Huaynaputina | |
---|---|
Ubicación en Perú | |
Punto más alto | |
Elevación | ≈4.850 m (15.910 pies) [1] |
Listado | Lista de volcanes del Perú |
Coordenadas | 16°36′56″S 70°50′59″O / 16.61556, -70.84972 [1] |
Nombramiento | |
Idioma del nombre | quechua |
Geografía | |
Ubicación | Perú |
Gama de padres | Andes |
Geología | |
Tipo de montaña | Estratovolcán |
Arco / cinturón volcánico | Zona volcánica central |
Última erupción | Febrero a marzo de 1600 |
Huaynaputina ( en español : [wajnapuˈtina] ) es un volcán en una alta meseta volcánica en el sur de Perú . Ubicado en la Zona Volcánica Central de los Andes , se formó por la subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental Sudamericana . Huaynaputina es un gran cráter volcánico , que carece de un perfil montañoso identificable , con un estratovolcán exterior y tres respiraderos volcánicos más jóvenes dentro de una estructura en forma de anfiteatro que es una antigua caldera o un remanente de erosión glacial . El volcán ha erupcionado magma dacítico .
En el Holoceno , Huaynaputina ha entrado en erupción varias veces, incluida la del 19 de febrero de 1600 (la erupción más grande jamás registrada en América del Sur ), que continuó con una serie de eventos hasta marzo. Presenciada por personas en la ciudad de Arequipa , mató al menos a 1000-1500 personas en la región, arrasó la vegetación, enterró el área circundante con 2 metros (7 pies) de roca volcánica y dañó la infraestructura y los recursos económicos. La erupción tuvo un impacto significativo en el clima de la Tierra, causando un invierno volcánico : las temperaturas en el hemisferio norte disminuyeron; las olas de frío azotaron partes de Europa, Asia y las Américas; y la alteración del clima puede haber jugado un papel en el inicio de la Pequeña Edad de Hielo . El resultado fueron inundaciones, hambrunas y trastornos sociales, incluido un probable vínculo con el Periodo Tumultuoso de Rusia . Se ha calculado que esta erupción mide 6 en el Índice de Explosividad Volcánica (VEI).
El volcán no ha entrado en erupción desde 1600. Hay fumarolas [b] en la estructura en forma de anfiteatro y en la región se encuentran aguas termales , algunas de las cuales se han asociado con Huaynaputina. El volcán se encuentra en una región remota donde hay poca actividad humana, pero alrededor de 30.000 personas viven en el área circundante inmediata y otro millón en el área metropolitana de Arequipa . Si ocurriera una erupción similar a la de 1600, es muy probable que provocara un alto número de muertos y una importante perturbación socioeconómica. El Instituto Geofísico del Perú anunció en 2017 que Huaynaputina sería monitoreado por el Observatorio Vulcanológico del Sur, y la observación sísmica comenzó en 2019.
El nombre Huaynaputina, también escrito Huayna Putina, fue dado al volcán después de la erupción de 1600. [4] [5] Según una traducción citada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú , Huayna significa 'nuevo' y Putina significa 'montaña que arroja fuego'; el nombre completo pretende sugerir la agresividad de su actividad volcánica y se refiere a la erupción de 1600 como la primera. [6] [7] [8] Otras dos traducciones son 'joven hirviendo', tal vez una referencia a erupciones anteriores, o 'donde se hervían los jóvenes', que puede referirse a sacrificios humanos . [9] Otros nombres para el volcán incluyen Chequepuquina, Chiquimote, Guayta, Omate y Quinistaquillas. [1] El volcán El Misti a veces se confundía con el Huaynaputina y, por lo tanto, se lo denominaba erróneamente como tal. [4]
El volcán es parte de la Zona Volcánica Central de los Andes. Otros volcanes en esta zona de noroeste a sureste incluyen Sara Sara , Solimana , Coropuna , campo volcánico Andagua , campo volcánico Huambo , Sabancaya , Chachani , El Misti, Ubinas , Ticsani , Tutupaca , Yucamane , Purupuruni y Casiri . [10] Ubinas es el volcán más activo en Perú; [11] Huaynaputina, El Misti, Sabancaya, Ticsani, Tutupaca, Ubinas y Yucamane han estado activos en el tiempo histórico, mientras que Sara Sara, Coropuna, Ampato, Casiri y Chachani se consideran inactivos . [12] La mayoría de los volcanes de la Zona Volcánica Central son grandes volcanes compuestos que pueden permanecer activos durante el lapso de varios millones de años, [13] pero también hay estratovolcanes cónicos con vidas útiles más cortas. [12] En la Zona Volcánica Central, grandes erupciones explosivas con un índice de explosividad volcánica de 6 y superior ocurren en promedio cada 2.000 a 4.000 años. [14]
Huaynaputina se encuentra en los Distritos de Omate y Quinistaquillas , [15] que forman parte de la Provincia General Sánchez Cerro en la Región Moquegua del sur del Perú. [16] [17] La ciudad de Omate se encuentra a 16 kilómetros (10 millas) al suroeste de Huaynaputina. [9] La ciudad de Moquegua está a 65 kilómetros (40 millas) al sur-suroeste del volcán y Arequipa está a 80 km (50 millas) al noroeste. [15]
La región es generalmente remota y el terreno extremo, el área alrededor de Huaynaputina no es fácilmente accesible y la actividad humana es baja. [11] [18] A 16 kilómetros (9,9 mi) de Huaynaputina hay una serie de pequeñas granjas. [19] Un sendero para pastoreo de ganado conduce desde Quinistaquillas hasta el volcán, [15] y es posible acercarse al volcán sobre las llanuras de ceniza circundantes. [20] Los paisajes alrededor del volcán tienen características únicas que los convierten en un importante patrimonio geológico. [21]
Huaynaputina se encuentra a una altitud de unos 4.850 m (15.910 pies). [1] Consiste en un volcán compuesto exterior, [5] o estratovolcán, [17] y tres respiraderos volcánicos más jóvenes anidados dentro de un anfiteatro de 2,5 km (1,6 mi) de ancho y 400 m (1.300 pies) de profundidad. [5] [22] Esta estructura en forma de herradura se abre hacia el este y se encuentra en el volcán más antiguo a una altitud de 4.400 m (14.400 pies). [5] [23] [24] El anfiteatro se encuentra en el margen de una alta meseta rectangular que está cubierta por unos 2 m (6,6 pies) de espesor de ceniza, [16] [25] [26] que se extiende sobre un área de 50 km 2 (19 millas cuadradas). [25] El volcán tiene dimensiones generalmente modestas y se eleva menos de 600 m (2000 pies) sobre el terreno circundante, [27] pero los productos de la erupción del volcán de 1600 cubren gran parte de la región, especialmente al oeste, norte y sur del anfiteatro. [28] [29] Estos incluyen dunas de flujo piroclástico que afloran debajo de la tefra . [c] [31] Los depósitos de la erupción de 1600 y eventos anteriores también afloran dentro de las paredes del anfiteatro. [32] Otra cicatriz de deslizamiento de tierra que se abre hacia el sureste se encuentra justo al norte de Huaynaputina. [33]
Uno de estos respiraderos en forma de embudo es un canal de 70 m (230 pies) que corta el anfiteatro. El canal parece ser un remanente de un respiradero de fisura . Un segundo respiradero parece haber tenido unos 400 m (1300 pies) de ancho antes del desarrollo de un tercer respiradero, que ha oscurecido en su mayoría los dos primeros. El tercer respiradero tiene paredes escarpadas, con una profundidad de 80 m (260 pies); contiene un pozo de 200 m (660 pies) de ancho, ubicado dentro de un pequeño montículo que está en parte anidado dentro del segundo respiradero. Este tercer respiradero está rodeado de fallas concéntricas . [34] [35] Al menos uno de los respiraderos ha sido descrito como un cono de ceniza. [36] Un cuarto respiradero se encuentra en la ladera sur del volcán compuesto fuera del anfiteatro y ha sido descrito como un maar . [d] [5] [24] Tiene unos 70 m (230 pies) de ancho y 30 m (98 pies) de profundidad y parece haberse formado durante una erupción freatomagmática [e] . [35] Estos respiraderos se encuentran a una altura de unos 4.200 m (13.800 pies), lo que los convierte en unos de los respiraderos más altos de una erupción pliniana [f] en el mundo. [5]
