Holon (filosofía)

Algo que es al mismo tiempo un todo y una parte
Parábola de los dos relojeros

Había una vez dos relojeros, llamados Bios y Mekhos, que fabricaban relojes muy finos. Los teléfonos de sus talleres sonaban con frecuencia; nuevos clientes los llamaban constantemente. Sin embargo, Bios prosperó mientras que Mekhos empobreció cada vez más. Al final, Mekhos perdió su taller y trabajó como mecánico para Bios. ¿Cuál fue la razón detrás de esto? Los relojes constaban de unas 1000 piezas cada uno. Los relojes que fabricaba Mekhos estaban diseñados de tal manera que, cuando tenía que dejar de lado un reloj parcialmente ensamblado (por ejemplo, para responder al teléfono), inmediatamente se desmoronaba y tenía que volver a ensamblarlo completamente a partir de los elementos básicos. Por otro lado, Bios diseñó sus relojes de tal manera que pudiera ensamblar subconjuntos de unos diez componentes cada uno. Diez de estos subconjuntos podían unirse para formar un subconjunto más grande. Finalmente, diez de los subconjuntos más grandes constituían el reloj completo. Cuando Bios tenía que dejar de lado sus relojes para atender alguna interrupción, no se descomponían en sus partes elementales, sino solo en sus subconjuntos. Ahora bien, los relojeros se veían afectados a un ritmo similar, una vez cada cien operaciones de montaje. Sin embargo, debido a sus diferentes métodos de montaje, Mekhos tardaba cuatro mil veces más que Bios en completar un solo reloj.

Herbert Simon , citado por Arthur Koestler (1967)

Un holón es algo que es al mismo tiempo un todo en sí mismo y una parte de un todo mayor. De esta manera, un holón puede considerarse un subsistema dentro de un sistema jerárquico mayor. [1]

El holón representa una forma de superar la dicotomía entre partes y todos , así como una forma de dar cuenta tanto de las tendencias autoafirmativas como de las integradoras de los organismos . [2] Los holones a veces se discuten en el contexto de los sistemas abiertos holárquicos autoorganizados (SOHO) . [2] [1]

La palabra holón ( griego : ὅλον ) es una combinación del griego holos ( ὅλος ) que significa 'todo', con el sufijo -on que denota una partícula o parte (como en prot on y neutr on ). Los holones son unidades autosuficientes que poseen un grado de independencia y pueden manejar contingencias sin pedir instrucciones a autoridades superiores (es decir, tienen un grado de autonomía ). Estos holones también están simultáneamente sujetos al control de una o más de estas autoridades superiores. La primera propiedad asegura que los holones sean formas estables que puedan soportar perturbaciones, mientras que la última propiedad significa que son formas intermedias, proporcionando un contexto para la funcionalidad adecuada para el todo más grande.

Historia

El término holón fue acuñado por Arthur Koestler en El fantasma en la máquina (1967), aunque Koestler articuló el concepto por primera vez en El acto de la creación (1964), donde se refiere a la relación entre las búsquedas de conocimiento subjetivo y objetivo :

El espacio de Einstein no está más cerca de la realidad que el cielo de Van Gogh . La gloria de la ciencia no está en una verdad más absoluta que la de Bach o Tolstoi , sino en el acto mismo de la creación. Los descubrimientos del científico imponen su propio orden al caos, como el compositor o el pintor imponen el suyo; un orden que siempre se refiere a aspectos limitados de la realidad, y se basa en el marco de referencia del observador, que difiere de una época a otra como un desnudo de Rembrandt difiere de un desnudo de Manet . [3]

Koestler finalmente propondría el término holón en El fantasma en la máquina (1967), utilizándolo para describir a los organismos naturales como compuestos de subtotales semiautónomos (o partes) que están vinculados en una forma de jerarquía, una holarquía , para formar un todo. [2] [4] [5] El título del libro en sí mismo apunta a la noción de que toda la " máquina " de la vida y del universo mismo está en constante evolución hacia estados cada vez más complejos, como si un fantasma estuviera operando la máquina. [6]

Referencias

  1. ^ ab Kay, JJ (febrero de 2000) [1999]. "Aplicación de la segunda ley de la termodinámica y el principio de Le Chatelier al ecosistema en desarrollo". En Müller, F. (ed.). Manual de teorías y gestión de ecosistemas . Modelado ambiental y ecológico (matemático). CRC Press. ISBN 978-1-56670-253-9. A medida que los sistemas se alejan del equilibrio, utilizan todas las vías disponibles para contrarrestar los gradientes aplicados ... El principio de Le Chatelier es un ejemplo de este principio de búsqueda del equilibrio.
    Para más detalles, véase : Kay, James J. (2000). Jorgensen, Sven Erik; Müller, Felix (eds.). "Handbook of Ecosystem Theories and Management". Ecosystems as Self-organizing Holarchic Open Systems: Narratives and the Second Law of Thermodynamics. CRC Press– Lewis Publishers. pág. 5. CiteSeerX 10.1.1.11.856 . Consultado el 19 de agosto de 2023 . 
  2. ^ abc "Arthur Koestler, Algunas propiedades generales del orden jerárquico abierto autorregulado (1969)". www.panarchy.org . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  3. ^ Koestler, Arthur. [1964] 1970. El acto de la creación . pág. 253.
  4. ^ "Holon y Holarquía: Arthur Koestler". Sociocratic Democracy . 25 de junio de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  5. ^ Koestler, Arthur . 1967. [1967] 1990. El fantasma en la máquina ( requiere registro ) . Londres: Hutchinson (Penguin Group). ISBN 0-14-019192-5 . pág. 48. 
  6. ^ La revolución holónica Holones, holarquías y redes holónicas: el fantasma en la máquina de producción . Prensa de la Universidad de Pavía. ISBN 978-88-96764-00-8 . doi :10.13140/2.1.1954.5922 
  7. ^ Simon, Herbert A. [1969] 1990. Las ciencias de lo artificial (6.ª ed.). Cambridge, MA: MIT Press. ISBN 0-26269073-X . 

Lectura adicional

Véase también

  • Texto de Arthur Koestler sobre el holón
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Holon_(filosofía)&oldid=1253966677"