La plaga de Cipriano

Pandemia en el Imperio Romano (249-262 d. C.)
La plaga de Cipriano
Pintura del siglo XVI de San Cipriano , quien documentó la peste en sus escritos.
EnfermedadDesconocido, posiblemente fiebre hemorrágica viral , viruela o sarampión
Cepa del virusDesconocido, posiblemente un filovirus
UbicaciónImperio Romano , Cuenca Mediterránea
FechaC. 250–270

La plaga de Cipriano fue una pandemia que afectó al Imperio romano desde aproximadamente el año 249 hasta el 262 d. C., [1] [2] o del 251/2 al 270. [3] Se cree que la plaga causó una escasez generalizada de mano de obra para la producción de alimentos y el ejército romano , debilitando severamente al imperio durante la Crisis del siglo III . [2] [4] [5] Su nombre moderno conmemora a San Cipriano , obispo de Cartago , un escritor cristiano primitivo que presenció y describió la plaga, en su tratado Sobre la plaga . [2] El agente de la plaga es muy especulativo debido a la escasez de fuentes, pero los sospechosos han incluido la viruela , el sarampión y la fiebre hemorrágica viral ( filovirus ) como el virus del Ébola . [1] [2] La respuesta a la pandemia tiene fuertes vínculos con las creencias y la religión cristianas. La enfermedad también atacó a todos "justos e injustos". [6]

Relatos contemporáneos

No existen registros lo suficientemente completos como para estimar el número total de muertes por la peste en el Imperio Romano. En el punto álgido del brote, se dice que morían 5.000 personas al día en Roma . Un historiador ha calculado que la población de Alejandría descendió de 500.000 a 190.000 durante la plaga. [7] Parte de la disminución de la población de la ciudad se debió posiblemente a la huida de la gente. El papa Dioniso el Grande escribió sobre los efectos de la peste en Alejandría poco después de la persecución de Decio de 250 o las persecuciones de Valeriano de 257, según informó Eusebio:

Ahora, ¡ay!, todo es llanto, todos están de luto, y la ciudad resuena de llanto por la cantidad de personas que han muerto y mueren cada día. Como dice la Escritura de los primogénitos de los egipcios, así ahora ha habido un gran clamor: no hay casa en la que no haya un muerto - ¡cómo quisiera que hubiera sido uno solo! (...) La fiesta más brillante de todas fue la de los mártires cumplidos, que fueron festejados en el cielo. Después vinieron la guerra y el hambre, que azotaron por igual a cristianos y paganos. Solos tuvimos que soportar las injusticias que nos hicieron, pero nos beneficiamos de lo que ellos se hicieron y sufrimos a manos de los demás; así, una vez más encontramos alegría en la paz que Cristo nos ha dado solo a nosotros. Pero cuando tanto a nosotros como a ellos se nos permitió un pequeño respiro, de repente llegó esta enfermedad, algo más aterrador para ellos que cualquier terror, más espantoso que cualquier desastre... [8]

El biógrafo de Cipriano, Poncio de Cartago , escribió sobre la plaga en Cartago :

Después estalló una terrible peste, y la terrible enfermedad se extendió por todas las casas de la agitada población, llevándose cada día con un ataque repentino a innumerables personas, cada una de ellas de su propia casa. Todos temblaban, huían, evitaban el contagio, exponían impíamente a sus propios amigos, como si excluyendo a la persona que estaba destinada a morir de la peste se pudiera excluir también la muerte misma. Mientras tanto, por toda la ciudad ya no había cadáveres, sino los cadáveres de muchos, y, al contemplar la suerte que les tocaría a ellos, exigían la compasión de los transeúntes. Nadie se preocupaba por nada más que por sus crueles ganancias. Nadie temblaba al recordar un suceso similar. Nadie hacía a otro lo que él mismo deseaba experimentar. [9]

La peste puede haber estimulado al emperador Decio a revivir la piedad hacia la religión romana ; el 3 de enero de 250 ordenó a todos en el Imperio que realizaran un sacrificio a los dioses tradicionales y al bienestar del emperador. La consecuencia fue la persecución de los cristianos por parte de Decio. Cincuenta años después, un converso al cristianismo del norte de África , Arnobio , defendió su nueva religión de las acusaciones paganas de que el descuido de los dioses tradicionales había provocado la peste y otros desastres:

