Implicatura

Información transmitida verbalmente pero no literalmente

En la pragmática , una subdisciplina de la lingüística , una implicatura es algo que el hablante sugiere o implica con un enunciado , aunque no se exprese literalmente. Las implicaturas pueden ayudar a comunicarse de manera más eficiente que decir explícitamente todo lo que queremos comunicar. [1] El filósofo HP Grice acuñó el término en 1975. Grice distinguió las implicaturas conversacionales , que surgen porque se espera que los hablantes respeten las reglas generales de la conversación, y las convencionales , que están ligadas a ciertas palabras como "pero" o "por lo tanto". [2] Tomemos como ejemplo el siguiente intercambio:

A (al transeúnte): Me he quedado sin gasolina.
B: Hay una gasolinera a la vuelta de la esquina.

Aquí, B no dice, sino que implica conversacionalmente , que la gasolinera está abierta, porque de lo contrario su enunciado no sería relevante en el contexto. [3] [4] Las implicaturas conversacionales se consideran clásicamente como contrastantes con las implicancias : no son consecuencias necesarias o lógicas de lo que se dice, sino que son anulables (cancelables). [5] [6] Por lo tanto, B podría continuar sin contradicción:

B: Pero desafortunadamente hoy está cerrado.

Un ejemplo de implicatura convencional es "Donovan es pobre pero feliz", donde la palabra "pero" implica una sensación de contraste entre ser pobre y ser feliz. [7]

Los lingüistas posteriores introdujeron definiciones refinadas y diferentes del término, lo que dio lugar a ideas algo diferentes sobre qué partes de la información transmitida por un enunciado son en realidad implicaturas y cuáles no. [8] [9]

Implicatura conversacional

Grice se interesó principalmente por las implicaturas conversacionales. Como todas las implicaturas, estas forman parte de lo que se comunica. En otras palabras, las conclusiones que el destinatario extrae de un enunciado aunque no hayan sido transmitidas activamente por el comunicador nunca son implicaturas. Según Grice, las implicaturas conversacionales surgen porque los destinatarios esperan que las personas que se comunican obedezcan las máximas de la conversación y el principio general de cooperación, que básicamente establece que se espera que las personas se comuniquen de manera cooperativa y servicial. [10] [11]

El principio cooperativo Haz tu contribución tal como se requiere, en la etapa en que ocurre, por el propósito aceptado o la dirección del intercambio de conversación en el que estás involucrado.
Las máximas de conversación
La máxima de Calidad
intenta hacer que tu contribución sea verdadera, específicamente:
(i) no digas lo que crees que es falso
(ii) no digas aquello para lo que no tienes evidencia adecuada
La máxima de Cantidad
(i) haz que tu contribución sea tan informativa como se requiere para los propósitos actuales del intercambio
(ii) no hagas que tu contribución sea más informativa de lo requerido
La máxima de Relación (o Relevancia)
haz que tus contribuciones sean relevantes
La máxima de Manera
sé perspicaz, y específicamente:
(i) evita la oscuridad
(ii) evita la ambigüedad (iii) sé breve (evita la prolijidad
innecesaria ) (iv) sé ordenado

— Grice (1975:26–27), Levinson (1983:100–102)

Implicaturas estándar

La situación más sencilla es aquella en la que el destinatario puede sacar conclusiones partiendo del supuesto de que el comunicador obedece las máximas, como en los ejemplos siguientes. El símbolo "+>" significa "implica". [12]

Calidad
Está lloviendo. +> Creo y tengo pruebas suficientes de que está lloviendo.

La paradoja de Moore , la observación de que la oración «Está lloviendo, pero no creo que esté lloviendo» suena contradictoria aunque no lo sea desde un punto de vista estrictamente lógico, ha sido explicada como una contradicción con este tipo de implicatura. Sin embargo, como las implicaturas pueden cancelarse (ver más abajo), esta explicación es dudosa. [12]

Cantidad (i)

Una clase bien conocida de implicaturas de cantidad son las implicaturas escalares . Ejemplos prototípicos incluyen palabras que especifican cantidades como "algunas", "pocas" o "muchas": [13] [14]

Juan comió algunas de las galletas. +> Juan no comió todas las galletas.

Aquí, el uso de "algunas" implica semánticamente que se comió más de una galleta. No implica, sino que implica, que no se comieron todas las galletas, o al menos que el hablante no sabe si quedan galletas. La razón de esta implicatura es que decir "algunas" cuando se podría decir "todas" sería poco informativo en la mayoría de las circunstancias. La idea general es que se espera que el comunicador haga la afirmación más fuerte posible, lo que implica la negación de cualquier afirmación más fuerte. Las listas de expresiones que dan lugar a implicaturas escalares, ordenadas de fuerte a débil, se conocen como escalas de Horn : [13] [15]

  • ⟨todos, muchos, algunos, pocos⟩
  • ⟨..., cuatro, tres, dos, uno⟩ (términos de números cardinales)
  • ⟨siempre, a menudo, a veces⟩
  • ⟨y, o⟩
  • ⟨necesariamente, posiblemente⟩
  • ⟨caliente, tibio⟩
  • etc.

La negación invierte estas escalas, como en este ejemplo:

Ella no necesariamente conseguirá el trabajo. +> Ella posiblemente conseguirá el trabajo.

