracónicos por mes sinódico: por lo que la relación objetivo para aproximar es: SM / (DM/2) = 29,530588853 / (27,212220817/2) = 2,170391682
La expansión de fracciones continuas para esta relación es:
2.170391682 = [2;5,1,6,1,1,1,1,1,11,1,...]: [11]Cocientes convergentes medio ciclo decimal DM/SM nombrado (si lo hay) 2; 2/1 = 2 meses sinódicos 5 11/5 = 2,2 pentaluminio 1 13/6 = 2,166666667 semestre 6 89/41 = 2,170731707 heptones 1 102/47 = 2,170212766 octones 1 191/88 = 2.170454545 tzolkinex 1 293/135 = 2.170370370 tritos 1 484/223 = 2.170403587 saros 1 777/358 = 2.170391061 inex 11 9031/4161 = 2,170391732 bits de selección 1 9808/4519 = 2,170391679 años cuadrados ...
La relación de meses sinódicos por medio año de eclipse produce la misma serie:
5.868831091 = [5;1,6,1,1,1,1,1,11,1,...]Cocientes convergentes SM/mitad EY decimal SM/ciclo con nombre EY completo 5; 5/1 = 5 pentaluminio 1 6/1 = 6 12/1 semestre 6 41/7 = 5,857142857 heptones 1 47/8 = 5,875 47/4 octón 1 88/15 = 5.866666667 tzolkinex 1 135/23 = 5.869565217 tritos 1 223/38 = 5.868421053 223/19 saros 1 358/61 = 5.868852459 716/61 inex 11 4161/709 = 5,868829337 bits de selección 1 4519/770 = 5,868831169 4519/385 año cuadrado ...
Cada uno de ellos es un ciclo de eclipse. Se pueden construir ciclos menos precisos mediante combinaciones de estos.
Esta tabla resume las características de varios ciclos de eclipses y puede calcularse a partir de los resultados numéricos de los párrafos anteriores; cf. Meeus (1997) Cap. 9. Se dan más detalles en los comentarios que aparecen a continuación y varios ciclos notables tienen sus propias páginas. Se han señalado muchos otros ciclos, algunos de los cuales han recibido nombre. [3]
El número de días indicado es el promedio. El número real de días y fracciones de días entre dos eclipses varía debido a la variación en la velocidad de la Luna y del Sol en el cielo. La variación es menor si el número de meses anómalos está cerca de un número entero, y si el número de años anómalos está cerca de un número entero. (Véase los gráficos más abajo del semestre y del ciclo hipárquico).
Cualquier ciclo de eclipse, y de hecho el intervalo entre dos eclipses, se puede expresar como una combinación de intervalos saros ( s ) e inex ( i ). Estos se enumeran en la columna "fórmula".
Ciclo | Fórmula | Días | Meses sinódicos | Meses draconianos | Meses anómalos | Años de eclipse | Años julianos | Años anómalos | Temporadas de eclipses | Nodo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
quincena | 19 yo − 30+1 ⁄ 2 segundo | 14,77 | 0,5 | 0,543 | 0,536 | 0,043 | 0.040 | 0.040 | 0,086 | alternar |
mes sinódico | 38 yo − 61 s | 29,53 | 1 | 1.085 | 1.072 | 0,085 | 0,081 | 0,081 | 0,17 | mismo |
pentalux | 53 s − 33 i | 147,65 | 5 | 5.426 | 5.359 | 0,426 | 0,404 | 0,404 | 0,852 | alternar |
semestre | 5 yo - 8 s | 177,18 | 6 | 6.511 | 6.430 | 0,511 | 0,485 | 0,485 | 1 | alternar |
año lunar | 10 yo - 16 s | 354.37 | 12 | 13.022 | 12.861 | 1.022 | 0,970 | 0,970 | 2 | mismo |
