This article needs additional citations for verification. (April 2009) |
Proceso de paz 1999 - 2002 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte del conflicto armado colombiano | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Gobierno de Colombia Ejército Nacional Fuerza Aérea Armada Policía Nacional | Secretariado de las FARC Bloque Oriental Bloque Sur Bloque Central Bloque Occidental Bloque Caribe Bloque Noroccidental Bloque Magdalena Medio |
El proceso de paz entre las FARC y el gobierno Pastrana (1999-2002) , del 7 de enero de 1999 al 20 de febrero de 2002, fue un proceso de paz fallido entre el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango y el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un esfuerzo por poner fin al actual conflicto armado colombiano .
Las FARC comenzaron sus actividades rebeldes a principios de los años 60, durante los años del Frente Nacional , en los que la hegemonía bipartidista controlaba y mantenía el poder político. En un esfuerzo por exterminar a los movimientos guerrilleros armados, el gobierno colombiano, con la ayuda de los Estados Unidos, lanzó un ataque para destruir la " República de Marquetalia ", un enclave guerrillero en el centro de Colombia. Después de este ataque, la guerrilla de las FARC se retiró a zonas aisladas o con poca presencia gubernamental y comenzó a establecer un estado paralelo gobernado por ellos. Los guerrilleros comenzaron a extorsionar y secuestrar a los terratenientes y a asaltar los bancos agrarios locales ( Caja Agraria ).
Durante los años 1980 y 1990 los cárteles de la droga colombianos habían aumentado su poder y en algunos casos habían contratado a las guerrillas como las FARC y el ELN para proteger los cultivos ilícitos de las fuerzas gubernamentales . Los más poderosos de los cárteles; los cárteles de Medellín y Cali se habían envuelto en una guerra con el gobierno. El cártel de Medellín dirigido por Pablo Escobar también se convirtió más tarde en enemigo de las FARC en una lucha por controlar el rentable negocio del tráfico ilegal de drogas. Escobar ayudó a crear grupos paramilitares de derecha . La guerrilla de las FARC utilizó los ingresos de los impuestos a los capos de la droga, y el cultivo y la producción de estos para financiar sus actividades rebeldes.
El 18 de agosto de 1989, el Cártel de Medellín asesinó al candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán . César Gaviria lo reemplazó y fue elegido entonces presidente de Colombia. Gaviria vengó la muerte de Galán desmantelando el Cártel de Medellín, pero el vacío dejado por esta organización fue rápidamente llenado por el Cártel de Cali y las FARC, que comenzaron a expandir su influencia y poder armado en el campo principalmente.
Durante el gobierno de Ernesto Samper, el candidato opositor Andrés Pastrana acusó al presidente Samper de financiar su campaña con dinero del Cártel de Cali. El escándalo político conocido como el " Proceso 8000 " estalló y debilitó a la presidencia y a las instituciones gubernamentales. Estados Unidos también condicionó su apoyo al gobierno, enfocándose principalmente en ayudar a las fuerzas militares en operaciones contra el narcotráfico, que en última instancia ayudarían a derribar al Cártel de Cali.
Sin mayores adversarios en el negocio de las drogas, aparte del creciente grupo paramilitar AUC , las FARC lograron controlar la mayor parte de la producción y el comercio de drogas, además de financiar su retórica política e influencia en la mayor parte de las regiones de Colombia. Con el debilitamiento de los cárteles de la droga, las guerrillas se convirtieron en el principal problema que afectaba a Colombia. Andrés Pastrana se postuló nuevamente a la presidencia y como candidato su campaña sostuvo negociaciones con las FARC para un posible proceso de paz.
Pastrana designó entonces a Víctor G. Ricardo como Alto Comisionado para la Paz y sostuvo conversaciones con Manuel Marulanda Vélez (alias Tirofijo), máximo comandante de las FARC el 15 de junio de 1998. El 9 de julio, el presidente electo Pastrana viajó a las montañas de Colombia y se reunió personalmente con comandantes rebeldes, incluido el propio "Tirofijo".
