Parlamento de París

Tribunal de apelaciones francés, siglo XIII-1790
Ley de justicia celebrada por Luis XV de Francia en el Parlamento de París en 1715

El Parlamento de París ( en francés : Parlement de Paris ) fue el parlamento más antiguo del Reino de Francia , formado en el siglo XIV. Los parlamentos eran órganos judiciales, en lugar de legislativos, compuestos por magistrados. Aunque no eran órganos representativos en el sentido actual de la palabra, tenían autoridades procesales que podían retrasar el poder del rey, que de otro modo no estaría controlado. Debido a su ubicación e historia, el Parlamento de París fue el más importante. El Parlamento de París fue establecido bajo Felipe IV de Francia [1] en 1302. El Parlamento de París celebraba sesiones dentro del palacio real medieval en la Île de la Cité , que hoy es el sitio del Palacio de Justicia de París . [2]

Historia

En 1589, París estaba efectivamente en manos de la Liga Católica . Para escapar, Enrique IV de Francia convocó al parlamento de París a reunirse en Tours, pero solo una pequeña facción de sus parlamentarios aceptó la convocatoria. (Enrique también celebró un parlamento en Châlons , una ciudad que permaneció fiel al rey, conocida como el Parlamento de Châlons). Después del asesinato de Enrique III de Francia por el hermano laico dominico Jacques Clément , el "Parlamento de Tours" continuó sesionando durante los primeros años del reinado de Enrique IV. Los miembros realistas de los otros parlamentos provinciales también se separaron: los miembros realistas del Parlamento de Ruan se separaron a Caen , los del Parlamento de Toulouse a Carcasona y los del Parlamento de Dijon a Semur y Flavigny .

El Parlamento de París desempeñó un papel importante a la hora de estimular a la nobleza a resistir la expansión del poder real por la fuerza militar en la Fronda Parlamentaria de 1648-1649. Al final, el rey Luis XIV triunfó y la nobleza fue humillada. [3]

Papel que condujo a la Revolución Francesa

Luis XV abandona el Parlamento de París el 12 de septiembre de 1715

En una sesión del Parlamento de París del 3 de marzo de 1766, conocida como la Séance de la Flagelación ("la Sesión de la Flagelación"), Luis XV afirmó que el poder soberano residía en su persona.

El comienzo de los cambios radicales propuestos se remonta a las protestas del Parlamento de París dirigidas a Luis XVI en marzo de 1776, en las que el Segundo Estado , la nobleza, se resistía al comienzo de ciertas reformas que eliminarían sus privilegios, en particular su exención de impuestos. Las objeciones se hicieron como reacción al ensayo, Réflexions sur laformation et la distribution des richesses ("Reflexiones sobre la formación y la distribución de la riqueza") de Anne Robert Jacques Turgot . El Segundo Estado reaccionó al ensayo con ira para convencer al rey de que la nobleza todavía cumplía un papel muy importante y todavía merecía los mismos privilegios de exención de impuestos, así como la preservación de los gremios y corporaciones establecidos para restringir el comercio, ambos eliminados en las reformas propuestas por Turgot. [4]

En su protesta contra el edicto que suprimía la corvée (marzo de 1776), el Parlamento de París, temeroso de que un nuevo impuesto sustituyera a la corvée y que este impuesto se aplicara a todos, introduciendo la igualdad como principio, se atrevió a recordar al rey:

El servicio personal del clero consiste en cumplir todas las funciones relativas a la educación y a las observancias religiosas y en contribuir al socorro de los desdichados mediante sus limosnas. El noble dedica su sangre a la defensa del Estado y asiste al soberano con sus consejos. La última clase de la nación, que no puede prestar tan distinguido servicio al Estado, cumple con su obligación mediante los impuestos, la industria y el trabajo físico. [5]