hexón | 13 s - 8 i | 1.033,57 | 35 | 37.982 | 37.510 | 2.982 | 2.830 | 2.830 | 6 | mismo |
heptón | 5 s - 3 yo | 1.210,75 | 41 | 44.493 | 43.940 | 3.493 | 3.315 | 3.315 | 7 | alternar |
Octón | 2 yo - 3 s | 1.387,94 | 47 | 51.004 | 50.371 | 4.004 | 3.800 | 3.800 | 8 | mismo |
Tzolkinex | 2 s − yo | 2.598,69 | 88 | 95.497 | 94.311 | 7.497 | 7.115 | 7.115 | 15 | alternar |
Hibbardina | 31 s - 19 i | 3.277,90 | 111 | 120.457 | 118.960 | 9.457 | 8.974 | 8.974 | 19 | alternar |
sar (medio saros) | 1 ⁄ 2 segundo | 3.292,66 | 111.5 | 120.999 | 119.496 | 9.499 | 9.015 | 9.015 | 19 | mismo |
Tritos | yo - s | 3.986,63 | 135 | 146.501 | 144.681 | 11.501 | 10.915 | 10.915 | 23 | alternar |
saros ( s ) | s | 6.585,32 | 223 | 241.999 | 238.992 | 18.999 | 18.030 | 18.029 | 38 | mismo |
Ciclo metónico | 10 yo - 15 s | 6.939,69 | 235 | 255.021 | 251.853 | 20.021 | 19.000 | 18.999 | 40 | mismo |
semanex | 3 s - yo | 9,184.01 | 311 | 337.496 | 333.303 | 26.496 | 25.145 | 25.144 | 53 | alternar |
esto | 4 y 5 segundos | 9.361,20 | 317 | 344.007 | 339.733 | 27.007 | 25.630 | 25.629 | 54 | mismo |
inex ( yo ) | i | 10.571,95 | 358 | 388.500 | 383.674 | 30.500 | 28.944 | 28.944 | 61 | alternar |
exégesis | 3 segundos | 19.755,96 | 669 | 725.996 | 716.976 | 56.996 | 54.089 | 54.087 | 114 | mismo |
Ciclo de Aubrey | yo + 1 ⁄ 2 s | 20.449,93 | 692.5 | 751.498 | 742.162 | 58.998 | 55.989 | 55.987 | 118 | alternar |
Unidos | yo + 2 s | 23.742,59 | 804 | 872.497 | 861.658 | 68.497 | 65.004 | 65.002 | 137 | alternar |
Ciclo calipico | 40 yo − 60 s | 27.758,75 | 940 | 1020.084 | 1007.411 | 80.084 | 75.999 | 75.997 | 160 | mismo |
tríada | 3 yo | 31.715,85 | 1074 | 1165.500 | 1151.021 | 91.500 | 86.833 | 86.831 | 183 | alternar |
Cuarto de ciclo de Palmen | 4 yo - 1 s | 35.702,48 | 1209 | 1312.002 | 1295.702 | 103.002 | 97.748 | 97.745 | 206 | mismo |
Ciclo del mercurio | 2 yo + 3 s | 40.899,87 | 1385 | 1502.996 | 1484.323 | 117.996 | 111.978 | 111.975 | 236 | mismo |
Tritrix | 3 yo + 3 s | 51.471,82 | 1743 | 1891.496 | 1867.997 | 148.496 | 140.922 | 140.918 | 297 | alternar |
Ciclo de la Hire | 6 yo | 63.431,70 | 2148 | 2331.001 | 2302.041 | 183.001 | 173.667 | 173.662 | 366 | mismo |
trihex | 3 yo + 6 s | 71.227,78 | 2412 | 2617.492 | 2584.973 | 205.492 | 195.011 | 195.006 | 411 | alternar |
Ciclo Lambert II | 9 yo + s | 101.732,88 | 3445 | 3738.500 | 3692.054 | 293.500 | 278.529 | 278.522 | 587 | alternar |
Ciclo de Macdonald | 6 yo + 7 s | 109.528,95 | 3709 | 4024.991 | 3974.986 | 315.991 | 299.874 | 299.866 | 632 | mismo |
Ciclo de Utting | 10 yo + s | 112.304,83 | 3803 | 4127.000 | 4075.727 | 324.000 | 307.474 | 307.466 | 648 | mismo |
seleccionar | 11 yo + s | 122.876,78 | 4161 | 4515.500 | 4459.401 | 354.500 | 336.418 | 336.409 | 709 | alternar |
Ciclo de Hiparco | 25 yo − 21 s | 126.007,02 | 4267 | 4630.531 | 4573.002 | 363.531 | 344.988 | 344.979 | 727 | alternar |
