Acento protoeslavo

El acento protoeslavo es el sistema acentual del protoeslavo y está estrechamente relacionado con el sistema acentual de algunas lenguas bálticas ( lituano y letón ) con las que comparte muchas innovaciones comunes que se produjeron en el periodo protobaltoeslavo . En un nivel más profundo, hereda del acento protoindoeuropeo . En las lenguas modernas, el acento prototípico se refleja de diversas maneras, algunas conservando la situación protoeslava en mayor grado que otras.

Evolución del protobaltoeslavo

El protobaltoeslavo se reconstruye con un acento léxico libre y una distinción entre sílabas "cortas" y "largas". Una sílaba larga era cualquier sílaba que contenía una vocal larga, un diptongo o un denominado "diptongo sonoro" que consistía en una vocal corta más *l , *m , *n o *r en la coda de la sílaba. Las sílabas cortas consistían en una vocal corta sin coda o con una obstruyente en la coda. La distinción entre sílabas largas y cortas siguió siendo importante a lo largo de la historia temprana del eslavo.

Las vocales largas estaban presentes en el protobaltoeslavo y se mantuvieron también en el protoeslavo. Sin embargo, junto con las distinciones en cantidad, el eslavo también desarrolló distinciones en calidad entre vocales cortas y largas:

  • La *a corta se redondeó a *o .
  • Las letras cortas *i y *u se redujeron a y , y luego se perdieron a menudo debido a la ley de Havlík . La letra larga se redondeó a *y .
  • La *ē larga se redujo a .

Esto adquirió importancia hacia el final del período protoeslavo, cuando ciertos dialectos adquirieron nuevas vocales largas y cortas distintas de las antiguas, basándose en estas diferencias de calidad.

Las sílabas largas protobaltoeslavas podían presentar una característica suprasegmental conocida como aguda . La característica aguda podía ocurrir independientemente del acento, y el eslavo mantuvo esta situación al menos hasta la aplicación de la ley de Dybo . Este cambio de sonido desplazaba el acento una sílaba hacia la derecha si anteriormente recaía en una sílaba no aguda (ya fuera corta o larga), y la sílaba a la que se desplazaba el acento todavía tenía la distinción aguda-no aguda en este momento. Sin embargo, en la época de la ley de Ivšić , la característica aguda ya no era evidente; la retracción del acento que se producía como parte de esta ley producía el mismo resultado en todas las sílabas largas, independientemente de si originalmente eran agudas o no. El acento eslavo había pasado de ser puramente posicional a ser también entonacional: el agudo se convirtió en una entonación ascendente distintiva en las sílabas largas acentuadas, y se perdió en el resto. Las sílabas no acentuadas ahora solo se distinguían entre largas y cortas.

El eslavo también heredó del protobaltoeslavo la distinción entre paradigmas acentuales fijos y móviles en verbos y nominales. En los paradigmas fijos, el acento estaba en la misma sílaba radical en todas las formas, mientras que en los paradigmas móviles, alternaba entre la primera sílaba de la raíz y la terminación. Los paradigmas fijos se dividieron en dos por la operación de la ley de Dybo, que creó un nuevo paradigma acentual b al desplazar el acento a la terminación. Luego, el acento se desplazó de nuevo en algunas formas por la ley de Ivšić , creando un nuevo tipo de patrón móvil. Los paradigmas que permanecieron fijos se asignaron al paradigma acentual a . Los paradigmas móviles heredados del baltoeslavo no se dividieron de esta manera gracias a la ley de Meillet , y permanecieron unificados en el paradigma acentual c .

Sistema

No existe consenso entre los lingüistas sobre la naturaleza prosódica exacta del protoeslavo tardío, o eslavo común. Existen dos escuelas de pensamiento diferentes, la escuela más o menos "tradicional" (ejemplificada por Jasanoff , Kapović y Olander, entre otros) y la escuela " Leiden " más radical (ejemplificada por Derksen , Kortlandt y Pronk, entre otros). La diferencia más importante entre las dos, en el contexto del acento eslavo y la prosodia en general, es que el punto de vista tradicional sostiene que el protoeslavo retuvo todas las distinciones de longitud tal como las heredó del protobaltoeslavo, mientras que la escuela de Leiden sostiene que algunas vocales largas se acortaron y las vocales cortas se alargaron ya en protoeslavo. Así:

  • Tradicionalmente, el antiguo agudo se reconstruye como largo, pero los lingüistas de Leiden lo reconstruyen en todas partes como corto.
  • Los lingüistas de Leiden postulan un alargamiento de las vocales cortas en los "monosílabos" (una sílaba + yer final ), lo que permite la presencia de circunflejos y neoángulos largos en vocales originalmente cortas. Tradicionalmente, estas vocales se consideran cortas en protoeslavo, y las vocales largas que se encuentran en los dialectos posteriores se consideran desarrollos del eslavo poscomún.

Los distintos tipos de acento del protoeslavo se indican con diferentes símbolos diacríticos. La siguiente tabla ayuda a establecer un mapa entre los sistemas de notación que se encuentran en varias fuentes. Los símbolos vocálicos representan diferentes clases de vocales en las que puede aparecer el acento: o representa cualquier vocal media corta original, ъ representa cualquier vocal alta corta original (yer), a representa cualquier vocal larga original o diptongo líquido.

Comparación de la notación prosódica
TradicionalLeiden
Viejo cortoInicialȍ ъ̏
Medioo
Final
Neo cortoInicialò ъ̀
Medio
CircunflejoInicialȃȃ ȏ ъ̑
Viejo agudoInicialaa
Medio
Final
Neo largoInicialã o áá ó ъ́
Medioa
Largo sin acentoN / Aa

Puede haber alguna variación en la notación incluso dentro de la misma escuela. Tanto ⟨á⟩ como ⟨ã⟩ se utilizan para el acento neoá, por ejemplo, lo que refleja los acentos utilizados en el shtokaviano estándar (largo ascendente) y el chakaviano (neoá) respectivamente. Jasanoff utiliza una marca vertical ⟨a̍ o̍ ъ̍⟩ para marcar el acento en sílabas donde la tonalidad está implícita porque no existe un tono contrastante, utilizando los símbolos más específicos anteriores solo para indicar contrastes tonales.

El antiguo acento agudo podía aparecer en cualquier sílaba de una palabra ( *ba̋ba , *lopa̋ta , *golva̋ ), pero solo en una sílaba larga. Fonéticamente se suele reconstruir como un tono ascendente, tradicionalmente largo, pero corto en la escuela de Leiden. Dentro del marco baltoeslavo esto coincide con la entonación ascendente del cognado letón ⟨õ⟩ y las marcas de longitud en la segunda parte de los diptongos en prusiano antiguo . [1] Sin embargo, los críticos de esta interpretación afirman que difícilmente se puede derivar el tono descendente corto serbocroata ⟨ȍ⟩, la brevedad en eslovaco, la longitud en checo y la entonación ascendente en la pleofonía rusa del antiguo tono ascendente largo. [2] Algunos especulan que el agudo protoeslavo era fonéticamente de hecho algo completamente diferente, por ejemplo, una sílaba glotalizada comparable a stød en danés , o algo similar.

