progresión ii–V–I

Progresión de acordes común

{ \new PianoStaff << \new Staff << \relative c' { \clef treble \key c \major \time 4/4 <fac d>2 <fgb d> <eg c>1 } >> \new Staff << \relative c { \clef bass \key c \major \time 4/4 d2 g2 c,1 \bar "||" } >> >> }
Progresión ii–V–I (con acordes de séptima) en do mayor

La progresión ii–V–I («progresión dos–cinco–uno») (a veces denominada ii–V–I turnaround y ii–V–I ) es una progresión de acordes cadenciales común utilizada en una amplia variedad de géneros musicales , incluida la armonía del jazz . Es una sucesión de acordes cuyas raíces descienden en quintas desde el segundo grado ( supertónico ) hasta el quinto grado ( dominante ) y, finalmente, hasta la tónica . En una tonalidad mayor , la tríada supertónica (ii) es menor, y en una tonalidad menor es disminuida . La dominante es, en su forma normal, una tríada mayor y, comúnmente, un acorde de séptima dominante . Con la adición de alteraciones de acordes , sustituciones y extensiones , existen variaciones ilimitadas en esta fórmula simple.

La progresión ii–V–I es «un elemento básico de prácticamente todo tipo de música popular [occidental]», incluido el jazz, el R&B, el pop, el rock y el country. [1] Algunos ejemplos incluyen « Honeysuckle Rose » (1928), que «presenta varios compases en los que la armonía va y viene entre los acordes II y V antes de resolverse finalmente en el acorde I», [1] « Satin Doll » (1953), [2] y « If I Fell ». [3]

Jazz

Las progresiones ii–V–I son extremadamente comunes en el jazz . Cumplen dos funciones principales, que a menudo están entrelazadas: implicar temporalmente tonalidades pasajeras y conducir con fuerza hacia un objetivo (el acorde "I"). Una situación potencial en la que se pueden utilizar las progresiones ii–V–I es en el blues , cuya forma genérica no tiene tales progresiones. En el ejemplo siguiente, se muestra un blues simple de 12 compases en F seguido de uno similar con algunas sustituciones básicas ii–V–I (en negrita).

F7 (yo )B 7 (IV)F7 (yo )F7 (yo )
B 7 (IV)B 7 (IV)F7 (yo )F7 (yo )
C7 ( V)B 7 (IV)F7 (yo )C7 ( V)
  →  
F7B 7F7Cm7F7  ​
B 7B 7F7Soy 7   D 7
Gm 7C 7F7Gm7   C7

En el compás 4, en lugar del simple movimiento de la raíz V–I del blues original, se incluye el acorde ii del B 7 (Cm) para que el compás esté aún más dirigido hacia el siguiente tiempo fuerte con el B 7. En los compases 8–10, en lugar de volver a la tónica con el V–IV–I estándar ( cadencia del blues ), se utiliza una serie de progresiones ii–V–I aplicadas para conducir primero a Gm, que luego se reinterpreta como un ii y se utiliza para volver a F 7 a través de su propio V, que es C 7. En el último compás (el " giro "), se utiliza el mismo tipo de sustitución que en el compás 4. En la práctica, los músicos a menudo extienden los acordes básicos que se muestran aquí, especialmente a 7as, 9as y 13as, como se ve en este ejemplo:

yo soy 9 V 9 13 yo maj9

En el jazz, el ii se suele tocar como un acorde de séptima menor, y el I se suele tocar como un acorde de séptima mayor (aunque también se puede tocar como un acorde de sexta mayor). La progresión ii 7V 7 – I maj7 proporciona una conducción de voces suave entre las terceras y séptimas de estos acordes; la tercera de un acorde se convierte en la séptima del siguiente acorde, y la séptima de un acorde baja medio tono para convertirse en la tercera del siguiente acorde. Por ejemplo, en la tonalidad de C, la progresión estándar de jazz ii–V–I es Dm 7 –G 7 –C maj7 , y las terceras y séptimas de estos acordes son F–C, B–F, E–B; invertidas para una conducción de voces más suave, se convierten en F–C, F–B, E–B.

El ii a veces se reemplaza por el II 7 , lo que le da un aire más disonante y blusero; esto es especialmente común en los turnarounds. Además, el ii puede tratarse como una tónica menor temporal y precedida por su propio "ii–V", extendiendo la progresión básica a un iii–VI–ii–V–I; nuevamente, esto es bastante común en los turnarounds (con el iii–VI reemplazando al I en el penúltimo compás; en el ejemplo anterior, los dos últimos compases cambiarían de F 7 | Gm–C 7 a Am–D 7 | Gm–C 7 ).

El ii–V 7 –I se puede modificar aún más aplicando una sustitución de tritono al acorde V 7 , reemplazándolo por el acorde II 7. Esto es posible porque el II 7 tiene la misma tercera y séptima que el V 7 , pero invertida; por ejemplo, la tercera y séptima de G 7 son B y F, mientras que la tercera y séptima de D 7 son F y C , que es enarmónico con B. Realizar esta sustitución (en este caso, cambiar Dm 7 –G 7 –C maj7 a Dm 7 –D 7 –C maj7 ) crea un movimiento cromático suave en las raíces del acorde: la raíz del ii (D) baja medio paso para convertirse en la raíz del II7 (D ), que baja otro medio paso para convertirse en la raíz del I (C).