El Segundo Estado (la nobleza) estaba constituido por aproximadamente el 1,5% de la población de Francia, y estaba exento de casi todos los impuestos, incluyendo la corvée royale, que era un servicio obligatorio a través del cual los sujetos a la corvée reparaban y construían caminos. En la práctica, cualquiera que pagara una pequeña tarifa podía escapar de la corvée, por lo que esta carga de trabajo recaía solo sobre los más pobres de Francia. El Segundo Estado también estaba exento de la gabelle , que era el impopular impuesto sobre la sal, y también de la taille , un impuesto sobre la tierra pagado por los campesinos, y la forma más antigua de tributación en Francia. [6]

El Segundo Estado temía tener que pagar el impuesto que reemplazaría a la corvée suprimida. Los nobles consideraban que este impuesto era especialmente humillante y que estaba por debajo de ellos, ya que se enorgullecían de sus títulos y de su linaje, muchos de los cuales habían muerto en defensa de Francia. Consideraban que esta eliminación del privilegio fiscal era la puerta de entrada a más ataques a sus derechos e instaron a Luis XVI, durante las protestas del Parlamento de París, a no promulgar las reformas propuestas. [ cita requerida ]

Estas exenciones, así como el derecho a llevar espada y escudo de armas, alentaron la idea de una superioridad natural sobre los plebeyos que era común entre los miembros del Segundo Estado, y mientras cualquier noble estuviera en posesión de un feudo, podía cobrar derechos feudales al Tercer Estado, que supuestamente serían para la protección del Tercer Estado (esto solo se aplicaba a los siervos y arrendatarios de tierras agrícolas propiedad de la nobleza). En general, el Segundo Estado tenía amplios privilegios que el Tercer Estado no poseía, lo que en efecto protegía la riqueza y la propiedad del Segundo Estado, al tiempo que obstaculizaba la capacidad del Tercer Estado para avanzar. Las reformas propuestas por Turgot y contra las que se argumentó en las protestas del Parlamento de París entraban en conflicto con los intereses del Segundo Estado de mantener sus privilegios hereditarios, y fueron el primer paso hacia la reforma que se filtró en la arena política. Las reformas de Turgot también fueron impopulares entre los plebeyos, que veían a los parlamentos como su mejor defensa contra el poder de la monarquía.

Referencias

  1. ^ Cobham Brewer (1878). Historia política, social y literaria de Francia. Londres. pág. 68.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  2. ^ JH Shennan , "El Parlamento de París", History Today (mayo de 1960), 10#5 pp 342–348.
  3. ^ Moote, A. Lloyd (1971). La rebelión de los jueces: el Parlamento de París y la Fronda, 1643-1652 . Princeton University Press.
  4. ^ Doyle, "Los parlamentos de Francia y el colapso del Antiguo Régimen 1771-1788".
  5. ^ John W. Boyer y Keith M. Baker, ed. (1987). Lecturas de la Universidad de Chicago sobre la civilización occidental. Vol. 7: El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa. University of Chicago Press . pp. 119–121. ISBN 978-0226069500.
  6. ^ En el País de Estado , la talla se denominaba «real» , se basaba en la propiedad de la tierra y la determinaba un consejo; en el País de Elección, la talla se denominaba «personal» , se basaba en la capacidad contributiva global y la determinaba el intendente. En ambos casos, el impuesto se consideraba a menudo arbitrario.

Lectura adicional

  • Prothero, GW (1898). "El Parlamento de París". English Historical Review . 13 (50): 229–241. JSTOR  547224.
  • Rogister, John (2002). Luis XV y el Parlamento de París, 1737-1755 . Cambridge University Press.
  • Shennan, JH (1965). "El papel político del Parlamento de París, 1715-23". Revista histórica . 8 (2): 179-200. doi :10.1017/S0018246X00026959. JSTOR  3020457.
  • Shennan, JH (1998). El Parlamento de París .
  • Stone, Bailey (1981). El Parlamento de París, 1774-1789. University of North Carolina Press.
  • Swann, Julian (1995). Política y parlamento de París bajo Luis XV, 1754-1774 . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-48362-9.
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Parlement_of_Paris&oldid=1252871252"