[...] que una plaga cayó sobre la tierra después de que la religión cristiana llegó al mundo y reveló los misterios de la verdad oculta? Pero pestes, dicen mis oponentes, y sequías, guerras, hambrunas, langostas, ratones y granizos, y otras cosas dañinas, por las que se ataca la propiedad de los hombres, los dioses traen sobre nosotros, indignados como están por vuestras malas acciones y por vuestras transgresiones. [10]

Los relatos sobre la peste la datan entre el 251 y el 262 d. C., aunque existe controversia sobre cuándo comenzó esta enfermedad. Una de las primeras apariciones de esta enfermedad se basa en el contenido de dos cartas del obispo Dionisio de Alejandría, que apuntan a que la plaga estalló alrededor de la Pascua del 249 d. C. en Egipto, se extendió rápidamente por Europa y llegó a Roma a más tardar en la segunda mitad del 251. [11] Hubo un incidente posterior en el 270 que involucró la muerte de Claudio II Gótico , pero se desconoce si se trató de la misma plaga o de un brote diferente. [2] Según la Historia Augusta , "en el consulado de Antioquiano y Orfito [12] el favor del cielo favoreció el éxito de Claudio. Porque una gran multitud, los sobrevivientes de las tribus bárbaras, que se habían reunido en Haemimontum [13] fueron tan afectados por el hambre y la peste que Claudio ahora se negaba a conquistarlos más [14] ... durante este mismo período, los escitas [ godos ] intentaron saquear también en Creta y Chipre, pero en todas partes sus ejércitos también fueron afectados por la peste y, por lo tanto, fueron derrotados". [15] Los arqueólogos que trabajaron en Tebas, Egipto, descubrieron restos humanos carbonizados, lo que los llevó a creer que la gente estaba quemando cuerpos durante la plaga. [16]

Las fuentes contemporáneas indican que la peste se originó en Etiopía , pero la consideración de Etiopía como la fuente de enfermedades contagiosas se remonta al menos al relato de Tucídides sobre la plaga de Atenas . Sin embargo, el hecho de que la peste llegara a Alejandría al menos un año antes de llegar a Roma es un indicio de su origen en África oriental. [17]

Síntomas

Los contemporáneos describieron con frecuencia varios síntomas. En su tratado De mortalitate ("Sobre la peste"), Cipriano escribió sobre los horrores asociados con la enfermedad y los síntomas experimentados por las víctimas, lo que permitió a los investigadores encontrar similitudes con otras enfermedades y reducir las posibles opciones sobre lo que podría haber sido esta enfermedad. Los síntomas documentados incluían fiebre, vómitos continuos, sordera, ceguera, diarrea e hinchazón de garganta. También escribió que las víctimas sufrieron hemorragia conjuntival (llenado de sangre en los ojos), así como parálisis de piernas y pies. [18] Estos violentos síntomas provocaron en la mayoría de los casos la muerte de las víctimas.

Cipriano trazó analogías moralizadoras en sus sermones a la comunidad cristiana y trazó una descripción verbal de los síntomas de la plaga en su ensayo De mortalitate ("Sobre la plaga"):

Esta prueba, que ahora los intestinos, relajados en un flujo constante, descargan la fuerza corporal; que un fuego originado en la médula fermenta en heridas de las fauces ; que los intestinos se sacuden con un vómito continuo; que los ojos están en llamas con la sangre inyectada; que en algunos casos los pies o algunas partes de los miembros son arrancados por el contagio de la putrefacción enferma; que a partir de la debilidad que surge por la mutilación y pérdida del cuerpo, o bien el andar se debilita, o bien la audición se obstruye, o la vista se oscurece; es útil como prueba de fe. [19]

