Autor | Wilferd Madelung |
---|---|
Idioma | Inglés |
Sujeto | Sucesión de Mahoma , califato de Rashidun |
Género | No ficción |
Editor | Prensa de la Universidad de Cambridge |
Fecha de publicación | 1997 |
Lugar de publicación | Estados Unidos |
Tipo de medio | Impreso, libro electrónico |
Páginas | xviii+413 |
ISBN | 0-521-56181-7 |
La sucesión de Mahoma es un libro de Wilferd Madelung publicado por Cambridge University Press en 1997. [1] Madelung investiga los acontecimientos posteriores a la muerte de Mahoma , donde se desató una batalla para ver quién controlaría la comunidad musulmana. Esta lucha dio como resultado la diferencia entre el Islam sunita y el chiita sobre la autoridad (espiritual y temporal).
Introducción sostiene que la sucesión hereditaria era común en ese momento, especialmente entre la tribu de Mahoma de Quraysh . El Corán también, sostiene Madelung, enfatiza la importancia de los lazos de parentesco, [2] y los profetas anteriores habían deseado ser sucedidos por sus descendientes o parientes. [3] Es seguido por cuatro capítulos, uno sobre cada uno de los primeros cuatro califas . En el primer capítulo, Madelung postula que Abu Bakr había planeado antes de la muerte de Mahoma adquirir para sí mismo la posición de califa. Aunque una elección general habría resultado en una sucesión dinástica en la persona del primo de Mahoma, Ali , la asamblea de los Ansar en Saqifa le brindó a Abu Bakr su oportunidad de hacer realidad sus planes, quien luego procedió a maniobrar la asamblea para asegurar su propia elección. Consolidó su califato al empoderar a los Quraysh, marginando a los Ansar , que apoyaban a Ali, y marginando al clan de Mahoma, Banu Hashim . [2]
El segundo capítulo analiza el nombramiento de Umar por Abu Bakr cuando éste murió. Se afirma que Umar era impopular entre los compañeros de Mahoma, así como entre los Quraysh, pero estos últimos apoyaron su elección porque protegía sus intereses y porque una elección general habría dado como resultado la llegada al poder de la familia de Mahoma. Uthman , el protagonista del tercer capítulo, se muestra como un comandante militar débil y nepotista. Se analiza la revolución que terminó con su muerte . [2]
Ali, protagonista del cuarto y más largo capítulo, es presentado como un defensor de los principios islámicos. Revirtió las políticas nepotistas de Uthman, se negó a hacer concesiones sobre principios y se vio acosado por la oposición. La aceptación por parte de Ali del arbitraje en la batalla de Siffin se caracteriza como un defecto en su liderazgo que desmoralizó a sus partidarios y dio la victoria moral a su oponente, Mu'awiya . Este último es duramente criticado en la Conclusión, que analiza los acontecimientos posteriores a la muerte de Ali, como un déspota y un cobarde, [2] que convirtió el califato en una herramienta de represión imperial. [4]
Andrew J. Newman elogió el trabajo, afirmando que había "sentado un hito", y los críticos tendrían que elevar su nivel de erudición. [2] James E. Lindsay consideró el libro como una "reevaluación convincente del período Rashidun" y una "adición bienvenida" a la historiografía del Islam temprano que aquellos interesados en la historia islámica deberían leer. El lector a veces se "sorprende" por los ataques a varios personajes. [5] Elton L. Daniel calificó el libro como "erudito, complejo y fascinante", elogiándolo por "contrarrestar las opiniones populares sobre los orígenes y el desarrollo del chiismo". En su opinión, Madelung "tiene un hacha para afilar" contra los académicos anteriores que escribieron sobre el tema, y criticó el enfoque de Madelung con las fuentes, donde los relatos que apoyan su caso se aceptan como provenientes de fuentes "mejores" y "más confiables", mientras que los contradictorios se descartan como "infundados" y "poco confiables". [6] Según William A. Graham , el libro ofrece un "relato legible de la historia más antigua" de la comunidad islámica, pero el enfoque del autor de examinar relatos anecdóticos y contradictorios mientras extrapola los motivos de los actores basándose en la intuición en busca de la "verdad poética" es sorprendente. [7]