Los antiguos acentos breves y circunflejos representan la falta histórica del registro agudo en la sílaba, en las sílabas breves y largas respectivamente. [2] A veces se los denomina circunflejos breves y largos. En eslavo, se comportaban de manera similar con respecto a los cambios de acento como la ley de Dybo, pero se diferenciaban por la posición de la palabra:

  • En las sílabas iniciales, ambas se reconstruyen con entonación descendente, y es probable que dichas palabras fueran fonológicamente inacentuadas. Esta inacentuación fonológica se manifestaba en un tono descendente (lo que se confirma en los reflejos serbocroata, esloveno y ruso).
  • En las sílabas no iniciales, las únicas vocales de este grupo que podían aparecer eran las vocales intermedias e y o . La ley de Ivšić había eliminado todas las vocales cortas circunflejas y cerradas de las sílabas no iniciales, convirtiéndolas en su lugar en acentos neoá en la sílaba precedente. Las vocales cortas acentuadas no iniciales tenían una entonación ascendente, aunque esta no era contrastiva.

El acento neoá fue un nuevo tipo de acento que resultó de la retracción del acento según la ley de Ivšić. Tradicionalmente se lo reconstruye como una entonación ascendente basándose en el esloveno y el ruso, y la descripción del dialecto serbocroata chakaviano ⟨õ⟩ como un tono ascendente. [2] El neoá se presentaba tanto en variedades cortas como largas:

  • El neoá corto tenía la misma entonación que las antiguas vocales cortas en las sílabas medias, pero contrastaba con el tono descendente corto en las sílabas iniciales. Hay un reflejo distintivo [ ¿cuál? ] en eslovaco y algunos dialectos rusos.
  • El neoá largo tenía una entonación ascendente distintiva en todas las sílabas. A diferencia de los otros tipos de acento largo, el neoá largo conservaba su longitud en todos los idiomas que conservan distinciones de longitud.

Las sílabas átonas no tenían tono contrastivo, pero según la escuela de Leiden, sí tenían longitud contrastiva. La escuela tradicional no reconstruye vocales átonas claramente largas, sino que considera que todas las vocales largas originales son largas en el protoeslavo.

Teoría de la valencia

Existe también una tercera escuela, la escuela acentológica de Moscú (ejemplificada por Dybo, Nikolaev, Schallert y ahora también Kapović, entre otros). [3] [4] Quizás, la diferencia más importante con las escuelas “tradicional” y “Leiden” es el uso de valencias morfofonológicas y el rechazo de la teoría de Stang sobre el origen del “nuevo agudo” en todas las formas como resultado de la retracción del acento. [5]

Notación prosódica
Moscú
Dominante agudoa
Recesivo agudoa
Circunflejo dominantea
Circunflejo recesivoȃ
Largoo

A veces se utilizan la fonética corta dominante ⟨ò⟩ y la fonética corta recesiva ⟨ȍ⟩ , [6] así como el ictus ⟨a̍ o o̍⟩ (marca vertical) para eliminar connotaciones prosódicas. [7]

La dominante aguda (o la antigua aguda) se reconstruye a partir de sílabas históricamente largas y cortas. Morfofonológicamente tiene una valencia más alta (dominante, +). Fonéticamente se reconstruye como un tono silábico ascendente-descendente con una parte ascendente corta pero aguda y con una pendiente descendente más larga. En el marco baltoeslavo, la dominante aguda corresponde a la entonación arrastrada letona ⟨ã⟩ y a las marcas de longitud en la segunda parte de los diptongos en prusiano antiguo, y a la aguda lituana ⟨ó⟩ . [8] [9] [10]

La entonación aguda recesiva se reconstruye a partir de sílabas históricamente largas y cortas. Morfofonológicamente tiene una valencia más baja (recesiva, −). Se desconoce la reconstrucción fonética del tono de la sílaba. En el marco baltoeslavo, la entonación aguda recesiva corresponde a la entonación quebrada letona ⟨â⟩ y a la entonación aguda lituana ⟨ó⟩ . [9]

El acento circunflejo dominante (o el nuevo agudo) se reconstruye a partir de sílabas históricamente largas y cortas. Tras rechazar la teoría de Stang, se reconoce como un reflejo directo del acento circunflejo dominante protobaltoeslavo. Morfofonológicamente tiene una valencia más alta (dominante, +). Fonéticamente se reconstruye como un tono silábico ascendente. En el marco baltoeslavo, el acento circunflejo dominante corresponde a la entonación descendente letona ⟨à⟩ y al acento circunflejo lituano ⟨ã⟩ . [8] [9] [10]

El circunflejo recesivo (o circunflejo) se reconstruye a partir de sílabas históricamente largas y cortas. Morfofonológicamente tiene una valencia más baja (recesiva, −). Fonéticamente se reconstruye como un tono silábico descendente. En el marco baltoeslavo, el circunflejo recesivo corresponde a la entonación descendente letona ⟨à⟩ y al circunflejo lituano ⟨ã⟩ . [8] [9] [10]

El verbo long se utiliza principalmente en las vocales finales de la forma de la palabra. Un ejemplo llamativo de esto es el verbo “long yer ” en el genitivo plural. [11] [12] [13]

Regla de contorno de Dybo

La valencia es una cualidad morfofonológica que determina la elección de un paradigma acentuado, atribuida al morfema raíz y a las terminaciones morfémicas de la raíz, es decir, a los afijos y a las terminaciones. [14]

