Psilocybe aztecorum

Especies de hongos

Psilocybe aztecorum
En el Nevado de Toluca , México
Clasificación científica Editar esta clasificación
Dominio:Eucariota
Reino:Hongos
División:Basidiomycota
Clase:Agaricomicetos
Orden:Agaricales
Familia:Himenogastráceas
Género:Psilocibina
Especies:
P. aztecorum
Nombre binomial
Psilocybe aztecorum
R. Heim (1957)
Sinónimos [1]
  • P. mexicana var. Longispora Heim (1956)
  • P. quebecensis Ola'h y R. Heim (1967)
Especies de hongos
Psilocybe aztecorum
Vea la plantilla Mycomorphbox que genera la siguiente lista
Branquias en el himenio
El sombrero es convexo o campanulado.
El himenio es adnato o anexado
El estípite está desnudo
La huella de esporas es morada
La ecología es saprotrófica
La comestibilidad es psicoactiva.

Psilocybe aztecorum es una especie de hongo psilocibio de la familia Hymenogastraceae . Conocido en Arizona, Colorado, el centro de México, India y Costa Rica, el hongo crece en restos leñosos en descomposición y se encuentra en áreas montañosas a elevaciones de 2000 a 4000 m (6600 a 13 100 pies), típicamente en prados o bosques abiertos de coníferas cubiertas de hierba. Los hongos tienen sombreros convexos a acampanados de 1,5 a 2 cm (0,6 a 0,8 pulgadas) de diámetro, sobre tallos cilíndricos delgados de hasta 7,5 cm (3,0 pulgadas) de largo. El color de los sombreros cambia con las variaciones en la hidratación , que van desde marrón castaño oscurohasta amarillo pajizo o blanquecino cuando está seco. La base del tallo está densamente cubierta de llamativos rizomorfos blancos , una característica poco común entre las especies de Psilocybe .

La especie fue reportada por primera vez por el micólogo francés Roger Heim en 1956 como una variedad de Psilocybe mexicana antes de que la describiera oficialmente con su nombre actual un año después. Llamada así por su asociación con el pueblo nahua también llamado aztecas , P. aztecorum puede haber sido una de las especies de hongos sagrados, o teonanácatl (una palabra náhuatl traducida de diversas formas como "hongo sagrado" o "carne de los dioses"), reportada en los códices del cronista español del siglo XVI Bernardino de Sahagún . Los hongos todavía se utilizan para ceremonias espirituales por el pueblo nahua en la región del Popocatépetl , aunque este uso tradicional está disminuyendo. La variedad P. aztecorum var. bonetii tiene esporas más pequeñas que la variedad principal, y se encuentra en elevaciones más bajas con el pino Moctezuma ( Pinus montezumae ) y el abeto sagrado ( Abies religiosa ). P. aztecorum puede distinguirse de especies templadas similares como P. baeocystis y P. quebecensis por sus áreas de distribución y por diferencias en la morfología de estructuras microscópicas como los cistidios .

Taxonomía y nomenclatura

La especie fue mencionada por primera vez por el micólogo francés Roger Heim en 1956 basándose en material recolectado por el etnomicólogo estadounidense R. Gordon Wasson en Paso de Cortés , en las laderas del monte Popocatépetl en México. Heim nombró originalmente a la especie como una variedad de Psilocybe mexicana ; limitado al material de hongo seco para análisis, solo describió las esporas, que explicó eran "relativamente más largas y estrechas que las de Psilocybe mexicana ". [2] Un año después, Heim renombró al hongo Psilocybe aztecorum y lo describió oficialmente , además de varios otros taxones de Psilocybe mexicanos. [3] Algunos de estos hongos, incluido P. aztecorum , fueron ilustrados en la popular revista semanal estadounidense Life (" Buscando el hongo mágico "), en la que Wasson relató las visiones psicodélicas que experimentó durante los rituales adivinatorios del pueblo mazateco , introduciendo así los hongos psilocibios en la cultura popular occidental. [4]

