Arqueología del suroeste

Rama de la ciencia

La arqueología del suroeste es una rama de la arqueología que estudia el suroeste de los Estados Unidos y el noroeste de México. Esta región fue ocupada primero por cazadores-recolectores y, miles de años después, por civilizaciones avanzadas, como los pueblos ancestrales , los hohokam y los mogollones .

Esta área, identificada con los actuales estados de Colorado , Arizona , Nuevo México , Utah y Nevada en el oeste de los Estados Unidos, y los estados de Sonora y Chihuahua en el norte de México, ha sido testigo de sucesivas tradiciones culturales prehistóricas durante al menos 12.000 años. Una declaración frecuentemente citada de Erik Reed (1964) definió el área cultural del Gran Suroeste como la que se extiende de norte a sur desde Durango, México , hasta Durango, Colorado , y de este a oeste desde Las Vegas, Nevada , hasta Las Vegas, Nuevo México . [1] Las diferentes áreas de esta región también se conocen como el Suroeste Americano , el Norte de México y Oasisamérica , mientras que su región cultural vecina del sur se conoce como Aridoamérica o Chichimeca . [1]

Existen muchas tradiciones culturales contemporáneas en el Gran Suroeste, entre ellas los pueblos de habla yumana que habitan el valle del río Colorado , las tierras altas y Baja California , los pueblos o'odham del sur de Arizona y el norte de Sonora, y los pueblos indígenas de Arizona y Nuevo México. Además, los pueblos apache y navajo , cuyas raíces ancestrales se encuentran en los pueblos de habla atabascana del este de Alaska y el oeste de Canadá, llegaron al Suroeste antes del contacto europeo.

Tradición paleoindia

Según la mayoría de los arqueólogos , los paleoindios inicialmente siguieron manadas de animales de caza mayor (megafauna como mastodontes y bisontes [2] ) hasta América del Norte. Los grupos itinerantes también recolectaron y utilizaron una amplia variedad de animales de caza menor , peces y una amplia variedad de plantas. [3] Es probable que estas personas se caracterizaran por bandas altamente móviles de 20 o 50 miembros de una familia extensa que se trasladaban de un lugar a otro a medida que se agotaban los recursos y se necesitaban suministros adicionales. [4] Los grupos paleoindios eran cazadores eficientes y crearon y transportaron una variedad de herramientas, algunas altamente especializadas, para cazar, descuartizar y procesar pieles. La primera habitación de los paleoindios en el suroeste de Estados Unidos data de hace unos 10 000 a 12 000 años, y la evidencia de esta tradición va desde el 10 500 a. C. hasta el 7500 a. C. Estos pueblos paleolíticos utilizaban hábitats cercanos a fuentes de agua, incluidos ríos, pantanos y ciénagas, que tenían abundantes peces y atraían aves y animales de caza. La caza mayor, incluidos bisontes , mamuts y perezosos terrestres , también se sentía atraída por estas fuentes de agua. A más tardar en el 9500 a. C., bandas de cazadores vagaron hasta el sur de Arizona, donde encontraron una pradera desértica y cazaron ciervos mulos , antílopes y otros pequeños mamíferos.

A medida que las poblaciones de animales de caza mayor comenzaron a disminuir, posiblemente como resultado de la intensa caza y los rápidos cambios ambientales, los grupos del Paleoindio Tardío pasaron a depender más de otras facetas de su patrón de subsistencia, incluida la caza incrementada de bisontes , ciervos mulos y antílopes . Las redes y el átlatl se usaban para cazar aves acuáticas, patos , animales pequeños y antílopes. La caza era especialmente importante en invierno y primavera, cuando los alimentos vegetales escaseaban.

Tradición arcaica

El marco temporal arcaico se define culturalmente como una transición de un estilo de vida de caza y recolección a uno que implicaba agricultura y asentamientos permanentes, aunque ocupados solo por temporadas. En el suroeste, el Arcaico generalmente se fecha desde hace 8000 años hasta aproximadamente 1800 a 2000 años atrás. [5] Durante este tiempo, la gente del suroeste desarrolló una variedad de estrategias de subsistencia, todas utilizando sus propias técnicas específicas. Se descubrió el valor nutritivo de las semillas de malezas y pastos y se utilizaron rocas planas para moler harina para producir papillas y panes. Este uso de losas de molienda en aproximadamente 7500 a. C. marca el comienzo de la tradición arcaica. Pequeños grupos de personas viajaron por toda el área, recolectando plantas como frutos de cactus , frijoles de mezquite , bellotas y piñones y estableciendo campamentos anuales en puntos de recolección.