Los derrumbes han enterrado partes del anfiteatro. [40] Los diques dacíticos [g] afloran dentro del anfiteatro y están alineados a lo largo de un lineamiento con dirección noroeste-sur en el que también se encuentran los respiraderos más recientes. [42] [43] Estos diques y un domo de lava dacítico de composición similar se formaron antes de la erupción de 1600. [35] Las fallas con escarpes reconocibles ocurren dentro del anfiteatro y han desplazado los respiraderos más recientes; [44] algunas de estas fallas existían antes de la erupción de 1600, mientras que otras se activaron durante el evento. [45]
El terreno al oeste del volcán es un altiplano a una altura de unos 4.600 m (15.100 pies); [5] [27] al norte de Huaynaputina el volcán Ubinas y la depresión de Laguna Salinas se encuentran en la meseta, [22] mientras que los picos Cerro El Volcán y Cerro Chen están situados al sur de ella. [5] El domo de lava Cerro El Volcán y otro pequeño domo de lava, Cerro Las Chilcas, [46] [47] se encuentran a 3 km (1,9 millas) al sur de Huaynaputina. [25] Al noreste de Huaynaputina, [33] el terreno desciende abruptamente (2,3 km o 1,4 millas verticalmente y 6 km o 3,7 millas horizontalmente) hacia el valle del río Tambo, que rodea Huaynaputina al este y al sur del volcán. Algunos valles tributarios se unen al Río Tambo desde Huaynaputina; en el sentido de las agujas del reloj desde el este se encuentran las Quebradas Huaynaputina, Quebrada Tortoral, Quebrada Aguas Blancas y Quebrada del Volcán. [5] [27] El río Tambo eventualmente fluye hacia el suroeste hacia el Océano Pacífico . [13]
La placa tectónica oceánica de Nazca se subduce a un ritmo de 10,3 cm/año (4,1 pulgadas/año) debajo de la parte continental de la placa tectónica sudamericana ; este proceso es responsable de la actividad volcánica y del levantamiento de las montañas de los Andes y de la meseta del Altiplano . La subducción es oblicua, lo que conduce a fallas de desgarre . [h] [11] La actividad volcánica no ocurre a lo largo de toda la longitud de los Andes; donde la subducción es superficial, hay brechas con poca actividad volcánica. Entre estas brechas se encuentran los cinturones volcánicos: la Zona Volcánica del Norte , la Zona Volcánica Central, la Zona Volcánica del Sur y la Zona Volcánica Austral . [49]
Existen alrededor de 400 volcanes del Plioceno - Cuaternario en Perú, [15] con actividad cuaternaria ocurriendo solo en la parte sur del país. [12] Los volcanes peruanos son parte de la Zona Volcánica Central. [50] La actividad volcánica en esa zona se ha movido hacia el este desde el Jurásico . Restos del vulcanismo más antiguo persisten en la Cordillera de la Costa costera, pero el arco volcánico actual se encuentra en los Andes, donde está definido por estratovolcanes . [15] [51] Muchos volcanes peruanos están poco estudiados porque son remotos y de difícil acceso. [50]
El basamento debajo de Huaynaputina está formado por sedimentos de casi 2 km de espesor (1,2 mi) e intrusiones volcánicas de edad Paleozoica a Mesozoica , incluyendo el Grupo Yura, [42] [52] así como la Formación Matalaque del Cretácico de origen volcánico – todas estas son unidades de roca que existían antes de la formación de Huaynaputina. [53] Durante el Terciario , estos fueron superpuestos por un total de depósitos de 300-500 m de espesor (980-1,640 pies) de las Formaciones ignimbríticas [i] Capillune, Llallahui y Sencca – todas unidades de roca más antiguas. [11] [42] Los sedimentos cretácicos y las rocas volcánicas del Paleógeno-Neógeno forman la alta meseta alrededor de Huaynaputina. [55] El emplazamiento de la Formación Capillune continuó hasta el Plioceno más temprano; posteriormente se depositó el Grupo Barroso del Plioceno-Pleistoceno . Incluye el volcán compuesto que alberga a Huaynaputina, así como ignimbritas que parecen provenir de calderas . Una de estas calderas se encuentra justo al sur de Huaynaputina. Los volcanes del Pleistoceno tardío al Holoceno han sido clasificados como los Volcanes de Arequipa. [42] [51]
Los respiraderos de Huaynaputina tienen una dirección de norte-noroeste a sur-sureste, y esta dirección abarca los volcanes vecinos Ubinas y Ticsani. [5] Ubinas es un estratovolcán típico mientras que Ticsani tiene una estructura similar a Huaynaputina. [51] Estos volcanes constituyen un campo volcánico ubicado detrás del arco volcánico mayor, asociado con fallas en el margen del graben del Río Tambo [j] y fallas de desgarre regionales. Las fallas asociadas con el complejo volcánico han influenciado la evolución de los volcanes constituyentes incluyendo Huaynaputina al actuar como conductos para el magma ascendente especialmente en las intersecciones de fallas. [58] [59] [60] Las rocas volcánicas producidas por estos volcanes tienen composiciones similares, [11] y la actividad sísmica y volcánica histórica en Ubinas y Ticsani indican que comparten un reservorio de magma. [61] Un depósito de magma de 40 km × 60 km (25 mi × 37 mi) puede sustentar este sistema volcánico. [62]
Los productos de erupción de la erupción de 1600 son dacitas , que definen una suite calcoalcalina , [63] rica en potasio , a veces descrita como adakítica . [64] [65] Las rocas de 1600 también contienen inclusiones de riolita y una matriz de riolita . [65] [66] También se ha encontrado andesita en Huaynaputina. [67] Los fenocristales incluyen biotita , calcopirita , hornblenda , ilmenita , magnetita y plagioclasa ; [66] también se han reportado anfíboles , apatita y piroxeno . [68] Además de las rocas volcánicas recién formadas, Huaynaputina en 1600 también hizo erupción material que se deriva de las rocas subyacentes al volcán, incluidos sedimentos y rocas volcánicas más antiguas, ambas alteradas hidrotermalmente . [23] [69] Las piedras pómez de Huaynaputina son blancas. [23]
La cantidad de volátiles [k] en el magma parece haber disminuido durante la erupción de 1600, lo que indica que se originó en dos cámaras de magma separadas o en una cámara zonificada. Esto puede explicar los cambios en los fenómenos de erupción durante la actividad de 1600, ya que las rocas "Dacita 1" que entraron en erupción temprano durante el evento de 1600 eran más flotantes y contenían más gas y, por lo tanto, impulsaron una erupción pliniana, mientras que las últimas rocas "Dacita 2" eran más viscosas y solo generaron erupciones vulcanianas . [l] [73] [72] Las interacciones con la corteza y los procesos de fraccionamiento de cristales [m] también estuvieron involucrados en la génesis de los magmas, [75] con la llamada suite geoquímica "Dacita 1" formándose en la profundidad de la corteza, mientras que la suite geoquímica "Dacita 2" parece haber interactuado con la corteza superior. [76]
Las rocas tenían una temperatura de alrededor de 780–815 °C (1,436–1,499 °F) cuando entraron en erupción, [77] siendo la "Dacita 1" más caliente que la "Dacita 2". [78] Su formación puede haber sido estimulada por la entrada de magmas máficos [n] en el sistema magmático; [73] tal entrada de nuevo magma en un sistema volcánico es a menudo el detonante de erupciones explosivas. [76] Los magmas que entraron en erupción temprano durante el evento de 1600 (en la primera etapa de la erupción) parecen haberse originado a profundidades de más de 20 km (12 mi); [80] el análisis petrológico indica que algunos magmas vinieron de profundidades mayores de 15–25 km (9–16 mi) y otros de aproximadamente 4–6 km (2,5–3,7 mi). [52] Una hipótesis más antigua de de Silva y Francis sostenía que la entrada de agua en el sistema magmático pudo haber desencadenado la erupción. [81] Un estudio de 2006 sostiene que la entrada de nuevo magma dacítico en un sistema de magma dacítico ya existente desencadenó la erupción de 1600; además, el movimiento de magmas andesíticos profundos que habían generado la nueva dacita produjo movimientos dentro del volcán. [82]