En 1978, el micólogo mexicano y especialista en Psilocybe Gastón Guzmán enmendó la descripción de P. aztecorum para incluir la variación de color del sombrero resultante de su naturaleza fuertemente higrófana , la forma micenoide , los rizoides en la base del tallo , el hábitat lignícola y el tamaño de las esporas, todas características que él pensó que estaban confusas o no suficientemente detalladas en la descripción original de Heim. [5] En la misma publicación, Guzmán también caracterizó la variedad P. aztecorum var. bonetii , que se distingue de la variedad principal por sus esporas más pequeñas. [5] Originalmente había descrito esta variante como una especie separada, Psilocybe bonetii , en 1970. [6] Además, Guzmán publicó posteriormente Psilocybe natarajanii , originalmente descrita por él en Tamil Nadu en el sur de la India, [7] como sinónimo de P. aztecorum var. bonetii ; [8] Sin embargo, esta supuesta sinonimia no está confirmada ni por MycoBank ni por Index Fungorum . [9] [10] Guzmán llamó a la variedad principal P. aztecorum var. aztecorum ; por esta razón, la autoridad de la especie se cita a menudo como " P. aztecorum var. aztecorum R. Heim emend. Guzmán". [11] [12]

Psilocybe aztecorum es la especie tipo de la sección Aztecorum de Guzmán , un grupo de hongos Psilocybe azulados (es decir, que contienen psilocibina ) que se caracterizan por tener un sombrero fuertemente higrófano que se vuelve marrón o blanco parduzco cuando se seca; esporas que parecen asimétricas cuando se ven en vista lateral; y pleurocistidios que, cuando están presentes, son hialinos (translúcidos). Otras especies clasificadas en la sección Aztecorum son P. baeocystis y P. quebecensis . [1]

El epíteto específico aztecorum se refiere a los pueblos aztecas del centro de México, quienes utilizaban este hongo en ceremonias tradicionales mucho antes de que los españoles llegaran a América . La variedad P. aztecorum var. bonneti lleva el nombre del Dr. Federico Bonet (fallecido en 1980), profesor emérito de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, quien ayudó a Guzmán con sus estudios de doctorado . [1] Los nombres populares de P. aztecorum son niños o niñitos , o en lengua náhuatl apipiltzin [1] que significa " niños del agua ", en alusión a su hábitat a lo largo de barrancos . [13]

Descripción

Las branquias tienen una unión adnata o anexa al tallo, a veces con bordes blanquecinos.

El sombrero es convexo a acampanado, a veces desarrollando un umbo ancho antes de expandirse y aplanarse con la edad; alcanza un diámetro de 1,5 a 2 cm (0,6 a 0,8 pulgadas). En la madurez, el sombrero eventualmente forma una depresión central y, en algunos especímenes viejos, se abre hacia el tallo hueco. La superficie del sombrero es viscosa al tacto y tiene estrías translúcidas a lo largo del margen cuando está húmeda. El sombrero es fuertemente higrófano , lo que significa que cambiará de color dependiendo de su nivel de hidratación. El color varía de marrón amarillento a amarillo dorado en formas de botón jóvenes a gris parduzco en la edad, con tintes gris verdosos en el margen. El color luego cambia a blanquecino desde el centro hasta el margen, permaneciendo finalmente completamente blanco; los especímenes secos son de color paja a marrón pálido. A diferencia de la mayoría de los hongos psilocibios, el sombrero de P. aztecorum no tiene una fuerte reacción azulada al lesionarse, solo el margen se tiñe ligeramente de verde azulado. [1]

Un ejemplar joven con rizomorfos prominentes en la base del tallo, una superficie del tallo sedosa y fibrilosa y un velo parcial similar a una telaraña que cubre las branquias.

