Salud en Panamá

Panorama de la salud en Panamá

Aunque Panamá tiene una de las economías de más rápido crecimiento en el hemisferio occidental, se estima que 500.000 personas (13,8% de su población) se encuentran en extrema pobreza . [1] Panamá presenta importantes desigualdades socioeconómicas y de salud entre la población urbana y rural del país. La población indígena vive en condiciones más desfavorecidas y experimenta mayor vulnerabilidad en materia de salud. En general, la población que vive en zonas más marginadas tiene menor cobertura de servicios y menor acceso a la atención de salud. [2]

Carga de enfermedad

La carga de enfermedad en Panamá se compone principalmente de enfermedades no transmisibles (76,99% del total de muertes). Las enfermedades transmisibles representan el 13,17% del total de muertes, y las lesiones el 9,84% del total de muertes. [3]

Las 10 principales causas de muerte total en 2017 fueron: enfermedad cardíaca isquémica , accidente cerebrovascular , enfermedad de Alzheimer , diabetes , enfermedad renal crónica , infección de las vías respiratorias inferiores , violencia interpersonal , EPOC , VIH/SIDA y accidentes de tránsito [4].

Las 10 principales causas de AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) fueron: diabetes , enfermedad cardíaca isquémica, cefalea , accidente cerebrovascular, violencia interpersonal, VIH/SIDA, infecciones de las vías respiratorias inferiores, accidentes de tráfico, trastornos neonatales y defectos congénitos [5].

Esperanza de vida

La esperanza de vida al nacer en Panamá fue de 75 años para los hombres en 2016 y de 81 años para las mujeres. [6] Hubo una brecha de 9 años en 2014 entre la Ciudad de Panamá con la esperanza de vida más alta, 79 años, y la reserva indígena Comarca Ngäbe-Buglé, la más baja, con 70 años.

Mortalidad materna

La mortalidad materna se mantuvo en 58,5 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 2014, con grandes diferencias entre las zonas urbanas (30,6 muertes por cada 100.000) y las rurales (110,8 por cada 100.000). La disparidad fue especialmente aguda en los territorios indígenas (303,4 por cada 100.000 en la comarca Ngäbe Buglé). De esta manera, Panamá no cumplió con la meta de reducción de la mortalidad materna establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio , que preveía no superar las 12,5 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

Salud infantil

En 2014, la tasa de mortalidad infantil fue de 13,8 por cada 1.000 nacidos vivos en Panamá, mientras que la mortalidad neonatal fue de 7,9 por cada 1.000 nacidos vivos, frente a 6,8 en 2010. Por lo tanto, no se alcanzó la meta de mortalidad infantil (para el primer año de vida) de 6,3 por cada 1.000 nacidos vivos. Existen desigualdades, como lo demuestra la disparidad entre la tasa de mortalidad infantil más alta del país (21,0 por cada 1.000 nacidos vivos en Guna Yala ) y la más baja (6,6 en Los Santos). [7]

En 2019, la tasa de mortalidad infantil o de menores de cinco años fue de 14,9 por cada 1.000 nacidos vivos. [8]

Desnutrición

Panamá tiene la Doble Carga de la Malnutrición que se refiere a la coexistencia de desnutrición y sobrenutrición en su población. En 2013, el 15,9% de los niños en edad escolar sufría de desnutrición crónica y el 3,4% tenía retraso grave del crecimiento . La desnutrición crónica es más prevalente en áreas con poblaciones indígenas. El 33,8% de los niños de 6 y 59 meses y el 23,2% de las mujeres embarazadas sufren de anemia . En 2008, se observó un aumento del sobrepeso a nivel nacional, con una prevalencia del 10% en preescolares, 30% en escolares, 25% en adolescentes y 57% en adultos. [9]

