Acción (filosofía)

Evento realizado por un agente con un propósito

En filosofía , una acción es un evento que un agente realiza con un propósito, es decir, guiado por la intención de la persona . [1] [2] La primera pregunta en la filosofía de la acción es determinar cómo las acciones difieren de otras formas de comportamiento, como los reflejos involuntarios . [3] [4] Según Ludwig Wittgenstein , implica descubrir "[q]ue queda si resto el hecho de que mi brazo se levanta del hecho de que levanto mi brazo". [5] Existe un amplio acuerdo en que la respuesta a esta pregunta tiene que ver con las intenciones del agente. Entonces, conducir un automóvil es una acción ya que el agente tiene la intención de hacerlo, pero estornudar es un mero comportamiento ya que sucede independientemente de la intención del agente. La teoría dominante de la relación entre la intención y el comportamiento es el causalismo : [1] conducir el automóvil es una acción porque es causada por la intención del agente de hacerlo. En esta visión, las acciones se distinguen de otros eventos por su historia causal. [2] Las teorías causalistas incluyen la teoría de Donald Davidson , que define las acciones como movimientos corporales causados ​​por intenciones en el sentido correcto, y las teorías volitivas, según las cuales las voliciones forman un aspecto central de las acciones. Las teorías no causalistas, por otro lado, a menudo ven las intenciones no como la causa de la acción sino como un componente de ella.

Una distinción importante entre las acciones es la que se da entre las acciones no básicas, que se realizan haciendo otra cosa, y las acciones básicas, para las que no es así. La mayoría de los debates filosóficos sobre las acciones se centran en las acciones físicas en forma de movimientos corporales, pero muchos filósofos consideran que las acciones mentales son un tipo distinto de acción que tiene características muy diferentes de las acciones físicas. Las deliberaciones y las decisiones son procesos que a menudo preceden y conducen a las acciones. Las acciones pueden ser racionales o irracionales según el motivo por el que se realizan. El problema de la responsabilidad está estrechamente relacionado con la filosofía de las acciones, ya que normalmente responsabilizamos a las personas de lo que hacen.

Concepciones

Las concepciones de la acción intentan determinar qué tienen en común todas las acciones o cuáles son sus características esenciales. Las teorías causalistas, como la de Donald Davidson o las formas estándar del volicionalismo, sostienen que las relaciones causales entre los estados mentales del agente y la conducta resultante son esenciales para las acciones. Según Davidson, las acciones son movimientos corporales que son causados ​​por intenciones en el sentido correcto. Las teorías volitivas incluyen la noción de voliciones en su explicación de las acciones. Las voliciones se entienden como formas de invocar los medios que están a nuestro alcance y son diferentes de la mera intención de hacer algo más tarde. Los no causalistas, por otro lado, niegan que las intenciones o estados similares causen acciones.

El relato de Davidson

La explicación más conocida de la acción, a veces simplemente denominada explicación estándar , se debe a Davidson, quien sostiene que las acciones son movimientos corporales causados ​​por intenciones. [6] Davidson explica las intenciones mismas en términos de creencias y deseos . [1] Por ejemplo, la acción de accionar un interruptor de luz se basa, por un lado, en la creencia del agente de que este movimiento corporal encendería la luz y, por otro lado, en el deseo de tener luz. [7] Debido a su dependencia de estados psicológicos y relaciones causales, esta posición se considera una teoría humeana de la acción . [8] Según Davidson, no es solo el comportamiento corporal lo que cuenta como acción, sino también las consecuencias que se derivan de él. Por lo tanto, el movimiento del dedo que acciona el interruptor es parte de la acción, así como los electrones que se mueven a través del cable y la bombilla que se enciende. Algunas consecuencias están incluidas en la acción aunque el agente no tuviera la intención de que sucedieran. [2] [4] Es suficiente que lo que hace el agente "pueda describirse bajo un aspecto que lo haga intencional". [9] [4] Así, por ejemplo, si accionar el interruptor de la luz alerta al ladrón, entonces alertar al ladrón es parte de las acciones del agente. [1] En un ejemplo del manuscrito Intention de Anscombe , bombear agua también puede ser un caso de envenenamiento de los habitantes. [10]