Año cuadrado | 12 yo + s | 133.448,73 | 4519 | 4904.000 | 4843.074 | 385.000 | 365.363 | 365.353 | 770 | mismo |
Gregoriana | 6 yo + 11 s | 135.870,24 | 4601 | 4992.986 | 4930.955 | 391.986 | 371.992 | 371.983 | 784 | mismo |
hexdodeca | 6 yo + 12 s | 142.455,56 | 4824 | 5234.985 | 5169.947 | 410.985 | 390.022 | 390.012 | 822 | mismo |
Ciclo de Guinness de Grattan | 12 yo - 4 s | 142.809,92 | 4836 | 5248.007 | 5182.807 | 412.007 | 390.992 | 390.982 | 824 | mismo |
Hiparquiano | 14 yo + 2 s | 161.177,95 | 5458 | 5922.999 | 5849.413 | 464.999 | 441.281 | 441.270 | 930 | mismo |
Periodo básico | 18 yo | 190.295,11 | 6444 | 6993.002 | 6906.123 | 549.002 | 521.000 | 520.986 | 1098 | mismo |
Chalepe | 18 yo + 2 s | 203.465,76 | 6890 | 7476.999 | 7.384.107 | 586.999 | 557.059 | 557.044 | 1174 | mismo |
Tetradia (Meeus III) | 22 yo - 4 s | 206.241,63 | 6984 | 7579.008 | 7484.849 | 595.008 | 564.659 | 564.644 | 1190 | mismo |
Tetradia (Meeus I) | 19 yo + 2 s | 214.037,71 | 7248 | 7865.499 | 7767.781 | 617.499 | 586.003 | 585.988 | 1235 | alternar |
hiper exeligmos | 24 yo + 12 s | 332.750,68 | 11268 | 12227.987 | 12076.070 | 959.987 | 911.022 | 910.998 | 1920 | mismo |
cartucho | 52 yo | 549.741,44 | 18616 | 20202.006 | 19951.022 | 1586.006 | 1505.110 | 1505.070 | 3172 | mismo |
Palea-Relojería | 55 yo + 3 s | 601.213,26 | 20359 | 22093.502 | 21819.019 | 1734.502 | 1646.032 | 1645.989 | 3469 | alternar |
hibrida | 55 yo + 4 s | 607.798,58 | 20582 | 22335.501 | 22058.012 | 1753.501 | 1664.062 | 1664.018 | 3507 | alternar |
Selenidia 1 | 55 yo + 5 s | 614.383,90 | 20805 | 22577.499 | 22297.004 | 1772.499 | 1682.091 | 1682.047 | 3545 | alternar |
Próxima | 58 yo + 5 s | 646.099,75 | 21879 | 23743.000 | 23448.024 | 1864.000 | 1768.925 | 1768.878 | 3728 | mismo |
heliotropo | 58 yo + 6 s | 652.685,07 | 22102 | 23984.998 | 23687.016 | 1882.998 | 1786.954 | 1786.907 | 3766 | mismo |
Megalosaros | 58 yo + 7 s | 659.270,40 | 22325 | 24226.997 | 23926.009 | 1901.997 | 1804.984 | 1804.936 | 3804 | mismo |
inmobilis | 58 yo + 8 s | 665.855,72 | 22548 | 24468.996 | 24165.001 | 1920.996 | 1823.014 | 1822.966 | 3842 | mismo |
Precisión extrema | 58 yo + 9 s | 672.441,04 | 22771 | 24710.994 | 24403.993 | 1939.994 | 1841.043 | 1840.995 | 3880 | alternar |
Ciclo de Mackay | 76 yo + 9 s | 862736.15 | 29215 | 31703.996 | 31310.116 | 2488.996 | 2362.043 | 2361.981 | 4978 | alternar |
Selenidia 2 | 95 yo + 11 s | 1.076.773,86 | 36463 | 39569.496 | 39077.897 | 3106.496 | 2948.046 | 2947.968 | 6213 | alternar |
Relojería | 110 yo + 7 s | 1.209.011,84 | 40941 | 44429.003 | 43877.031 | 3488.003 | 3310.094 | 3310.007 | 6976 | mismo |
Los nueve ciclos siguientes, desde Cartouche hasta Accuratissima, son todos similares, ya que equivalen a 52 períodos inex, más hasta dos tríadas y varias cantidades de períodos saros. Esto significa que todos tienen un número casi entero de meses anómalos. Su duración va de 1505 a 1841 años y cada serie dura muchos miles de años.