Las láminas son adnatas (unidas ampliamente al tallo ligeramente por encima de la parte inferior de la lámina) o anexas (llegan al tallo, pero no están unidas a él), y son de color gris violeta claro a marrón violeta oscuro. Son de color uniforme o tienen bordes blanquecinos. El tallo hueco mide de 5,5 a 7,5 cm (2,2 a 3,0 pulgadas) por 3 a 4 mm (0,12 a 0,16 pulgadas) de espesor, igual en ancho en toda su extensión o más grueso en la parte superior, cilíndrico o a veces aplanado, y recto o con vueltas y sinuosos. Su superficie es lisa, sedosa-fibrilosa, blanquecina a grisácea y se tiñe de azul verdoso irregularmente cuando se toca o con la edad. La base del tallo está densamente cubierta de rizomorfos blancos bien desarrollados . Los hongos jóvenes tienen un velo parcial blanco parecido a una telaraña que no dura mucho antes de desaparecer, aunque a veces permanece como un anillo no permanente en la parte superior del tallo. La pulpa es de color blanquecino a amarillento o amarillo rojizo en el sombrero, o marrón rojizo en el tallo, y muestra poca o ninguna reacción de coloración azulada a las lesiones. Como la mayoría de los hongos Psilocybe que se vuelven azulados, el olor y el sabor de P. aztecorum son ligeramente farináceos (similares a la harina recién molida) en especímenes frescos; los especímenes secos tienen un olor más intenso. Una gota de hidróxido de potasio (KOH) diluido tiñe el sombrero, el tallo y la pulpa de color marrón rojizo; a veces, el tallo no se tiñe o se tiñe ligeramente de un rojo amarillento. La huella de esporas es de color violeta negruzco. [1]

Características microscópicas

Las esporas son elipsoidales alargadas en vista frontal, aproximadamente teretes (más o menos cilíndricas pero generalmente afiladas en ambos extremos), ligeramente desiguales o asimétricas en vista lateral, la llamada forma de "mango". Por lo general, tienen dimensiones de 12-14 por 6,6-7,7 por 6-7,5  μm , aunque algunas esporas tienen formas irregulares y son fuertemente alargadas, hasta 23 μm. Las esporas tienen paredes gruesas (generalmente entre 1 y 1,5 μm), de color marrón amarillento oscuro y tienen un poro germinal ancho . La variedad bonetii tiene esporas más pequeñas que miden 10-13 por 6-7,5 por 6-7 μm. [1]

Los basidios (células portadoras de esporas) miden 24–33 por 6,6–8,8 μm, y pueden estar unidos a cualquier parte de una a cuatro esporas, aunque los basidios de cuatro esporas son los más comunes. Son hialinos a a veces algo amarillentos, con forma de maza o aproximadamente cilíndricos, y algunos tienen una ligera constricción alrededor del medio. Los queilocistidios ( cistidios en el borde de una branquia) son abundantes, formando una banda estéril en el borde de la branquia. Son hialinos, fusoide-ampuláceos (con una forma que varía de un huso a una botella hinchada), con dimensiones de 20–45 por 5–8,2 μm, y tienen un cuello filamentoso que mide 6–11 por 1,6–2,5 μm. Los pleurocistidios (cistidios en la cara branquial) están dispersos, son similares a los queilocistidios en forma y tamaño, son hialinos y algunos tienen cuellos bifurcados o ramificados. [1]

Microscopía
Queilocistidios y esporas; divisiones pequeñas de 1 μmBasidiosTapa de cutículaEsporas

El subhimenio (una capa de células inmediatamente debajo del himenio ) consiste en células esféricas que están entrelazadas con hifas ; esta capa es hialina a amarillenta o pardusca, y no tiene pigmento encostrado en las paredes de las hifas. La epicutis (la superior de las dos capas de la cutícula del sombrero ) está hecha de una fina capa gelatinosa de hifas hialinas o parduscas que miden 1,5–2,5 μm de diámetro. El hipodermo (la capa de tejido cuticular debajo de la epicutis) es hialino y tiene hifas alargadas a aproximadamente esféricas que miden 10–18 μm de diámetro. Las conexiones de abrazadera están presentes en las hifas de P. aztecorum . [1]

Especies similares

Las especies similares de Psilocybe incluyen P. baeocystis (izquierda) y P. pelliculosa (derecha).