A finales del Período Arcaico, el maíz , probablemente introducido en la región desde el centro de México, se sembraba cerca de campamentos con acceso permanente al agua. Se han identificado distintos tipos de maíz en las tierras altas mejor irrigadas y en las áreas desérticas, lo que puede implicar una mutación local o la introducción sucesiva de diferentes especies. Los cultivos domesticados emergentes también incluyeron frijoles y calabazas .

Hace unos 3.500 años, el cambio climático provocó cambios en los patrones de las fuentes de agua, lo que provocó una reducción drástica de las poblaciones. Sin embargo, los grupos familiares se refugiaron en cuevas orientadas al sur y salientes rocosos dentro de las paredes de los cañones. Ocasionalmente, estas personas vivían en pequeñas aldeas semisedentarias en áreas abiertas. Se han encontrado pruebas de una ocupación significativa en la parte norte de la cordillera del suroeste, desde Utah hasta Colorado, especialmente en las cercanías de la actual Durango, Colorado.

Las tradiciones culturales arcaicas incluyen:

Culturas y civilizaciones postarcaicas

Un mapa que muestra la extensión de tres culturas principales en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.

La cultura arcaica de los indios americanos evolucionó con el tiempo hasta dar lugar a tres grandes áreas culturales arqueológicas prehistóricas en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Estas culturas, a las que a veces se denomina Oasisamérica , se caracterizan por su dependencia de la agricultura, la estratificación social formal, los cúmulos de población y una arquitectura predominante.

Además, tres culturas menores distintas habitaron los extremos este, oeste y norte de la zona. Desde 1200 d. C. hasta la era histórica, un pueblo conocido colectivamente como los indios La Junta vivió en la unión del río Conchos y el río Grande . Varios exploradores españoles describieron esta cultura que estaba relacionada con o derivaba de la Jornada Mogollón. [8] Entre 700 y 1550 d. C., la cultura Pataya habitó partes de la actual Arizona, California y Baja California, incluidas áreas cerca del valle del río Colorado, tierras altas cercanas y al norte hasta las inmediaciones del Gran Cañón. La cultura Fremont habitó sitios en lo que ahora es Utah y partes de Nevada, Idaho y Colorado desde aproximadamente el año 1 d. C. hasta aproximadamente el 1300 d. C. [9]

Distinciones culturales

Ejemplos de cerámica de Pueblo, Serie de Arte Popular Americano

Los arqueólogos utilizan etiquetas culturales como Mogollón , pueblos ancestrales , Patayan o Hohokam para denotar tradiciones culturales dentro del suroeste estadounidense prehistórico. Es importante entender que los nombres y divisiones culturales son asignados por individuos separados de las culturas reales tanto por el tiempo como por el espacio. Esto significa que las divisiones culturales son arbitrarias por naturaleza y se basan únicamente en datos disponibles en el momento de cada análisis y publicación. Están sujetas a cambios, no solo sobre la base de información recién descubierta, sino también a medida que cambian las actitudes y perspectivas dentro de la comunidad científica. No se puede asumir que una división arqueológica corresponde a un grupo lingüístico particular o a cualquier entidad social o política, como una tribu.

Al utilizar las definiciones arqueológicas modernas de las divisiones culturales, en el suroeste o en otras áreas, es importante comprender tres limitaciones específicas de las convenciones actuales.