El volcán compuesto ancestral que contiene a Huaynaputina es parte del complejo volcánico Pastillo, [83] que se desarrolló en forma de rocas andesíticas de 500 m (1,600 pies) de espesor después del Mioceno, y parece ser de edad Mioceno a Pleistoceno. [51] Sufrió colapsos de sectores y erosión glaciar , que alteraron su apariencia y sus flancos. El anfiteatro que contiene los respiraderos de Huaynaputina probablemente no se formó como una caldera sino como un circo glaciar , [42] una cicatriz de colapso de sector u otro tipo de estructura que fue alterada por la erosión fluvial y glaciar. [58] [84] Otros volcanes extintos en el área tienen estructuras de anfiteatro similares. [42] Es probable que el desarrollo del volcán Huaynaputina posterior dentro del volcán compuesto sea coincidente, [42] aunque un campo de estrés tectónico similar controló los respiraderos más jóvenes. [35]
En el área de Huaynaputina se encuentran cuerpos de dacita postglaciales recientemente emplazados , [5] algunos de los cuales probablemente se formaron poco antes de la erupción de 1600. [85] El Cerro Las Chilcas también es anterior a la erupción de 1600 y parece ser el centro volcánico más antiguo del área. [25] [47] El domo del Cerro El Volcán se formó durante el Cuaternario y puede ser el remanente de un grupo de domos de lava al sur de Huaynaputina. [85] [86]
En el anfiteatro se pueden encontrar depósitos de tefra y flujos de bloques y cenizas de erupciones del Holoceno. [85] Algunas capas de tefra que tienen entre 7000 y 1000 años de antigüedad y están cerca del volcán Ubinas se han atribuido a la actividad en Huaynaputina. [87] Tres erupciones del volcán han sido datadas en 9700 ± 190, hace menos de 7480 ± 40 años y 5750 años antes del presente , respectivamente. [1] [88] [89] Las dos primeras erupciones produjeron caídas de piedra pómez y flujos piroclásticos . [89] La primera de estas, una erupción pliniana, [90] también depositó tefra en Laguna Salinas, al norte de Huaynaputina, y produjo un flujo de bloques y cenizas hacia el sur. [85] Un depósito de avalancha de escombros aflora en el lado oriental del Río Tambo, frente al anfiteatro; [29] es posible que se haya formado poco antes de la erupción de 1600. [85]
La existencia de un volcán en Huaynaputina no fue reconocida antes de la erupción de 1600, [5] [91] sin que se conocieran erupciones previas aparte de la actividad fumarólica . [88] [92] Como resultado, la erupción de 1600 ha sido considerada como un caso de vulcanismo monogenético . [42] [84] La topografía del volcán anterior a 1600 fue descrita como "una cresta baja en el centro de una sierra", [5] y es posible que existiera un grupo de domos de lava en la cumbre antes de la erupción de 1600 que fue arrastrado durante el evento. [93] [94]
La última erupción antes de 1600 puede haber precedido a ese año por varios siglos, basándose en la presencia de productos de erupción volcánica enterrados bajo el suelo. Se dice que los nativos ofrecieron sacrificios y ofrendas a la montaña, como pájaros, ropa personal y ovejas, [95] [96] aunque se sabe que las montañas no volcánicas en el sur de Perú también recibieron ofrendas. [91] No ha habido erupciones desde 1600; [97] un informe de una erupción en 1667 no está confirmado y no es claro debido a la escasa información histórica. Probablemente refleje una erupción en Ubinas. [51] [98] [99]
Las fumarolas se encuentran en el anfiteatro cerca de los tres respiraderos, [42] en el tercer respiradero y en asociación con diques que afloran en el anfiteatro. [35] En 1962, no se informó de ninguna fumarola dentro del anfiteatro. [100] Estas fumarolas producen humos blancos y huelen a huevos podridos. [101] La composición del gas fumarólico está dominada por vapor de agua , con cantidades más pequeñas de dióxido de carbono y gases de azufre . [102] Las investigaciones en 2010 registraron temperaturas de 51,8 a 78,7 °C (125,2 a 173,7 °F) para los gases, [103] con variaciones estacionales. [104] La vegetación ha crecido en sus respiraderos. [101]
En la región se encuentran aguas termales y algunas de ellas se han asociado con Huaynaputina; [105] estas incluyen Candagua y Palcamayo al noreste, [106] [107] Agua Blanca y Cerro Reventado al sureste del volcán en el Río Tambo y Ullucan casi al oeste. [108] Las aguas termales tienen temperaturas que oscilan entre 22,8 y 75,4 °C (73,0 y 167,7 °F) y contienen grandes cantidades de sales disueltas . [109] Cerro Reventado y Ullucan parecen ser alimentados por agua magmática y un reservorio profundo, [104] mientras que Agua Blanca está influenciada por aguas superficiales. [110]
1600 erupción del Huaynaputina | |
---|---|
Fecha de inicio | 19 de febrero de 1600 [5] |
Fecha de finalización | 6 de marzo de 1600 [5] |
Tipo | Pliniano , Vulcaniano |
VIE | 6 |
Según registros históricos, la erupción del Huaynaputina comenzó el 19 de febrero de 1600 [5] (después de terremotos que comenzaron cuatro días antes), [98] con los primeros signos de la erupción inminente quizás en diciembre de 1599. [111] La duración de la erupción no está bien restringida, pero puede haber durado hasta 12-19 horas. [112] El evento continuó con terremotos y caída de cenizas durante aproximadamente dos semanas y terminó el 6 de marzo; [5] [98] el aire estaba libre de cenizas de la erupción del 2 de abril de 1600. [98] Algunos informes de caídas tardías de ceniza pueden deberse a cenizas transportadas por el viento, [98] y no hay depósitos de una supuesta erupción en agosto de 1600; dichos informes pueden referirse a flujos de lodo o explosiones en flujos piroclásticos. [113]
La erupción de 1600 fue atribuida inicialmente al volcán Ubinas y en ocasiones al Misti. [114] [115] Los sacerdotes observaron y registraron la erupción desde Arequipa, [20] y el fraile Antonio Vázquez de Espinosa escribió un relato de segunda mano de la erupción basado en el informe de un testigo de la ciudad. [25] La escala de la erupción y su impacto en el clima se han determinado a partir de registros históricos, datos de anillos de árboles , la posición de los glaciares , el espesor de los espeleotemas [o] y el hielo, los tiempos de floración de las plantas , las cosechas de vino y el crecimiento de los corales . [117] Estratigráficamente , los depósitos de la erupción se han subdividido en cinco formaciones . [16]
La erupción pudo haberse desencadenado cuando el nuevo magma "Dacita 1" entró en un sistema magmático que contenía magma "Dacita 2" y presurizó el sistema, lo que provocó que el magma comenzara a ascender a la superficie. [72] En el preludio de la erupción, el magma que se movía hacia arriba hasta los futuros respiraderos causó terremotos [118] comenzando en un reservorio poco profundo a una profundidad de 6 km (3,7 mi); [119] según los relatos de los sacerdotes, la gente de Arequipa huyó de sus casas por miedo a que se derrumbaran. [20] El magma ascendente parece haber interceptado un sistema hidrotermal más antiguo que existía hasta 3 km (1,9 mi) por debajo de los respiraderos; partes del sistema fueron expulsadas durante la erupción. [118] [120] Una vez que el magma alcanzó la superficie, la erupción rápidamente se volvió intensa. [118]