Cualquier eclipse puede asignarse a una serie determinada de Saros y a una serie de Inex . El año de un eclipse solar (en el calendario gregoriano ) se obtiene aproximadamente mediante: [19]
Cuando es mayor que 1, la parte entera da el año d.C., pero cuando es negativo el año a.C. se obtiene tomando la parte entera y sumando 2. Por ejemplo, el eclipse en la serie saros 0 y la serie inex 0 fue a mediados del 2884 a.C.
Luca Quaglia y John Tilley han elaborado un "panorama" de eclipses solares organizados por saros e inex que muestra 61775 eclipses solares desde 11001 a. C. hasta 15000 d. C. (ver más abajo). [20] Cada columna del gráfico es una serie completa de Saros que progresa suavemente desde eclipses parciales a eclipses totales o anulares y de nuevo a parciales. Cada fila del gráfico representa una serie inex. Dado que un saros, de 223 meses sinódicos, es ligeramente menos que un número entero de meses dracónicos, los eclipses tempranos en una serie de saros (en la parte superior del diagrama) ocurren después de que la Luna pase por su nodo (el comienzo y el final de un mes dracónico), mientras que los eclipses posteriores (en la parte inferior) ocurren antes de que la Luna pase por su nodo. Cada 18 años, el eclipse ocurre en promedio alrededor de medio grado más al oeste con respecto al nodo, pero la progresión no es uniforme.
Se pueden calcular los números Saros e inex para un eclipse cercano a una fecha determinada. También se puede encontrar la fecha aproximada de los eclipses solares en fechas distantes determinando primero uno en una serie inex, como la serie 50. Esto se puede hacer sumando o restando algún múltiplo de 28,9450 años gregorianos al eclipse solar del 10 de mayo de 2013, o 28,9444 años julianos a la fecha juliana del 27 de abril de 2013. Una vez que se haya encontrado un eclipse de este tipo, se pueden encontrar otros en torno a la misma fecha utilizando los ciclos cortos. Para los eclipses lunares, se pueden utilizar las fechas de anclaje del 4 de mayo de 2004 o del 21 de abril juliano.
Los números saros e inex también se definen para los eclipses lunares. Un eclipse solar de una serie determinada de saros e inex será precedido quince días antes por un eclipse lunar cuyo número saros sea 26 menor y cuyo número inex sea 18 mayor, o será seguido quince días después por un eclipse lunar cuyo número saros sea 12 mayor y cuyo número inex sea 43 menor. Al igual que con los eclipses solares, el año gregoriano de un eclipse lunar se puede calcular como:
Los eclipses lunares también se pueden representar en un diagrama similar, que abarca desde el año 1000 d. C. hasta el año 2500 d. C. La banda diagonal amarilla representa todos los eclipses desde el año 1900 hasta el año 2100. Este gráfico muestra de inmediato que este período de 1900 a 2100 contiene una cantidad de eclipses lunares totales superior a la media en comparación con otros siglos adyacentes.