La sustitución del tritono, la sustitución de II 7 por V 7 y la extensión III–VI–II–V se pueden combinar en diferentes permutaciones para producir muchas variaciones diferentes en la misma progresión básica, por ejemplo, iii 7 III 7 –iim 7 II 7 –I maj7 –III 7 III 7 –II 7 II 7 –I 7 , etc.

Versiones clásicas de cuatro voces, versiones de jazz de tres voces y versiones de cuatro voces de la progresión ii–V 7 –I. El ejemplo clásico presenta inversiones para enfatizar la independencia de la línea de bajo, mientras que los ejemplos de jazz presentan una progresión de la raíz por quintas y una "dirección de voces perfectamente suave" producida por la séptima de cada acorde que cae un semitono para convertirse en la tercera, mientras que la tercera se convierte en la séptima de ese acorde. [4]
ii–V–I

Clásico

{ << \new PianoStaff << \new Staff \with{ \magnifyStaff #2/3 } \relative c' { \key d \major \clef treble \set Score.tempoHideNote = ##t \tempo 4 = 90 r16 d 'e fis a, fis' ed a' d, e fis a, fis' ed | ge fis gb, d cis b cis e fis ga, g' fis e | fis de fis \bar "||" } \new Staff = "bajo" \with{ \magnifyStaff #2/3 } \relative c' { \key d \major \clef bass d,8 r d' r fis, r d' r | e, r d'rar cis r | d, r} \addlyrics \with { alignAboveContext = "bajo" \override VerticalAxisGroup.nonstaff-relatedstaff-spacing = #'((basic-distance . 3)) } { \override LyricText.font-size = #-2 I _ _ _ ii _ V _ I } >> >> }
ii–V–I en el WTC I de Bach, Preludio en re mayor. [5]

Una progresión ii–V–I es parte de la progresión vi–ii–V–I del movimiento fundamental mediante quintas descendentes, que establece la tonalidad y también fortalece la tonalidad a través del contraste de menor y mayor. [6]

{ \new Staff \with{ \magnifyStaff #3/2 \remove "Grabador_de_signatura_de_tiempo" } \c' relativo { \key c \minor \clef treble <df aes c>2 <g, d' f b> | <c ees g c>1 \bar "|." } }
ii–V 7 –I progresión en do menor: Dm 7 5 –G 7 –Cm [7]
{ \new PianoStaff << \new Staff = "agudo" \with{ \magnifyStaff #6/5 \remove "Grabador_de_signatura_de_compás" } \relative c' { \key c \menor \clef agudo <f laes>1 | <f laes> | <ees sol> \calderón \barra "||" } \new Staff \with{ \magnifyStaff #6/5 \remove "Grabador_de_signatura_de_compás" } \relative c' { \key c \menor \clef bajo <d, c'>1 | <g b> | <c, b'> \fermata } \addlyrics \with { alignAboveContext = "agudo" } { \markup{\concat{D–\super{7♭5}}} \markup{\concat{G\super{♭9}}} \markup{\concat{C\super{▵7}}} } >> }
Cuatro voces ii–V–I en do menor: Dm 7 5 –G 9 –Cm M7 [8]

En la escala menor, un acorde de séptima construido sobre la supertónica produce un acorde de séptima semidisminuida , que es un acorde predominante muy fuerte . Debido a lo que se considera la naturaleza dura de los acordes disminuidos en posición fundamental, el acorde ii ø aparece con mayor frecuencia en primera inversión.

El acorde ii ø aparece en la escala menor natural y puede considerarse un acorde de séptima menor con una quinta bemol y se utiliza en ii–V–I en escala menor [8].

Véase también

Fuentes

  1. ^ ab Workman, Josh. "Chops: II–V–I Survival Tips", Guitar Player 37:4 (abril de 2003), pág. 90.
  2. ^ Canciones y temas instrumentales de jazz (Satin Doll)
  3. ^ Everett, Walter (2001). Los Beatles como músicos: The Quarry Men a través del Rubber Soul , pág. 231. ISBN  978-0195141054
  4. ^ Humphries, Carl (2002). El manual del piano , pág. 128. ISBN 0-87930-727-7 . 
  5. ^ Jonás, Oswald (1982). Introducción a la teoría de Heinrich Schenker , p. 26 (1934: Das Wesen des musikalischen Kunstwerks: Eine Einführung in Die Lehre Heinrich Schenkers ). Traductor: John Rothgeb. ISBN 0-582-28227-6 . 
  6. ^ Andrews, William G; Sclater, Molly (2000). Materiales de música occidental, parte 1 , pág. 227.  ISBN 1-55122-034-2 . 
  7. ^ Boyd, Bill (1997). Progresiones de acordes de jazz , pág. 6. ISBN 0-7935-7038-7 . 
  8. ^ ab Coker, Jerry (1984). Teclado de jazz de Jerry Coker , pág. 23. ISBN 0-7692-3323-6 . 
  • Progresión II-VI, comparación de cuatro sistemas de afinación: 12 iguales, pitagórico, mediotono, entonación adaptativa justa en YouTube
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ii–V–I_progression&oldid=1115411013"