Una primera etapa pliniana tuvo lugar el 19 y 20 de febrero, [121] acompañada por un aumento de la actividad sísmica. [119] El primer evento pliniano duró aproximadamente 20 horas y formó depósitos de piedra pómez cerca del respiradero que tenían un espesor de 18 a 23 m (59 a 75 pies). [122] [121] La piedra pómez fue sepultada por la ceniza erupcionada durante esta etapa, que se ha registrado hasta la Antártida . [123] Esta etapa de la erupción produjo al menos 26 km3 ( 6,2 millas cúbicas) de rocas, [124] que comprenden la mayor parte de la salida de la erupción de 1600. [125] Una columna de erupción sostenida de aproximadamente 34 a 46 km (21 a 29 millas) de altura probablemente creó una nube en forma de hongo que oscureció el cielo, oscureciendo el sol y las estrellas. [77] [118] [126] [127] Posteriormente, los derrumbes en el anfiteatro y en el interior del respiradero agrandaron ambas características; también disminuyeron la intensidad de la erupción. [128] Un primer flujo piroclástico se depositó ya durante este tiempo cuando la columna se volvió inestable. [127] [129]
La etapa pliniana fue canalizada por una fractura y tenía las características de una erupción alimentada por fisuras. [1] [52] Posiblemente, el segundo respiradero se formó durante esta etapa, [118] pero otra interpretación es que el segundo respiradero es en realidad una estructura de colapso que se formó tarde durante la erupción. [130] Gran parte de la excavación del conducto tuvo lugar durante esta etapa. [119]
Después de una pausa, el volcán comenzó a hacer erupción de flujos piroclásticos; estos flujos estaban limitados principalmente por la topografía y se produjeron en etapas, intercaladas por la caída de cenizas que se extendieron a distancias mayores. La mayoría de estos flujos piroclásticos se acumularon en valles que irradiaban desde Huaynaputina, [123] alcanzando distancias de 13 km (8 mi) desde los respiraderos. [1] Los vientos soplaron cenizas de los flujos piroclásticos y la lluvia erosionó los depósitos piroclásticos recién depositados. [131] La caída de cenizas y los flujos piroclásticos se alternaron durante esta etapa, probablemente causados por breves obstrucciones del respiradero; [52] en este momento se formó un domo de lava dentro del segundo respiradero. [73] Se produjo un cambio en la composición de las rocas erupcionadas, y la suite geoquímica "Dacita 1" se modificó cada vez más por la suite geoquímica "Dacita 2", que se volvió dominante durante la tercera etapa. [76]
Los flujos piroclásticos bajaron por las laderas del volcán, ingresaron al valle del río Tambo y formaron represas en el río, probablemente principalmente en la desembocadura de la Quebrada Aguas Blancas; [5] uno de los dos lagos represados tenía unos 28 km (17 mi) de largo. [28] [27] Cuando las represas fallaron, los lagos liberaron agua caliente con pómez flotante y escombros por el río Tambo. [132] Los depósitos alteraron permanentemente el curso del río. [133] Se ha estimado que el volumen de las ignimbritas es de unos 2 km 3 (0,48 mi3), excluyendo la ceniza que se expulsó durante esta etapa. [134] Los flujos piroclásticos junto con las caídas de pómez cubrieron un área de unos 950 km 2 (370 millas cuadradas). [27]
En la tercera etapa, se produjeron erupciones vulcanianas en Huaynaputina que depositaron otra capa de ceniza; es más delgada que la capa producida por la erupción de la primera etapa y parece ser en parte de origen freatomagmático. Durante esta etapa, el volcán también emitió bombas de lava ; el volumen total de tefra erupcionada es de aproximadamente 1,5 km3 ( 0,36 mi3). [134] Esta tercera etapa destruyó el domo de lava y formó el tercer respiradero, que luego comenzó a asentarse a lo largo de las fallas a medida que se agotaba el magma subyacente. [73] El cuarto respiradero se formó tarde durante la erupción, fuera del anfiteatro. [52]
La erupción estuvo acompañada de intensos terremotos, explosiones ensordecedoras y ruidos que se pudieron escuchar más allá de Lima y hasta 1.000 km (620 mi). [126] [135] En Arequipa, el cielo fue iluminado por relámpagos , y la ceniza cayó tan espesa que las casas se derrumbaron. El ruido de la erupción se percibió como parecido al fuego de artillería. Allí [20] y en Copacabana el cielo se oscureció. [136] Las explosiones de la erupción se pudieron escuchar (anecdóticamente) hasta Argentina [137] y en las localidades costeras de Lima, Chiquiabo y Arica . En estas localidades costeras se pensó que el sonido provenía de enfrentamientos navales, probablemente con corsarios ingleses . En vista de esto, el Virrey del Perú envió tropas de refuerzo a El Callao . [138] Más cerca de los respiraderos, los habitantes del pueblo de Puquina vieron grandes lenguas de fuego elevarse hacia el cielo desde Huaynaputina antes de ser envueltas por la lluvia de piedra pómez y ceniza. [139]
Inicialmente se asumió que el colapso de la caldera tuvo lugar durante el evento de 1600, [140] ya que los relatos de la erupción indicaban que el volcán fue borrado hasta sus cimientos; [9] investigaciones posteriores sugirieron lo contrario. Normalmente, las erupciones volcánicas muy grandes van acompañadas de la formación de una caldera, pero existen excepciones. [58] Esto podría reflejar la tectónica regional o la ausencia de una cámara de magma poco profunda, lo que impidió que el colapso de la cámara alcanzara la superficie; [73] la mayor parte del magma que estalló en 1600 se originó a una profundidad de 20 km (12 mi). [76] Sin embargo, algunas estructuras de colapso se desarrollaron en Huaynaputina, en forma de dos áreas circulares no fácilmente reconocibles dentro del anfiteatro y alrededor de los tres respiraderos, [141] probablemente cuando el sistema magmático se despresurizó durante la erupción. [82] Además, parte del flanco norte del anfiteatro se derrumbó durante la erupción, [31] y algunos de los escombros cayeron al cañón del río Tambo. [142]
La erupción de 1600 tuvo un índice de explosividad volcánica de 6 y se considera la única erupción explosiva importante de los Andes en tiempo histórico. [143] [144] Es la erupción volcánica más grande en toda América del Sur en tiempo histórico, [p] así como una de las más grandes del último milenio y la erupción histórica más grande en el hemisferio occidental . [147] [148] Fue más grande que la erupción de 1883 del Krakatoa en Indonesia y la erupción de 1991 del Pinatubo en Filipinas . [149] La columna de erupción del Huaynaputina fue lo suficientemente alta como para penetrar la tropopausa e influir en el clima de la Tierra. [150] [151]
El volumen total de rocas volcánicas erupcionadas por Huaynaputina fue de aproximadamente 30 km3 ( 7,2 mi3), en forma de tefra dacítica, flujos piroclásticos y oleadas piroclásticas, [1] aunque se han propuesto estimaciones más pequeñas. [152] Parece que la mayor parte de la lluvia radiactiva se originó durante la primera etapa de la erupción, y la segunda y tercera etapas contribuyeron con una porción relativamente pequeña. [153] A modo de comparación, otra gran erupción del Holoceno en los Andes centrales [154] —la erupción de Cerro Blanco en Argentina alrededor de 2300 ± 60 a. C.— produjo un volumen de 110 km3 ( 26 millas cúbicas) de roca, equivalente a un índice de explosividad volcánica de 7. [145] Se han realizado estimaciones para el equivalente de roca densa de la erupción de Huaynaputina, que oscilan entre 4,6 y 11 km3 ( 1,1 y 2,6 millas cúbicas), [150] [155] con una estimación de 2019, que tiene en cuenta la tefra dispersa, de 13 a 14 km3 ( 3,1 a 3,4 millas cúbicas). [156]