Esto está relacionado con el hecho de que las tétradas (ver arriba) son más comunes en la actualidad que en otros períodos. Las tétradas ocurren cuando cuatro eclipses lunares ocurren en cuatro números inex lunares, decrecientes en 8 (es decir, con un semestre de diferencia), que están en el rango que da eclipses bastante centrales ( gamma pequeño ), y además los eclipses tienen lugar aproximadamente a mitad de camino entre el perihelio y el afelio de la Tierra. Por ejemplo, en la tétrada de 2014-2015 (las llamadas Cuatro Lunas de Sangre ), los números inex fueron 52, 44, 36 y 28, y los eclipses ocurrieron en abril y finales de septiembre-principios de octubre. Normalmente, el valor absoluto de gamma disminuye y luego aumenta, pero debido a que en abril el Sol está más al este que su longitud media , y en septiembre/octubre más al oeste que su longitud media, los valores absolutos de gamma en el primer y cuarto eclipse disminuyen, mientras que los valores absolutos en el segundo y tercero aumentan. El resultado es que los cuatro valores gamma son lo suficientemente pequeños como para provocar eclipses lunares totales. El fenómeno de la "alcanzamiento" de la Luna con el Sol (o el punto opuesto al Sol), que normalmente no está en su longitud media, se ha denominado "persecución severa". [21]
Las series inex se mueven lentamente a lo largo del año, y cada eclipse ocurre unos 20 días antes, 29 años después. Esto significa que, a lo largo de un período de 18,2 ciclos inex (526 años), la fecha se mueve a lo largo de todo el año. Pero, como el perihelio de la órbita de la Tierra también se mueve lentamente, las series inex que ahora están produciendo tétradas volverán a estar a medio camino entre el perihelio y el afelio de la Tierra en unos 586 años. [14]
Se puede inclinar el gráfico de inex versus saros para eclipses solares o lunares de modo que el eje x muestre la época del año. (Un eclipse que se produce dos series de saros y una serie de inex después de otro se producirá solo 1,8 días después en el año en el calendario gregoriano). Esto muestra las oscilaciones de 586 años como oscilaciones que ascienden alrededor del perihelio y descienden alrededor del afelio (ver gráfico).
Las propiedades de los eclipses, como el momento, la distancia o el tamaño de la Luna y el Sol, o la distancia que pasa la Luna al norte o al sur de la línea que separa el Sol de la Tierra, dependen de los detalles de las órbitas de la Luna y la Tierra. Existen fórmulas para calcular la longitud, la latitud y la distancia de la Luna y del Sol utilizando las series de senos y cosenos. Los argumentos de las funciones seno y coseno dependen únicamente de cuatro valores, los argumentos de Delaunay:
Estos cuatro argumentos son básicamente funciones lineales del tiempo pero con términos de orden superior que varían lentamente. Un diagrama de índices inex y saros como el "Panorama" que se muestra arriba es como un mapa, y podemos considerar los valores de los argumentos de Delaunay en él. La elongación media, D, recorre 360° 223 veces cuando el valor inex aumenta en 1, y 358 veces cuando el valor saros aumenta en 1. Por lo tanto, es equivalente a 0°, por definición, en cada combinación del índice solar saros y el índice inex, porque los eclipses solares ocurren cuando la elongación es cero. A partir de D se puede encontrar el tiempo transcurrido real a partir de algún tiempo de referencia como J2000 , que es como una función lineal de inex y saros pero con una desviación que crece cuadráticamente con la distancia desde el tiempo de referencia, que asciende a unos 19 minutos a una distancia de 1000 años. El argumento