  • Primera regla. En una secuencia formada únicamente por morfemas dominantes, el ictus (marca vertical) se coloca en el primer morfema: [15]
  1. *sta̍r (+) -ьс (+) -ь̄ (+)
  2. *brju̍x (+) -at (+)(+) -ti (+)
  3. *vy̍ (+) -děl (+) -a (+) -ti (+)
  • Segunda regla. En una secuencia formada únicamente por morfemas recesivos, el ictus (marca vertical) se coloca sobre el primer morfema: [15]
  1. *lě̍n (−)(−)
  2. *lě̍n (−) -ost (−)(−)
  3. *o̍ (−) -krъv (−) -av (−) -i (−) -l (−)(−)
  • Tercera regla. En una secuencia que incluye sólo un morfema dominante, se coloca un ictus (marca vertical) sobre este morfema dominante, independientemente del número y la ubicación de los morfemas recesivos: [16]
  1. *lěn (−) -ost (−)(−) -jǫ̍ (+)
  2. *měx (−) -ov (−) -ь̍j (+) -e (−)
  3. *molde (−) -ь̍с (+) -e (−) -mь (−)
  4. *contento (+) -ъk (−) -o (−) -mь (−)
  • Cuarta regla. En una secuencia formada por varios morfemas dominantes divididos por morfemas recesivos, se coloca un ictus (marca vertical) sobre el primer morfema dominante: [17]
  1. *sta̍r (+) -ost (−)(−) -jǫ (+)
  2. *bog (−) -a̍t (+) -o (−) -jǫ (+)
  3. *mě̍d (+) -ęn (−) -ic (+) -e (−) -jǫ (+)
  4. *mě̍d (+) -ęn (−) -ic (+) -a (+)
  • Quinta regla. En una secuencia formada por varias secuencias homogéneas de morfemas dominantes, separadas entre sí por morfemas recesivos, se coloca un ictus (marca vertical) sobre el primer morfema de la primera secuencia de morfemas dominantes: [17]
  1. *ko̍z (+) -ьj (+) -e (−) -jǫ (+)
  2. *sto̍l (+) -ič (+) -ьn (−) -o (−) -jǫ (+)
  3. *čь̍rn (+) -ič (+) -ьn (−) -īk (+) -o (−) -ma (+)
  4. *žě̍n (+) -ьstv (+) -ьn (−) -ost (−)(−) -jǫ (+)

La primera y la segunda regla muestran que las secuencias de morfemas de la misma valencia forman ictus en el primer morfema. La tercera y la cuarta regla muestran que las secuencias de morfemas de diferente valencia forman ictus en el primer morfema dominante. Dada la quinta regla, la “regla del contorno” general que regula la configuración del ictus en todos los tipos de secuencias de morfemas en baltoeslavo se formula de la siguiente manera: el ictus se coloca al principio de la primera secuencia de morfemas de la valencia más alta (dominante) . Un solo morfema también se considera una secuencia. [17] [18]

Paradigmas del acento protoeslavo

Desde Stang (1957) se han reconstruido tres paradigmas acentuales (o tipos de acento ) para el protoeslavo, tradicionalmente marcados con las letras a , b y c . Sus reflejos en las lenguas eslavas individuales suelen marcarse como A , B , C. La reconstrucción original de Stang fue para nominales (sustantivos y adjetivos), y Dybo (1963) posteriormente los amplió también a los verbos protoeslavos.

Paradigma del acento: las palabras llevan un acento fijo en una de las sílabas de la raíz. Si la raíz es monosílaba, esa sílaba será acentuada de forma aguda. Si la raíz es polisílaba, el acento puede ser agudo, pero también puede ser corto en e y o (de la ley de Dybo) o neoá (de la ley de Dybo seguida de la ley de Ivšić).

Ejemplos: *bàba (sustantivo femenino), acc. *bàbǫ ; *gàdъ (sustantivo masculino), gen. *gáda ; *kopỳto (sustantivo neutro), gen. *kopỳta ; *slàbъ m (adjetivo), neutro *slàbo ; *osnòvā (sustantivo femenino), según. *osnòvǫ ; *nāròdъ ; *pàtiti (verbo), segunda persona del plural presente * pàtīte .

Las palabras con paradigma acentuado b tienen un neoá en la última sílaba de la raíz ( *bòbъ , *võrtīte ) o cualquier acento en la primera sílaba de la terminación (*trāva̍, *nosi̋ti). Ejemplos: *žena̍ (sustantivo femenino), acc. *ženǫ̍; *pòpъ (sustantivo masculino), gen. *popa̍; *selo̍ (sustantivo neutro), gen. *sela̍; *ògnь (sustantivo de raíz i), gen. *ogni̍; *dòbrъ m (adjetivo), neutro: *dobro̍; *nosi̋ti (verbo), segunda persona del plural presente * nòsīte.

Las palabras con paradigma de acento c tienen un acento libre móvil (también conocido como movilidad lateral ): ya sea un acento corto/circunflejo en la primera sílaba ( *rǭka̍ : acc. *rǫ̑kǫ), un acento agudo en una sílaba medial, es decir, la penúltima sílaba de la terminación (instr. *rǫka̋mi, *uči̋ti) o cualquier acento en la sílaba final (dat. *golsomъ̍, segunda persona del plural presente *učīte̍). El acento corto/circunflejo inicial siempre "salta" a la sílaba precedente (una preposición o una conjunción ) en una palabra fonética ; p. ej. * nȃ rǭkǫ (serbocroata: nȁ rūku ). De manera similar, si la palabra corta/circunfleja es seguida por una palabra que carece de acento, el acento se transfiere a ella: *rǭkǫ že̍. [19] Ejemplos: *nogà (sustantivo femenino), acc. *nȍgǫ; *gȏlsъ (sustantivo masculino), gen. *gȏlsa; *zvȍno (sustantivo neutro), gen. *zvȍna; *gȏldь (sustantivo de raíz i), gen. *gȏldi; *dȏrgъ m (adjetivo), neutro: *dȏrgo; *čini̋ti (verbo), segunda persona del plural presente *činīte̍).

Teoría de la valencia

La escuela acentológica de Moscú, que reconstruye el protoindoeuropeo y el protobaltoeslavo con sílabas dominantes y recesivas subyacentes, postula cuatro paradigmas de acento para el protoeslavo en lugar de los tres estándar: a , b , c y d para nominales, y a , b₁ , c y b₂ para verbos.

El paradigma del acento d es un paradigma de acento mixto, como en las formas secundarias del presente singular nominativo y acusativo - enclinomena , es decir, con la valencia recesiva de la raíz. También es parte del paradigma del acento b . El paradigma del acento d se reconstruye en las raíces o , u , i de los géneros masculino y femenino baltoeslavos, raíces consonánticas y es -raíz de género neutro. [20] La tabla muestra las formas con acento antes de la ley de Dybo , pero después de la ley de Fortunatov–de Saussure , cf. locativo singular. Al mismo tiempo, las vocales finales conservan su longitud bajo la valencia dominante.