La caída de cenizas del Huaynaputina alcanzó un espesor de 1 cm (0,39 pulgadas) dentro de un área de 95.000 km2 ( 37.000 millas cuadradas) del sur de Perú, Bolivia y Chile, [151] [137] y de más de 1 m (3 pies 3 pulgadas) más cerca del volcán. [157] La tefra se depositó en un lóbulo occidental mayor y un lóbulo norte menor; [36] esta es una distribución inusual, ya que la tefra de los volcanes de los Andes centrales generalmente es transportada hacia el este por los vientos. [158] La deposición de la tefra se vio influenciada por la topografía [159] y los cambios de viento durante la erupción, lo que provocó cambios en el patrón de la caída. [127] Los depósitos de ceniza de la erupción son visibles hasta el día de hoy, [160] [161] y varios sitios arqueológicos se conservan bajo ellos. [157]
Un poco de tefra fue depositada en los volcanes El Misti y Ubinas, [162] [163] en lagos del sur de Perú como la Laguna Salinas, [164] [165] posiblemente en una turbera cerca del volcán Sabancaya donde alcanzó espesores de 5-10 cm (2,0-3,9 pulgadas), [166] tan al sur como en el desierto peruano de Atacama donde forma capas discontinuas y posiblemente hasta la Cordillera Vilcabamba en el norte. [167] [168] Se observaron capas de ceniza de unos 8-12 cm (3,1-4,7 pulgadas) de espesor en los casquetes polares de Quelccaya en Perú y Sajama en Bolivia, [147] aunque los depósitos en Sajama pueden haberse originado en el volcán Ticsani. [96] Los informes sobre caída de cenizas relacionadas con Huaynaputina en Nicaragua son inverosímiles, ya que Nicaragua está lejos de Huaynaputina y tiene varios volcanes locales que podrían generar lluvia de tefra. [25]
La capa de cenizas de Huaynaputina se ha utilizado como un marcador tefrocronológico para la región, [5] por ejemplo en arqueología y en geología, donde se utilizó para fechar una erupción en el campo volcánico de Andagua [169] [170] y movimientos de fallas que podrían haber producido terremotos destructivos . [171] La capa de cenizas, que puede haber llegado hasta el glaciar East Rongbuk en el Monte Everest en el Himalaya , [172] [173] también se ha utilizado como un marcador tefrocronológico en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida . [174] [175] [176] Se ha propuesto como un marcador para el inicio del Antropoceno . [177]
La erupción tuvo un impacto devastador en la región. [5] Las caídas de ceniza y piedra pómez enterraron los alrededores bajo más de 2 m (6 pies 7 pulgadas) de rocas, [28] [178] mientras que los flujos piroclásticos incineraron todo a su paso, [178] acabando con la vegetación en una gran área. [179] De los fenómenos volcánicos, las caídas de ceniza y piedra pómez fueron las más destructivas. [180] Estas y los escombros y flujos piroclásticos devastaron un área de aproximadamente 40 km × 70 km (25 mi × 43 mi) alrededor de Huaynaputina, [23] [98] y tanto los cultivos como el ganado sufrieron graves daños. [160]
Entre 11 y 17 pueblos a 20 km (12 mi) del volcán fueron sepultados por la ceniza, [21] incluyendo Calicanto, Chimpapampa, Cojraque, Estagagache, Moro Moro y San Juan de Dios al sur y suroeste de Huaynaputina. [181] El Proyecto Huayruro comenzó en 2015 y tiene como objetivo redescubrir estos pueblos, [182] [183] y Calicanto fue bautizado como uno de los 100 sitios patrimoniales de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en 2021. [184] El número de muertos en las aldeas por gases tóxicos y caída de ceniza fue severo; [185] según se informa, algunas aldeas perdieron a toda su población por la erupción [139] y un sacerdote que visitó Omate después de la erupción afirmó haber "encontrado a sus habitantes muertos y cocinados con el fuego de las piedras ardientes". [181] Estagagache ha sido considerada la " Pompeya del Perú", [186] y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú ha publicado informes detallando lugares de geoturismo [q] alrededor del volcán. [188]
El impacto fue notorio en Arequipa, [189] donde cayó hasta 1 m (3,3 pies) de ceniza causando que los techos colapsaran bajo su peso. [190] [191] Se reportó caída de ceniza en un área de 300.000 km2 ( 120.000 millas cuadradas) en Perú, Chile y Bolivia, principalmente al oeste y al sur del volcán, incluso en La Paz , [17] Cuzco , Camaná , donde fue lo suficientemente espesa como para causar el colapso de palmeras, Potosí , Arica, así como en Lima, donde estuvo acompañada de sonidos de explosiones. Los barcos observaron la caída de ceniza desde una distancia de hasta 1.000 km (620 millas) al oeste de la costa. [147]
La población local sobreviviente huyó durante la erupción y los animales salvajes buscaron refugio en la ciudad de Arequipa. [192] [191] [193] El sitio de Torata Alta, un antiguo centro administrativo Inca , fue destruido durante la erupción del Huaynaputina y después de una breve reocupación abandonado a favor de Torata. [194] Asimismo, la ocupación del sitio de Pillistay cerca de Camaná terminó poco después de la erupción. [195] Junto con los terremotos no relacionados con la erupción y las inundaciones relacionadas con El Niño , la erupción del Huaynaputina provocó el abandono de algunas tierras de regadío en Carrizal, Perú. [196]
La erupción causó entre 1.000 y 1.500 víctimas mortales, [21] sin contar las causadas por terremotos o inundaciones en el río Tambo. [93] En Arequipa, las casas y la catedral se derrumbaron durante la misa después de un terremoto el 27 de febrero, [88] [27] [113] [197] concomitante con el comienzo de la segunda etapa de la erupción. [94] También se registraron tsunamis durante la erupción. [198] Se produjeron inundaciones cuando se rompieron las presas volcánicas en el río Tambo, [98] y los escombros y lahares alcanzaron el océano Pacífico a 120-130 km (75-81 mi) de distancia. Ocasionalmente, los flujos que alcanzaron el océano Pacífico se han descrito como flujos piroclásticos. [1] [199] [200] Se dice que los peces murieron por la inundación en el océano Pacífico en la desembocadura del río. [140]
Los daños a la infraestructura y los recursos económicos del sur del entonces Virreinato del Perú fueron severos. [201] La industria vitivinícola colonial en el sur del Perú fue aniquilada; [98] los cronistas cuentan cómo se perdieron todos los vinos durante la erupción y los tsunamis que la acompañaron. [198] Antes de la erupción, la región de Moquegua había sido una fuente de vino, y luego el foco de la viticultura se trasladó a Pisco, Ica y Nazca; [202] más tarde, la caña de azúcar se convirtió en un cultivo importante en el valle de Moquegua. [203] La lluvia de tefra fertilizó el suelo y puede haber permitido un aumento de la agricultura en ciertas áreas. [204] La ganadería también se vio gravemente afectada por la erupción de 1600. [205] Las áreas de Arequipa y Moquegua fueron despobladas por epidemias y hambrunas; [199] la recuperación solo comenzó hacia fines del siglo XVII. [150] Los indígenas del valle de Quinistacas se trasladaron a Moquegua porque el valle estaba cubierto de cenizas; [206] los movimientos de población resultantes de la erupción del Huaynaputina y un terremoto de 1604 pueden haber ocurrido tan lejos como Bolivia. [207] [208] El entonces virrey del Perú , Luis de Velasco, primer marqués de Salinas del Río Pisuerga , llegó semanas después a Arequipa. Después de regresar a Lima, envió despachos al rey Felipe III de España y al Consejo de Indias para solicitar asistencia económica. [209] Los impuestos fueron suspendidos durante años y se reclutaron trabajadores indígenas de lugares tan lejanos como el lago Titicaca y Cuzco para ayudar en la reconstrucción. [160] Arequipa pasó de ser una ciudad relativamente rica a ser un lugar de hambruna y enfermedad en los años posteriores a la erupción, [210] y su puerto de Chule fue abandonado. [211] A pesar de los daños, la recuperación fue rápida en Arequipa. [160] La población disminuyó en la región, aunque parte de la disminución puede deberse a terremotos y epidemias antes de 1600. [212] Nuevas encuestas administrativas, llamadas revisitas , tuvieron que llevarse a cabo en el valle del Colca en 1604 después de que las pérdidas de población y los efectos de la erupción del Huaynaputina habían reducido la capacidad de la población local para pagar los tributos . [213]