medio de latitud, F, es equivalente a 0° o 180° (dependiendo de si el índice saros es par o impar) a lo largo de la curva suave que pasa por el centro de la banda de eclipses, donde gamma es cercano a cero (alrededor de la serie inex 50 en la actualidad). F disminuye a medida que nos alejamos de esta curva hacia series inex más altas, y aumenta en el otro lado, en aproximadamente 0,5° por serie inex. Cuando el valor inex está demasiado lejos del centro, los eclipses desaparecen porque la Luna está demasiado al norte o al sur del Sol. La anomalía media del Sol es una función suave, que aumenta aproximadamente 10° cuando se aumenta inex en 1 en una serie saros y disminuye aproximadamente 20° cuando se aumenta el índice saros en 1 en una serie inex. Esto significa que es casi constante cuando se aumenta inex en 1 y el índice saros en 2 (el intervalo "Unidos" de 65 años). El gráfico anterior, que muestra la época del año en que se producen los eclipses, muestra básicamente la anomalía solar, ya que el perihelio se mueve sólo un día por siglo en el calendario juliano, o 1,7 días por siglo en el calendario gregoriano. La anomalía media de la Luna es más complicada. Si observamos los eclipses cuyo índice saros es divisible por 3, entonces la anomalía media es una función suave de los valores inex y saros. Los contornos se extienden en un ángulo, de modo que la anomalía media es bastante constante cuando los valores inex y saros aumentan juntos en una proporción de alrededor de 21:24. La función varía lentamente, cambiando sólo 7,4° cuando se cambia el índice saros por 3 con un valor inex constante. Una función suave similar se obtiene para los eclipses con saros módulo 3 igual a 1, pero desplazado unos 120°, y para saros módulo 3 igual a 2, desplazado 120° en sentido contrario. [22] [23]
El resultado es que las propiedades varían lentamente a lo largo del diagrama en cualquiera de los tres conjuntos de series de Saros. El gráfico adjunto muestra solo las series de Saros que tienen un índice de Saros módulo 3 igual a cero. Las áreas azules son donde la anomalía media de la Luna está cerca de 0°, lo que significa que la Luna está cerca del perigeo en el momento del eclipse y, por lo tanto, es relativamente grande, lo que favorece los eclipses totales. En el área roja, la Luna generalmente está más lejos de la Tierra y los eclipses son anulares. También podemos ver el efecto de la anomalía del Sol. Los eclipses en julio, cuando el Sol está más lejos de la Tierra, tienen más probabilidades de ser totales, por lo que el área azul se extiende sobre un rango mayor de índice de inex que para los eclipses en enero.
La ondulación que se observa en el gráfico también se debe a la anomalía del Sol. En abril, el Sol está más al este que si su longitud progresara uniformemente, y en octubre está más al oeste, y esto significa que en abril la Luna alcanza al Sol relativamente tarde, y en octubre relativamente temprano. Esto a su vez significa que el argumento de latitud en el momento real del eclipse se elevará más en abril y se reducirá en octubre. Los eclipses (ya sean parciales o no) con un índice inex bajo (cerca del borde superior en el gráfico "Panorama") no ocurren en abril porque la sicigia ocurre demasiado al este del nodo, pero ocurren más eclipses con valores inex altos en abril porque la sicigia no está tan al oeste del nodo. Lo opuesto se aplica a octubre. También significa que en abril los eclipses solares de nodo ascendente proyectarán su sombra más al norte (como el eclipse solar del 8 de abril de 2024 ), y los eclipses de nodo descendente más al sur. Lo opuesto es el caso en octubre.