En opinión de Keith Lewinstein, la obra será una referencia útil para las tradiciones musulmanas sobre los acontecimientos posteriores a la muerte de Mahoma. Criticó la actitud acrítica de Madelung hacia las fuentes árabes tempranas que utiliza para recuperar "palabras precisas, pensamientos e incluso emociones de los actores principales". El enfoque para admitir y descartar evidencia es arbitrario, los elementos teñidos por disputas posteriores se toman al pie de la letra y las tradiciones identificadas por el autor como que contienen elementos partidistas o legendarios se admiten sin justificación si se ajustan al argumento. [8] Según Michael G. Morony , la obra es posiblemente el "relato más completo" de los primeros cuatro califas en inglés y es un relato "juicioso y honestamente crítico" de los eventos. Pero esto no lo salva de "argumentos tendenciosos y egoístas". Criticó el argumento de Madelung de que la sucesión hereditaria era la norma en la época porque generalmente era la acción militar la que decidía la sucesión, con la excepción de los sasánidas . Se destacan las tradiciones que apoyan los argumentos del autor, mientras que se ignoran las que se oponen a ellos. Madelung parece estar más preocupada por "lo que debería haber sucedido" que por lo que realmente sucedió. [3]
En opinión de Hugh N. Kennedy , la obra es una "obra maestra de la erudición orientalista tradicional", que quienes estén interesados en la historia de la época deberían consultar. Sin embargo, quienes deseen comprender el desarrollo histórico de la comunidad musulmana deberían abordarla con cautela. La actitud de Madelung hacia las fuentes es compartida por pocos historiadores, ya que las utiliza con la máxima confianza, tomando las declaraciones atribuidas a varios personajes como si fueran "actas de una reunión del consejo". Luego las utiliza para analizar sus motivaciones sin considerar seriamente que la mayoría de ellas reflejan interpolaciones posteriores. Por otro lado, la erudición moderna, salvo Caetani y algunos otros historiadores tempranos, es ignorada. Dado que la mayor parte de la erudición moderna ha sido pro-sunnita, es "interesante y estimulante" ver una "lectura pro-Alid de las fuentes". Sin embargo, es "vigorosamente, y a veces desconcertantemente, partidista". [9] Ingrid Mattson considera que Madelung es "exhaustivo" en su tratamiento del tema, pero "no muy erudito", ya que es selectivo en el uso de las fuentes, aceptando las tradiciones que apoyan su argumento y rechazando las que no. El argumento de Madelung de basar la afirmación de Alí de gobernar en el Corán es creíble, pero se basa en una lectura errónea del término ahl al-bayt . El libro puede servir como una excelente referencia sobre la historia del califato de Alí "si uno puede ver más allá de su estrecha interpretación de las fuentes". [10]
Según Yasin Dutton , el autor tiene una "profunda familiaridad" con las fuentes y ha sido capaz de "criticar con éxito" a historiadores anteriores como Caetani, Wellhausen y Vaglieri . Las conclusiones de Madelung las etiqueta como "demasiado extremas para ser convincentes", sosteniendo que fuentes anteriores, menos tendenciosas, como Muwatta de Malik , dan una mejor imagen de los omeyas que "salen peor parados" en el relato de Madelung. [11] En la evaluación de Patricia Crone , "una autoridad imponente en sectas islámicas" ha producido un libro que "no parece tratar de historia en el sentido moderno en absoluto". Adopta un enfoque conservador de las fuentes, donde los discursos y diálogos "generalmente se toman para representar lo que la gente realmente dijo", y "el tono es abiertamente partidista". La evaluación de Madelung de que el igualitarismo y la autonomía tribal del período temprano fueron reemplazados por un gobierno imperial es correcta, pero asocia el cambio con "las personalidades, ambiciones e intrigas de los individuos", culpando especialmente a Mu'awiya y a los Omeyas por la transformación, mientras que en realidad fue una consecuencia inevitable de procesos más amplios de conquistas, migración árabe fuera de Arabia y construcción del Estado. [4]