VIH/SIDA

Panamá tiene una epidemia concentrada de VIH/SIDA , con una tasa de prevalencia en adultos estimada en 2006 de 0,92 %. [10] En 2016, había 21.000 personas viviendo con VIH en Panamá, de las cuales el 54 % tenía acceso a terapia antirretroviral . Desde 2016, el Ministerio de Salud ha proporcionado tratamiento gratuito contra el VIH para todos. [11]

La tasa de infección por VIH está aumentando en Panamá. Desde 2010, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 9% y las muertes relacionadas con el SIDA han aumentado un 20%. Las poblaciones clave que se ven más afectadas son las personas transgénero (15%), los hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (13,06%), los reclusos (6,4%) y los trabajadores sexuales (2%). [12]

Enfermedades tropicales desatendidas

Panamá tiene una variedad de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), como la malaria , el dengue , la chikungunya , la leishmaniasis , las helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo , la anquilostomiasis , la enfermedad de Chagas y, más recientemente, también el virus del Zika . La mayoría de las ETD están presentes en las regiones rurales del país. [13] Las poblaciones indígenas son especialmente vulnerables a las enfermedades tropicales desatendidas. [14]

Saneamiento

En 2015, la cobertura de agua mejorada en el país era del 95% (98% en áreas urbanas y menos del 50% en comunidades rurales e indígenas), mientras que el 75% de la población (84% en áreas urbanas y 58% en áreas rurales) estaba cubierta por servicios de saneamiento mejorado. [15]

Trabajadores de la salud

En 2011, había 29,2 trabajadores de la salud por cada 10.000 habitantes, superando la meta de 25 por 10.000 establecida por la Conferencia Sanitaria Panamericana. Sin embargo, la distribución de los trabajadores de la salud es inequitativa (en 2011, sólo el 12,3% de los médicos prestaban servicios en las zonas rurales del país, donde vive el 33% de la población). Además, en 2011, la presencia de trabajadores de la salud era mucho menor en las regiones indígenas, donde no había instalaciones ni personal de la CSS (Caja de Seguridad Social). [16]

Cuidado de la salud

La atención sanitaria en Panamá se brinda a través de un sistema integrado por el gobierno y el sector privado. El sector público se financia a través del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social, que operan instalaciones separadas. [17]

Referencias

  1. ^ Hotez, Peter J, Woc-Colburn, Laila y Bottazzi, Maria Elena, 2014. Enfermedades tropicales desatendidas en América Central y Panamá: Revisión de su prevalencia, poblaciones en riesgo e impacto en el desarrollo regional. Revista internacional de parasitología, 44(9), pp.597–603.
  2. ^ "Salud en las Américas 2017".
  3. ^ "Comparación de GBD | IHME Viz Hub".
  4. ^ "Panamá". 9 de septiembre de 2015.
  5. ^ "Panamá". 9 de septiembre de 2015.
  6. ^ "Panamá" (PDF) . OMS. 2018. Consultado el 23 de noviembre de 2018 .
  7. ^ "Salud en las Américas 2017".
  8. ^ "Tasa de mortalidad, menores de 5 años (Por cada 1.000 nacidos vivos) - Panamá | Datos".
  9. ^ "Salud en las Américas 2017".
  10. ^ Panamá - Resumen del perfil del país para la ampliación del tratamiento del VIH/SIDA Archivado el 20 de mayo de 2006 en Wayback Machine.
  11. ^ "Panamá".
  12. ^ "Panamá".
  13. ^ "Panamá: Malaria | IAMAT".
  14. ^ Hotez, Peter J, Woc-Colburn, Laila y Bottazzi, Maria Elena, 2014. Enfermedades tropicales desatendidas en América Central y Panamá: Revisión de su prevalencia, poblaciones en riesgo e impacto en el desarrollo regional. Revista internacional de parasitología, 44(9), pp.597–603.
  15. ^ "Salud en las Américas 2017".
  16. ^ "Salud en las Américas 2017".
  17. ^ "Panamá mejora acceso a sistema de salud". Oxford Business Group. 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2018 .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salud_en_Panamá&oldid=1154241922"