Los eclipses que ocurren cuando la Tierra está cerca del perihelio (anomalía solar cercana a cero) se encuentran en la serie de Saros, en la que el valor gamma cambia poco cada 18,03 años. La razón de esto es que de un eclipse al siguiente en la serie de Saros, el día del año avanza unos 11 días, pero la posición del Sol se mueve hacia el este más de lo que lo hace para ese cambio de día en el año en otros momentos. Esto significa que la posición del Sol en relación con el nodo no cambia tanto como para las series de Saros que dan eclipses en otros momentos del año. En la primera mitad del siglo XXI, las series de Saros solares que muestran esta lenta tasa de cambio de gamma incluyen 122 (que da un eclipse el 6 de enero de 2019), 132 (5 de enero de 2038), 141 (15 de enero de 2010) y 151 (4 de enero de 2011). A veces este fenómeno lleva a que una serie de saros produzca un gran número de eclipses centrales; por ejemplo, el saros solar 128 produjo 20 eclipses con |γ|<0,75 entre 1615 y 1958, mientras que la serie 135 produjo solo nueve, entre 1872 y 2016. [14]
El intervalo de tiempo entre dos eclipses en un ciclo de eclipses es variable. El tiempo de un eclipse puede adelantarse o retrasarse hasta diez horas debido a la excentricidad de la órbita de la Luna: el eclipse será temprano cuando la Luna esté pasando del perigeo al apogeo, y tarde cuando esté pasando del apogeo al perigeo. El tiempo también se retrasa debido a la excentricidad de la órbita de la Tierra. Los eclipses ocurren aproximadamente cuatro horas más tarde en abril y cuatro horas antes en octubre. Esto significa que el retraso varía de un eclipse a otro en una serie. El retraso es la suma de dos funciones de tipo seno, una basada en el tiempo en el año anomalístico y otra en el tiempo en el mes anomalístico. Los períodos de estas dos ondas dependen de lo cerca que esté el intervalo nominal entre dos eclipses en la serie de un número entero de años anomalísticos y meses anomalísticos. En series como la "Immobilis" o la "Accuratissima", que son casi números enteros de ambas, el retraso varía muy lentamente, por lo que el intervalo es bastante constante. En series como el octón, la anomalía de la Luna cambia considerablemente al menos dos veces cada tres intervalos, por lo que los intervalos varían considerablemente.
El "Panorama" también puede estar relacionado con el lugar de la Tierra donde cae la sombra de la Luna en el momento central del eclipse. Si este "eclipse máximo" para un eclipse dado se produce en un lugar determinado, los eclipses que se produzcan tres saros después se producirán en una latitud (porque el saros está cerca de un número entero de meses dracónicos) y una longitud (porque un período de tres saros siempre está a un par de horas de tener una duración de 19755,96 días, lo que cambiaría la longitud en unos 13° hacia el este). Si, en cambio, aumentamos el índice saros a un índice inex constante, los intervalos son bastante variables porque el número de meses o años anómalos no está muy cerca de un número entero. Esto significa que, aunque la latitud será similar (pero cambiará de signo), el cambio de longitud puede variar en más de 180°. Un movimiento de seis inex (un ciclo de De la Hire) conserva bastante bien la latitud, pero el cambio de longitud es muy variable debido a la variación de la anomalía solar.
Tanto el tamaño angular de la Luna en el cielo durante los eclipses en el nodo ascendente como el tamaño del Sol en esos eclipses varían en una especie de onda sinusoidal. Los tamaños en el nodo descendente varían de la misma manera, pero con un desfase de 180°. La Luna es grande en un eclipse en el nodo ascendente cuando su perigeo está cerca del nodo ascendente, por lo que el período para el tamaño de la Luna es el tiempo que tarda el ángulo entre el nodo y el perigeo en recorrer 360°, o
(Tenga en cuenta que se utiliza un signo más porque el perigeo se mueve hacia el este mientras que el nodo se mueve hacia el oeste). Un máximo de esto es en 2024 (septiembre), lo que explica por qué el eclipse solar del nodo ascendente del 8 de abril de 2024 está cerca del perigeo y es total y el eclipse solar del nodo descendente del 2 de octubre de 2024 está cerca del apogeo y es anular. Aunque este ciclo es aproximadamente un día menos que seis años, los eclipses de superluna en realidad ocurren cada tres años en promedio, porque también hay eclipses en el nodo descendente que ocurren entre los del nodo ascendente. En los eclipses lunares, el tamaño de la Luna está desfasado 180° con su tamaño en los eclipses solares.