"No es posible" es más fuerte que "no necesariamente", y la implicatura se desprende de la doble negación "Ella no [no es posible] conseguir el trabajo". [6]

A continuación se presentan algunas implicaturas adicionales que pueden clasificarse como escalares: [16]

Ayer dormí en un barco. +> El barco no era mío.

Esta es una construcción común en la que el artículo indefinido indica que el referente no está estrechamente asociado con el hablante, porque no se hace la afirmación más fuerte "dormí en mi barco ayer". [17]

La bandera es verde. +> La bandera es completamente verde.

Si esta es la afirmación más fuerte posible, se deduce que la bandera no tiene otras características, porque "La bandera es verde y de algún otro color" sería más fuerte. En otras palabras, si tuviera otras características, esta afirmación no sería lo suficientemente informativa. [12]

Cantidad (ii)

La segunda máxima cuantitativa parece funcionar en sentido opuesto a la primera: el comunicador hace una afirmación más débil, de la que se desprende otra más fuerte. Las implicaturas que surgen de esta máxima enriquecen la información contenida en el enunciado: [18]

Bebió una botella de vodka y, por consiguiente, cayó en un estupor. +> Bebió una botella de vodka y, por consiguiente, cayó en un estupor.
Ayer perdí un libro. +> El libro era mío.

Hay mucha literatura, pero no hay consenso sobre la cuestión de cuál de las dos máximas de cantidad está en funcionamiento en qué circunstancias; es decir, por qué "perdí un libro ayer" implica que el libro era del hablante, mientras que "dormí en un barco ayer" generalmente implica que el barco no era del hablante. [9]

Relación/relevancia
Ese pastel se ve delicioso. +> Me gustaría un pedazo de ese pastel.

Esta afirmación por sí sola sería irrelevante en la mayoría de las situaciones, por lo que el destinatario concluye que el hablante tenía algo más en mente.

El ejemplo introductorio también pertenece aquí: [3]

A: Me he quedado sin gasolina.
B: Hay una gasolinera a la vuelta de la esquina. +> La gasolinera está abierta.
Manera (iv)
El vaquero saltó sobre su caballo y cabalgó hacia la puesta del sol. +> El vaquero realizó estas dos acciones en este orden.

Ser ordenado incluye relacionar los acontecimientos en el orden en que ocurrieron. [12]

Choques de máximas

A veces es imposible obedecer todas las máximas a la vez. Supongamos que A y B están planeando unas vacaciones en Francia y A les propone visitar a su viejo conocido Gérard:

A: ¿Dónde vive Gérard?
B: En algún lugar del sur de Francia. +> B no sabe exactamente dónde vive Gérard.

La respuesta de B viola la primera máxima de cantidad, ya que no contiene información suficiente para planificar su ruta. Pero si B no conoce la ubicación exacta, no puede obedecer esta máxima y tampoco la máxima de calidad; de ahí la implicatura. [19]

Desacatos

Las máximas también pueden ser desobedecidas o burladas descaradamente , dando lugar a otro tipo de implicatura conversacional. Esto es posible porque los destinatarios harán todo lo posible por salvar su suposición de que el comunicador de hecho –quizás en un nivel más profundo– obedeció las máximas y el principio de cooperación. Muchas figuras retóricas pueden explicarse por este mecanismo. [20] [21]

Calidad (i)

Decir algo que es evidentemente falso puede producir ironía , meiosis , hipérbole y metáfora : [20]

Cuando escuchó el rumor, explotó.

Como es improbable que ella realmente haya explotado, y es muy improbable que el hablante haya querido mentir o simplemente se haya equivocado, el destinatario tiene que asumir que el enunciado pretendía ser metafórico.

Cantidad (i)

Las expresiones que no son informativas en la superficie incluyen tautologías . No tienen contenido lógico y, por lo tanto, no tienen implicaturas, pero aún así pueden usarse para transmitir información a través de implicaturas: [20]

La guerra es la guerra.

La condenación con elogios débiles también funciona al burlarse de la primera máxima cuantitativa. Considere el siguiente testimonio de un estudiante de filosofía:

Estimado señor, el dominio del inglés del señor X es excelente y su asistencia a las clases particulares ha sido regular. Atentamente, etc.

Lo que aquí se implica es que el estudiante no es bueno, ya que el maestro no tiene nada mejor que decir sobre él. [21]

Relación/relevancia

La respuesta de B en el siguiente intercambio no parece ser relevante, por lo que A concluye que B quería transmitir algo más: [20]

A: La señora Jenkins es una vieja charlatana, ¿no crees?
B: Hace un tiempo precioso para marzo, ¿no? +> ¡Cuidado, su sobrino está justo detrás de ti! [22] (o algo similar)
Manera (iii)

Esta declaración es mucho más larga que "La señorita Singer cantó un aria de Rigoletto " y, por lo tanto, viola la máxima "Sé breve": [20]

La señorita Singer produjo una serie de sonidos que corresponden estrechamente a la partitura de un aria de Rigoletto . +> Lo que la señorita Singer produjo no puede realmente describirse como un aria de Rigoletto .