Epidemiología

Existe una controversia sobre los orígenes de la enfermedad. La grave devastación que ambas plagas causaron a la población europea puede indicar que la población no había estado expuesta ni había sido inmune a la causa de la plaga. El historiador William Hardy McNeill afirma que tanto la plaga Antonina (166-180) como la plaga de Cipriano (251-270) fueron las primeras transmisiones de huéspedes animales a la humanidad de dos enfermedades diferentes, una de viruela y otra de sarampión, pero no necesariamente en ese orden. Dionysios Stathakopoulos afirma que ambos brotes fueron de viruela. [20]

Según el historiador Kyle Harper, los síntomas atribuidos por fuentes antiguas a la plaga de Cipriano coinciden más con los de una enfermedad viral que causaba fiebre hemorrágica , como el ébola , que con la viruela. (Por el contrario, Harper cree que la plaga Antonina fue causada por la viruela.) [1] [2] [17]

Conexiones climáticas

Según una investigación de 2024, las principales plagas que afectaron significativamente al Imperio Romano, como la plaga de Antonino , la plaga de Cipriano y la plaga de Justiniano , están fuertemente vinculadas a períodos de condiciones climáticas más frías y secas, lo que indica que el clima más frío puede haber contribuido a la propagación de estas enfermedades durante ese tiempo. Se cree que el estrés climático interactuó con variables sociales y biológicas, como la disponibilidad de alimentos, las poblaciones de roedores y la migración humana, lo que hizo que las poblaciones fueran más susceptibles a las enfermedades. [21] [22]

Legado

Según Harper, la peste casi supuso el fin del Imperio romano, y en el período comprendido entre el 248 y el 268 d. C., la historia romana se convierte en una maraña desconcertante de fracasos brutales. La devastación en Roma fue tan intensa que, a medida que se apoderaba de la población, el emperador Treboniano Galo y su hijo ganaron popularidad y apoyo simplemente por proporcionar espacios de enterramiento adecuados para las víctimas de la peste, especialmente los pobres y vulnerables. [11] La integridad estructural de Roma se volvió cuestionable, ya que el colapso invitó a un candidato tras otro a intentar obtener legitimidad sobre el trono. Finalmente, el imperio se fragmentó y solo el inmenso éxito de los emperadores posteriores en la reestructuración del imperio evitó que esta época fuera el período final de la historia imperial romana. [2]

La peste de Cipriano también dio lugar a muchas creencias cristianas, ya que la mayoría de los cristianos creían que sufrían porque luchaban contra el diablo. [23] Si bien la mayoría de las personas son curiosas por naturaleza, esta enfermedad realmente dejó perplejos a los habitantes de Roma. Cipriano instó a la gente a evitar el miedo y la incertidumbre sobre la enfermedad, y a recordar que "hay esperanza en la vida eterna". [24] El obispo también dijo que "se acercaran a los enfermos y pobres y los ayudaran. Dios dijo: ama a tu prójimo como yo te he amado". [24]

Como la peste se originó durante los tiempos de la Iglesia primitiva, tanto la amenaza de muerte inminente a causa de la peste como la convicción de muchos clérigos cristianos ante ella ganaron muchos conversos a esa religión. [25] La Iglesia también prometió una vida después de la muerte, un consuelo para muchos enfermos y moribundos. Cipriano escribió sobre la pasión de los fieles que habían enfermado en su tratado:

¡Qué grandeza de espíritu es luchar con todas las fuerzas de un ánimo inquebrantable contra tantos embates de devastación y muerte! ¡Qué sublimidad es mantenerse erguido en medio de la desolación de la raza humana y no postrarse junto a los que no tienen esperanza en Dios, sino más bien regocijarse y aprovechar la ocasión para que, mostrando así valientemente nuestra fe y soportando los sufrimientos, podamos avanzar hacia Cristo por el camino angosto que Él recorrió, recibamos la recompensa de su vida y fe según su propio juicio! [26]