Paradigma de acento d, (“pino”)
SingularDualPlural
Nominativo*būrū*bebé*borracho
Acusativo*būrū*bebé*bebé
Genitivo*bõrъ*Bõrovū*bõrovъ̄
Locativo*borū̋*Bõrovū*bõrъxъ
Dativo*borrovi*bõrъmā*bõrъmь
Instrumental*bõrъmь*bõrъmā*bõrъmī
Vocativo*Bõru*bebé*borracho

Evolución de las lenguas eslavas

Las características vocálicas suprasegmentales de las lenguas eslavas modernas reflejan en gran medida el sistema protoeslavo y se resumen en la siguiente tabla. [21]

Rasgos suprasegmentales de las lenguas eslavas modernas
FamiliaIdioma
Acento libre

Contraste de tono

Longitud acentuada

Longitud sin acento
ProtoeslavoAlgunos lingüistasAlgunos lingüistas
Eslavo del surbúlgaroNoNoNo
macedónioNoNoNoNo
Antiguo Shtokavian
NeoshtokavianoInnovado
Chakaviano?
KajkavianNo
eslovenoAlgunos dialectosNo
Eslavo orientalBielorrusoNoNoNo
RusinoAlgunos dialectosNoNoNo
rusoNoNoNo
ucranioNoNoNo
Eslavo occidentalchecoNoNo
eslovacoNoNo
SorbioNoNoNoNo
PolacoNoNoNoNo
eslovacoNo

El acento protoeslavo permaneció libre y móvil en eslavo oriental y eslavo meridional. La única excepción en eslavo meridional es el macedonio, que tiene un acento fijo en la antepenúltima sílaba en la lengua estándar , con los dialectos macedonios meridionales y sudoccidentales que exhiben un acento fijo en la penúltima sílaba, y los dialectos orientales que exhiben un acento libre. [22] En muchos dialectos, la posición original del acento protoeslavo ha cambiado de lugar; por ejemplo, en el serbocroata literario, la retracción de una sílaba produjo el nuevo tono ascendente (la llamada retracción neoshtokaviana ), con el acento antiguo preservado en dialectos no estándar (shtokaviano antiguo, chakaviano , kajkaviano ). Además de las causas fonológicas, la posición del acento protoeslavo a menudo se perdió debido a la nivelación dentro del paradigma móvil. En esloveno, los cambios de acento ocurrieron en ambas direcciones dependiendo del tono antiguo y la cantidad de vocales, produciendo variantes tonales y basadas en el acento del esloveno literario moderno. En eslavo occidental, el acento libre está atestiguado en la periferia en los dialectos casubios del norte (incluido el eslovinciano , un dialecto arcaico extinto desde la década de 1940) y el polabiano (hablado en el Elba en el centro-norte de Alemania, extinto desde el siglo XVIII).

La longitud vocálica se volvió distintiva ( fonémica ) en el eslavo occidental y parcialmente meridional. En las lenguas eslavas occidentales estuvo acompañada de una contracción extensa debido a la pérdida de /j/, que típicamente resultaba en una vocal larga. Este proceso se centró en el área checa y abarcó las áreas rusa y búlgara en sus extremos. [23] Esta nueva longitud se conserva solo en checo y eslovaco, pero se pierde en la mayoría de las otras variedades eslavas occidentales. Varias lenguas eslavas occidentales reflejan contrastes de longitud más antiguos en forma de nuevos contrastes de calidad, preservando indirectamente la distinción. Por ejemplo, ó y ą en polaco son reflejos de vocales largas más antiguas, aunque ya no sean largas. La longitud se fonemizó en serbocroata y esloveno, dependiendo del tono. En serbocroata neoshtokaviano no se permiten longitudes pretónicas; es decir, con la retracción neoshtokaviana que ocurre, la longitud de las antiguas sílabas acentuadas largas se mantuvo como una longitud postónica. En esloveno, la longitud está restringida a la posición acentuada, con la excepción de /ə/, que siempre es corta.

La oposición tripartita protoeslava de la antigua aguda, breve/circunfleja y neoá se perdió en su forma original en todas las lenguas eslavas. Fue reelaborada en una oposición bipartita, de una de dos maneras típicas: [24]

  1. Fusión de las antiguas agudas y neoá, en contraste con las cortas/circunflejas. En checo, esloveno y alto sorbio, la nueva oposición se convirtió en la de cantidad (fusión de agudas > largas, circunflejas > cortas). En eslavo oriental, búlgaro y macedonio, esta nueva oposición cuantitativa se perdió posteriormente y, a veces, se reinterpretó como posición del acento (por ejemplo, en el reflejo pleofónico en eslavo oriental, donde la aguda da lugar a VRV́ y la circunfleja a V́RV).
  2. Fusión de la antigua aguda y la corta/circunfleja, en contraste con neoá. En eslovaco, polaco y bajo sorbio, la nueva oposición pasó a ser la de cantidad (neoá > larga, antigua aguda y circunfleja > corta). En serbocroata y esloveno, la nueva oposición pasó a ser la de tono (neoá > ascendente, antigua aguda y circunfleja > descendente). Posteriormente, la retracción neoshtokaviana en serbocroata estándar creó nuevas oposiciones tonales (antigua pretónica > ascendente, antigua sílaba tónica inicial > descendente).
Correspondencias de los reflejos del acento protoeslavo en la sílaba inicial en lenguas que han conservado longitudes y/o entonación
IdiomaNúmero de sílabasViejo agudoNeo largoNeo cortoCircunflejoCorto
Serbocroata neoshtokavianouno|ȍ||ȏ||ȍ||ȏ||ȏ|
dos|ȍ|o||ȏ|o||ȍ|o||ȏ|o||ȍ|o|
tres|ȍ|o|o||ȏ|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o|
Serbocroata chakavianouno|ȍ||ó||ȍ||ȏ||ȏ|
dos|ȍ|o||ó|o||ȍ|o||ȏ|o||ȍ|o|
tres|ȍ|o|o||ó|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o|
Antiguo serbocroata shtokavianouno|ȍ||ó||ȍ||ȏ||ȏ|
dos|ȍ|o||ó|o||ȍ|o||ȏ|o||ȍ|o|
tres|ȍ|o|o||ó|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o||ȍ|o|o|
Kajkavian Serbocroatauno|ȍ||ó||ȍ||ȏ||ȏ|
dos|ȍ|o||ó|o||ȍ|o||ȏ|o||ȏ|o|
tres|ȍ|o|o||ó|o|o||ȍ|o|o||ȏ|o|o||o|ȏ|o|
eslovenouno|ȍ||ó||ȍ||ȏ||ȏ|
dos|ó|o||ó|o||ó|o||o|ȏ||o|ȏ|
tres|ó|o|o||ó|o|o||ó|o|o||o|ȏ|o||o|ȏ|o|
checouno|o||o||o||el||el|
dos|o| ||o| ||o| ||o| ||o| |
tres|o| | ||ō|ō| ||ō| | ||o| | ||o| | |
eslovacouno|el||o|| ||el||el|
dos|o| ||o| || | ||o| ||o| |
tres|o| | ||ō| | || | | ||o| | ||o| | |

Serbocroata : ȍ = vocal corta descendente, ȏ = vocal larga descendente, ò = vocal corta ascendente, ó = vocal larga ascendente, o = vocal corta sin tono distintivo
Esloveno : ȍ = vocal corta descendente, ȏ = vocal larga descendente, ó = vocal larga ascendente, o = vocal corta sin tono distintivo
Checo y eslovaco : ō = vocal larga, o = vocal corta, | | = vocal larga o corta

Neoshtokaviano

La variante neoshtokaviana del serbocroata, en la que se basan todas las lenguas estándar, perdió inicialmente todas las distinciones de tono. Todos los acentos comenzaron a caer en tono. Solo se mantuvieron las distinciones de longitud, con el antiguo acento agudo, neoá corto y corto reflejados como cortos, y el acento circunflejo y neoá largo reflejados como largos. En los monosílabos, el acento corto se alargó. La longitud se mantuvo en algunos casos en sílabas no acentuadas.