Implicaturas particularizadas versus generalizadas

Las implicaturas conversacionales que surgen solo en contextos específicos se denominan particularizadas , mientras que las que no dependen del contexto o lo hacen solo ligeramente se denominan generalizadas . [23] Muchos de los ejemplos anteriores dependen de algún contexto, lo que los convierte en implicaturas particularizadas: así, "La guerra es la guerra" puede referirse a diferentes propiedades de la guerra, o cosas que se espera que sucedan durante la guerra, dependiendo de la situación en la que se pronuncie. Ejemplos prototípicos de implicaturas generalizadas son las implicaturas escalares. [13] Las implicaturas particularizadas son, con mucho, el tipo más común. [24]

Propiedades

Grice atribuyó una serie de propiedades a las implicaturas conversacionales: [25]

Son anulables (cancelables), lo que significa que la implicatura puede cancelarse mediante información o contexto adicional. [26] Tomemos los ejemplos anteriores:

Ese pastel se ve delicioso. +> Me gustaría un pedazo de ese pastel.
versus: Ese pastel se ve delicioso, pero a mí me parece demasiado rico. (implicatura derrotada)
A: ¿Juan comió algunas de las galletas?
B: Ciertamente comió algunas de las galletas. De hecho, se las comió todas.

Por lo general, no son separables en el sentido de que no se pueden "separar" reformulando el enunciado, ya que son consecuencias del significado y no de la redacción. La excepción obvia son las implicaturas que se derivan de la máxima de modo, que se basa explícitamente en la redacción. [27] Por lo tanto, los enunciados siguientes tienen la misma implicatura que los anteriores:

Ese pastel de frutas de allí parece apetitoso.
El postre que trajiste es realmente delicioso.

Las implicaturas conversacionales son calculables : se supone que son formalmente derivables del significado literal del enunciado en combinación con el principio cooperativo y las máximas, así como la información contextual y el conocimiento de fondo. [28] [29]

Son no convencionales , es decir, no forman parte del significado “convencional” (léxico y lógico) de una oración. [29]

Por último, pueden depender del contexto , como se mencionó anteriormente. [29]

Renunciar al principio cooperativo

El principio de cooperación y las máximas de la conversación no son obligatorias. Un comunicador puede optar por no ser cooperativo; puede optar por no aplicar el principio de cooperación dando pistas apropiadas, como decir "Mis labios están sellados", o por ejemplo durante un interrogatorio en un tribunal. En tales situaciones, no surgen implicaturas conversacionales. [30] [31]

Modificaciones a las máximas de Grice

Laurence Cuerno

Otros lingüistas, los llamados neogriceanos, han propuesto diversas modificaciones a las máximas de Grice. [6] El enfoque de Laurence Horn mantiene las máximas de calidad y reemplaza las otras máximas con solo dos principios:

  • El principio Q : Haz que tu contribución sea suficiente; di tanto como puedas (teniendo en cuenta las máximas de calidad y el principio R).
  • El principio R : Haz que tu contribución sea necesaria; no digas más de lo que debes (teniendo en cuenta el principio Q).

El principio Q reemplaza la primera máxima de cantidad ("haz que tu contribución sea tan informativa como se requiere") y las primeras y segundas máximas de modo ("evita la oscuridad y la ambigüedad"), y se considera que sirve a los intereses del oyente, que quiere tanta información como sea posible. De este modo, da lugar a las implicaturas escalares clásicas. El principio R subsume la segunda máxima de cantidad ("no hagas que tu contribución sea más informativa de lo que se requiere"), la máxima de relación y las restantes máximas de modo ("sé breve y ordenado"), y sirve a los intereses del hablante, que quiere comunicarse con el menor esfuerzo posible. Estos dos principios tienen efectos opuestos análogos a las dos máximas de cantidad de Grice. [32] [33] Para determinar cuál de los dos principios se utiliza, Horn introduce el concepto de división del trabajo pragmático : las frases no marcadas (más cortas, estándar, más lexicalizadas ) tienden a implicar R-un significado estándar, y las frases marcadas (más verbosas, inusuales, menos lexicalizadas) tienden a implicar Q-un significado no estándar: [34]

Ella detuvo la máquina. +> Ella detuvo la máquina de la manera habitual . (R-implicatura: se implica una afirmación más fuerte y específica)
Ella consiguió que la máquina se detuviera. +> No detuvo la máquina de la manera habitual. (Q-implicatura: se niega la afirmación más fuerte, como con las implicaturas escalares)

La explicación de Horn ha sido criticada por tergiversar los intereses del hablante y del oyente: siendo realistas, el oyente no quiere mucha información, sino sólo la información relevante; y el hablante está más interesado en ser comprendido que en tener poco trabajo que hacer. Además, como en la teoría de Grice, a menudo no hay explicación de cuándo se utiliza cuál de los dos principios, es decir, por qué "perdí un libro ayer" tiene la implicatura Q, o implicatura escalar, de que el libro era del hablante, mientras que "dormí en un barco ayer" implica R de que el barco no era del hablante. [33]

Esteban Levinson

El planteamiento de Stephen Levinson es similar al de Horn. Su principio Q es básicamente el mismo, pero su antagonista, el principio I, sólo ocupa el lugar de la segunda máxima de cantidad. Existe un principio M independiente que corresponde más o menos a las máximas de tercera y cuarta manera, así como a la división del trabajo pragmático de Horn; pero no hay sustituto para la máxima de relación. [35] [36] [37]