El 8 de octubre ambas partes acordaron crear una zona desmilitarizada en la región de El Caguán , una región selvática en el centro sur de Colombia compuesta por los municipios de Vista Hermosa , La Macarena , La Uribe y Mesetas en el Departamento del Meta , y San Vicente del Caguán. en el departamento de Caquetá .
El 7 de agosto de 1998 Pastrana asume la presidencia de Colombia para el período 1998-2002.[1]
El 14 de diciembre de 1998, la administración de Pastrana y las FARC acordaron iniciar conversaciones formales de paz el 7 de enero de 1999.
Las FARC demandaron y propusieron algunos temas para empezar a sofocar el conflicto armado, se plantearon los siguientes: visión del conflicto, criterios de negociación, preparación de la negociación, legitimidad política, seguridad, participación, salida política negociada, población civil, recomendaciones a la población civil y normas de comportamiento frente a las masas. También se consideraron temas fundamentales: democracia, funcionamiento del Estado, fuerza pública, aspectos sociales y económicos, reforma agraria, recursos naturales, soberanía, narcotráfico, paramilitarismo y grupos de seguridad CONVIVIR .
Por otra parte, el gobierno intentó persuadir a las FARC para que abandonaran el Batallón de Cazadores del Ejército colombiano , estacionado en la zona de El Caguán, pero las FARC se opusieron. Víctor G. Ricardo aceptó retirar el Batallón sin consultar a los oficiales militares. El gobierno instó a las FARC a apoyar proyectos para erradicar manualmente los cultivos ilícitos.[2] Archivado el 22 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
Como estaba previsto, los diálogos formales se iniciaron el 7 de enero de 1999, en una ceremonia en El Caguán con la presencia del presidente Pastrana, pero sin la presencia de “Tirofijo”. Las FARC argumentaron que existía una posible amenaza de asesinato a su comandante “Tirofijo”. El negociador de las FARC, Joaquín Gómez, actuó en nombre de Tirofijo. El presidente Pastrana dijo que “la ausencia de Manuel Marulanda Vélez no puede ser motivo para no continuar con la instancia del diálogo para acordar una agenda que nos conduzca a la paz”. [3] El 8 de enero, “Tirofijo” se presentó e insistió en que había habido un posible intento de asesinato.
El 11 de enero, el comandante guerrillero Jorge Briceño amenazó con secuestrar a personas de alto perfil si el gobierno no cumplía con las exigencias de las FARC de un intercambio de prisioneros. Algunos años antes, las FARC habían secuestrado a un número considerable de militares, políticos de alto perfil y funcionarios del gobierno. Pastrana respondió con una amenaza de poner fin al proceso de paz si las FARC llevaban a cabo los secuestros. El 19 de enero, las FARC congelaron los diálogos que los grupos paramilitares de las AUC estaban resurgiendo y exigieron al gobierno que actuara contra estos grupos y sus partidarios dentro del gobierno.
El 6 de febrero, el presidente Pastrana extiende la duración de la zona de distensión y la fija para que expire el 7 de mayo. Tres días después, Pastrana y "Tirofijo" finalmente se reunieron públicamente y fijaron una nueva reunión para el 14 de febrero para reanudar los diálogos. Las FARC supuestamente habían congelado las conversaciones de paz debido a la fumigación con glifosato por parte del gobierno para erradicar los cultivos ilícitos como se establece en el Plan Colombia . [4] Archivado el 22 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
Entre el 25 de febrero y el 11 de marzo, tres activistas indígenas estadounidenses, Terence Freitas, Lahe'ena'e Gay e Ingrid Washinawatok, fueron secuestrados por las FARC en el departamento de Arauca y posteriormente asesinados. Las FARC admitieron el asesinato y pidieron disculpas. El gobierno colombiano acusó entonces a un miembro de alto rango de las FARC conocido como Germán Briceño (hermano de Jorge Briceño ) del asesinato y Estados Unidos exigió a las FARC que entregaran a los perpetradores. Las FARC se negaron.