Una dificultad con las teorías de la acción que intentan caracterizar las acciones en términos de relaciones causales entre estados mentales y movimientos corporales, las llamadas teorías causalistas , es lo que se ha denominado cadenas causales caprichosas . [3] Una cadena causal es caprichosa si la intención causó que su objetivo se realizara pero de una manera muy inusual que no fue la prevista, por ejemplo, porque las habilidades del agente no se ejercitan de la manera planificada. [1] Por ejemplo, un escalador de rocas forma la intención de matar al escalador debajo de él soltando la cuerda. Una cadena causal caprichosa sería que, en lugar de abrir la mano que lo sostiene intencionalmente, la intención pone tan nervioso al primer escalador que la cuerda se desliza a través de su mano y, por lo tanto, conduce a la muerte del otro escalador. [11] Davidson aborda esta cuestión excluyendo los casos de causalidad caprichosa de su explicación, ya que no son ejemplos de comportamiento intencional en sentido estricto. Entonces, el comportamiento corporal solo constituye una acción si fue causado por intenciones de la manera correcta .

Una objeción importante a la teoría de las acciones de Davidson es que no tiene en cuenta el papel del agente en la producción de la acción. Este papel podría incluir la reflexión sobre lo que se debe hacer, la elección de una alternativa y luego la ejecución de la misma. [6] Otra objeción es que las meras intenciones parecen ser insuficientes para causar acciones, y que son necesarios otros elementos adicionales, a saber, voliciones o intentos. Por ejemplo, como ha señalado John Searle , parece haber una brecha causal entre la intención de hacer algo y la realización efectiva de la acción, que necesita un acto de la voluntad para ser superada. [6]

Volicionalismo

Los volicionistas pretenden superar estas deficiencias de la explicación de Davidson incluyendo la noción de volición o de intentar en su teoría de las acciones. [6] Las voliciones y los intentos son formas de afirmar algo, como las intenciones . Se pueden distinguir de las intenciones porque están dirigidas a ejecutar un curso de acción en el aquí y ahora, en contraste con las intenciones, que implican planes dirigidos al futuro para hacer algo más tarde. [6] Algunos autores también distinguen las voliciones , como actos de la voluntad, de los intentos , como la invocación de medios dentro del propio poder. [6] [12] Pero se ha argumentado que pueden tratarse como una noción unificada ya que no hay una diferencia importante entre los dos para la teoría de la acción porque juegan el mismo papel explicativo. [13] Este papel incluye tanto el nivel experiencial, [4] que implica el intento de algo en lugar de simplemente intentar hacerlo más tarde, como el nivel metafísico, en forma de causalidad mental que cierra la brecha entre la intención mental y el movimiento corporal. [14] [6]

El volicionalismo como teoría se caracteriza por tres tesis fundamentales: (1) que toda acción corporal va acompañada de un intento, (2) que los intentos pueden ocurrir sin producir movimientos corporales y (3) que en el caso de intentos exitosos, el intento es la causa del movimiento corporal. [6] [4] La idea central de la noción de intento se encuentra en la segunda tesis. Implica la afirmación de que algunos de nuestros intentos conducen a acciones exitosas mientras que otros surgen sin dar como resultado una acción. [15] Pero incluso en un caso fallido todavía hay algo: es diferente de no intentarlo en absoluto. [6] Por ejemplo, una persona paralizada, después de haber recibido un nuevo tratamiento, puede probar si el tratamiento fue exitoso tratando de mover sus piernas. Pero intentar y no mover las piernas es diferente de intentar hacerlo más tarde o simplemente desear hacerlo: solo en el primer caso el paciente aprende que el tratamiento no tuvo éxito. [6] Hay un sentido en el que los intentos pueden tener lugar o no, pero no pueden fallar, a diferencia de las acciones, cuyo éxito es incierto. [15] [3] Esta línea de pensamiento ha llevado a algunos filósofos a sugerir que el intento en sí mismo es una acción: un tipo especial de acción llamada acción básica . [1] Pero esta afirmación es problemática ya que amenaza con conducir a una regresión viciosa : si algo es una acción porque fue causado por una volición, entonces tendríamos que postular una volición más en virtud de la cual el primer intento puede ser considerado como una acción. [3] [16]