Los escritos de los historiadores sobre las condiciones en Arequipa hablan de procesiones religiosas que buscaban calmar la ira divina, [191] personas que rezaban todo el día y aquellos que habían perdido la fe en la iglesia recurrían a hechizos mágicos mientras la erupción estaba en marcha, [133] mientras que en Moquegua, según se informa, los niños corrían, las mujeres gritaban [214] y numerosas anécdotas de personas que sobrevivieron a la erupción o no existieron. [215] En la ciudad de Arequipa, las autoridades de la iglesia organizaron una serie de procesiones , misas de réquiem y exorcismos en respuesta a la erupción. [216] En Copacabana y La Paz, hubo procesiones religiosas, las iglesias abrieron sus puertas y la gente rezó. [217] Algunos indígenas organizaron sus propios rituales que incluían festejar con cualquier comida y bebida que tuvieran y golpear a los perros que fueron colgados vivos. [218] La aparente eficacia de los rituales cristianos llevó a muchos habitantes indígenas previamente vacilantes a abrazar el cristianismo y abandonar su religión nativa clandestina. [218]
La noticia del evento se propagó por todas las colonias americanas , [219] y tanto los cristianos como los nativos del Perú interpretaron la erupción en un contexto religioso. [197] Los españoles interpretaron el evento como un castigo divino, mientras que los nativos lo interpretaron como una deidad que lucha contra los invasores españoles; [220] un mito afirma que el volcán Omate (Huaynaputina) quería la ayuda del volcán Arequipa (probablemente El Misti) para destruir a los españoles, pero este último no pudo, alegando que ahora era cristiano, por lo que Huaynaputina procedió solo. [221] Otro afirma que, en cambio, Huaynaputina le pidió a Machuputina (Misti) que se ocupara de la católica Arequipa; cuando esta última se negó porque también se había vuelto católica, Huaynaputina explotó de ira. [222] El Misti había entrado en erupción menos de dos siglos antes, [223] y las poblaciones locales estaban además preocupadas de que después de Huaynaputina, El Misti pudiera entrar en erupción a continuación. Como resultado, los nativos y los frailes franciscanos arrojaron sacrificios como reliquias de santos en su cráter. [224] Los chamanes en el valle de Tambo instaron a un retorno a las antiguas costumbres, [193] y se llevaron a cabo procesiones y sacrificios a Huaynaputina. [95] En Arequipa, un nuevo santo patrono , San Genaro, [r] fue nombrado después de la erupción y la veneración de Marta , que se creía que tenía poder sobre los terremotos, aumentó; se convirtió en la única santa patrona de la ciudad en 1693. [226]
Según se informa, en noviembre de 1599 un jesuita llamado Alonzo Ruiz había anunciado en Arequipa que el castigo divino caería sobre los nativos por continuar adorando a sus dioses y sobre los españoles por su promiscuidad. [227] La mitología sostenía que antes de la erupción de 1600 la falta de sacrificios había molestado al diablo. Envió una gran serpiente [s] llamada chipiroque o pichiniqui para anunciar "tormentas horribles" que finalmente terminaron matando a los nativos. [91] [228] [229] Los jesuitas interpretaron esto como un intento de engaño por parte del diablo. [230] Tales profecías pueden reflejar un conocimiento previo sobre la naturaleza volcánica de Huaynaputina. Hay informes de que se estaba realizando una ofrenda sacrificial en el volcán unos días antes de la erupción. [91]
Después de la erupción, se describieron anomalías en la apariencia del sol en Europa y China como una "neblina" que se "oscurece" o "enrojece" y que redujo la luminosidad del sol en un cielo sin nubes y redujo la visibilidad de las sombras. [231] Se observaron atardeceres y amaneceres vívidos. [232] Un eclipse lunar oscurecido descrito por observadores en Graz , Austria , en 1601 puede haber sido la consecuencia de los aerosoles de Huaynaputina. [231]
Las capas ácidas en los núcleos de hielo de la Antártida y Groenlandia se han atribuido a Huaynaputina, y su descubrimiento condujo a una discusión inicial sobre si la erupción de 1600 tuvo efectos importantes en el clima de la Tierra. [233] En la Antártida, estos núcleos de hielo incluyen tanto capas ácidas como tefra volcánica. [150] La cantidad total de ácido sulfúrico erupcionado por Huaynaputina se ha estimado en varios valores:
Estimación del ácido sulfúrico erupcionado | Ubicación (si se menciona) | Referencia |
---|---|---|
100 millones de toneladas | Hemisferio Sur | [98] |
42 millones de toneladas | Hemisferio norte | [98] |
56,59 millones de toneladas | Global | [234] |
34,5 [t] millones de toneladas | Hemisferio norte | [235] |
Otras estimaciones son de 50 a 100 millones de toneladas para el rendimiento de dióxido de azufre y 23 o 26 a 55 millones de toneladas para el azufre. [237] [238] [238] En la Antártida, el rendimiento de azufre se estimó en aproximadamente un tercio del de la erupción de Tambora de 1815, aunque el impacto climático en el hemisferio norte podría haberse agravado por la distribución de los aerosoles [239] y la ocurrencia de otra erupción volcánica en el hemisferio norte en el invierno de 1599/1600; [240] en un sitio antártico, la capa de sulfato de Huaynaputina es más gruesa que la de Tambora. [241] Las inferencias de la composición de la roca generalmente producen una mayor producción de azufre que los datos de los núcleos de hielo; Esto puede reflejar que los núcleos de hielo subestiman la cantidad de azufre erupcionado ya que los núcleos de hielo solo registran azufre estratosférico , que los núcleos de hielo subestiman la cantidad de azufre por otras razones o que sobreestiman la cantidad de azufre contenido en los fluidos asociados al magma. [242] La erupción del Huaynaputina probablemente fue inusualmente rica en azufre en comparación con su volumen. [243] Una gran cantidad de azufre parece haber sido transportada en una fase volátil asociada con el magma en lugar de en el magma propiamente dicho. [66] Una cantidad aún mayor de azufre puede haberse originado a partir de un sistema hidrotermal relicto que sustenta el volcán, y cuyo azufre acumulado habría sido movilizado por la erupción de 1600; [80] Algunas contradicciones entre el rendimiento de azufre inferido a partir de los datos de los núcleos de hielo y estos inferidos a partir de la composición del magma se pueden resolver de esta manera. [244]
Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono en 1610 disminuyeron por razones desconocidas; la alta mortalidad en las Américas después de la llegada de los europeos puede ser la razón, pero esta disminución podría haber sido al menos en parte consecuencia de la erupción del Huaynaputina. [245] La gran cantidad de tefra que se derramó durante la erupción cayó en parte sobre el mar; el efecto fertilizante de la tefra puede haber inducido una extracción de dióxido de carbono de la atmósfera. [246]
Las erupciones volcánicas alteran el clima mundial al inyectar cenizas y gases a la atmósfera, lo que reduce la cantidad de luz solar que llega a la Tierra, a menudo causando clima frío y pérdidas de cosechas. [247] La erupción del Huaynaputina disminuyó la cantidad de energía solar que llega a la Tierra en aproximadamente 1,9 W/m2 . [ 248] [u] [151] El verano de 1601 fue uno de los más fríos del hemisferio norte durante los últimos seis siglos, [98] y el impacto puede haber sido comparable al de la erupción del Tambora de 1815 , [117] la erupción misteriosa de 1452/1453 , la erupción del Samalas de 1257 y la erupción misteriosa de 536. [14] Es posible que otros volcanes hayan entrado en erupción junto con el Huaynaputina y también hayan contribuido a las anomalías climáticas; [250] varias grandes erupciones volcánicas tuvieron lugar en las décadas anteriores y posteriores a la erupción del Huaynaputina. [243] [251]