La retracción neoshtokaviana reintrodujo las distinciones de tono. Todos los acentos no iniciales fueron retraídos, produciendo un acento ascendente en la sílaba recién acentuada. Tanto las sílabas recién acentuadas como las originalmente acentuadas mantuvieron su longitud. En las sílabas iniciales, el nuevo acento ascendente contrastaba con el antiguo acento descendente, que se mantuvo. En las sílabas no iniciales, ahora solo podía aparecer el acento ascendente, y la sílaba final no podía acentuarse en absoluto.

Chakaviano

La acentuación chakaviana es particularmente arcaica y, por lo tanto, inestimable para reconstruir la situación del eslavo común. El antiguo neoá agudo y corto se fusiona con el acento corto, y todos se convierten en una entonación corta y descendente. El neoá largo y el acento circunflejo siguen siendo distintos, y se reflejan como entonación larga ascendente y larga descendente respectivamente. Por lo tanto, no hay distinciones de tono en las sílabas cortas, pero se mantienen en las sílabas largas, a diferencia de las etapas anteriores del neoshtokaviano.

En una sílaba cerrada antes de una sonora, el acento descendente corto se alarga, lo que produce una entonación diferente en los distintos dialectos. En el chakaviano del norte, el resultado es un acento ascendente largo, mientras que en el sur hay un acento descendente largo.

Kajkavian

La acentuación del kajkavio es similar a la del esloveno. Se parece al esloveno en que alarga el antiguo acento corto, produciendo un acento largo descendente que se fusiona con el antiguo acento circunflejo. Sin embargo, no hay alargamiento en las sílabas no finales ni cambio progresivo del acento. Por lo tanto, el antiguo neoá agudo y el neoá corto siguen siendo cortos en todas las sílabas. En las sílabas largas, se distingue entre el largo ascendente (neó) y el largo descendente (circunflejo), como en el chakavio.

El neocircunflejo es un cambio que también se comparte con el esloveno. Las sílabas cortas ascendentes originales (aguda y neoá) se convirtieron en un acento descendente largo antes de una vocal larga.

esloveno

En esloveno, la entonación "ascendente" se realiza como "baja" y la entonación "descendente" como "alta". En cada palabra prosódica acentuada, la sílaba final lleva el acento opuesto de la sílaba acentuada. Si la sílaba final está acentuada, entonces se fusionan para formar el tradicional "ascendente" (en lugar de "baja") y "descendente" (en lugar de "alta"). [25] Aproximadamente la mitad de los dialectos aún conservan las diferencias tonales iniciales, la mayoría de ellos situados a lo largo del río Sava o en el noroeste. En otros, todas las sílabas agudas se fusionaron con las circunflejas. [26] También hay algunos dialectos, en particular el dialecto de la Carniola Blanca del Sur y el dialecto de la Carniola Inferior del Este , donde las diferencias tonales solo se pierden en las últimas sílabas.

En la historia dialectal del protoeslavo, el acento agudo se acortó en el esloveno, como en todos los dialectos serbocroatas vecinos. Cayó junto con el neoá corto y, a partir de entonces, se trató de manera idéntica. Sin embargo, a diferencia de otras lenguas, el esloveno mantuvo el antiguo acento agudo y corto, distinto del antiguo acento corto en las sílabas no finales, produciendo inicialmente un acento ascendente corto que luego se alargó, mientras que el acento corto ya se alargó hasta convertirse en circunflejo largo.

Después de esto, surgió el neocircunflejo , un cambio compartido con el kajkavian. Las sílabas cortas ascendentes originales (aguda y neoá) se convirtieron en un acento descendente largo bajo ciertas condiciones, lo que restableció el acento descendente en las sílabas iniciales de palabras polisílabas. El neocircunflejo surgió cuando la siguiente sílaba contenía una yer débil no final o una vocal larga. La siguiente vocal larga se acortaba y la sílaba anterior recibía un alargamiento compensatorio. También se daba en los sustantivos de tipo volja , donde la explicación exacta varía (según la escuela de Leiden, la a final era larga).

El primer cambio específico del esloveno, el cambio progresivo del acento , desplazó el tono descendente inicial de la palabra (corto o circunflejo) una sílaba a la derecha, por ejemplo, * sě̑no / prȍso > * sěnȏ / prosȏ . La sílaba previamente acentuada se acortó, mientras que la sílaba recién acentuada se alargó y recibió una entonación descendente. [27] En los monosílabos (ya sea por pérdida de un yer o del original), el cambio hacia la derecha se bloqueó y el acento descendente se alargó sin movimiento. Como resultado de estos cambios, la distinción entre acento corto y circunflejo se eliminó por completo en esloveno, y todos los acentos descendentes se convirtieron automáticamente en largos.

Otro cambio que afectó al esloveno fue el cambio de la vocal corta final (antiguamente aguda o corta neoá) a la vocal larga átona anterior, por ejemplo * svě̄t́à* svě́t́a (ahora svẹ̑ča ). La sílaba siguiente permaneció corta y la sílaba anterior se volvió larga ascendente. Todas las demás sílabas largas átonas se volvieron cortas. Este fue el último cambio de acento universal para todos los dialectos eslovenos, con excepción del dialecto Čičarija , que originalmente era un dialecto chakaviano . Por lo tanto, el esloveno alpino (1000-1200 d. C.) tenía los siguientes tres acentos posibles: [28]

  • Aguda larga (á), que era resultado de neoá largo, después del cambio * svě̄t́à* svě́t́a , neoá corto en algunos casos especiales, y después de la contracción de VjV → V (siendo v cualquier vocal) si el acento estaba en la segunda sílaba.
  • Circunflejo largo (ȃ), que era resultado del antiguo circunflejo, antiguo acento corto, neocircunflejo, después del cambio * sě̑no / prȍso > * sěnȏ / prosȏ , y después de la contracción de VjV → V (siendo v cualquier vocal) si el acento estaba en la primera sílaba.
  • Aguda corta (à), que era resultado de la antigua aguda y neoá corta.
  • Abreviatura corta no acentuada (a), que resulta de sílabas largas o cortas no acentuadas, excepto aquellas afectadas por cambios de acento.

Después de eso, también hubo muchos cambios, pero no afectaron a todos los dialectos eslovenos.

