Puedes ayudar a ampliar este artículo con texto traducido del artículo correspondiente en alemán (diciembre de 2009) . Haz clic en [mostrar] para obtener instrucciones de traducción importantes.
|
Karl Löwith (9 de enero de 1897 – 26 de mayo de 1973) fue un filósofo alemán de tradición fenomenológica . Discípulo de Husserl y Heidegger , fue uno de los filósofos alemanes más prolíficos del siglo XX.
Es conocido por sus dos libros De Hegel a Nietzsche , que describe la decadencia de la filosofía clásica alemana, y El sentido de la historia , que desafía la narrativa progresista secular moderna de la historia, que busca fundamentar el sentido de la historia en sí misma.
Löwith nació en Múnich en el seno de una familia cristiana de ascendencia judía. Se formó en fenomenología con Heidegger y ambos desarrollaron una estrecha amistad. Sin embargo, esta relación se distanció con la afiliación de Heidegger con el nazismo , por lo que Löwith tuvo que emigrar de Alemania en 1934 a causa del régimen nazi . Fue un testigo importante en 1936 de la continua lealtad de Heidegger al nazismo. [1] Fue a Italia y en 1936 a Japón (al igual que figuras como Emil Brunner [1889-1966]) donde dio conferencias en la Universidad de Tohoku , que tenía su propia tradición de fenomenología. [2] Pero debido a la alianza entre el Tercer Reich y Japón tuvo que abandonar Japón en 1941 y se fue a los Estados Unidos. [3] De 1941 a 1952, enseñó en el Hartford Theological Seminary y en The New School for Social Research . En 1952 regresó a Alemania para enseñar como profesor de Filosofía en Heidelberg , donde falleció.
This section is written like a personal reflection, personal essay, or argumentative essay that states a Wikipedia editor's personal feelings or presents an original argument about a topic. (April 2020) |
Sus principales influencias incluyen a Heidegger, Hegel , Nietzsche y Kierkegaard . Sus escritos posteriores a la Segunda Guerra Mundial pueden leerse en la misma línea que los de otros filósofos y teólogos cristianos del siglo XX. A menudo llamados respuestas a la "crisis", los intelectuales cristianos de esta era, como Karl Barth (protestante), Florovsky (ortodoxo) y Erich Przywara (católico romano), intentaron articular una comprensión de la fe cristiana en respuesta a los desafíos del cientificismo, el secularismo y el escepticismo.
El argumento de Löwith en Meaning in History es que la visión occidental de la historia está confusa por la relación entre la fe cristiana y la visión moderna, que no es ni cristiana ni pagana . [3] Escribe: "La mente moderna no ha decidido si debe ser cristiana o pagana, ve con un ojo de fe y otro de razón . Por lo tanto, su visión es necesariamente tenue en comparación con el pensamiento griego o bíblico". [4] La visión moderna es progresista, lo que quiere decir que cree que la trayectoria de la historia se está moviendo hacia un cumplimiento en la mejora del mundo por medios racionales y tecnológicos . Löwith cree que la visión moderna es una especie de "herejía" cristiana en la medida en que depende de la teología de que la historia tiene un movimiento lineal, en contraste con la visión cíclica pagana griega de la historia . [4] En esta crítica, Löwith es profético en el sentido de que anticipa la forma en que los teólogos post-seculares retomarán una crítica similar de la modernidad en la década de 1990 (tal es el caso del movimiento ortodoxo radical ). La conciencia histórica moderna se deriva, según Löwith, del cristianismo. Pero esto es un error porque los cristianos no son un pueblo histórico, ya que su visión del mundo se basa en la fe. Esto explica la tendencia en la historia (y la filosofía) a ver una visión escatológica del progreso humano. [5] Löwith rastrea la "regresión" de la historia en oposición a una progresión a través de filósofos e historiadores occidentales famosos. Mientras que la mayoría de las genealogías comienzan desde lo más antiguo hasta lo moderno, Löwith comienza con lo más actual. Pasa de Burckhardt a Marx , a Hegel , Voltaire , Vico , Bossuet , Agustín , Orosio y otros. [5] Sostiene que cuanto más nos acercamos a la visión bíblica de la historia, "no puedo descubrir el más mínimo indicio de una "filosofía de la historia". [4] Con esto quiere decir que una visión verdaderamente teológica de la historia no es un movimiento hacia un fin inmanente, sino una esperanza escatológica trascendente en la consumación del mundo. No es una "filosofía" ni un intento de sistematizar el movimiento de la historia. Este punto queda claro en el epílogo de Meaning in History.En este artículo, donde dice: "El intento de elucidación de la dependencia de la filosofía de la historia con respecto a la historia escatológica del cumplimiento y la salvación no resuelve el problema del pensamiento histórico". Aquí parece argumentar que, al igual que la visión progresista, cualquier visión teológica que intente equiparar los acontecimientos de la historia con la acción de Dios es inadecuada, lo que revela su verdadero argumento: no podemos entender el acontecimiento de la historia mediante la razón.
Volviendo a la idea de que Löwith, como Barth y otros, estaba tratando de repensar la fe cristiana a la luz de la crisis de la guerra mundial, la verdadera preocupación de Löwith es la relación entre la fe y la razón o, más específicamente, la fe y la historia. Escribe: "La esperanza cristiana no es un deseo mundano y una expectativa de que algo probablemente sucederá, sino una disposición mental basada en una fe incondicional en el propósito redentor de Dios. La esperanza genuina es, por lo tanto, tan libre y absoluta como el acto de fe en sí mismo. Tanto la esperanza como la fe son virtudes cristianas de la gracia. Las razones para una esperanza y una fe tan incondicionales no pueden basarse en un cálculo racional de su razonabilidad. Por lo tanto, la esperanza nunca puede ser refutada por los llamados hechos; no puede ser asegurada ni desacreditada por una experiencia establecida". Su análisis de la relación entre la fe y los eventos observables de la historia es de absoluta desconexión, que es una idea que parece adoptar del argumento similar de Kierkegaard en La práctica del cristianismo . La respuesta de Lowith al cambio de la modernidad es decir que el cristianismo no tiene nada que ver con la historia o la razón, sino que se trata de recibir fe, que se convierte en esperanza en el Dios-hombre. Escribe: "La cuestión no es, por tanto, la justificación de la esperanza y la fe absolutas por su relativa razonabilidad, sino si esa esperanza y esa fe incondicionales pueden ponerse en el hombre en lugar de en Dios y en el Dios-hombre. La esperanza se justifica sólo por la fe que se justifica a sí misma". [4]
Así, mientras que el cristianismo "liberal" de sus contemporáneos intentó acomodar o asimilar la fe a la razón, Löwith sostiene que la fe se justifica a sí misma. [ cita requerida ]