  • El principio M: Indicar situaciones anormales y no estereotipadas mediante el uso de expresiones marcadas que contrasten con las que utilizarías para describir las situaciones normales y estereotipadas correspondientes. [38]

Levinson desarrolló posteriormente una teoría de la implicatura conversacional generalizada (ICG) basada en el principio Q. Sostiene que las ICG se diferencian de las implicaturas conversacionales particularizadas en que se infieren a través de un conjunto especializado de principios y reglas que siempre están en vigor, independientemente del contexto. Si una ICG no surge en algunas situaciones específicas, esto se debe a que está bloqueada en determinadas circunstancias, según Levinson. [39] [40]

Crítica

Además del problema mencionado con las dos máximas de cantidad opuestas, se han planteado varios problemas con las implicaturas conversacionales de Grice:

¿Las implicaturas contrastan con las implicancias?

Aunque Grice describió las implicaturas conversacionales como contrastantes con las implicancias, desde entonces ha habido disenso.

A: ¿Condujiste a algún lugar ayer?
B: Conduje hasta Londres.

Aquí, B implica a través de la máxima de relación que condujo a algún lugar (ya que esta es la respuesta adecuada a la pregunta de A), pero esta información también está implicada en su respuesta. [5] [41]

¿Las implicaturas de cantidad son en realidad implicaturas?

Al menos algunas "implicaturas" escalares y de otras cantidades parecen no ser implicaturas en absoluto, sino enriquecimientos semánticos del enunciado, lo que se describe de diversas formas como explicatura o implícita en la literatura. Por ejemplo, Kent Bach sostiene que una oración como "Juan comió algunas de las galletas" no implica "Juan no comió todas las galletas" porque esta última no es una afirmación separada de la primera; más bien, el hablante tiene un único significado en mente, a saber, "Juan comió algunas [pero no todas] las galletas". [42] De la misma manera, Robyn Carston considera explicaturas casos como "Bebió una botella de vodka y [en consecuencia] cayó en un estupor"; [43] sin embargo, considera que la cuestión de las implicaturas escalares clásicas ("algunas, pocas, muchas") no está resuelta. [40]

¿Pueden surgir metáforas sólo cuando se viola la primera máxima de calidad?

Como lo demuestra la evidencia experimental, no es necesario evaluar la verdad del significado literal de un enunciado para reconocer una metáfora. [44] Un ejemplo de una metáfora que también es literalmente verdadera es un jugador de ajedrez que le dice a su oponente, en circunstancias apropiadas, [45]

Vuestra defensa es un castillo inexpugnable .
¿Los acontecimientos están siempre relacionados en orden?

Se han encontrado aparentes contraejemplos a la máxima "sé ordenado", como éste: [46]

R: Mi esposa quiere que quite nuestras alfombras. Tiene miedo de tropezar y lastimarse, pero creo que simplemente está demasiado ansiosa.
B: Bueno, no lo sé. John se rompió una pierna y tropezó con un felpudo.
¿Existen implicaturas particularizadas y generalizadas?

Carston observa que las implicaturas conversacionales particularizadas y generalizadas no son categorías separadas; más bien, existe un continuo que va desde las implicaturas que dependen en gran medida de una situación específica que es poco probable que ocurra dos veces hasta las que ocurren con mucha frecuencia. En su opinión, la distinción no tiene valor teórico ya que todas las implicaturas se derivan de los mismos principios. [47]

¿Pueden surgir implicaturas sólo cuando el comunicador es cooperativo?

Tomemos el ejemplo anterior sobre el lugar de residencia de Gérard. Si B sabe dónde vive Gérard y A lo sabe, también obtenemos una implicatura, aunque diferente:

A: ¿Dónde vive Gérard?
B: En algún lugar del sur de Francia. +> B no quiere decir exactamente dónde vive Gérard. +> B no quiere visitar a Gérard.

Esto contradice la noción de Grice de que las implicaturas sólo pueden surgir cuando el comunicador observa el principio cooperativo. [48]

La implicatura en la teoría de la relevancia

Dan Sperber , quien desarrolló la teoría de la relevancia junto con Deirdre Wilson

En el marco conocido como teoría de la relevancia , la implicatura se define como una contraparte de la explicatura . Las explicaturas de un enunciado son las suposiciones comunicadas que se desarrollan a partir de su forma lógica (intuitivamente, el significado literal) al proporcionar información adicional a partir del contexto: desambiguando expresiones ambiguas, asignando referentes a pronombres y otras variables, etc. Todas las suposiciones comunicadas que no se pueden obtener de esta manera son implicaturas. [49] [50] Por ejemplo, si Peter dice

Susan me dijo que sus kiwis estaban demasiado ácidos.

En el contexto de que Susan participó en un concurso de fruticultores, el oyente podría llegar a la explicación

Susan le dijo a Peter que los kiwis que ella, Susan, cultivaba eran demasiado ácidos para los jueces del concurso de fruticultores.

Ahora supongamos que Pedro y el oyente tienen acceso a la información contextual que

Susan es ambiciosa. Si pierde en algo, se desanima bastante.

y que Pedro quería que el oyente activara este conocimiento. Entonces, esta es una premisa implícita . El oyente ahora puede extraer las implicaciones contextuales que

+> Susan necesita que la animen.
+> Peter quiere que llame a Susan para animarla.