Una crítica influyente de las explicaciones volitivas de las acciones se debe a Gilbert Ryle , quien sostuvo que las voliciones son o bien activas , en cuyo caso la regresión antes mencionada es inevitable, o bien no lo son, en cuyo caso no habría necesidad de postularlas como un " fantasma en la máquina " inerte explicativo. [4] Pero se ha sugerido que esto constituye un falso dilema : que las voliciones pueden desempeñar un papel explicativo sin conducir a una regresión viciosa . John Stuart Mill , por ejemplo, evita este problema al sostener que las acciones se componen de dos partes: una volición y el movimiento corporal correspondiente a ella. [4]

Las voliciones también pueden utilizarse para explicar cómo el agente conoce su propia acción. Este conocimiento sobre lo que uno está haciendo o tratando de hacer está disponible directamente a través de la introspección: el agente no necesita observar su comportamiento a través de la percepción sensorial para llegar a este conocimiento, a diferencia de un observador externo. [1] [4] La experiencia de agencia involucrada en las voliciones puede distinguirse de la experiencia de libertad, que implica el aspecto adicional de tener varias rutas alternativas de acción entre las cuales elegir. [4] Pero la volición es posible incluso si no hay alternativas adicionales. [4]

Los volicionistas suelen sostener que existe una relación causal entre las voliciones y los movimientos corporales. [6] Los críticos han señalado que esta posición amenaza con alienarnos de nuestros cuerpos, ya que introduce una distinción estricta entre nuestra agencia y nuestro cuerpo, que no es cómo aparecen las cosas ante nosotros. [6] [17] Una forma de evitar esta objeción es sostener que las voliciones constituyen los movimientos corporales, es decir, son un aspecto de ellos, en lugar de causarlos. [17] Otra respuesta capaz de suavizar esta objeción es sostener que las voliciones no son solo los desencadenantes iniciales de los movimientos corporales, sino que son actividades continuas que guían los movimientos corporales mientras ocurren. [6] [18]

No causalismo

Las teorías no causalistas o anticausalistas niegan que las intenciones o estados similares causen acciones. [19] [20] [21] Por lo tanto, se oponen a teorías causalistas como la explicación de Davidson o las formas estándar de volicionalismo. Por lo general, coinciden en que las intenciones son esenciales para las acciones. [22] Esto trae consigo la dificultad de explicar la relación entre intenciones y acciones de una manera no causal. [19] Se han hecho algunas sugerencias sobre este tema, pero sigue siendo un problema abierto ya que ninguna de ellas ha reunido un apoyo significativo. El enfoque teleológico, por ejemplo, sostiene que esta relación debe entenderse no en términos de causalidad eficiente sino en términos de "causalidad" final . [23] Un problema con este enfoque es que las dos formas de causalidad no tienen por qué ser incompatibles. Pocos teóricos niegan que las acciones sean teleológicas en el sentido de estar orientadas a un objetivo. Pero la representación de un objetivo en la mente del agente puede actuar como una causa eficiente al mismo tiempo. [19] Debido a estos problemas, la mayoría de los argumentos a favor del no causalismo son negativos: constituyen objeciones que señalan por qué las teorías causalistas son inviables. [19] [24] Entre ellos, son importantes los argumentos de la causalidad caprichosa: que la conducta sólo constituye una acción si fue causada por una intención de la manera correcta, no de cualquier manera. Esta crítica se centra en las dificultades que han enfrentado los causalistas al formular explícitamente cómo distinguir entre la causalidad apropiada y la caprichosa. [25]