Véase también

Referencias

  1. ^ abc Harper, Kyle (1 de noviembre de 2017). "Resolviendo el misterio de una antigua plaga romana". The Atlantic . Consultado el 2 de diciembre de 2017 .
  2. ^ abcdefg Harper, Kyle (2017b). "Capítulo 4: La vejez del mundo". El destino de Roma: clima, enfermedades y el fin de un imperio . Princeton University Press. ISBN 978-0691166834.
  3. ^ Huebner, Sabine (7 de junio de 2021). «La 'plaga de Cipriano': una visión revisada del origen y la propagación de una pandemia del siglo III d. C.». Revista de arqueología romana . 34 : 151–174. doi : 10.1017/S1047759421000349 . S2CID  236149169.
  4. Zosimus (1814) [traducción impresa originalmente]. The New History, Libro 1. (escaneado y publicado en línea por Roger Pearse). Londres: Green and Chaplin. pp. 16, 21, 31. Consultado el 22 de abril de 2016 .
  5. ^ El poder de las plagas por Irwin W. Sherman
  6. ^ du Toit, Sean. “La respuesta de Cipriano a una epidemia”. Stimulus: The New Zealand Journal of Christian Thought & Practice , vol. 27, núm. 3, agosto de 2020, págs. 87-90. EBSCOhost , research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9218cc01-c5eb-3b4d-afa9-a5a5c02feb52.
  7. ^ Harper 2017b, págs. 140–141.
  8. ^ Eusebio (1965). La historia de la Iglesia desde Cristo hasta Constantino . Nueva York: Dorset Press. p. 305. ISBN 0-88029-022-6.
  9. ^ Poncio de Cartago , Vida de Cipriano . Trad. Ernest Wallis, c. 1885. En línea en Christian Classics Ethereal Library.
  10. ^ Arnobio , Adversus Gentes 1.3. Traducido por Hamilton Bryce y Hugh Campbell, c. 1885. En línea en Christian Classics Ethereal Library.
  11. ^ ab Huebner, Sabine R. (junio de 2021). «La «plaga de Cipriano»: una visión revisada del origen y la propagación de una pandemia del siglo III d. C.». Revista de arqueología romana . 34 (1): 151–174. doi : 10.1017/S1047759421000349 . ISSN  1047-7594.
  12. ^ 270 d.C.
  13. ^ Monte Haemus en los Balcanes.
  14. Historia Augusta , Divinus Claudius , XI, 3.
  15. Historia Augusta , Divinus Claudius , XII, 1.
  16. ^ Ngo, Robin (29 de febrero de 2024). «La plaga de Cipriano». Biblical Archaeology Society . Consultado el 28 de octubre de 2024 .
  17. ^ ab Harper, Kyle "Pandemias y pasajes a la Antigüedad tardía: repensando la plaga de c. 249-70 descrita por Cipriano", Journal of Roman Archaeology 28 (2015) 223-60.
  18. ^ Horgan, John. "La plaga de Cipriano, 250-270 d. C." Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 4 de octubre de 2024 .
  19. ^ Cipriano, De Mortalitate . Trad. Ernest Wallis, c. 1885. En línea en Christian Classics Ethereal Library.
  20. ^ D. Ch. Stathakopoulos Hambruna y peste en el Imperio romano tardío y en el Imperio bizantino temprano (2007) 95
  21. ^ Mayer, Amy (28 de febrero de 2024). "Las plagas romanas afectaron durante períodos fríos y secos". Eos . Consultado el 28 de octubre de 2024 .
  22. ^ Zonneveld, Karin (2024). "Cambio climático, sociedad y enfermedades pandémicas en la Italia romana entre 200 a. C. y 600 d. C." Science Advances . 10 (1033). doi :10.1126/sciadv.adk1033.
  23. ^ Murphy, Edwina (16 de julio de 2019). «Muerte, decadencia y deleite en Cipriano de Cartago». Scrinium . 15 (1): 79–88. doi : 10.1163/18177565-00151P06 . ISSN  1817-7530.
  24. ^ ab "Letanía para una pandemia". Revista América . 222 (10): 18–25.
  25. ^ "San Cipriano". Encyclopædia Britannica . 9 de mayo de 2013.
  26. ^ admin. "La misericordia cristiana en tiempos de peste - Revista Credo". credomag.com/ . Consultado el 28 de octubre de 2024 .
  • La vida de Cipriano según Poncio
  • De Mortalitate de Cipriano

Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plaga_de_Cipriano&oldid=1256695732"