Si Pedro pretendía que el oyente llegara a estas implicaciones, se trata de conclusiones implícitas . Las premisas y conclusiones implícitas son los dos tipos de implicaturas en el sentido teórico de la relevancia. [51]

No existe una distinción clara entre las implicaturas, que son parte del significado intencional de un enunciado, y las implicaciones no deseadas que el destinatario puede extraer. Por ejemplo, puede que no haya consenso sobre si

?+> Peter quiere que le compre chocolate a Susan para animarla.

es una implicatura del enunciado anterior. Decimos que esta suposición está implicada sólo débilmente , [52] mientras que "Susan necesita que la animen" es esencial para que el enunciado logre relevancia para el destinatario y, por lo tanto, está fuertemente implicada . [53]

El principio de relevancia

Principio comunicativo de relevancia Todo enunciado transmite la información de que es
(a) lo suficientemente relevante como para que valga la pena el esfuerzo del destinatario para procesarlo,
(b) el más relevante compatible con las capacidades y preferencias del comunicador.

— adaptado de Sperber y Wilson (1995:270)

Tanto las explicaturas como las implicaturas se derivan del principio comunicativo de relevancia, que a diferencia del principio cooperativo de Grice no es opcional, sino que siempre está en vigor cuando alguien se comunica: es descriptivo , no prescriptivo , de los actos comunicativos. En consecuencia, las implicaturas pueden surgir incluso si, o precisamente porque, el comunicador no coopera. Por lo tanto, la teoría de la relevancia puede explicar sin esfuerzo el ejemplo anterior sobre Gérard: si B sabe dónde vive Gérard y "En algún lugar del sur de Francia" es la respuesta más relevante compatible con las preferencias de B, se deduce que B no está dispuesto a revelar su conocimiento. [48]

Distinción con las explicaturas

Toda información derivada pragmáticamente, incluidas las partes de explicaturas que se obtienen del contexto, es calculable y refutable. Por lo tanto, se necesitan diferentes criterios en la teoría de la relevancia para identificar implicaturas. [50]

Sperber y Wilson asumieron originalmente que las implicaturas pueden definirse suficientemente como las suposiciones comunicadas que no se desarrollan a partir de la forma lógica de un enunciado, como se señaló anteriormente. Por esta razón, el uso del lenguaje impreciso (decir "Este bistec está crudo" para expresar que en realidad está poco cocido) es un caso de implicatura, al igual que la hipérbole y la metáfora. [54] [55]

Carston ha defendido un enfoque más formal, a saber, que las implicaturas de un enunciado no pueden implicar ninguna de sus explicaturas. Si así fuera, las redundancias resultantes causarían un esfuerzo innecesario por parte del destinatario, lo que iría en contra del principio de relevancia. Ya se ha mencionado anteriormente un ejemplo de información derivada pragmáticamente que tradicionalmente se ha considerado una implicatura, pero que debe ser una explicatura según el razonamiento de Carston: "Bebió una botella de vodka y cayó en un estupor" → "Bebió una botella de vodka y, en consecuencia, cayó en un estupor". [50] Sin embargo, desde entonces se ha encontrado al menos un ejemplo de una implicatura que sí implica una explicatura, lo que demuestra que esta prueba no es infalible: [56]

A: ¿Jim fue a la fiesta?
B: No lo sé, pero te puedo decir que si alguien estaba allí, ese era Jim.
A: Alguien estaba allí, eso lo sé con seguridad. (Vi a John yendo allí.) +> Jim estaba allí. (implica: Alguien estaba allí.)

Otro criterio posible es que las explicaturas, pero no las implicaturas, pueden estar insertas en negaciones , cláusulas condicionales y otras construcciones gramaticales. Por lo tanto, las oraciones

Susan no le dijo a Peter que sus kiwis estaban demasiado ácidos.
Si Susan le dijo a Peter que sus kiwis estaban demasiado ácidos, simplemente estaba buscando cumplidos.

son equivalentes a

Susan no le dijo a Peter que los kiwis que ella, Susan, cultivó eran demasiado ácidos para los jueces.
Si Susan le dijo a Peter que los kiwis que ella, Susan, cultivaba eran demasiado ácidos para los jueces, solo estaba buscando cumplidos.

respectivamente, mostrando que la cláusula incrustada es una explicatura. Por otra parte, no son equivalentes a incrustaciones de la implicatura mencionada:

*Susan no necesita que la animen.
*Si Susan necesita que la animen, simplemente está buscando cumplidos.

Estas pruebas de inclusión también muestran que el ejemplo de la botella de vodka es una explicatura. Sin embargo, todavía no existe un criterio generalmente aceptado para distinguir de manera confiable las explicaturas de las implicaturas. [57]

Efectos poéticos

Las metáforas pueden ser un medio eficaz para comunicar una amplia gama de implicaturas débiles. Por ejemplo,

Jane es mi ancla en la tormenta.