Psilocybe pseudoaztecorum , que se encuentra en la India, difiere de P. aztecorum en la morfología de los pleurocistidios y queilocistidios. El cuello filamentoso característico presente en los cistidios de P. aztecorum está ausente en P. pseudoaztecorum . [14] P. pseudoaztecorum había sido descrito previamente por K. Natarajan y N. Raman como P. aztecorum , [15] pero publicaron el taxón con un nuevo nombre después de consultar con Guzmán. [14] Los especímenes frescos de P. aztecorum se parecen a P. pelliculosa , [16] pero esta última especie se encuentra solo en la región noroeste del Pacífico de los Estados Unidos y Canadá. [8] Al igual que P. aztecorum , los sombreros de la especie sudafricana P. natalensis también se blanquean a casi blanco cuando se secan. [17] La ​​estrechamente relacionada P. baeocystis también se blanquea a blanco cuando se seca. P. baeocystis , que se encuentra en el noroeste de América del Norte, desde Columbia Británica hasta Washington y Oregón ,tiene queilocistidios más delgados que P. aztecorum (que miden típicamente de 20 a 32 por 4,4 a 6 μm) y sus pleurocistidios, cuando están presentes, se encuentran solo cerca del borde branquial. [18] P. quebecensis , conocida solo en Quebec , Canadá, tiene pleurocistidios que miden de 12 a 25 por 5 a 10 μm. Aunque la filogenia de las especies que comprenden la sección Aztecorum no se conoce con certeza, Guzmán ha sugerido que P. aztecorum fue el ancestro de P. baeocystis en el noroeste de América del Norte y de P. quebecensis en el noreste de América del Norte. [19]

Hábitat y distribución

P. aztecorum fructifica en prados de gran altitud y bosques abiertos.

Una especie lignícola , Psilocybe aztecorum vive en madera muerta, hojas, ramas u otros restos orgánicos similares y los descompone. Los hongos suelen dar frutos en grupos de 5 a 20, a veces en manojos. Los sustratos habituales incluyen restos de madera enterrados en el suelo, ramitas o troncos muy podridos y, raramente, piñas . El hongo se encuentra en bosques (un bosque de baja densidad o área boscosa que permite que la luz solar penetre hasta el suelo del bosque) que contienen pino de Hartweg ( Pinus hartwegii ) además de pastos como Festuca tolucensis y Muhlenbergia quadridentata , y la planta herbácea Alchemilla procumbens , a elevaciones de 3200 a 4000 m (10 500 a 13 100 pies). [20] Heim encontró los especímenes tipo a una altitud de 3.500 m (11.500 pies) en un bosque de pinos alpinos . [3] P. aztecorum fructifica de agosto a octubre. [1]

Psilocybe aztecorum se conoce únicamente de las altas montañas del centro de México, como Sierra Nevada , Nevado de Toluca y La Malinche en los Estados de México , Puebla y Tlaxcala . Según Guzmán, es probable que la especie también crezca en otras áreas con altas montañas, como los Estados de Nuevo León , Veracruz , Colima y Chiapas , que tienen condiciones ecológicas similares a las de las localidades conocidas. La variedad bonetii crece en los mismos sustratos que la variedad tipo, principalmente sobre humus , pero solo en bosques con pino Moctezuma ( Pinus montezumae ) y oyamel ( Abies religiosa ), entre 2000 y 3300 m (6600 y 10 800 pies) de altitud; no se ha registrado en los bosques de pino de Hartweg. También conocida sólo en México, en los estados de México y Morelos , y en el Distrito Federal , P. aztecorum var. bonetii generalmente fructifica de agosto a noviembre. [1] Según Guzmán, P. aztecorum debería ser motivo de preocupación para la conservación debido a la pérdida de su hábitat natural. [20]

Uso enteogénico

Algunas de las decoraciones con forma de flores en la estatua de Xochipilli han sido interpretadas como P. aztecorum.

Psilocybe aztecorum contiene el compuesto psicoactivo psilocibina . En 1958, el químico suizo Albert Hofmann informó una concentración relativamente baja de 0,02% de psilocibina, pero este análisis se realizó en especímenes de dos años. [1] Jonathan Ott y Guzmán indicaron la presencia de psilocibina en la variedad bonartii . [21] En términos de potencia psicoactiva , Paul Stamets clasifica a P. aztecorum como "moderadamente a altamente activa". [11]