Un desafío importante al no causalismo se debe a Davidson. [22] [25] Como señala, normalmente tenemos muchas razones diferentes para realizar la misma acción. Pero cuando la realizamos, a menudo lo hacemos por una razón pero no por otra. [25] [24] Por ejemplo, una razón por la que Abdul va a un tratamiento contra el cáncer es que tiene cáncer de próstata, otra es que tienen su periódico favorito en la sala de espera. Abdul es consciente de ambas razones, pero realiza esta acción solo por la primera razón. Las teorías causalistas pueden explicar este hecho a través de la relación causal: la primera razón pero no la segunda causa la acción. El desafío a las teorías no causalistas es proporcionar una explicación no causal convincente de este hecho. [25] [24]

Individuación

El problema de la individuación se refiere a la cuestión de si dos acciones son idénticas o de cómo deben contarse las acciones. Por ejemplo, el 14 de abril de 1865, John Wilkes Booth apretó el gatillo de su pistola, disparó un tiro y mató a Abraham Lincoln . En una teoría de individuación de grano fino , apretar, disparar y matar son tres acciones distintas. [3] En su forma más extrema, hay una acción distinta para cada tipo de acción. [4] Así, por ejemplo, dado que "cantar" y "cantar en voz alta" son dos tipos de acciones diferentes, alguien que canta en voz alta realiza al menos estas dos acciones distintas. [3] Este tipo de visión tiene la consecuencia poco intuitiva de que incluso los ejercicios más simples de agencia dan como resultado una gran cantidad de acciones. Las teorías de individuación de acciones de grano grueso , por otro lado, sostienen que los eventos que se constituyen entre sí o se causan entre sí deben contarse como una acción. [3] [2] Según esta perspectiva, la acción de apretar el gatillo es idéntica a la acción de disparar el arma y a la acción de matar a Lincoln. Por lo tanto, al hacer todas estas cosas, Booth realizó una sola acción. Una intuición a favor de esta perspectiva es que a menudo hacemos una cosa haciendo otra cosa: [2] disparamos el arma al apretar el gatillo o encendemos la luz al accionar el interruptor. Un argumento en contra de esta perspectiva es que los diferentes eventos pueden suceder en diferentes momentos. [4] Por ejemplo, Lincoln murió a causa de sus heridas al día siguiente, es decir, un tiempo significativo después del tiroteo. Esto plantea la pregunta de cómo explicar que dos eventos que suceden en diferentes momentos sean idénticos. [4]

Tipos

Básico y no básico

Una distinción importante entre acciones es entre acciones básicas y no básicas . Esta distinción está estrechamente relacionada con el problema de la individuación, ya que también depende de la noción de hacer una cosa por o en virtud de hacer otra cosa, como encender una luz accionando un interruptor. [26] [27] [28] En este ejemplo, accionar el interruptor es más básico que encender la luz. Pero encender la luz puede constituir en sí mismo otra acción, como la acción de alertar al ladrón. Se suele sostener que la cadena o jerarquía de acciones compuestas de esta manera tiene un nivel fundamental en el que se detiene. [26] [4] La acción en este nivel fundamental se llama acción básica : no se realiza haciendo otra cosa. [3] Por esta razón, las acciones básicas son simples mientras que las acciones no básicas son complejas. [26]

A menudo se supone que los movimientos corporales son acciones básicas , como presionar el dedo contra el gatillo, mientras que las consecuencias de estos movimientos, como disparar el arma, son acciones no básicas . [3] Pero parece que los movimientos corporales están constituidos por otros eventos (contracciones musculares) [4] que están constituidos por otros eventos (procesos químicos). Sin embargo, parece que estos eventos más básicos no son acciones ya que no están bajo nuestro control volitivo directo. [1] [4] Una forma de resolver estas complicaciones es sostener que las acciones básicas corresponden a las órdenes más simples que podemos seguir. [26] Esta posición excluye la mayoría de las formas de contracciones musculares y procesos químicos de la lista de acciones básicas ya que normalmente no podemos seguir las órdenes correspondientes directamente. Lo que cuenta como una acción básica, según esta visión, depende de las habilidades del agente. [26] Así que contraer un músculo dado es una acción básica para un agente que ha aprendido a hacerlo. Para que algo sea una acción básica no sólo es importante lo que el agente puede hacer sino lo que el agente realmente hace. Así, levantar la mano derecha sólo puede considerarse una acción básica si se realiza directamente con la mano derecha. Si el agente usa su mano izquierda para levantar la mano derecha, entonces levantar la mano derecha ya no es una acción básica. [1] [4]