Puede implicar débilmente que Jane es confiable y estable en circunstancias difíciles, que ayuda a calmar al hablante, etc. Incluso si el hablante no tenía un conjunto específico de suposiciones en mente, esta información puede darle al destinatario una idea de la importancia de Jane para la vida del hablante. [58]

En términos generales, los enunciados transmiten efectos poéticos si logran toda o la mayor parte de su relevancia a través de una serie de implicaturas débiles. Por ejemplo, la repetición en

Mis días de infancia ya pasaron, se acabaron.

no añade nada a la explicatura del enunciado, incitando al destinatario a buscar implicaturas. Para ello, tiene que activar información contextual (de fondo) sobre recuerdos de la infancia. [59]

La ironía se considera un fenómeno completamente diferente en la teoría de la relevancia; véase Teoría de la relevancia#Interpretación vs. descripción para una explicación.

Crítica

Levinson considera que la teoría de la relevancia es demasiado reduccionista , ya que un principio único no puede explicar la gran variedad de implicaturas en su opinión. En particular, sostiene que esta teoría no puede explicar las implicaturas generalizadas porque es inherentemente una teoría de dependencia del contexto. Este argumento es refutado por Carston, como se mencionó anteriormente. Además, Levinson afirma que la teoría de la relevancia no puede explicar cómo llegamos a las premisas implicadas a través de procesos creativos. [60]

Los fundamentos de la teoría de la relevancia han sido criticados porque la relevancia, en el sentido técnico en que allí se utiliza, no se puede medir, [61] por lo que no es posible decir exactamente qué se entiende por "suficientemente relevante" y "el más relevante".

Carston coincide en general con el concepto teórico de la relevancia de la implicatura, pero sostiene que Sperber y Wilson dejan que las implicaturas hagan demasiado trabajo. Las pruebas de incrustación mencionadas no solo categorizan enunciados como explicaturas como el ejemplo de la botella de vodka, sino también el uso libre y las metáforas: [62]

Si tu filete está crudo, puedes devolverlo.
Si Jane es tu ancla en la tormenta, debes dejar que te ayude ahora.

Carston no explica la amplia gama de efectos de las metáforas con implicaturas débiles, sino que defiende la idea de que el significado de las palabras y frases puede adaptarse para ajustarse a contextos específicos; en otras palabras, se pueden construir nuevos conceptos que difieren del significado estándar ad hoc durante la comunicación. En la metáfora anterior, la frase "ancla en la tormenta" tiene muchos significados ad hoc ligeramente diferentes, y no se comunica ninguno específico de manera exclusiva. Carston también analiza la posibilidad de que las metáforas no puedan explicarse completamente mediante suposiciones comunicadas, ya sean explicaturas o implicaturas, sino con otros conceptos como la evocación de imágenes mentales, sensaciones y sentimientos. [63]

Implicatura convencional

Las implicaturas convencionales, introducidas brevemente pero nunca elaboradas por Grice, son independientes del principio cooperativo y de las cuatro máximas. [64] En cambio, están ligadas al significado convencional de ciertas partículas y frases como "pero, aunque, sin embargo, no obstante, además, de todos modos, mientras que, después de todo, incluso, sin embargo, aún, además", [65] verbos como "privar, ahorrar", [66] y posiblemente también a estructuras gramaticales. (También se dice que tales palabras y frases desencadenan implicaturas convencionales. [67] ) Además, no son anulables, sino que tienen la fuerza de implicancias. [68] [69] Un ejemplo:

Donovan es pobre pero feliz.

Esta oración es lógicamente equivalente a “Donovan es pobre y feliz” , es decir, tiene las mismas condiciones de verdad que “Donovan es pobre y feliz”. Además, la palabra “pero” implica un sentido de contraste. En conjunto, la oración significa aproximadamente “Sorprendentemente, Donovan es feliz a pesar de ser pobre”.

Los verbos "privar" y "perdonar" también tienen las mismas condiciones de verdad pero diferentes implicaturas convencionales. Compárese: [66]

Te he privado de mi conferencia. +> Hubiera sido deseable (para ti) asistir a mi conferencia.
Te he ahorrado mi conferencia. +> Asistir a mi conferencia no habría sido deseable (para ti).
"Yewberry", más exactamente el arilo del tejo europeo

Se ha argumentado que los suplementos no restrictivos como la siguiente frase adjetiva son estructuras gramaticales que producen implicaturas convencionales: [70]

La gelatina de mijo , extremadamente tóxica , te provocará un dolor de estómago terrible.

La implicación aquí es que la jalea de arándanos es extremadamente tóxica. Otras construcciones similares son las apositivas no restrictivas , las cláusulas relativas y los paréntesis: [67]

Ravel , aunque era francés , escribió música al estilo español.

Crítica

Debido a las diferencias mencionadas con las implicaturas conversacionales (y teóricas de la relevancia), se ha argumentado que las "implicaturas convencionales" no son implicaturas en absoluto, sino más bien proposiciones secundarias o implicancias de un enunciado. Según esta perspectiva, la oración sobre Donovan tendría la proposición primaria "Donovan es pobre y feliz" y la proposición secundaria "Hay un contraste entre pobreza y felicidad". La oración sobre la gelatina de arándanos contiene las dos proposiciones "La gelatina de arándanos te dará un dolor de estómago terrible" y "La gelatina de arándanos es tóxica en extremo". [69] [71]

Se han propuesto otros análisis de "pero" y palabras similares. Rieber considera que la oración anterior significa "Donovan es pobre y (sugiero que esto contrasta) feliz" y la llama un performativo tácito (es decir, silencioso, implícito) . Blakemore afirma que "pero" no transmite una proposición y no funciona codificando un concepto en absoluto, sino restringiendo el procedimiento de interpretación del destinatario. [72] En nuestro ejemplo, "pero" indica que "Donovan es feliz" es relevante específicamente como una negación de una expectativa creada por "Donovan es pobre", y descarta la posibilidad de que sea relevante de cualquier otra manera. Esta expectativa debe estar en la línea de "La gente pobre es infeliz". [73] La idea de Blakemore de que no solo los conceptos sino también los procedimientos pueden codificarse en el lenguaje ha sido adoptada por muchos otros investigadores. [74]

Véase también

Citas

  1. ^ Davis (2019, sección 14)
  2. ^ Grice (1975:24-26)
  3. ^ de Grice (1975:32)
  4. ^ Blackburn (1996:189)
  5. ^ ab Blome-Tillmann (2013: 1, 3)
  6. ^ abc Carston (1998:1)
  7. ^ Bach (1999:327)
  8. ^ Sperber y Wilson (1995:176–183, 193–202)
  9. ^Por Carston (1998)
  10. ^ Levinson (1983:100–102)
  11. ^ Wilson y Sperber (1981)
  12. ^ abcd Levinson (1983: 104-108)
  13. ^ abc Levinson (1983:132–136)
  14. ^ Holtgraves y Kraus (2018)
  15. ^ Carston (1998:10)
  16. ^ Carston (1998:1, 3, 5)
  17. ^ Levinson (1983:126-127)
  18. ^ Carston (1998:7, 11)
  19. ^ Grice (1975:32–33)
  20. ^ abcde Levinson (1983: 109-112)
  21. ^ de Grice (1975:33–37)
  22. ^ Levinson (1983:111)
  23. ^ Grice (1975:37–38)
  24. ^ Carston (2002:96)
  25. ^ Grice (1975:39–40)
  26. ^ Birner (2012:62–66)
  27. ^ Levinson (1983:116-117)
  28. ^ Grice (1975:31)
  29. ^ abc Levinson (1983:117–118)
  30. ^ Grice (1975:30)
  31. ^ Carston (1998:29)
  32. ^ Cuerno (1989:193–203)
  33. ^ de Carston (1998:4–5)
  34. ^ Cuerno (2004:16)
  35. ^ Levinson (1987)
  36. ^ Carston (1998:6)
  37. ^ Davis (2019, sección 11)
  38. ^ Levinson (2000:136-137)
  39. ^ Levinson (2000)
  40. ^ por Carston (2002:258–259)
  41. ^ Bach (2006, nº 3)
  42. ^ Bach (2006, nº 9)
  43. ^ Carston (2002:228)
  44. ^ Wilson y Sperber (2002:268)
  45. ^ Levinson (1983:151)
  46. ^ Carston (2002:235)
  47. ^ Carston (2002:142)
  48. ^ de Sperber y Wilson (1995:273–274)
  49. ^ Carston (2002:377)
  50. ^ abc Carston (1988:158, 169-170)
  51. ^ Sperber y Wilson (1995:176–183)
  52. ^ Sperber y Wilson (1995:199)
  53. ^ Wilson y Sperber (2002:269–270)
  54. ^ Sperber y Wilson (1995:231–237)
  55. ^ Carston (2002:333)
  56. ^ Carston (2002:190)
  57. ^ Carston (2002:191–196)
  58. ^ Carston (2002:157-158)
  59. ^ Sperber y Wilson (1995:221–222)
  60. ^ Levinson (1989:465–466)
  61. ^ Davis (2019, sección 12)
  62. ^ Carston (2002:337–338)
  63. ^ Carston (2002:356–358)
  64. ^ Kordic (1991:93)
  65. ^ Carston (2002:53)
  66. ^Por Carston (2002:295)
  67. ^ ab Davis (2019, sección 2)
  68. ^ Grice (1975:25-26)
  69. ^ de Potts (2005:1–2)
  70. ^ Potts (2005:2–3)
  71. ^ Bach (1999:328, 345)
  72. ^ Blakemore (2000:466–467, 472)
  73. ^ Blakemore (1989:26)
  74. ^ Sperber y Wilson (1995:258)