La erupción tuvo un impacto notable en las condiciones de crecimiento en el hemisferio norte, que fueron las peores de los últimos 600 años, [5] con veranos que fueron en promedio 0,8 °C (1,4 °F) más fríos que la media. [66] El impacto climático se ha observado en los anillos de crecimiento de un individuo de almeja oceánica (un molusco ) de siglos de antigüedad que se encontró en Islandia, [252] así como en anillos de árboles de Taiwán, [253] el este del Tíbet , [v] [254] Siberia , [255] los Urales y la península de Yamal en Rusia, Canadá, Sierra Nevada y las Montañas Blancas en los Estados Unidos , el lago Zaysan en Kazajstán [256] [257] [258] y en México. [259] En particular, los impactos climáticos se manifestaron solo en 1601; en el año anterior, pueden haber sido suprimidos por un fuerte evento de El Niño. [260]
Otros efectos climáticos atribuidos a la erupción del Huaynaputina incluyen:
Las temperaturas disminuyeron durante mucho tiempo después de la erupción del Huaynaputina en el hemisferio norte extratropical. [266] Junto con la erupción de Samalas de 1257 y la erupción misteriosa de 1452/1453 , la erupción del Huaynaputina puede haber llevado a la Pequeña Edad de Hielo , [267] o al período más frío de la Pequeña Edad de Hielo en Europa [268] durante la " Fluctuación de Grindelwald " entre 1560 y 1630. [269] El crecimiento de los glaciares , [270] la expansión del hielo marino del Ártico y el enfriamiento climático se han observado después de estas erupciones, [271] y un pico de enfriamiento ocurrió alrededor del momento de la erupción del Huaynaputina. [272] En general, la producción de aerosol de sulfato volcánico fue mayor durante la Pequeña Edad de Hielo que antes o después de ella. [273] En los Andes, la Pequeña Edad de Hielo ya había comenzado antes de la erupción de 1600, [152] aunque en esa época se produjo una importante expansión de los glaciares en la Cordillera Blanca peruana. [274]
La erupción de Huaynaputina en 1600 ocurrió al final de un grupo de erupciones volcánicas de tamaño medio, que en una simulación climática tuvieron un impacto notable en el balance energético de la Tierra y estuvieron acompañadas por un crecimiento del 10% del hielo marino del hemisferio norte y un debilitamiento del giro subpolar [275] [276] que puede haber comenzado ya antes de la erupción. [277] Tal cambio en las corrientes oceánicas se ha descrito como característico de la Pequeña Edad de Hielo [278] y media numerosos efectos de la Pequeña Edad de Hielo, como inviernos más fríos. [279]
Anillos delgados de árboles y anillos de escarcha [w] potencialmente correlacionados con la erupción del Huaynaputina se han encontrado en árboles de lo que hoy son el noreste y oeste de los Estados Unidos, como en Montana . [280] [281] [231] Anillos de árboles que datan de 1601 y 1603 encontrados cerca de la línea de árboles en Quebec indican temperaturas frías, [231] y anillos de árboles anómalos y enfriamiento en Idaho también se han relacionado con la erupción. [282] En 1601, la temperatura más fría de los últimos 600 años se registró en la península de Seward , Alaska , [283] así como en otros lugares del noroeste y sureste de Alaska. [284] Se ha inferido un enfriamiento notable para el oeste de los EE. UU. a partir de los datos de los anillos de los árboles. [285] El clima en el archipiélago ártico de Canadá fue inusualmente húmedo. [286]
La erupción del Huaynaputina fue seguida por una sequía en lo que hoy es el este de los EE. UU. y puede haber obstaculizado el establecimiento de la colonia en Jamestown, Virginia , donde la mortalidad por desnutrición era alta. [287] La erupción también puede haber contribuido a la desaparición de la cultura Monongahela de América del Norte, junto con otros fenómenos climáticos vinculados a El Niño-Oscilación del Sur . [288]
Un importante episodio de inundación en 1605 ± 5 registrado a partir de sedimentos de la cuenca de Santa Bárbara se ha atribuido a la erupción del Huaynaputina. [264] Un período de enfriamiento global asociado con la erupción del Huaynaputina, así como las erupciones del Monte Etna y Quilotoa, puede haber forzado las trayectorias de las tormentas y la corriente en chorro hacia el sur, causando inundaciones en el suroeste de los Estados Unidos. [289] [290] En ese momento, también se produjeron inundaciones en Silver Lake en el desierto de Mojave , [291] y el lago Mono alcanzó el nivel más alto del último milenio. También hubo períodos húmedos entre 1599 y 1606 en el sistema del río Sacramento , según el análisis de los anillos de los árboles. [292] Las temperaturas más frías pueden haber contribuido a las inundaciones en Silver Lake, ya que habrían reducido la evaporación . [282]
Los exploradores españoles Sebastián Vizcaíno y Juan de Oñate visitaron la costa oeste de Estados Unidos y el delta del río Colorado en los años posteriores a la erupción del Huaynaputina. Los efectos de esta erupción y la actividad de otros volcanes (es decir, inundaciones a gran escala) podrían haberlos inducido a creer que California era una isla ; esto se convirtió más tarde en uno de los conceptos erróneos cartográficos más conocidos de la historia. [293]
Los anillos de los árboles indican un clima inusualmente frío en los Alpes austríacos [151] y Estonia, donde el invierno de 1601-1602 fue el más frío en medio milenio. [294] Los veranos en Quebec y Escandinavia después de la erupción fueron los más fríos de los últimos 420 años. [277] El análisis de los anillos de los árboles sugirió un enfriamiento en Grecia, [295] Laponia (Finlandia) , [296] los Pirineos y el centro de España, los Alpes suizos y Suiza (en 1600) de manera más general, [297] [298] [151] donde las temperaturas invernales reconstruidas fueron las más bajas de 1525-1860. [294] Se han observado condiciones climáticas anómalas relacionadas con la erupción de 1600, posiblemente bajo la influencia adicional de la actividad solar reducida, en núcleos de sedimentos de turberas en Inglaterra y Dinamarca. [299] En Noruega, el enfriamiento coincidiendo con la erupción fue probablemente la razón del desarrollo de palsas [x] en Færdesmyra que en su mayor parte desaparecieron recién en el siglo XX. [301] El hielo marino se expandió alrededor de Islandia . [263]
El invierno de 1601 fue extremadamente frío en Estonia, [264] Irlanda, [302] Letonia y Suiza, [264] y el hielo en el puerto de Riga se rompió tarde. [294] También se informó de impactos climáticos en Croacia. [155] La cosecha de vino de 1601 se retrasó en Francia, y en Alemania fue drásticamente menor en 1602. [264] Las heladas continuaron durante el verano en Italia e Inglaterra. [258] Otro invierno frío ocurrió en 1602-1603 en Irlanda. [302] En Estonia, la alta mortalidad y las malas cosechas de 1601 a 1603 llevaron a un abandono al menos temporal de tres cuartas partes de todas las granjas. [303] Escocia vio el fracaso de las cosechas de cebada y avena en 1602 y un brote de peste durante el año anterior, [304] y en Italia los precios de la seda aumentaron debido a una disminución en la producción de seda en la península. [305]