Una visión contrastante identifica las acciones básicas no con movimientos corporales sino con voliciones mentales. [1] Una motivación para esta posición es que las voliciones son el elemento más directo en la cadena de agencia: no pueden fallar, a diferencia de las acciones corporales, cuyo éxito es inicialmente incierto. [3] Un argumento en contra de esta posición es que puede conducir a una regresión viciosa si se combina con el supuesto de que se necesita una volición anterior para que la primera volición constituya una acción. [16] Esta es la razón por la que los volicionistas a menudo sostienen que las voliciones causan acciones o son partes de acciones pero no son acciones completas en sí mismas.

Físico y mental

Los filósofos han investigado el concepto de acciones principalmente en relación con las acciones físicas, que suelen entenderse en términos de movimientos corporales. [9] [16] No es raro entre los filósofos entender los movimientos corporales como la única forma de acción. [6] Algunos volicionistas, por otro lado, afirman que todas las acciones son mentales porque consisten en voliciones. Pero esta posición implica varios problemas, como se explica en la sección correspondiente anterior. Sin embargo, existe un camino intermedio posible entre estas dos posiciones extremas que permite la existencia tanto de acciones físicas como mentales. [16] Se han sugerido varios eventos mentales como candidatos para acciones no físicas, como imaginar, juzgar o recordar. [16]

Una explicación influyente de la acción mental proviene de Galen Strawson , quien sostiene que las acciones mentales consisten en "provocar la entrega de contenido al propio campo de conciencia". [16] [29] Según esta visión, los eventos de imaginar, juzgar o recordar no son acciones mentales estrictamente hablando, pero pueden ser productos de acciones mentales. [16] Las acciones mentales, en sentido estricto, son preliminares o catalíticas : consisten en preparar la mente para que surjan estos contenidos. [29] Fomentan condiciones hospitalarias pero no pueden garantizar que aparezcan los contenidos previstos. [16] Strawson utiliza la analogía de saltar de una pared, en la que el salto en sí mismo (que corresponde al desencadenamiento) se considera una acción, pero la caída (que corresponde al entretenimiento de un contenido) ya no es una acción ya que está fuera del control del agente. [16] [29] Candace L. Upton y Michael Brent objetan que esta explicación de las acciones mentales no es completa. [16] Siguiendo el ejemplo de las actividades mentales que tienen lugar durante la meditación , sostienen que el relato de Strawson deja de lado varias formas de acciones mentales, como mantener la atención en un objeto o eliminar un contenido de la conciencia. [16]

Una razón para dudar de la existencia de las acciones mentales es que los eventos mentales a menudo parecen ser respuestas involuntarias a estímulos internos o externos y, por lo tanto, no están bajo nuestro control. [16] Otra objeción a la existencia de las acciones mentales es que la explicación estándar de las acciones en términos de intenciones parece fallar en el caso de las acciones mentales. El problema aquí es que la intención de pensar en algo ya debe incluir el contenido del pensamiento. Por lo tanto, el pensamiento ya no es necesario porque la intención ya "piensa" el contenido. Esto conduce a una regresión viciosa, ya que sería necesaria otra intención para caracterizar la primera intención como una acción. [16] Una objeción no solo a las acciones mentales sino a la distinción entre acciones físicas y mentales surge de la dificultad de encontrar criterios estrictos para distinguirlas. [30]

Deliberación y decisión

Las deliberaciones y decisiones son relevantes para las acciones, ya que frecuentemente preceden a la acción. Suele suceder que el agente tiene ante sí varios cursos de acción. [3] En tales casos, la deliberación cumple la función de evaluar las diferentes opciones sopesando las razones a favor y en contra de ellas. Decidir es entonces el proceso de escoger una de estas alternativas y formar una intención de llevarla a cabo, lo que conduce a una acción. [3] [31]