Del 20 de abril al 1 de mayo, ambas partes se reunieron de manera extraoficial en El Caguán para tratar el tema paramilitar y las demandas de las FARC de ampliar la zona de distensión, que debía vencer el 7 de mayo, y extender su plazo.
El 2 de mayo, el Presidente Pastrana viajó a la zona de distensión y se reunió personalmente con “Tirofijo” por segunda vez. Pastrana lo convenció de iniciar las conversaciones formales de paz el 6 de mayo. Se acordó que la zona de distensión se mantendría en su tamaño, pero se pospondría su vencimiento. Otra decisión fue formar una Comisión Internacional de Verificación para observar los acuerdos y las acciones de las FARC en la zona.
El 26 de mayo, el ministro de Defensa colombiano , Rodrigo Lloreda, renunció tras criticar el manejo del proceso de paz por parte del presidente. Lloreda se opuso a la extensión indefinida del plazo de la zona desmilitarizada. Las declaraciones del Alto Comisionado para la Paz sugiriendo una extensión de la zona desmilitarizada para las FARC desencadenaron el descontento de algunos militares en el ejército colombiano; 18 generales también intentaron renunciar, pero el presidente sólo aceptó la de Lloreda. El jefe de las fuerzas armadas, el general Fernando Tapias, ofreció al presidente Pastrana una muestra pública de apoyo. Pastrana luego nombró a Luis Fernando Ramírez como ministro de Defensa.[5]
El Centro de Política Internacional encabezó una delegación de congresistas estadounidenses a Colombia. Entre los representantes se encontraba William Delahunt (demócrata por Massachusetts) y otros seis miembros del Congreso, quienes se reunieron con funcionarios gubernamentales y representantes de partidos políticos, grupos religiosos, grupos pacifistas, grupos de derechos humanos, empleados del gobierno estadounidense estacionados en Colombia y las Naciones Unidas . El 4 de junio, la delegación de representantes estadounidenses viajó a El Caguán para reunirse con líderes rebeldes. Mantuvieron conversaciones sin resultados con el comandante guerrillero Raúl Reyes sobre el tráfico de drogas, los secuestros y el asesinato de ciudadanos estadounidenses, especialmente relacionados con los tres trabajadores indígenas estadounidenses.
El gobierno anunció entonces que las negociaciones formales con las FARC empezarían el 7 de julio, pero un día antes ambas partes habían pospuesto las conversaciones de paz hasta el 19 de julio alegando que tres de los negociadores de las FARC no podrían llegar a tiempo a la reunión; las FARC argumentaron que también necesitaban más tiempo para organizar sus posiciones frente a la Comisión Internacional, tal como lo acordaron "Tirofijo" y el presidente Pastrana.[6]
Entre el 8 y el 12 de julio , las FARC lanzaron una ofensiva armada (llamada por ellos como " paro armado " ), en la que el grupo guerrillero atacó 15 pequeñas localidades y tuvo como objetivo la infraestructura; principalmente bancos comerciales, puentes e infraestructura energética, secuestros aleatorios (coloquialmente llamados en español colombiano : pescas milagrosas ) y asaltó numerosos pequeños puestos de la Policía Nacional . El ejército de Colombia , con la ayuda del gobierno de los Estados Unidos , contraatacó bombardeando enclaves guerrilleros utilizando inteligencia satelital proporcionada por los Estados Unidos .
El 15 de julio de 1999, el Ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, y el General del Estado Mayor colombiano, Fernando Tapias, solicitaron 500 millones de dólares de ayuda para financiar la lucha contra el narcotráfico y la insurgencia. El entonces jefe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, Barry McCaffrey, pidió mil millones de dólares como ayuda complementaria para la guerra contra las drogas en América del Sur, de los cuales la mitad se destinaría a Colombia.