  • Basada en artefactos: la investigación arqueológica se centra en las evidencias perdurables, elementos que quedaron de las actividades de las personas. Los científicos pueden examinar fragmentos de vasijas de cerámica, restos humanos, herramientas de piedra o evidencias de la construcción de edificios y refugios. Sin embargo, otros aspectos de la cultura de los pueblos prehistóricos, como el idioma, las creencias y los patrones de comportamiento, no son tangibles.
  • Divisiones culturales: los identificadores culturales son herramientas del científico moderno y, por lo tanto, no deben considerarse similares a las divisiones o relaciones sociales que los antiguos residentes pudieron haber reconocido. Las culturas modernas de esta región, muchas de las cuales afirman tener como antepasados ​​a algunos de estos pueblos antiguos, muestran una sorprendente diversidad en cuanto a estilos de vida, lenguaje y creencias religiosas. Esto sugiere que los pueblos antiguos también eran más diversos de lo que sus restos materiales pueden sugerir.
  • Variantes culturales: El término moderno “estilo” tiene una influencia en la manera en que se deben interpretar los objetos materiales como la cerámica o la arquitectura. Los subconjuntos de un grupo más grande pueden adoptar diferentes medios para lograr el mismo fin. Por ejemplo, en las culturas occidentales modernas, existen estilos alternativos de vestimenta que caracterizan a las generaciones mayores y más jóvenes, y a los subgrupos dentro de una generación determinada. Algunas diferencias culturales pueden basarse en tradiciones lineales, en la enseñanza de una generación o “escuela” a otra. Otras variantes en el estilo pueden distinguir grupos arbitrarios dentro de una cultura, tal vez definiendo el estatus social, el género, la afiliación a un clan o gremio, la creencia religiosa o las alianzas culturales. Las variaciones también pueden reflejar simplemente los recursos disponibles en un tiempo o área determinados.

La definición precisa de los grupos culturales tiende a crear una imagen de territorios grupales separados por límites bien definidos, similares a los estados nacionales modernos. Estos simplemente no existían. Los pueblos prehistóricos comerciaban, adoraban y colaboraban con mayor frecuencia con otros grupos cercanos. Por lo tanto, las diferencias culturales deben entenderse como "clinales", "que aumentan gradualmente a medida que también aumenta la distancia que separa a los grupos". [10] Las desviaciones del patrón esperado pueden ocurrir debido a situaciones sociales o políticas no identificadas o debido a barreras geográficas. En el suroeste, las cadenas montañosas, los ríos y, más obviamente, el Gran Cañón , pueden ser barreras significativas para las comunidades humanas, lo que probablemente reduzca la frecuencia de contacto con otros grupos. La opinión actual sostiene que la similitud cultural más cercana entre los pueblos mogollón y los pueblos ancestrales y sus mayores diferencias con los hohokam y los patayas se deben tanto a la geografía como a la variedad de zonas climáticas en el suroeste estadounidense.

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Cordell, Linda S. y Maxine E. McBrinn 2012 Arqueología del suroeste , 3.ª edición. Left Coast Press, Walnut Creek
  2. ^ Breitburg, Emanual; John B. Broster; Arthur L. Reesman; Richard G. Strearns (1996). "Yacimiento Coats-Hines: la primera asociación de mastodontes paleoindios de Tennessee". Investigación actual en el Pleistoceno . 13 : 6–8.
  3. ^ "Refugio Kincaid" . Consultado el 15 de enero de 2009 .
  4. ^ Kelly, Robert L.; Lawrence C. Todd (1988). "Llegada al país: caza y movilidad paleoindia temprana". Antigüedad americana . 53 (2): 231–244. doi :10.2307/281017. JSTOR  281017. S2CID  161058784.
  5. ^ Cordell, Linda S. (1994) Pueblos indígenas antiguos , pág. 34. St. Remy Press y Smithsonian Institution. ISBN 0-89599-038-5 . 
  6. ^ Matson, R (2006). "¿Qué es Basketmaker II?". Kiva . 72 (2): 149–165. doi :10.1179/kiv.2006.72.2.002. S2CID  129704711.
  7. ^ Clark, Jeffery; Lyons, Patrick (2012). Migrantes y montículos: arqueología del período clásico del valle inferior de San Pedro . Tucson, Arizona: Arqueología del suroeste.
  8. ^ Miller, Myles R. y Kenmotsu, Nancy A. "Prehistoria de las regiones Mogollon y Trans-Pecos del este del oeste de Texas". en Perttula, Timothy K. La prehistoria de Texas. College Station: TX A & M Press, 2004, págs. 205-265
  9. ^ Janetski y Talbot 2014 en Arqueología en la Gran Cuenca y el Suroeste p. 118.
  10. ^ Plog, Stephen (1997) Pueblos antiguos del suroeste americano , pág. 72. Thames and Hudson, Londres, Inglaterra
  • Mapa y cerámica de Patayan
  • Gente de la meseta de Colorado
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arqueología_del_sudoeste&oldid=1251453688"