Alrededor del siglo XIV, se produjo otro cambio para eliminar los contrastes de longitud, esta vez en las sílabas ascendentes: todos los acentos ascendentes no finales se volvieron largos, fusionándose así con el neoá largo existente; las excepciones son los prefijos y algunos pronombres no especificados. [27] Después de este cambio, las distinciones de longitud acentuada existían (en su mayoría) solo en la sílaba final. Los acentos ascendentes cortos finales (antiguos agudos o cortos) se convirtieron de manera no distintiva en un tono descendente; ahora todos los acentos ascendentes eran automáticamente largos. Este cambio ocurrió inicialmente solo en los dialectos del sur y del oeste; más tarde (alrededor del siglo XVII) ocurrió también en los dialectos del norte y en el plano dialectal del sur de Estiria. También ocurrió en el plano dialectal del norte de Estiria, sin embargo no completamente ya que las sílabas antepenúltimas seguían siendo cortas. No ocurrió en el plano dialectal de Panonia y, en consecuencia, en el esloveno Prekmurje. La marca para el acento descendente corto es doble grave (ȁ).

Existen tres retracciones de acento adicionales en el esloveno estándar actual, siendo las dos últimas opcionales. En la primera, que ocurrió en el siglo XV, el acento se retraía de las sílabas cortas finales de palabra (antiguas agudas o cortas) sobre la /e/ o la /o/ átonas que la precedían, excepto sobre prefijos y clíticos, p. ej., * ženȁ* žèna , pero no en * pogrȅb ( po- + grȅb ). La sílaba recién acentuada era inicialmente corta, pero ahora solo los dialectos de Tolmin , Cerkno , parte del valle de Rosen , parte del valle de Jaun , Prlekija y Premurje aún no las han alargado, mientras que en algunos (p. ej. , el dialecto de la Alta Carniola ) incluso se volvió descendente (aunque aún conservaba las distinciones de tono). Este cambio no se produjo en los dialectos del noroeste del valle de Rosen , Resian , del valle de Torre y del valle de Natisone , así como en la parte sur del dialecto de Soča . En esloveno estándar, se realiza como una žéna aguda larga .

La segunda retracción fue de las sílabas cortas finales de palabra (antiguas agudas o cortas) a la /ə/ no acentuada antes de ella, por ejemplo, * məglȁ* mə̀gla . Aparte de los dialectos mencionados anteriormente, este cambio tampoco está presente en los dialectos de la Alta y Baja Carniola, pero está presente en el acento de Liubliana cuando la schwa se vocalizó en /e/ y luego siguió el cambio * ženȁ* žèna . La sílaba recién acentuada permaneció mayoritariamente corta; la excepción son los dialectos que eliminaron las distinciones de longitud o algunos casos menos comunes en los que vocalizó en /a/ y luego se alargó. El esloveno estándar permite ambas acentuaciones ( məglȁ o mə̀gla ). Por lo tanto, la distinción de tono se restablece en sílabas cortas. Sin embargo, solo el dialecto Horjul aún conserva las distinciones de tono y ha experimentado el cambio. El dialecto poljano perdió las distinciones de tono ya que todas las sílabas comenzaron a caer, pero las sílabas recientemente acentuadas siguieron siendo ascendentes, proporcionando una acentuación única entre los dialectos eslovenos, similar a la retracción neoshtokaviana.

La tercera retracción que se produjo es del acento circunflejo medio (del circunflejo y corto) a la sílaba larga anterior, p. ej. * nalọ̑ga* náloga . El nuevo acento es largo ascendente. El cambio se produce esporádicamente en toda el área, pero es más prominente en los planos dialectales de Carintia y Panonia. Este cambio es compartido con el kajkaviano y parece que ya apareció bastante temprano, antes del acortamiento de las sílabas largas no acentuadas, pero que hubo un largo tiempo en el que se usaron ambas formas y más tarde una se volvió dominante.

También se produjeron numerosos cambios de acento en menos dialectos. En la mayoría de los casos, la nueva sílaba se volvió descendente y larga:

  • De las sílabas finales cerradas circunflejas cortas a la sílaba precedente, volviéndola aguda ( * pijȁn > * pìjan ), lo que ocurrió en algunos dialectos del litoral , rovte , estirio y de la Baja Carniola en el siglo XVIII.
  • De las sílabas finales cerradas circunflejas cortas a una vocal dos sílabas antes en una palabra, volviéndola aguda ( * ropotȁt > * ròpotat ), lo que ocurrió en el dialecto de Karst , Carniola Interior , Istria y, en parte, Kostel .
  • De una sílaba circunfleja larga a una sílaba precedente, acortándola y haciéndola aguda ( * sěnȏ > * sě̀no ), lo que ocurrió en muchos dialectos no estrechamente relacionados y geográficamente separados desde el siglo XVIII en adelante.
  • De una sílaba aguda larga a una sílaba precedente acortando también la vocal ( * kováč > * kòvač ), lo que ocurría en los dialectos de Kostel y de Carniola Blanca del Norte .
  • De primera sílaba aguda corta en palabras de tres sílabas a sílaba siguiente ( * bàbica > * babìca ), lo que se produjo en una parte del valle de Rosen , el valle de Jaun , Mežica , Pohorje del Norte-Remšnik , Alta Savinja , subdialecto Kozjak y una parte del dialecto del valle de Torre .
  • De primera sílaba aguda y larga en palabras de dos sílabas a una sílaba siguiente, donde la nueva vocal es corta y circunfleja ( * zíma > * zimȁ ), lo que ocurrió en una parte del dialecto de Torre Valley .

Algunos dialectos raros conservaron la longitud de las sílabas largas que anteriormente estaban acentuadas, introduciendo así nuevamente sílabas largas no acentuadas.

Los dialectos kársticos y resianos, así como algunos dialectos estirios, han perdido por completo las distinciones de longitud. Lo mismo ocurre con el esloveno estándar, aunque la mayoría de los diccionarios aún distinguen entre vocales largas y cortas. La distribución de vocales ascendentes y descendentes también varía drásticamente entre dialectos y el estándar actual contiene mucha metatonía , principalmente de aguda a circunfleja.

El esloveno estándar moderno tiene cuatro tipos de acentos diferentes:

  • Acento fijo (el acento siempre está en la misma sílaba del radical), derivado del patrón de acento A, debido a uno de los cambios respecto del patrón B o por simplificación del tipo C (más frecuentemente en radicales a).
  • Acento móvil (el acento cambia entre dos sílabas en la raíz), derivado del patrón A después del cambio * ženȁ* žèna , ya que el cambio solo se produjo si no había terminación debido a un alargamiento temprano (por ejemplo , * človèk, *človẹ́ka* člóvek, *človẹ́ka )
  • Acento final (el acento está en la terminación), derivado del patrón B, pero que ahora se limita principalmente a palabras sin vocales en la raíz; de lo contrario, también se permite en palabras antes del cambio * məglȁ* mə̀gla .
  • Acento mixto (el acento cambia entre la raíz y la terminación), derivado del patrón C, debido al cambio progresivo del acento, o por analogía (por ejemplo, srebrọ̑ 'plata' por analogía con zlatọ̑ 'oro')

Consulte la declinación eslovena para más detalles.

ruso

El ruso perdió su tono y longitud distintivos, y en su lugar adoptó un acento libre. Un vestigio del antiguo acento tonal permanece en el resultado de los diptongos líquidos *el , *er , *ol y *or , que sufren la llamada pleofonía (полногла́сие polnoglásiye ). Cuando originalmente tenían un acento agudo o neoá, aparecen con el acento en la segunda vocal ( oró ), mientras que si tenían un acento circunflejo, aparecen con el acento en la primera vocal ( óro ). Esto refleja las entonaciones originales ascendentes y descendentes de estos acentos.