Explicación y racionalidad

Las explicaciones pueden ser caracterizadas como respuestas a preguntas del tipo "por qué". [32] [33] Las explicaciones de las acciones se refieren a por qué el agente realizó la acción. La respuesta más directa a esta pregunta cita el deseo del agente. Por ejemplo, John fue al refrigerador porque tenía ganas de helado. Las creencias del agente son otra característica relevante para la explicación de la acción. [3] Por lo tanto, el deseo de tener helado no explica que John haya ido al refrigerador a menos que esté emparejado con la creencia de John de que hay helado en el refrigerador. El deseo junto con la creencia se suele denominar la razón de la acción. [3] [4] Las teorías causalistas de la acción suelen sostener que esta razón explica la acción porque causa la acción. [3] [6]

Una conducta que no tiene una razón no es una acción, ya que no es intencional. Toda acción tiene una razón, pero no toda acción tiene una buena razón. Solo las acciones con buenas razones se consideran racionales . [34] Por ejemplo, la acción de Juan de ir al refrigerador se consideraría irracional si su razón para ello es mala, por ejemplo, porque su creencia de que hay helado en el refrigerador se basa simplemente en una ilusión . [35]

Responsabilidad

El problema de la responsabilidad está estrechamente relacionado con la filosofía de las acciones, ya que generalmente responsabilizamos a las personas por lo que hacen. Pero en un sentido, el problema de la responsabilidad es más amplio, ya que podemos ser responsables no solo de hacer algo, sino también de no hacer algo, las llamadas omisiones . [3] [2] [4] Por ejemplo, un peatón que presencia un terrible accidente automovilístico puede ser moralmente responsable de llamar a una ambulancia y de brindar ayuda directamente si es posible. Además de lo que hizo el agente, también es relevante lo que el agente podría haber hecho de otra manera, es decir, qué poderes y capacidades tenía el agente. [36] Las intenciones del agente también son relevantes para la responsabilidad, pero podemos ser responsables de cosas que no pretendíamos. Por ejemplo, un fumador empedernido puede tener un impacto negativo en la salud de las personas que lo rodean. Este es un efecto secundario de su hábito de fumar que no forma parte de su intención. El fumador aún puede ser responsable de este daño, ya sea porque era consciente de este efecto secundario y decidió ignorarlo o porque debería haber sido consciente de él, la llamada negligencia . [37]

Percepción

En la teoría del enactivismo , la percepción se entiende como algo de naturaleza sensoriomotora , es decir, que realizamos acciones como parte esencial de la percepción del mundo. Alva Noë afirma: “Movemos los ojos, la cabeza y el cuerpo para captar lo que nos rodea… [nosotros]: estiramos el cuello, miramos, entrecerramos los ojos, buscamos nuestras gafas o nos acercamos para ver mejor…”… “La percepción es un modo de actividad de todo el animal… No puede representarse en términos de procesos meramente pasivos e internos…” [38]