La estatua del "dios de las flores" azteca , Xochipilli , una efigie de piedra del siglo XVI desenterrada en la ladera del volcán Popocatépetl , representa una sola figura sentada con las piernas cruzadas sobre una base similar a un templo; su cuerpo está cubierto de tallas de organismos sagrados y psicoactivos. Los patrones circulares en sus rótulas, antebrazo derecho y tocado han sido interpretados por R. Gordon Wasson como cuerpos fructíferos estilizados de Psilocybe aztecorum . Wasson dice que la forma convexa y los márgenes curvados hacia adentro representados en estas imágenes muestran los sombreros de los hongos justo antes de la madurez. [22] [23] P. aztecorum es, además de P. caerulescens , uno de los dos hongos que se cree que son la especie descrita por el cronista español del siglo XVI Bernardino de Sahagún como teonanácatl . La palabra teonanácatl ( pronunciación náhuatl: [teoːnaˈnakat͡ɬ] ) ha sido traducida de diversas formas como "hongo sagrado o divino" o como "carne de los dioses". [13] [24] [25] Estos hongos, considerados sacramentos sagrados por los aztecas, se consumían durante rituales espirituales y adivinatorios para inducir visiones alucinatorias. [1] [11] [26]

La Psilocybe aztecorum todavía se utiliza ceremonialmente por los pueblos indígenas de Oaxaca , [27] y por los nahuas de la región del Popocatépetl, [12] [28] aunque este uso está disminuyendo gradualmente. [1] Los curanderos tradicionales están familiarizados con los hongos psicoactivos (y otras plantas que alteran la mente y se utilizan en rituales ceremoniales) y diagnostican enfermedades haciendo que el cliente ingiera los hongos. Un ritual de iniciación de curanderos mixes implica la ingestión de hongos después de un período de "abstinencia de hablar, de tener relaciones sexuales y de todos los alimentos excepto las nueces durante tres días, después de lo cual el individuo sube a una montaña, subsiste con nada más que un poco de miel y reza a Dios por el poder de curar". [29]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmn Guzmán (1983), págs. 323–6.
  2. ^ Heim R. (1956). "Les champignons divinatoires recueillis par Mme. VP Wasson et MRG Wasson au cours de leurs Missions de 1954 et 1955 dans le pays mije, mazateque, zapoteque et nahua du Mexique méridional et central" [Los hongos adivinatorios recolectados por la Sra. VP Wasson y RG Wasson durante sus misiones en 1954 y 1955 en las zonas mazatecas, zapotecas y nahuas del sur y centro de México]. Comptes rendus hebdomadaires des séances de l'Académie des sciences (en francés). 242 : 1389–95.
  3. ^ ab Heim R. (1957). "Notes préliminaires sur les agarics hallucinogènes du Mexique" [Notas preliminares sobre los agáricos de México que producen alucinaciones]. Revue de Mycologie (en francés). 22 (1): 58–79.
  4. ^ Wasson RG. (13 de mayo de 1957). "En busca del hongo mágico". Life . Time Inc. pp. 101–20. ISSN  0024-3019.
  5. ^ ab Guzmán G. (1978). "Variación, distribución, datos etnomicológicos y relaciones de Psilocybe aztecorum, un hongo alucinógeno mexicano". Mycologia . 70 (2): 385–96. doi :10.2307/3759037. JSTOR  3759037. PMID  566852.
  6. Guzmán G. (1968). " Nueva especie de Psilocybe de la Sección Caerulescentes de los bosques de coníferas de México" Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (en español). 17 (1–4): 9–16. ISSN  0365-1932.
  7. ^ Guzmán G. (1995). "Suplemento a la monografía del género Psilocybe ". Bibliotheca Mycologica . 159 : 91–141.
  8. ^ ab Guzmán G, Allen JW, Gartz J (2000). "Una distribución geográfica mundial de los hongos neurotrópicos, un análisis y discusión" (PDF) . Annali del Museo Civico di Rovereto: Sezione Archeologia, Storia, Scienze Naturali . 14 : 189–280.