El ruso ha conservado en gran medida las tres clases de acentuación en diferentes clases de palabras; las irregularidades acentuales suelen ser los restos más duraderos de las formas protoeslavas, como los fonemas duales o masculinos u e i. La siguiente tabla ofrece una descripción general básica de cómo los patrones de acento heredados se corresponden comúnmente con el sistema de acento de Andrey Zaliznyak (los patrones menos comunes se encuentran entre paréntesis):

Patrón de acento heredado vs. letra Zaliznyak(según Melvold 1989 [29] )
AP unAP bAP c
SustantivosMasculinoaby (c)
Neutro(b), ddo
Femenino(b), df' (f), d'
3ª decl.b'mi (f'')
Adjetivosab/b, a/bpor favor, a/c
VerbosDerivado 1ºaa, c
2doB, C
No derivadob/b, bantes de Cristo

Una innovación clave es la generalización de la ley de Ivšić a lo que Melvold (siguiendo a Halle) denomina marcado léxico para retractación [29] : 24-5  en ciertas palabras de las clases de acento heredadas b y c , que se muestran después de una coma en la tabla. Esto mueve el acento a la última sílaba de la raíz en áreas particulares: casos plurales en sustantivos, la forma larga en adjetivos, el tiempo presente distinto de la primera persona del singular en verbos derivados y las formas infinitivas y pasadas en verbos no derivados (esta última en realidad deriva de la ley de Hirt ).

Esto tuvo el mayor efecto en los sustantivos femeninos de raíz (j)a y neutros de raíz (j)o: la mayoría de las palabras heredadas de AP b en estos grupos tienen Zaliznyak d (acento final en singular, acento de raíz en plural). Muchos sustantivos femeninos móviles también han migrado de Zaliznyak f' (acento final excepto en el acusativo singular y nominativo plural) a este patrón más simple, [30] con alguna transición intermedia congelada en Zaliznyak d' (manteniendo el acento de raíz en el acusativo singular) y Zaliznyak f (manteniendo el acento final en otro lugar que en el nominativo en el plural). La terminación del genitivo plural -ей -ey resiste la retracción en algunos sustantivos femeninos de este tipo, aunque al igual que la negativa de las vocales móviles en algunas palabras a soportar el acento, esto no se refleja en un patrón de acento Zaliznyak separado.

Otro cambio es si ciertas terminaciones se acentúan con raíces b o c de AP . Esto es más evidente en los adjetivos de forma corta, que además de los patrones básicos a (todos los radicales), b (todos los finales) y c (solo el femenino se acentúa al final), tienen palabras en las que la forma plural (y para algunos también el neutro) puede tener acento radical o final (Zaliznyak c' y c'' ). Como ocurre con el fenómeno en gran parte no escrito del acento ruso en general, a menudo no está claro qué forma es la estándar y cambia; con el neutro, puede preferirse una forma como adverbio.

Longitud protoeslava

Además del tono contrastivo (ascendente vs. descendente), el protoeslavo tardío también tenía una cantidad vocálica (larga vs. corta) que no era distintiva fonémicamente. Las vocales eran previsiblemente cortas y, por lo tanto, neutras con respecto a la longitud en posiciones pretónicas más alejadas del acento (acento) que la primera sílaba pretónica. En otras palabras, las vocales largas podían aparecer en: [31]

  1. la sílaba tónica
  2. sílabas postónicas
  3. la primera sílaba pretónica

Los préstamos del antiguo eslavo oriental y del antiguo polaco en finés, carelio, estonio, lituano y letón muestran que la longitud de las vocales originalmente largas en eslavo (*a, *ě, *i, *u, *ǫ, *ę) se conserva independientemente de la entonación, la posición en la palabra o el número de sílabas. [32] Estos préstamos no muestran rastros de la antigua nasalidad de *ę y *ǫ, lo que indica que la longitud protoeslava original se conservó en todas las posiciones y condiciones incluso después de la desnasalización de *ǫ y *ę. [33]

Después de examinar los datos con respecto al tipo de acento (agudo, corto/circunflejo, neoángulo), el número de sílabas en una palabra, la posición (acentuada, pretónica o postónica) y el paradigma acentual (a, b o c), Kapović (2005) ofrece los siguientes reflejos para el eslavo occidental y el serbocroata, que han conservado longitudes distintivas:

Longitud acentuada eslava comúnLongitud pretónica común eslavaLongitud postónica común eslava
CrecienteDescendenteNuevo ascensoFrente a menos de dos morasFrente a dos morasDespués de breve/circunflejo (ap c )Después de antiguo agudo (ap a )
El antiguo acento agudo se abrevia en serbocroata como acento descendente corto. En checo, se mantiene largo en las palabras monosilábicas y bisílabas.El antiguo acento circunflejo permanece largo en las palabras monosilábicas y bisílabas en serbocroata y se acorta en las más largas. Se acorta en eslavo occidental.Lo neoagudo permanece largo en todas partes, el número de sílabas es irrelevante.La longitud se conserva por delante de menos de dos moras.La longitud se acorta delante de dos moras (dos sílabas completas o una sílaba larga acentuada).Conservado en serbocroata, abreviado en eslavo occidental.Conservado en serbocroata, conservado inconsistentemente en eslavo occidental.
EjemploPSl. *vőrna > SCr. vrȁna , Cz. vránaPSl. *mę̑so > SCr. mȇso , Cz. maso ; SCr. grȃda (gen. sg.): grȁdovi (nom. pl.)PSl.*pǫ̃tьnīkъ > SCr. pũtnīk , Cz. pucheroPSl. *trǭba̍ > SCr. trúba , Cz. troubaPSl. *trǭbica > SCr. trùbica , Cz. turbicePSl. *gȍlǭbь > SCr. gȍlūb , Cz. holubPSl. *mě̋sę̄cь > SCr. m(j)ȅsēc , Cz. měsíc