Problema de la causalidad mental

Algunos filósofos (por ejemplo, Donald Davidson [39] ) han argumentado que los estados mentales que el agente invoca para justificar su acción son estados físicos que causan la acción. [ cita requerida ] Se han planteado problemas para esta visión porque los estados mentales parecen reducirse a meras causas físicas. [ cita requerida ] Sus propiedades mentales no parecen estar haciendo ningún trabajo. [ cita requerida ] Sin embargo, si las razones que un agente cita para justificar su acción no son la causa de la acción, deben explicar la acción de alguna otra manera o ser causalmente impotentes. [ cita requerida ] Aquellos que sostienen la creencia de que las propiedades mentales son reducibles a propiedades físicas se conocen como reduccionistas de identidad de token. [ 40 ] Algunos han estado en desacuerdo con la conclusión de que esta reducción significa que las explicaciones mentales son causalmente impotentes mientras siguen manteniendo que la reducción es posible. [ 41 ] Por ejemplo, Dretske ha propuesto el punto de vista de las razones como causas estructurantes. [41] Este punto de vista sostiene que la relación, las propiedades intencionales que se crean en el proceso de justificar las propias acciones son causalmente potentes en tanto que el proceso es una instancia de acción. [41] Al considerar que las acciones son causalmente potentes, Dretske afirma que el proceso de justificar las propias acciones es necesariamente parte del sistema causal. [41] Otros han objetado la creencia de que los estados mentales pueden causar acción física sin afirmar que las propiedades mentales pueden reducirse a propiedades físicas. [42] Tales individuos sugieren que los estados mentales son epifenoménicos, en tanto que no tienen impacto en los estados físicos, pero no obstante son entidades distintas (ver epifenomenalismo ). [43]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdefghij Wilson, George; Shpall, Samuel; Piñeros Glasscock, Juan S. (2016). "Acción". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University.
  2. ^ abcdef Honderich, Ted (2005). "Acción". The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press.
  3. ^ abcdefghijklmnop Audi, Robert (1999). "teoría de la acción". Diccionario de filosofía de Cambridge. Cambridge University Press.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrs Craig, Edward (1996). "Acción". Enciclopedia de filosofía de Routledge. Routledge.
  5. ^ "Teoría de la acción". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  6. ^ abcdefghijklmno Stuchlik, Joshua (2013). "Del volicionalismo a la teoría de la acción de doble aspecto". Philosophia . 41 (3): 867–886. doi :10.1007/s11406-013-9414-9. S2CID  144779235.
  7. ^ Malpas, Jeff (2019). "Donald Davidson: 2.1 Las razones como causas". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  8. ^ Railton, Peter (2006). "Teoría humeana de la racionalidad práctica". Manual Oxford de teoría ética. Oxford University Press. pp. 265–81.
  9. ^ ab Latham, Noa (2016). "Meditación y autocontrol". Estudios filosóficos . 173 (7): 1779–1798. doi :10.1007/s11098-015-0578-y. S2CID  170959501.
  10. ^ Anscombe, Gertrude (2000). Intención . Harvard University Press. Págs. 37-45. ISBN. 0674003993.
  11. ^ Enç, Berent (2004). "Teorías causales del comportamiento intencional y cadenas causales caprichosas". Conducta y filosofía . 32 (1): 149–166.
  12. ^ Honderich, Ted (2005). "Volución". Oxford University Press.
  13. ^ Adams, Frederick; Mele, Alfred R. (1992). "El debate entre intención y volición". Revista Canadiense de Filosofía . 22 (3): 323–337. doi :10.1080/00455091.1992.10717283. S2CID  142465441.
  14. ^ Honderich, Ted (2005). "Intentando". Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press.
  15. ^ ab Kühler, Michael; Rüther, Markus (27 de octubre de 2016). "7. Handlungsversuche". Handbuch Handlungstheorie: Grundlagen, Kontexte, Perspektiven (en alemán). JB Metzler. ISBN 978-3-476-02492-3.
  16. ^ abcdefghijklm Brent, Michael; Upton, Candace (2019). "Meditación y el alcance de la acción mental". Psicología filosófica . 32 (1): 52–71. doi :10.1080/09515089.2018.1514491. S2CID  149891767.
  17. ^ ab Haddock, Adrian (junio de 2005). "Uno con nuestras acciones, pero dos con nuestros cuerpos". Philosophical Explorations . 8 (2): 157–172. doi :10.1080/13869790500095939. ISSN  1386-9795. S2CID  142740785.