  9. ^ "Psilocybe natarajanii Guzmán 1995". MycoBank . Asociación Micológica Internacional . Consultado el 9 de enero de 2012 .
  10. ^ "Detalles del registro: Psilocybe natarajanii Guzmán, Biblthca Mycol. 159: 109 (1995)". Index Fungorum . CAB International . Consultado el 9 de enero de 2012 .
  11. ^ abc Stamets (1996), págs. 92-3.
  12. ^ ab Guzmán G. (2008). "Hongos alucinógenos en México: una visión general". Botánica económica . 62 (3): 404–12. Código Bibliográfico :2008EcBot..62..404G. doi :10.1007/s12231-008-9033-8. S2CID  22085876.
  13. ^ ab Singer R. (1958). "Investigaciones micológicas sobre el teonanácatl, el hongo alucinógeno mexicano. Parte I. La historia del teonanácatl, el trabajo de campo y el trabajo de cultivo". Mycologia . 50 (2): 239–61. doi :10.2307/3756196. JSTOR  3756196.
  14. ^ ab Natarajan K, Raman N (1985). "Una nueva especie de Psilocybe de la India". Mycologia . 77 (1): 158–61. doi :10.2307/3793262. JSTOR  3793262.
  15. ^ Natarajan K, Raman N (1983). Agaricales del sur de la India . Bibliotheca Micológica. vol. 89. Vaduz, Liechtenstein: Lubrecht & Cramer. págs. 106-10. ISBN 978-3-7682-1344-8.
  16. ^ Beug M. (2011). "El género Psilocybe en América del Norte" (PDF) . Fungi Magazine . 4 (3): 6–17. Archivado desde el original (PDF) el 2012-03-31.
  17. ^ Stamets (1996), pág. 134.
  18. ^ Guzmán (1983), pág. 327.
  19. ^ Guzmán (1983), pág. 331.
  20. ^ ab Guzmán G. (1998). "Inventariando los hongos de México". Biodiversidad y Conservación . 7 (3): 369–84. doi :10.1023/A:1008833829473. S2CID  39166363.
  21. ^ Ott J. (1976). "Detección de psilocibina en especies de Psilocybe , Panaeolus y Psathyrella ". Lloydia . 39 (4): 258–60. PMID  957919.
  22. ^ Wasson G. (1974). "El papel de las 'flores' en la cultura náhuatl: una interpretación sugerida". Journal of Psychoactive Drugs . 6 (3): 351–60. doi :10.1080/02791072.1974.10471987.
  23. ^ Granziera P. (2001). "Concepto de jardín en el México prehispánico". Historia del jardín . 29 (2): 185–213. doi :10.2307/1587370. JSTOR  1587370.
  24. ^ Hofmann A. (1971). "Teonanácatl y Ololiuqui, dos antiguas drogas mágicas de México". Boletín de Narcóticos . 23 (1): 3–14.
  25. ^ Knauth LG. (1962). "El teonanacatl en los relatos preconquista y en la actualidad" (PDF) . Estudios de Cultura Náhuatl . 5 : 263–75.
  26. ^ Stamets (1996), págs. 11-2.
  27. ^ Stamets (1996), pág. 110.
  28. ^ Montoya A, Hernández-Totomoch O, Estrada-Torres A, Kong A, Caballero J (2003). "Conocimientos tradicionales sobre hongos en una comunidad nahua del Estado de Tlaxcala, México". Micología . 95 (5): 793–806. doi :10.2307/3762007. JSTOR  3762007. PMID  21148986.
  29. ^ Lipp (1998), págs. 150-1.

Textos citados

  • Guzmán G. (1983). El género Psilocybe : una revisión sistemática de las especies conocidas, incluida la historia, la distribución y la química de las especies alucinógenas . Beihefte Zur Nova Hedwigia. Volumen 74. Vaduz, Liechtenstein: J. Cramer. ISBN 978-3-7682-5474-8.
  • Lipp FJ. (1998). Los mixes de Oaxaca: religión, rituales y sanación . Austin, Texas: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-74705-0.
  • Stamets P. (1996). Hongos psilocibios del mundo: una guía de identificación . Berkeley, California: Ten Speed ​​Press. ISBN 0-89815-839-7.
  • Schultes RE. (1940). "Teonanacatl: El hongo narcótico de los aztecas". American Anthropologist . Nueva serie. 42 (3, Parte 1): 429–43. doi : 10.1525/aa.1940.42.3.02a00040 .
  • Psilocybe aztecorum en Index Fungorum
  • YouTube Microscopía de pleurocistidios

Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Psilocybe_aztecorum&oldid=1257226747"