En Fennoscandia , el verano de 1601 fue uno de los más fríos de los últimos cuatro siglos. [231] En Suecia, se registran fracasos en las cosechas entre 1601 y 1603, [306] con una primavera lluviosa en 1601 que supuestamente provocó hambruna. [151] La hambruna se produjo allí y en Dinamarca y Noruega durante 1602-1603. [303] Finlandia vio una de las peores cosechas de cebada y centeno , y los rendimientos de los cultivos continuaron siendo pobres durante algunos años más, acompañados de un clima más frío allí. [307] El año 1601 fue llamado un "año verde" en Suecia y un "año de paja" o "año de heladas extensas" en Finlandia, [308] y es probable que el fracaso de la cosecha de 1601 fuera uno de los peores en la historia de Finlandia. [309] La erupción del Huaynaputina junto con otros factores [310] condujo a cambios en la estructura social de Ostrobotnia , [311] donde varias propiedades de tierra quedaron abandonadas después de la erupción [312] y los campesinos con redes sociales más amplias tuvieron mayores posibilidades de hacer frente a las crisis que aquellos que no las tenían. [310]
Los núcleos de hielo de las montañas rusas de Altai registraron un fuerte enfriamiento alrededor de 1601, [313] y los datos de los anillos de los árboles también registraron un enfriamiento de 3,5 °C (6,3 °F). [314] También se observó un enfriamiento en los anillos de los árboles de la península de Kola [296] y en los núcleos de hielo de Novaya Zemlya , [315] donde las tasas de derretimiento de los glaciares disminuyeron. [316]
El verano de 1601 fue húmedo, [294] y el invierno de 1601-1602 fue severo. [264] La erupción condujo a la hambruna rusa de 1601-1603 después de que las cosechas fallaran durante estos años; se considera que fue la peor hambruna de la historia rusa y se cobró alrededor de dos millones de vidas, un tercio de la población del país. [294] [317] Los eventos iniciaron el tiempo de malestar social conocido como el Tiempo de los Trastornos , [296] y el zar Boris Godunov fue derrocado en parte debido a los impactos sociales de la hambruna. [264] Este malestar social eventualmente condujo a un cambio en la dinastía gobernante y a intervenciones de Suecia y Polonia. [318]
Antes de la erupción del Huaynaputina, las graves sequías en Anatolia durante 1591-1596 causaron pérdidas de cosechas. [319] Las intensas nevadas y el frío afectaron a los países de los Balcanes y el mar Egeo durante los inviernos posteriores a la erupción del Huaynaputina, [320] lo que obligó a los países a adquirir grano del extranjero. [321] El cronista otomano-bosnio İbrahim Peçevi informó que en 1601 el Danubio se congeló y los viajes se vieron obstaculizados por la nieve. [322] Los inviernos extremadamente fríos que siguieron, asociados con la erupción del Huaynaputina y una erupción del Nevado del Ruiz en 1595, causaron epizootias que mataron a un gran número de ganado en Anatolia, Crimea y los Balcanes . Esto debilitó al Imperio otomano justo cuando estaba llevando a cabo la Larga Guerra Turca y parece haber contribuido al inicio de las rebeliones celali en Anatolia. [319]
Las crónicas durante el reinado del emperador Wanli [323] del norte de China mencionan heladas severas en 1601 y un clima frecuentemente frío, incluyendo nevadas en el condado de Huai'an y Hebei y heladas severas en Gansu , [232] [324] Shanxi y Hebei durante el verano. [325] Las heladas destruyeron las cosechas, causando hambrunas lo suficientemente severas como para que se produjeran casos de canibalismo . [326] [327] Las epidemias en Shanxi y Shaanxi también se han relacionado con Huaynaputina. [325] La ola de frío aparentemente se limitó a 1601, ya que no hay informes de clima extremadamente frío en los años posteriores. [328]
El clima también fue anómalo en el sur de China: en 1601 hubo un otoño caluroso y un verano frío con nevadas repentinas. Después se produjeron brotes de enfermedades. [325] También se recibieron informes de nevadas y frío inusual en el valle del río Yangtze , [329] y el verano en las provincias de Anhui , Shanghai y Zhejiang comenzó de manera inusual con un clima frío y nevado y luego se volvió caluroso. [324]
En 1601 se formaron anillos de árboles inusualmente estrechos o totalmente ausentes en árboles cercanos al lago Khövsgöl Nuur , [330] y los registros de anillos de árboles muestran una disminución de las temperaturas en Taiwán. [331] Las sequías severas registradas en la meseta tibetana en 1602 pueden haber sido causadas por la erupción del Huaynaputina. La erupción habría disminuido el contenido de agua atmosférica y, por lo tanto, la fuerza del transporte de humedad monzónica hacia la meseta. [332] De la misma manera, las sequías registradas en depósitos de cuevas del sur de Tailandia se han relacionado con la erupción del Huaynaputina y pueden reflejar una respuesta típica de las lluvias tropicales a los eventos volcánicos. [333]
En Japón, el lago Suwa se congeló considerablemente antes de lo normal en 1601, [264] y las inundaciones y las lluvias continuas estuvieron acompañadas de malas cosechas. [303] Corea en 1601 tuvo una primavera y un verano inusualmente fríos, seguidos de un verano húmedo y caluroso. Se produjeron epidemias, [334] aunque las epidemias en Asia Oriental estallaron en condiciones climáticas diferentes y vincularlas con la erupción del Huaynaputina puede no ser sencillo. [335] Por otro lado, las temperaturas no fueron inusualmente frías en Nepal. [336]
En la actualidad, alrededor de 30.000 personas viven en las inmediaciones del Huaynaputina, y más de 69.000 y 1.000.000 viven en las ciudades cercanas de Moquegua y Arequipa, respectivamente. [337] Las ciudades de Calacoa, Omate, Puquina y Quinistaquillas y otras se verían amenazadas en caso de nuevas erupciones. [34] Una repetición de la erupción de 1600 probablemente causaría un número de muertos considerablemente mayor debido al crecimiento de la población desde 1600, además de causar una importante perturbación socioeconómica en los Andes. [143] La evacuación del área directamente alrededor del volcán sería difícil debido al mal estado de las carreteras, y la lluvia de tefra afectaría gran parte de la economía de Perú. [338] La erupción de 1600 se utiliza a menudo como modelo del peor escenario posible para las erupciones en los volcanes peruanos. [97] El Huaynaputina está clasificado como un "volcán de alto riesgo". [339] En 2017, el Instituto Geofísico del Perú anunció que Huaynaputina sería monitoreado por el futuro Observatorio Vulcanológico del Sur, y en 2019 se inició el monitoreo sísmico del volcán. [340] [341] Al 2021 [actualizar], hay tres sismómetros y un dispositivo que mide la deformación del volcán en Huaynaputina. [342]
Durante la temporada de lluvias, los flujos de lodo descienden a menudo desde Huaynaputina. [343] En 2010, [344] la actividad sísmica y los ruidos del volcán alertaron a la población local y llevaron a una investigación vulcanológica. [345] Como parte de esta investigación, se registró actividad sísmica alrededor del anfiteatro; no hubo terremotos en su interior y parecía estar asociada principalmente a las fallas y lineamientos de la región. [346] [347] [348] Los investigadores recomendaron una cobertura sismométrica más amplia del área y un muestreo regular de fumarolas, así como un reconocimiento con georadar y del potencial eléctrico del volcán. [349]
Entre los 4.000 y 5.000 m (13.000 y 16.000 pies) de altitud, las temperaturas medias son de unos 6 °C (43 °F) con noches frías, [350] mientras que en Omate, las temperaturas medias alcanzan los 15 °C (59 °F) con poca variación estacional. La precipitación media es de 154,8 mm/a (6,09 in/año), cayendo principalmente durante una estación húmeda de verano entre diciembre y marzo. [351] Esto da como resultado un clima árido , donde se produce poca erosión y los productos volcánicos están bien conservados. [27] La vegetación en el área de Huaynaputina es escasa; [y] sólo durante la estación húmeda crecen plantas en los depósitos de piedra pómez de la erupción de 1600. Se pueden encontrar cactus en afloramientos rocosos y fondos de valles. [353]