  18. ^ Ginet, Carl (1990). Sobre la acción. Cambridge University Press.
  19. ^ abcd Wilson, George; Shpall, Samuel (2016). "Acción: 3. La explicación de la acción". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford.
  20. ^ Hu, Jiajun (2018). "1. Introducción". Las acciones no son eventos: una objeción ontológica a la teoría causal de la acción.
  21. ^ Goetz, Stewart C. (1988). "Una teoría no causal de la agencia". Filosofía e investigación fenomenológica . 49 (2): 303–316. doi :10.2307/2107978. JSTOR  2107978.
  22. ^ de Schlosser, Markus (2019). "Agencia". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University . Consultado el 14 de mayo de 2021 .
  23. ^ Hu, Jiajun (2018). "6. Conclusión". Las acciones no son eventos: una objeción ontológica a la teoría causal de la acción.
  24. ^ abc Queloz, Matthieu (2018). "Causalismo davidsoniano y anticausalismo wittgensteiniano: un acercamiento". Ergo: An Open Access Journal of Philosophy . 5 (20201214): 153–72. doi : 10.3998/ergo.12405314.0005.006 .
  25. ^ abcd Hu, Jiajun (2018). "5. Un desafío davidsoniano". Las acciones no son eventos: una objeción ontológica a la teoría causal de la acción.
  26. ^ ABCDE Kühler, Michael; Rüther, Markus (27 de octubre de 2016). "6. Baseshandlungen". Handbuch Handlungstheorie: Grundlagen, Kontexte, Perspektiven (en alemán). JB Metzler. ISBN 978-3-476-02492-3.
  27. ^ Honderich, Ted (2005). "Acción básica". The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press.
  28. ^ "Acción básica". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  29. ^ abc Strawson, Galen (2003). "Balística mental o la involuntariedad de la espontaneidad". Actas de la Sociedad Aristotélica . 103 (3): 227–257. doi :10.1111/j.0066-7372.2003.00071.x.
  30. ^ Levy, Yair (2019). "¿Qué es la 'acción mental'?". Psicología filosófica . 32 (6): 971–993. doi :10.1080/09515089.2019.1632427. S2CID  198595347.
  31. ^ Szaniawski, Klemens (1 de agosto de 1980). "Filosofía de la toma de decisiones". Acta Psychologica . 45 (1): 327–341. doi :10.1016/0001-6918(80)90041-4. ISSN  0001-6918.
  32. ^ Mayes, G. Randolph. «Teorías de la explicación: 4. Desarrollos contemporáneos en la teoría de la explicación». Internet Encyclopedia of Philosophy . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  33. ^ Skow, Bradford (2016). "2. De las explicaciones a las preguntas de por qué". Reasons Why. Oxford University Press, Reino Unido.
  34. ^ Alvarez, Maria (1 de agosto de 2018). "Razones para la acción, actuar por razones y racionalidad". Síntesis . 195 (8): 3293–3310. doi : 10.1007/s11229-015-1005-9 . ISSN  1573-0964.
  35. ^ Sturdee, PG (1995). "La irracionalidad y el inconsciente dinámico: el caso de las ilusiones". Filosofía, psiquiatría y psicología . 2 (2): 163–174.
  36. ^ Talbert, Matthew (2019). «Responsabilidad moral». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  37. ^ King, Matt (2009). "El problema de la negligencia". Teoría y práctica social . 35 (4): 577–595. doi :10.5840/soctheorpract200935433.
  38. ^ Alva Noë Acción en la percepción: (2004), MIT Press (pp1/2 y 111)
  39. ^ "Davidson, D. Ensayos sobre acciones y eventos, 2.ª ed. Oxford: Oxford University Press. 2001a.
  40. ^ van Riel, Raphael; Van Gulick, Robert (2019), "Reducción científica", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2019), Metaphysics Research Lab, Stanford University , consultado el 10 de marzo de 2020
  41. ^ abcd Robb, David; Heil, John (2019), "Mental Causation", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de verano de 2019), Metaphysics Research Lab, Stanford University , consultado el 10 de marzo de 2020
  42. ^ Epifenomenalismo. Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford. 2019. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  43. ^ Huxley, TH, 1874, "Sobre la hipótesis de que los animales son autómatas y su historia", The Fortnightly Review 16 (Nueva serie): 555–580. Reimpreso en Método y resultados: ensayos de Thomas H. Huxley, Nueva York: D. Appleton and Company, 1898.
  • JR Finkel, "Historia de la flecha", Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha (2011)

Lectura adicional

  • Medios relacionados con Acción (filosofía) en Wikimedia Commons
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acción_(filosofía)&oldid=1250673541"