Véase también

Notas

  1. ^ Kapović (2008:2)
  2. ^ abc Kapović (2008:3)
  3. ^ Dybo (2006:3)
  4. ^ Oslon (2017:299)
  5. ^ Dybo, Vladimir; Zamyatina, Galina; Nikolaev, Sergei (1993: 7-18)Error de harvcoltxt: no hay destino: CITEREFDybo,_Vladimir;_Zamyatina,_Galina;_Nikolaev,_Sergei1993 ( ayuda )
  6. ^ Dybo, Vladimir; Zamyatina, Galina; Nikolaev, Sergei (1993:16)Error de harvcoltxt: no hay destino: CITEREFDybo,_Vladimir;_Zamyatina,_Galina;_Nikolaev,_Sergei1993 ( ayuda )
  7. ^ Dybo (2000:11)
  8. ^abc Dybo (2000:17–20)
  9. ^ abcd Dybo, Vladimir; Zamyatina, Galina; Nikolaev, Sergei (1993: 16-17)Error de harvcoltxt: no hay destino: CITEREFDybo,_Vladimir;_Zamyatina,_Galina;_Nikolaev,_Sergei1993 ( ayuda )
  10. ^ abc Nikolaev (2014:151–153)
  11. ^ Dybo, Vladimir; Zamyatina, Galina; Nikolaev, Sergei (1993: 22-31)Error de harvcoltxt: no hay destino: CITEREFDybo,_Vladimir;_Zamyatina,_Galina;_Nikolaev,_Sergei1993 ( ayuda )
  12. ^ Dybo (2000:37–42)
  13. ^ Kapović (2019:92–100)
  14. ^ Dybo (2000:11–13)
  15. ^Por Dybo (2000:13)
  16. ^ Dybo (2000:13-14)
  17. ^abc Dybo (2000:14)
  18. ^ Nikolaev (2014:153)
  19. ^ Esta ley se conoce como la ley de Vasiľev-Dolobko y está atestiguada en el antiguo eslavo oriental y el búlgaro medio .
  20. ^ Dybo (2000:16)
  21. ^ Según Sussex y Cubberley (2011:154).
  22. ^ Sussex y Cubberley (2011:151)
  23. ^ Sussex y Cubberley (2011:135)
  24. ^ Sussex y Cubberley (2011:153)
  25. ^ Jurgec, Peter (2007), Novejše besedje s stališča fonologije Primer slovenščine (en esloveno), Tromsø, p. 71{{citation}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  26. ^ Šekli, Matej (2018), Legan Ravnikar, Andreja (ed.), "Tipologija lingvogenez slovanskih jezikov", Collection Linguistica et philologica (en esloveno), traducido por Plotnikova, Anastasija, Ljubljana : Znanstvenoraziskovalni center SAZU , págs. , ISBN 978-961-05-0137-4
  27. ^ de Marc L. Greenberg, La prosodia de las palabras en esloveno desde una perspectiva tipológica , 2003
  28. ^ Logar, Tine (1996), Kenda-Jež, Karmen (ed.), Dialektološke in jezikovnozgodovinske razprave [ Discusiones dialectológicas y etimológicas ] (en esloveno), Ljubljana : Znanstvenoraziskovalni center SAZU , Inštitut za slovenski jezik Frana Ramovša, p. 247, ISBN 961-6182-18-8
  29. ^ ab Melvold, Janice (1989). Estructura y acentuación en la fonología del ruso (PDF) . MIT . Consultado el 28 de julio de 2020 .
  30. ^ Hingley, Ronald (1952). "El acento de los sustantivos rusos en -a/ -Я bajo flexión". The Slavonic and East European Review . 31 (76): 186–203. JSTOR  4204412 . Consultado el 28 de julio de 2020 .
  31. ^ Vermeer y 1986/2010:3) harvcoltxt error: no target: CITEREFVermeer1986/2010 (help)
  32. ^ Stang (1957:52–55)
  33. ^ Kapović (2005:74)

Referencias

  • Dybo, Vladimir (1963), "О реконструкции ударения в праславянском глаголе", Вопросы славянского языкознания , 6 : 3–26
  • Dybo, Vladimir ; Zamyatina, Galina; Nikolaev, Sergei (1993), Основы славянской акцентологии. Словарь. Непроизводные основы мужского рода. (en ruso), vol. 1, Moscú : Наука
  • Dybo, Vladimir (2000), Морфонологизованные парадигматические акцентные системы: Типология и генезис. (en ruso), vol. 1, Moscú : Языки русской культуры
  • Dybo, Vladimir (2006), Сравнительно-историческая акцентология, новый взгляд: по поводу книги В. Лефельдта "Введение в морфологическую концепцию славянской акцентологии" (en ruso), vol. 2, Moscú : Вопросы языкознания
  • Holzer, Georg (2011), Glasovni razvoj hrvatskoga jezika (en croata), Zagreb : Institut za hrvatski jezik i jezikoslovlje , ISBN 978-953-6637-46-1
  • Kapović, Mate (2005), "El desarrollo de la cantidad protoeslava (desde el protoeslavo hasta las lenguas eslavas modernas)" (PDF) , Wiener Slavistisches Jahrbuch , 51 , Viena : Österreichische Akademie der Wissenschaften : 73–111
  • Kapović, Mate (2008), "Razvoj hrvatske akcentuacije", Filologija (en croata), 51 , Zagreb : Hrvatska akademija znanosti i umjetnosti : 1–39
  • Kapović, Mate (2019), "Acortamiento, alargamiento y reconstrucción: notas sobre la acentología histórica eslava", Rasprave: Časopis Instituta za hrvatski jezik i jezikoslovlje , 45 , Zagreb : Institut za hrvatski jezik i jezikoslovlje: 75–133
  • Matasović, Ranko (2008), Poredbenopovijesna gramatika hrvatskoga jezika (en croata), Zagreb : Matica hrvatska , ISBN 978-953-150-840-7
  • Nikolaev, Sergei (2014), "К реконструкции акцентных классов балто-славянских глаголов", Балто-славянские исследования – XIX (en ruso), Moscú , San Petersburgo : Academia de Ciencias de Rusia
  • Oslon, Mikhail (2017), "[Reseña de] Jasanoff Jay H. Prehistoria del acento baltoeslavo", Revista de relaciones lingüísticas / Journal of Language Relationship , 15 , Moscú : Instituto de lingüística de la Academia Rusa de Ciencias, Universidad Estatal Rusa de Humanidades y Gorgias Press
  • Stang, Christian (1957), Acentuación eslava , Oslo : Universitetsforlaget, ISBN 978-82-00-06078-9
  • Sussex, Roland ; Cubberley, Paul (2011), Las lenguas eslavas , Nueva York : Cambridge University Press , ISBN 978-0-511-24204-5
  • Vermeer, Willem (2010) [1986], "Algunos fenómenos sandhi que involucran características prosódicas (longitud vocálica, acento, tono) en protoeslavo, serbocroata y esloveno [versión revisada, 2010]" (PDF) , Fenómenos sandhi en las lenguas de Europa , Berlín: Mouton de Gruyter: 577–603
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Proto-Slavic_accent&oldid=1223360066"