El Sol es grande en un eclipse de nodo ascendente cuando su perigeo (la dirección hacia el Sol cuando está más cerca de la Tierra) está cerca del nodo ascendente, por lo que el período para el tamaño del Sol es
En términos de los argumentos de Delaunay, el Sol es más grande en los eclipses solares de nodo ascendente y más pequeño en los eclipses solares de nodo descendente alrededor de cuando l'+D=F (módulo 360°), como en junio de 2010. Es más pequeño en los eclipses solares de nodo descendente y más grande en los eclipses solares de nodo ascendente 9,3 años después, como en septiembre de 2019.
La duración de los meses sinódicos, dracónicos y anomalísticos, la duración del día y la duración del año anomalístico están cambiando lentamente. Los meses sinódicos y dracónicos, el día y el año anomalístico (al menos en la actualidad) se están haciendo más largos, mientras que el mes anomalístico se está acortando. La excentricidad de la órbita de la Tierra está disminuyendo actualmente a un ritmo de aproximadamente un uno por ciento cada 300 años, lo que disminuye el efecto de la anomalía del sol. Las fórmulas para los argumentos de Delaunay muestran que el alargamiento del mes sinódico significa que los eclipses tienden a ocurrir más tarde de lo que ocurrirían de otra manera proporcionalmente al cuadrado de la separación temporal a partir de ahora, en aproximadamente 0,32 horas por milenio al cuadrado. Los demás argumentos de Delaunay (la anomalía media de la Luna y del Sol y el argumento de la latitud) se verán reforzados por este motivo, pero, por otra parte, los argumentos de Delaunay también se ven afectados por el hecho de que las duraciones del mes dracónico y del mes y año anomalísticos están cambiando. Los resultados netos son:
Por ejemplo, desde el eclipse solar de abril de 1688 a. C. hasta el de abril de 1623 d. C., hay 110 inex más 7 saros (equivalentes a una "Palaea-Horologia" más una "tritrix", 3310,09 años julianos). Según la tabla anterior, los argumentos de Delaunay deberían cambiar de la siguiente manera:
Pero debido a los cambios en la longitud de estos, en realidad cambiaron en: [22]
Obsérvese que en este ejemplo, en términos de anomalía (posición con respecto al perigeo), la luna regresa al 1% de una órbita (aproximadamente 3,4°), en lugar del 3,2% como se predijo utilizando los valores actuales de la duración de los meses.
El hecho de que el día se esté haciendo más largo significa que hay más revoluciones de la Tierra desde algún punto en el pasado de lo que uno podría calcular a partir de la hora y la fecha, y menos desde ahora hasta algún momento futuro. Este efecto significa que los eclipses ocurren antes en el día o calendario, yendo en la dirección opuesta en relación con el efecto del alargamiento del mes sinódico ya mencionado. Este efecto se conoce como ΔT . No se puede calcular con exactitud, pero asciende a alrededor de 50 minutos por milenio al cuadrado. [24] En nuestro ejemplo anterior, esto significa que aunque el eclipse en 1688 a. C. estaba centrado el 16 de marzo a las 00:15:31 en tiempo dinámico , en realidad ocurrió antes de la medianoche y, por lo tanto, el 15 de marzo (usando el tiempo basado en la ubicación del Greenwich actual y usando el calendario juliano proléptico ). [25]
El hecho de que el argumento de latitud sea menor explica por qué se ve una curvatura en el "Panorama" de arriba. Los eclipses centrales en el pasado y en el futuro son más altos en el gráfico (número inex más bajo) de lo que se esperaría de una extrapolación lineal. Esto se debe a que la relación entre la duración de un mes sinódico y la duración de un mes dracónico se está haciendo más pequeña. Aunque ambos se están haciendo más largos, el mes dracónico lo está haciendo más rápidamente porque la velocidad a la que el nodo se mueve hacia el oeste está disminuyendo. [22]
{{cite journal}}
: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )