Parte de una serie sobre |
Biología |
---|
La ficología (del griego antiguo φῦκος ( phûkos ) 'alga' y -λογία ( -logía ) 'estudio de') es el estudio científico de las algas . También conocida como algología , la ficología es una rama de las ciencias de la vida .
Las algas son importantes como productores primarios en los ecosistemas acuáticos . La mayoría de las algas son organismos eucariotas , fotosintéticos que viven en un ambiente húmedo. Se distinguen de las plantas superiores por la falta de raíces , tallos u hojas verdaderas . No producen flores. Muchas especies son unicelulares y microscópicas (incluido el fitoplancton y otras microalgas ); muchas otras son multicelulares en un grado u otro, algunas de ellas creciendo hasta alcanzar grandes tamaños (por ejemplo, algas marinas como el kelp y el sargazo ).
La ficología incluye el estudio de las formas procariotas conocidas como algas verdeazuladas o cianobacterias . Varias algas microscópicas también se presentan como simbiontes en los líquenes .
Los ficólogos generalmente se centran en las algas de agua dulce o de mar y, más dentro de esas áreas, en las diatomeas o las algas blandas.
Aunque tanto los antiguos griegos como los romanos conocían las algas, y los antiguos chinos [1] incluso cultivaban ciertas variedades como alimento, el estudio científico de las algas comenzó a fines del siglo XVIII con la descripción y denominación de Fucus maximus (ahora Ecklonia maxima ) en 1757 por Pehr Osbeck . A esto le siguió el trabajo descriptivo de académicos como Dawson Turner y Carl Adolph Agardh , pero no fue hasta más tarde en el siglo XIX que JV Lamouroux y William Henry Harvey hicieron esfuerzos para crear agrupaciones significativas dentro de las algas. Harvey ha sido llamado "el padre de la ficología moderna" [2] en parte por su división de las algas en cuatro divisiones principales basadas en su pigmentación.
Fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando la ficología se convirtió en un campo reconocido por sí misma. Hombres como Friedrich Traugott Kützing continuaron el trabajo descriptivo. En Japón, a partir de 1889, Kintarô Okamura no solo proporcionó descripciones detalladas de las algas costeras japonesas, sino que también proporcionó un análisis exhaustivo de su distribución. [3] Aunque RK Greville publicó su Algae Britannicae ya en 1830, no fue hasta 1902 con la publicación de A Catalogue of the British Marine Algae [4] de Edward Arthur Lionel Batters que la correlación sistemática de registros, el mapeo extensivo de la distribución y el desarrollo de claves de identificación comenzaron en serio. En 1899-1900, Anna Weber-Van Bosse , una ficologa holandesa viajó en la expedición Siboga y más tarde, en 1904, publicó The Corallinaceae of the Siboga-expedition [5] .
En 1803, Jean Pierre Étienne Vaucher había publicado sobre la isogamia (conjugación sexual) en las algas, pero fue a principios del siglo XX cuando se empezó a estudiar en profundidad la reproducción y el desarrollo. Los volúmenes completos de 1935 y 1945 de Felix Eugen Fritsch consolidaron lo que se sabía entonces sobre la morfología y la reproducción de las algas. A esto le siguió, en la década de 1950, el desarrollo de listas de verificación de áreas, lideradas por Mary Parke con su Manx Algae de 1931 y seguidas en 1953 por su "A initial check-list of British marine alkali" [6]. Aunque el Handbook de 1931 de Lily Newton [7] proporcionó la primera clave de identificación para las algas de las Islas Británicas, fue en la década de 1960 cuando el desarrollo de dichas claves se convirtió en una rutina. En la década de 1980, con el nuevo énfasis en la ecología [8], se incrementó el estudio de las comunidades de algas y el lugar de las algas en comunidades vegetales más grandes, y se proporcionó una herramienta adicional para explicar la variación geográfica. [9] [10]
El continente con mayor diversidad de algas es Australia , que cuenta con 2.000 especies. [11]