Referencias generales y citadas

  • Bach, Kent (1999). "El mito de la implicatura convencional". Lingüística y filosofía . 22 (4): 327–366. doi :10.1023/A:1005466020243. S2CID  17992433.
  • Bach, Kent (2006). "Los 10 conceptos erróneos más importantes sobre la implicatura". En Birner, Betty J.; Ward, Gregory L. (eds.). Trazando los límites del significado: estudios neogriceanos en pragmática y semántica en honor a Laurence R. Horn . John Benjamins Publishing. págs. 21–30. ISBN. 90-272-3090-0.
  • Birner, Betty (2012). Introducción a la pragmática . Wiley-Blackwell. ISBN 978-1405175838.
  • Blackburn, Simon (1996). Diccionario Oxford de Filosofía . Oxford University Press. Implicatura. ISBN 978-0198735304.
  • Blakemore, Diane (1989). "Negación y contraste: un análisis teórico de la relevancia de pero". Lingüística y filosofía . 12 : 15–37. doi :10.1007/BF00627397. S2CID  62602518.
  • Blakemore, Diane (2000). "Indicadores y procedimientos: sin embargo y pero" (PDF) . Revista de lingüística . 36 (3): 463–486. doi :10.1017/S0022226700008355. S2CID  146526926.
  • Blome-Tillmann, Michael (2013). "Implicaturas conversacionales (y cómo detectarlas)" (PDF) . Philosophy Compass . 8 (2): 170–185. doi :10.1111/phc3.12003. S2CID  15434260. Archivado desde el original (PDF) el 2018-12-16.
  • Carston, Robyn (1988). "Implicatura, explicación y semántica de la teoría de la verdad". En Kempson, Ruth (ed.). Representaciones mentales: la interfaz entre el lenguaje y la realidad . Cambridge University Press. págs. 155–182. ISBN 978-0-521-34251-3.
  • Carston, Robyn (1998). "Informatividad, relevancia e implicatura escalar". Teoría de la relevancia: aplicaciones e implicaciones (PDF) . John Benjamins. ISBN 978-1556193309.
  • Carston, Robyn (2002). Pensamientos y enunciados: la pragmática de la comunicación explícita . Wiley-Blackwell. ISBN 978-0631214885.
  • Cole, Peter; Morgan, Jerry L., eds. (1975). Sintaxis y semántica, 3: Actos de habla . Academic Press. ISBN 978-0-12-785424-3.
  • Davis, Wayne (2019). "Implicatura". En Zalta, Edward N. (ed.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford.
  • Grice, HP (1975), Lógica y conversación (PDF)Cole y Morgan (1975). Reimpreso en Grice (1989:22–40). Los números de página se refieren a la reimpresión.
  • Grice, HP, ed. (1989). Estudios sobre el camino de las palabras . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-85270-9.
  • Holtgraves, Thomas; Kraus, Brian (2018). "Procesamiento de implicaturas escalares en contextos conversacionales: un estudio ERP". Revista de neurolingüística . 46 : 93–108. doi : 10.1016/j.jneuroling.2017.12.008 . S2CID  53156540.
  • Horn, Laurence R. (1989). Una historia natural de la negación . University of Chicago Press. ISBN 978-1575863368.
  • Horn, Laurence R. (2004). "Implicatura". En Horn, Laurence R.; Ward, Gregory (eds.). El manual de pragmática . Wiley-Blackwell. págs. 2–28. doi :10.1002/9780470756959.ch1. ISBN 978-0631225478.
  • Kordic, Snježana (1991). "Konverzacijske implikature" [Implicaturas conversacionales] (PDF) . Suvremena Lingvistika (en serbocroata). 17 (31–32). Zagreb: 87–96. ISSN  0586-0296. OCLC  440780341. SSRN  3442421. CROSBI 446883 . ZDB-ID  429609-6. Archivado desde el original (PDF) el 2 de septiembre de 2012 . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  • Levinson, Stephen (1983). Pragmática . Cambridge University Press. ISBN 978-0521294140.
  • Levinson, Stephen (1987). "Minimización e inferencia conversacional". En Verschueren, Jef; Bertuccelli-Papi, Marcella (eds.). La perspectiva pragmática . John Benjamins. pp. 61–129. ISBN 978-1556190117.
  • Levinson, Stephen (1989). "Una revisión de Relevance" . Revista de Lingüística . 25 (2): 455–472. doi :10.1017/S0022226700014183. S2CID  145367406.
  • Levinson, Stephen (2000). Significados presuntivos: la teoría de la implicatura conversacional generalizada . MIT Press. ISBN 978-0262621304.
  • Potts, Christopher (2005). "Implicaturas convencionales, una clase distinguida de significados" (PDF) . The Oxford Handbook of Linguistic Interfaces . Oxford University Press.
  • Sperber, Dan ; Wilson, Deirdre (1995). Relevancia: comunicación y cognición . Wiley-Blackwell. ISBN 978-0631198789.
  • Wilson, Deirdre; Sperber, Dan (1981). "Sobre la teoría de la conversación de Grice". En Werth, Paul (ed.). Conversación y discurso. Croom Helm. págs. 155–178. ISBN 9780709927174.
  • Wilson, Deirdre; Sperber, Dan (2002). "Relevance Theory" (PDF) . UCL Psychology and Language Sciences . Consultado el 22 de enero de 2019 .

Lectura adicional

  • Brown, Benjamin (2014). "'Pero a mí no me faltan peros': el debate teológico entre los jasidim y los mitnagdim a la luz de la teoría de los marcadores del discurso". Numen . 61 (5–6): 525–551. doi :10.1163/15685276-12341341.
  • Brown, Benjamin (2014). “'Algunos dicen esto, algunos dicen aquello': Pragmática y marcadores discursivos en las reglas de interpretación de Yad Malachi”. Lengua y Derecho . 3 : 1–20.
  • Hancher, Michael (1978). La «implicatura» de Grice y la interpretación literaria: antecedentes y prefacio. Vigésima reunión anual de la Asociación de Lenguas Modernas del Medio Oeste. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2018 .
  • Zabbal, Youri (2008). "Implicaturas conversacionales" (PDF) . Universidad de Boston.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Implicatura&oldid=1243846242"